domingo, 18 de octubre de 2020

¿Y AHORA QUÉ?

 

la nueva obsesión de su padre, ahora que estaba jubilado, era ponerle el cuarto bonito,

- por qué no cerramos esta etapa de una vez-

Yo tenía claro la historia que quería escribir, una historia de reconciliación, pero ¡es tan difícil a veces escribir! Todo lo que escribiera parecería fruto de una pataleta infantil, el llanto de un niño consentido, que protesta porque su padre le tira las revistas de cotilleo y los libros que él ha acarreado. mi abuela me había dicho con ironía: ¡tenía que estar aquí tu abuelo para verlo!, para ver las colecciones que durante toda mi vida he ido recopilando. siempre está con el don. mamá decía que mis dibujos parecían monstruos, pero que ahora los dibujaba con más cariño.

EL CURSI ROMÁNTICO DELIRIO DE ROSITA

 

El cursi- romántico delirio de RositaROSITA EN SU BALCONADA  Soñé que mi príncipe azul escalaría esta tapia, subiría por mis trencitas y tirabuzones y me besaría en los labios. Cada noche lo esperaba en este balcón. Por las mañanas regaba los geranios de la terracita y hablaba con las vecinas. Unas iban a la compra, con la bolsa en la mano, cargadas con el carrito, y me contaban del tiempo que hacía, hablaban de dietas, del papa, del condón, del aborto, del maltrato de género y de la unión europea, mujeres enfundadas en chándales que hacían footing para bajar un poco los michelines que sobresalían a través de su chándal. Parecían un poco resentidas de que conservara esta delgadez, pero mi delgadez es la de las almas idealistas, un estado del alma de natural nervioso y melancólico que nos impide engordar pues siempre estamos en tensión, con los nervios a flor de piel, tanta actividad cerebral y sentimental nos impide engordar. Pero ya quisiera yo ser grande, hacerme notar, no obesa, pero si una mujer fuerte, musculosa, corpulenta, como si fuera en relación la talla corporal y la tranquilidad de espíritu, esa laxitud y ese humor que tienen las gorditas. Siempre felicianas de la vida o eso al menos aparentan. También hablaba desde mi balcón con los vejestorios que salían de misa o de largas listas de espera en el ambulatorio. Estas me contaban sus largas listas de enfermedades, siempre quejosas, urracas parecían...Pero de mi príncipe azul ni rastro. Hasta que una noche lo vi, él vino a recibirme al balcón. Bajaba de un corcel dorado con crines lapislazú, y hacia gestos galantes y corteses con su sombrero de plumas.  Pero sólo era un sueño, debía despertar... la luz, la luz me cegaba los ojos, yo no quería abandonarle, Noooo, gritaba, pero la luz se iba haciendo y de pronto ante mí surgía la figura siniestra de mi aya, hecha en las sombras, recogida entre silencios, encorvada ante las cuatro paredes de mi alcoba.

EL PEREGRINO A SANTIAGO DE COMPOSTELA

Peregrino – Niña, sal a los balcones. Quiero ver como la dulce Eo, la aurora, besa tu piel, y Helios, el sol, baña tus cabellos con su hálito primaveral trayendo en sus efluvios emanaciones de Vida.

Rosita - ¿quién así me llama y despierta? ¿Acaso no sabe que hay palabras que arden, palabras de amor bajo la estopa, palabras más calurosas que estepa o sol? 

Peregrino– Las palabras topan con tu belleza y se sienten cohibidas. Ante tu presencia los poetas enmudecen y las musas quedan afónicas.

Rosita  – Cierto es que hay momentos en que toda palabra sobra, y otras, como dice el señor cura, en que una sola palabra bastara para sanarnos.

Peregrino– yo he ido buscando esa palabra por el mundo. Dios no gusta de dormir en los retablos de las iglesias, pero aún no sé donde reposa en su sueño eterno.

Rosita - ¡ay, que herejía! ¿Dónde esperas, pues, hallar a Dios? ¿en tus borracheras de vino triste, en tus malas compañías, en las mujeres de mala vida que a tu brazo se aferran, muletas de tus desvaríos?

Peregrino- Veo que sabes leer en la faz el rostro del alma. Veo que conoces mi interior o al menos te atreves a pre- juzgarlo. Aquí me tienes, eccehomo, esto el dolor y la pasión han hecho de mí, cebándose un rato largo, y sin embargo... si volviera a vivir volvería a hacer todo lo que hice, seguiría errando en mi santa compaña si así me lo permitieras, dulce Rosita. Sé tu mi error, mi más sublime error fatal en esta vida. 

