CULTURASDENORTA
Hola, amantes de la cultura. Este blog cumplirá la tiple función de informar, entretener y divulgar contenidos humanísticos. Servirá como agenda de las distintas actividades en el panorama cultural. Publicaré relatos propios, entrevistas a escritores, fotos con ellos, conferencias, presentaciones de libros, artículos sobre filósofos o artistas... https://about.me/gonzalovillar
martes, 16 de mayo de 2023
lunes, 15 de mayo de 2023
Dian Fossey, cientifica dedicada a los gorilas
https://www.nationalgeographic.es/photography/2017/08/la-vida-de-dian-fossey-una-cientifica-dedicada-a-los-gorilas
Gargantúa Pantagruel
Arte y exceso de la risa
‘Gargantúa y Pantagruel’, de Rabelais, el libro más divertido de la literatura occidental, que elevó a categoría artística el prosaísmo de la vulgaridad, regresa a las librerías

El gran Enrique Lynch, maestro de ensayistas sabios e impertinentes, dejó escrito en un artículo –que es donde se dicen las cosas trascendentes sin que se repare en ellas– que todo lo que un día nos parece trágico, de pronto, se hace cómico.
martes, 9 de mayo de 2023
CACHINFLÍN DEL DUQUE DE MARZANA.
CACHINFLÍN DEL DUQUE DE MARZANA.
"Madrid es una dura y luminosa y hermética ciudad, pero la libertad está en las calles. Las sillas de hierro de Recoletos duermen reunidas en grupos en torno de los árboles del paseo o se pasan la noche alineadas como esperando aliviar el cansancio de los paseantes. En Chamberí hay inesperadas plazoletas con acacias de pueblo, como las de la plaza 2 de Mayo". (Francisco Umbral).
Ética(1958). José Luis L. Aranguren(1909-1996).
https://www.youtube.com/watch?v=EkVDHC_5wo4
JOSÉ LUIS LÓPEZ ARANGUREN - 12 de noviembre de 1978 - B/N - 61 minutos En 1978, a los diez años de la revolución de mayo del 68, «que a los ojos europeos aparece magnificada», José Luis López Aranguren (1909-1996), filósofo y catedrático de ética y sociología, cree «que la predemocracia no es ilusionante. Ha sido tan continuista ... www.youtube.com |

("Paco, ¿te llevo a casa?". Madrugada en la Terraza Martini(Roma) de Madrid: Joy Eslava allá por 1980. Aranguren a su amigo Umbral)..
viernes, 24 de marzo de 2023
BALUMBA DEL DUQUE DE MARZANA.
BALUMBA DEL DUQUE DE MARZANA.
"A doña Agapita seguía sin verla. En la sopa había trozos de huevo. Cené bastante bien".
Travesía de Madrid(1966). Francisco Umbral(1932-2007).

jueves, 16 de marzo de 2023
BRESAOLA DEL DUQUE DE MARZANA.
BRESAOLA DEL DUQUE DE MARZANA.
Sublime paisaje del Mediterráneo repleto de luz. Narrativa de mar limpio y vegetación agreste/inmaculada(A.Colinas/O.Xirinacs) como introducción a la trama de "El Halcón" del escritor y guionista turco, Yasar Kemal(1923-2015). Lo bucólico de las líneas preliminares toma cuerpo de cambio de guardia en la aparición de un ser,
Memed el Flaco, que encarna las características del esfuerzo y la superación en pro de un horizonte vital exento de incertidumbre y temblor. Se topa con la Realidad no idílica de dardo envenenado.
"Los cardos le habían rasgado la piel y sangraba".
Muchacho de once años a la buena de Dios intentando encontrar lugar adecuado para comienzo de narrativa(subsistencia/retórica). Casa y acogida en el azar siempre coaccionador.
"Pon la mesa y comamos".
Hay que llegar a una aldea que no tiene nombre, antítesis de la propia en la que reina el infortunio. ¿Viaje iniciático?.
"El mar está muy lejos, y no vas a encontrar esa aldea fácilmente".
Acogida y comprensión. Situaciones dúctiles que subyacen a un pasado de herrumbre moral circundante. Lucero(s) que despuntan una vez que el lado oscuro queda bloqueado/controlado. Aire optimista que supera la borrasca estancada de la tensión ante la negatividad/vilipendio. Prosa no asfixiante con matices de candor no contaminado. Diálogos breves de/con intensidad(poética) psicológica. Sadismo/bonhomía(Abdi agá/Süleyman). Estar harto de rodar como una noria(C.Sesto) en el fluir del Tiempo. Deseo de pernoctar con ruptura/utopía que de sentido al absurdo del sin-vivir en brazos de la anomalía persistente. De aldea en aldea, al paso brusco de las contradicciones anímicas.
"Pasaba de la pena a la alegría abrumado por su conflicto interior".
La fogosidad aguerrida del odio clasista emerge ante condiciones de esclavitud/rebelión. Las clases sociales y su conflicto en la sociedad campesina donde la escala piramidal está perfectamente diseñada y posibilita un ambiente de rechazo entre diferentes. El autor plasma los sentimientos contradictorios entre seres estructurados por su condición social(rencores abiertos en canal ante el mínimo detalle). El amor liberalizador surge en medio de la contienda. Es agua fresca que sobresale a un caótico/turbulento mar embravecido de disputas.
Se admira al semidiós que tiene dignidad y personalidad definida en contra de la injusticia. Atrayentes seres que se desmarcan de la norma y con un ideal ético son objeto de deseo/veneración por cualidades que recuerdan que la equidad y no el abuso supone un componente por el que merece la pena tenerse en pie de sol a sol en el arduo trabajo por la supervivencia. Pobres materiales de corazón henchido. El mar fagocita; el monte, aguarda. Pájaro que extiende su plumaje cual cobertura hacia los menesterosos. Hacer de la LITERATURA pasión/obligación.

miércoles, 15 de marzo de 2023
martes, 14 de marzo de 2023
sábado, 11 de marzo de 2023
Zampone, cotechino y musseto del DUQUE DE MARZANA.
Zampone, cotechino y musseto del DUQUE DE MARZANA.
" Con el tiempo, es mejor una verdad dolorosa que una mentira útil".
(Thomas Mann).
" La experiencia de una criatura viviente es capaz de tener cualidad estética, porque el mundo actual en el que vivimos es una combinación de movimiento y culminación, de rompimientos y reuniones. El ser viviente pierde y restablece alternativamente el equilibrio con su entorno, y el momento de tránsito de la perturbación a la armonía es el de vida más intensa. En un mundo acabado, el sueño y el despertar no podrían distinguirse; en uno completamente perturbado no se podría ni siquiera luchar con sus condiciones; en un mundo como el nuestro, los momentos de plenitud jalonan la experiencia como intervalos rítmicamente gozados".
(John Dewey).
1) "Material de construcción". Eider Rodríguez.

2) "Exterior noche". Serie. Marco Bellocchio.
3) "Caminantes". Edgardo Scott.

4) "Disturbios". Película. Cyril Schäublin.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)