Rosita- Muerta hará años que estoy. Me hastía este calabozo, aquí ni la luz del sol entre y el viento malo del desierto me penetra... y siento sobre mis brazos posarse una sombra caliente, que me trae ecos de lejanas playas, de lenguas beréberes y pasiones inconfesadas. ¡pesan tantos los pasos de los transeúntes! Desde aquí observo, sin ser vista, como las viejas chismosas. Observo y espero, paciencia engendra ciencia, paciente e indolente, mientras la vida pasa ¡y aquí no pasa nada!

Veo la vida pasar: parejas, bifurcas, borrachos... y todo es tan ajeno a la melancolía de este torreón como a un muerto puede serle el reino de los vivos.

Peregrino - no, Rosita, no digas cosas tan tristes, que no estás muerta, que también al pétalo de rosa lo confunden con una espina marchita. El capullito de alelí es más bonito sin abrir aunque a sí mismo se parezca mustio.  

Rosita  escóndete tras el matorro de brezo, oigo pasos en la escalera, mi aya no tardará en abrir esa puerta. Por favor, sigue tu camino y déjame en el mío, no te detengas ante el dolor de una estatua, ni muerta ni viva, sino muerta en vida y que no merece más compasión que la que el baño de la luna que la besa su cara.

Peregrino – Dulce niña, también Diana o Venus eran estatuas, y sin embargo ardían por dentro de desenfrenada voluptuosidad. Te has atrevido a pre-enjuiciarme, has intentado vislumbrar mi interior, y yo me permito a su vez conocer lo que preservas en tu corazón. Pronto descubriré el néctar que se esconde tras tus pétalos. Adiós, dulce Blanca Flor. 

Rosita  – adiós, bravucón y loco soñador.

(entra Aya)

AYA - ¿Puede saberse con quien hablabas? Ay hija, mira que no ganamos para sustos. Ahora no nos salgas caprichosa, nunca has dado de que hablar en el pueblo pero si persistes en tu cerrazón a casarte pronto vas a ser la solterona de este pueblo, y solteras de oro sólo pueden serlo las excéntricas literatas y porque ellas nacieron entre algodones y no entre cochineras y porquerizos como es tu caso.

Rosita. No, aya, ¡que equivocada está usted! El amor no entiende de dinero ni de géneros, ni de lugares, edades ni chismorreos. El amor está por encima de todo, erguido sobre este pueblo podrido, y baña los cementerios y se corona por todo lo alto pero no en las cúpulas de las iglesias sino hasta en el más humilde de los pesebres. Allí nace el amor, el amor puede engendrarse también en una flor, que de pronto se siente bella.

AYA. No, la errada eres tú. Aquí te casas con el que tienes a mano. Aquí se casan entre primos o por la ley de hermandad, si muere el cónyuge te quedas en manos del cuñado. Aquí te casas por dinero. Te casas con el del pueblo y con el pueblo, para que no se diga el qué dirán. El amor no es como en las novelas, niña, desengáñate. ¡ay, la adolescencia! ¡qué prepotente! Cree conocer todo sobre el mundo cuando en realidad nada sabe ni de sí misma. Que atrevida es la ignorancia, y te lo dice una que estudios no tiene, pero que sabe lo que es la vida, y tan cierto como que el gallo acaba de cantar... es que tú te casaras con Onofre Buenoscuartos antes de que la noche caiga sobre esta villa. Palabra de aya que no se calla. Así escrito está, y nada puede hacerse contra una ley que mana del altísimo como maná celestial sobre su Biblia dorada.

Rosita. ¡Palabras fatales! ¡está escrito mi sino! ¿quién en tinta indeleble sella así mi Destino? Ni siquiera puedo imaginarme que la crueldad de mí tía abuela raye en este sadismo. Me quiere casar con el hombre más feo de esta ciudad, con un corazón oscuro que le ennegrece por dentro y por fuera. ¡Aunque se vista de seda puerco se queda!.

Ya me han contado que le pretenden por su dinero y que él tampoco hace ascos a sus eventuales amantes. ¡Qué asco! ¡qué autentica grima me inspira ese nombre y lo que a él se le empareja! Mal cuarto siempre me esperará al lado de Buenos cuartos. ¡mal rayo lo parta en dos! 

AYA. Al menos es un hombre liberal, libre- pensador de esos, que ha hecho las Italias, con más cultura que la que guarda el cura en su biblioteca. Y creo que es de esos que consienten que la mujer goce de parecidos placeres a los del hombre

Rosita. ¡Ah, un cabrón! Él que gusta de ver a su mujer prostituida en brazos de otro, el que consiente la infidelidad y el que cree en esa patraña de la libertad sexual.... no tiene otro sustantivo el que gusta de sus cuernos. Pues sí que es  extraño... ¿Y qué es pues para este hombre el amor? ¿tener una esposa para la noche y despertar entre concubinas a la mañana? Por favor, aya, déjame sola, me hundiré en mi propia congoja. No puedo soportar el peso insoportable, toda la gravedad funesta, de esta realidad.

Dile a Doña Visitación que acato el matrimonio con la firme condición de que ese hombre jamás ose besarme. Ni siquiera en la iglesia mezclaré mis labios con los de ese engendro horrendo. (Se va Aya mofándose de los desvaríos de su amita)

 

Rosita: ¡ay, Luna, tú sí que existes aunque digan que has muerto! Tú, oh luna, acompañas a las mujeres desde su primera regla hasta su último parto, eres mi fiel consejera, quizá porque no me saldrás nunca con lo que me sale esa torpe aya. Callas y eso me gusta, porque callas y otorgas, porque callas ausente sintiendo el dolor que tanto me aflige en mi pecho. Lo comprendes y lo compadeces envuelta en tu sereno silencio. Cuando te miro, luna, creo ver en tus ojos el brillo argentino de mi madre muerta.

Ay, apiádate ahora, mamá, y desde allá arriba lánzame un conjuro que me salve de este destino adverso. Enséñame, luna, tu reverso. 

 

CONTINUARÁ

AYA – Quítate, niña, de los balcones, no vayan a verte llorar los hombres.-

ROSITA (soñadora) - perdón, aya, no puedo evitarlo. Siento que las nubes rosadas me acarician la cara, en mis ojos centellea todo un firmamento. Mis labios un día se comerán la luna anaranjada.

AYA- ay, hija, que sandeces dices, a veces me asustas... ¡ni que tuvieras un amante escondido bajo el alfeizar! Es tu manía esa de creerte una enamorada o así, que las habladurías... que los chismorreos... las malas lenguas.... se rumorea.... las paredes que ya se sabe que hablan...

ROSITA – ay, calla, aya, dirán las paredes lo que tengan que decir pero mis labios están sellados como una tumba, sepulcro en que me pudro, infierno en el que ardo por dentro. Y por fuera... templanza, ver, oír, callar y santas pascuas. Resignación, hija, resignación. ¿No es eso lo que venías a aconsejarme? 

AYA – la soberbia es la peor de las indecencias. Te vas en agua y resultas presa fácil para los hombres... ellos ven a una desvalida y la que amanece doncella se acuesta matrona, para que nos entendamos... que a medias palabras orejas no faltan.

ROSITA - yo no he cometido pecado carneo, doña Eustaquia

AYA - pecado no, ángel de candor, eso ya son palabras mayores, pero sí pecatas minutas, pecadillos, que a veces te las das de listilla, de marisabidilla, leyendo libros por la calle, y la gente murmura y la gente comenta y se dice por ahí... que te exhibes como una mujer pública, vamos, no me gusta rumorear pero ante esto nunca orejas faltan....

ROSITA  Ay, no, no, por Dios, si me paso la noche con el devocionario, y susurro el rosario para el cuello de la camisa mientras repaso cuentas... cumplo con todos los prefectos que yaya ordena y jamás falté un sólo día a la cita con el señor.

AYA Sí, hija, pero los hombres no quieren ni perdidas ni beatas, hablando en plata, y tu a este paso, si ahora te las das de monjita acabas para vestir santos o de aya, como yo, y quiera el cielo guardarte mejor destino. Y ahora, chita, que viene abuela y esa si que se las gasta.

(Entra Doña Visitación)

TÍA VISI Buenos mañanitas de la virgen, niña, nos de Dios. ¿has recogido tu cuarto? Aya, te he dicho que no hagas su cama, que tiene que habituarse ya a las labores de una mujer, van para 18 si no me equivoco, ¿verdad, hija mía de mi arma? Me gustaría hablar a solas contigo, ¡aya! ¡evapórate como alimaña a su rinconada! (se va Aya)

Podría extenderte fardos de paja... pero vayamos al grano... sabes que desde que murieron tus padres, en santa gloria el Señor espiritual les guarde, me he desvivido por darte una educación decente, porque jamás te faltara que llevarte al estomago e incluso has estudiado y me has ayudado en el telar... ¡mas libertad no ha podido faltarte!

Aquí a cuerpo de rey, bonita, te tratamos como una reina, queja alguna jamás podrás increparme. Ya ves que nunca favor te pedí... y sin embargo ahora paso racha mala, ¡con decirte que nos han cortado la luz y el agua...! ¡Ni María, la del ultramarinos, me fía ya, toda cuenta a crédito tiene sus límites! ¡Ay que deshonra, hija, ay que vergüenza pública! Eso sí, seremos más pobres que las ratas... pero la cabeza te la quiero ver siempre alta, que no se diga. Te he arreglado un matrimonio ya, de momento sólo apalabrado y palabras sobran pues se las lleva el viento, pero palabra de caballero es garantía de buen dinero y palabra de castellano nunca engaña al aldeano... y honor nunca falta pero en estos tiempos.. el dinero no surge de las piedras, mi candorosa niña novelera. En resumidas cuentas: sólo falta que asientes con la cabeza pues no queda otra, por más empeño, que casarse con el rico del pueblo.

ROSITA ¿Un matrimonio? Jamás hombre alguno conocí, ni en sus redes caí.

TÍA VISI Hija, esto es lo que hay, no hay más, Santo Tomas, lo tomas o lo dejas, aquí no podemos andarnos con escrúpulos ni medias tintas. Su padre tiene buenos cuartos. Así que aquí te dejo a solas, con la luz de los vellones y de este quinqué medio apagado. Hija, no me mires así, que la pela es la pela y Barcelona es bona si la bolsa sona, así que... con tu pan.. tumaca... te lo comas. Adeú, niña.

ROSITA No, Doña Visitación de La Virgen Inmaculada en su santa Concepción, no me deje así, a medias ascuas, a mi: ¡palabras claras!. No se vaya, se lo ruego, y responda, no me salga con misterios e intrigas... dígame, ¿quién? ¿Quién es él? Ya temo lo peor..

TÍA VISI Pues témelo, hija, témelo, el temor de Dios serena a una, y así cuando mañana te diga su nombre estarás preparada para lo peor y no te llevaras disgusto.

¡No llores que no te servirá de nada! A mí no me das ninguna pena, que vives como una reina y este te va a tratar a las mil maravillas. Y si lloras, ya sabes, descorre la cortinas, tapia las ventanas, ¡aya!, venga y apague ya la luz de esta casa, que la oscuridad se cierna al compás del corazón de mi nieta. Cierra con candado el balcón para que asomarse no pueda ya a contar las estrellas. Si llora se verá que pasamos hambre, se creerá que busca marido esta buscona, o que la tenemos aquí encerrada a cal y canto llorando su pena. Estate dichosa pues señora serás ante el Señor, una dona, de la noche a la mañana, sin comerlo ni beberlo. Serás la esposa del rico del pueblo, pasearas en sus brazos por el espolón y las plazas, pues.... ¿de qué sirve ahora la buena cuna si tu santo padre sólo nos dejó deudas y los malditos pagarés de su entierro?. ¡¡¡que ya son ganas de morirse y matarnos a todos!!!

AYA – Ay, parece que estamos invitando a que entren las moscas a esta casa, cerremos todas las ventanas, apaguemos todas las luces. Ya es hora de dormir, niñita, ¡ay, quien pudiera acunarte como antaño!, el tiempo pasa tan igual para todos.... la noche va cayendo su manto de muerte dulce sobre todos nosotros... Ya todas las luces de esta casa se apagan. ¡grillos! ¡váyanse con la música a otra parte!, ¡silencio!, ¡A callar!, ¡A dormir!, ¡silencio he dicho! Que la niña duerme, que la niña sueña, que la niña.... ¡calla!

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Rosita. No, aya, ¡que equivocada esta usted! El amor no entiende de dinero ni de géneros, ni de lugares, edades ni chismorreos. El amor esta por encima de todo, erguido sobre este pueblo podrido, y baña los cementerios y se corona por todo lo alto pero no en las cúpulas de las iglesias sino hasta en el más humilde de los pesebres. Allí nace el amor, el amor puede engendrarse también en una flor, que de pronto se siente bella.

AYA. No, la errada eres tu. Aquí te casas con el que tienes a mano. Aquí se casan entre primos o por la ley de hermandad, si muere el cónyuge te quedas en manos del cuñado. Aquí te casas por dinero. Te casas con el del pueblo y con el pueblo, para que no se diga el que dirán. El amor no es como en las novelas, niña, desengáñate. ¡ay, la adolescencia! ¡que prepotente! Cree conocer todo sobre el mundo cuando en realidad nada sabe ni de sí misma. Que atrevida es la ignorancia, y te lo dice una que estudios no tiene, pero que sabe lo que es la vida, y tan cierto como que el gallo acaba de cantar... es que tu te casaras con Onofre Buenoscuartos antes de que la noche caiga sobre esta villa. Palabra de aya que no se calla. Así escrito está, y nada puede hacerse contra una ley que mana del altísimo como maná celestial sobre su Biblia dorada.

Rosita. ¡Palabras fatales! ¡esta escrito mi sino! ¿quién en tinta indeleble sella así mi Destino? Ni siquiera puedo imaginarme que la crueldad de mí tía abuela raye en este sadismo. Me quiere casar con el hombre más feo de esta ciudad, con un corazón oscuro que le ennegrece por dentro y por fuera. ¡Aunque se vista de seda puerco se queda!.

Ya me han contado que le pretenden por su dinero y que él tampoco hace ascos a sus eventuales amantes. ¡Que asco! ¡que autentica grima me inspira ese nombre y lo que a él se le empareja! Mal cuarto siempre me esperará al lado de Buenos cuartos. ¡mal rayo lo parta en dos! 

AYA. Al menos es un hombre liberal, libre- pensador de esos, que ha hecho las Italias, con más cultura que la que guarda el cura en su biblioteca. Y creo que es de esos que consienten que la mujer goce de parecidos placeres a los del hombre.

Rosita. ¡Ah, un cabrón entonces! Él que gusta de ver a su mujer prostituida en brazos de otro, el que consiente la infidelidad y el que cree en esa patraña de la libertad sexual.... no tiene otro sustantivo el que gusta de sus cuernos. Pues sí que es  extraño... ¿Y qué es pues para este hombre el amor? ¿tener una esposa para la noche y despertar entre concubinas a la mañana? Por favor, aya, déjame sola, me hundiré en mi propia congoja. No puedo soportar el peso insoportable, toda la gravedad funesta, de esta realidad. Dile a Doña Visitación que acato el matrimonio con la firme condición de que ese hombre jamás ose besarme. Ni siquiera en la iglesia mezclaré mis labios con los de ese engendro horrendo. (Se va Aya mofándose de los desvaríos de su amita)

 

Rosita: ¡ay, Luna, tú si que existes aunque digan que has muerto! Tú, oh luna, acompañas a las mujeres desde su primera regla hasta su último parto, eres mi fiel consejera, quizá porque no me saldrás nunca con lo que me sale esa torpe aya. Callas y eso me gusta, porque callas y otorgas, porque callas ausente sintiendo el dolor que tanto me aflige en mi pecho. Lo comprendes y lo compadeces envuelta en tu sereno silencio. Cuando te miro, luna, creo ver en tus ojos el brillo argentino de mi madre muerta.

Ay, apiádate ahora, mamá, y desde allá arriba lánzame un conjuro que me salve de este destino adverso. Enséñame, luna, tu reverso. 

 

Ya suenan campanas. Ya tocan a boda. Ya los niños tiran flores y coronas. ...  ¿ande andará Rosita, la más bella flor del rosal?,¿ande andará la niña?

Ramón, un pretendiente nuevo del pueblo, se acerca a la ventana de Rosita y ella se pone tan nerviosa que se le caen los anillos. Ramón quiere ascender a su ventana para hacerla el amor y a ella se le cae una maceta al suelo. 

UN TEATRO DONDE NO PASA NADA, COMO LA VIDA

 

Un Teatro donde nada pasa, como la vida mismaClown hombre    - Tengo que escribir. Tengo que ser escritor. –

Clown mujer- vaya, nos salió raro el hijo. Rana. Príncipe. ¿por qué escritor?

Clown hombre-  ¿por qué? ¿No es una profesión absurda como todas las demás? Es el único trabajo, el artístico, que dignifica al hombre. Cuando Herodoto dijo esa mentira estaba pensando en su propio trabajo y no en el peón que se levanta a currar a las 6 de la mañana para ser explotado en una obra. No podía estar pensando en ese peón.

Clown mujer-  vaya, que cosas más feas y tristes dices. ¡pesimista y comunista!

Clown hombre- no, simplemente humano. A veces sueño que soy un peón cabezón y me despierto sudoroso de esa pesadilla. ¡tiene tan poco glamour, chic y cool ser peón cabezón!

Clown mujer- pero dime, ¿por qué quieres ser escritor?

Clown hombre- ¿y por qué nadie te pregunta a ti por qué quieres ser empresaria?

Clown mujer-  se da por supuesto. Ganar dinero, comer bien, tener una mansión y un coche con una modela dentro

Clown hombre – será modelo, tío

Clown mujer- no, soy lesbiana, postmoderna y metrosexual, liberada sexual.

Y feminista porque estuve en el ejercito.

Clown hombre- ah, interesante, ¿mataste mucha gente?

Clown mujer- no, era un master en gestión y técnica militar y servicio de sistemas funcionales en el organismo institucional de las empresas verticales

Clown hombre- ahí, queda

Clown mujer- No entendí nada pero me aprobaron. Resulté útil. Y pagué. Ya olvidé todo. Así que no dolió. No ser no duele. Estaba sedada. Se me olvidó. (silencio)

Clown hombre- ¿sabes? Por eso quiero ser escritor. Para no ganar dinero y comer mal. Para que todos me insulten y me miren mal, para que los políticos me echen de mi país y también para morirme borracho en la calle y sobretodo para no trabajar. Para ser población inactiva e inútil productivamente. Así trabajo 24 horas. Hasta cuando sueño. Me obsesiona la realidad, por eso me llaman soñador. O loco. O esquizo. O yo que sé, es envidia, ¿sabes?

Clown mujer- ¡pos vaya pardillo! Currar 24 horas

Clown hombre- soy poli- idiota, imbecil, con muletas de varios idiomas. Estuve de Erasmus

Clown mujer- ¡que interesante!, ¿dónde?

Clown hombre- en una ciudad con edificios altos y un mac donald

Clown mujer- yo también estuve allí

Clown hombre- todos estuvimos ahí, pero ya lo olvidamos. El mundo es un pañuelo

Clown mujer- no, el mundo es una estructura orgánica muy compleja llena de interrelaciones entre fuerzas del Sistema y que nunca podremos entender aunque nos esforcemos.

Clown hombre- se nota que no has viajado. Todo es lo mismo. La Verdad se intuye. Todos la sabemos aunque no queramos escucharla. La verdad la dice un niño y siempre resulta impertinente. La Verdad no es bonita y es buena o mala, según la juzguemos. Pero son hombres, no máquinas ni sistemas ni objetos, lo que hay detrás. Eso no hay que olvidarlo.

Clown mujer- ¡ay, es que la filosofía es muy difícil de entender!

Clown hombre- claro, sólo la entienden los hombres. La matemática la pueden procesar las maquinas, hacer sus cálculos binarios. Y los autómatas también pueden memorizar idiomas.

Clown mujer – es que todo eso de las letras es muy subjetivo

Clown hombre- si, cosa de sujetos, que hacen el amor, comen, defecan, viven y mueren. No es perfecto ni positivo como las maquinas, como los dioses. Deux ex machinas.

Clown mujer- el sistema es perfecto. Si falla una parte fallaría todo el engranaje.

Clown hombre- yo quiero ser esa rueda que falle y destruya todo. Una tuerca mal engrasada y todo se irá a donde partió, a la nada.  Ellos lo saben. Nos temen. Somos caos. Si nosotros, pueblo, gobernásemos seríamos “una turba desordenada que se expresa en la algarabía”. Platón lo dijo. Bush también. Somos ocklos, masa, plebe, basura.  ¿cómo te sientes, tía, sabiendo que no eres nada? Nada eres para ellos. Y ellos por eso nos temen.

Clown mujer. – pero nosotros, el Pueblo, los tememos a ellos, al Sistema.

Clown hombre- sí, miedo llama a miedo. Es miedo recipocro. Somos hijos de su ira y  ellos son hijos de nuestro resentimiento. Nosotros somos más, pero da igual... ellos siempre ganarán. Son más listos y resentidos que nosotros y ese es el motor del mundo.

Clown mujer- ¿el dinero?

Clown hombre- no, la estupidez humana. El odio. La falta de sentimientos. La maldad.

Clown mujer- ellos son pequeños pero matones, dices.

Clown hombre- y además siempre son los mismos. En todas las épocas. Y los que tragan siempre son los mismos también. Y además se ponen de parte de los que los explotan por ignorancia. Y siempre sucederá así. A nadie le gusta crear monstruos o perros rabiosos que ataquen a quienes les sirvan la comida.

Clown mujer- no es ético atacar a quien te da de comer.

Clown hombre- sí es ético, porque cada uno ha de buscarse su comida y no depender de otro. Así que cada cual se arrime el ascua a su sardina que nadie da duros a cuatro pelas.

Clown mujer- pero eso es anarquismo

Clown hombre – entonces Bill Gates es anarquista. Se buscó su propia comida.

Clown mujer- anarco capitalista entonces

Clown hombre- si, libertad de comprar, vender, de elegir, entre muchos productos pero el producto que queremos no lo hallamos. A mí me gusta comprar coca cola y cigarros y mirar a la luna. Fumar sin parar y beber coca cola. ¡si pudiera vivir siempre así! En una torre de marfil. Vivimos para evadirnos de la vida.

Clown mujer. Sí, igual es cierto. Yo trabajo para evadirme de la vida.

Clown hombre- es lo de siempre, ¿qué es la vida?

Clown mujer. Todo o nada. Lo que queramos. O lo que no queramos. Lo que hagamos y lo que dejamos de hacer. Nuestra Voluntad y también nuestra Noluntad. Lo activo o lo pasivo. La acción o la reacción. Moverse o estarse quieto. Dinámico o estático. Dormir o soñar.

Clown hombre- ¿y entonces por que queremos evadirnos de la vida si es libertad?

Clown mujer- La vida de mucha gente no es libertad, es una condena, una noluntad, pasividad, un determinismo, un fatalismo y no llegan ni a fin de mes. Nos controla la empresa, el sistema, la economía, el gobierno y los mass medías. El determinismo social y todo nos controla, oprime, reprime, constriñe y estriñe.

Clown hombre- ¿si? ¿Y que haremos?

Clown mujer- ah, ¿hay que hacer algo? No sé. No lo había pensado. Basta con saberlo

Clown Hombre- ah, bien, entonces eres socialista de cátedra, ¿no?

Clown mujer- no, soy de derechas, ya lo sabes, pero conozco a la izquierda y a los humanistas. Conozco lo que quieren los hombres. por eso soy sicóloga- economista- y controlo sus necesidades potenciales (ósea deseos). Por eso sé engañarlos y manipularlos. Controlo todos los lenguajes. Desde el binario hasta la neo- lengua.  

Clown hombre- jooo, pero siendo tan lista no puedes ser mala

Clown mujer. Yo antes era buena pero las mujeres buenas van al cielo y las demás a todas partes. Nací inocente pero la gente es mala, así que me hice mala.

Clown hombre – pues ¡que falta de personalidad!

Clown mujer- claro, por eso soy de derechas. Es lo mayoritario, lo cuerdo y lo sano.

Lo otro es preocuparse a lo tonto. Es negativista. Pesimista. ¿y tu que haces por el mundo? Es tener el cabezón lleno de “pensamientos negativos”. Aunque para muchos “pogres” para ser de izquierdas basta con decir “soy de izquierdas”. Creen que basta.

Clown hombre- ah, yo no hago nada por el mundo. Escribirlo, trascribirlo...sin cobrar sueldo de funcionario, ¿te parece poco? Yo nada, beber coca cola y fumar, pero a mí no me basta con saber que todo esta mal y es lo que hay. Y tampoco me basta con decírselo a la gente. Yo quiero vivir y viajar.

Clown mujer- ¡que bohemio burgués! ¿y a donde?

Clown hombre- Es bohemio proletariado, o bohemio clase medía, pero... siempre me preguntas lo mismo. ¿qué más da? Tengo carnet europeo y esto es la globalización. A cualquier sitio menos a este.

Clown mujer. – eso lo dijo Rimbaud

Clown hombre- eso lo dice todo realista que observa su realidad y quiere cambiarla. Todo soñador. Y yo quiero un mundo que aquí no existe y sólo esta dentro de mi mente. Allí me siento bien. Allí me encuentro con la verdad, conmigo mismo y con la realidad.

Clown mujer- pero eso no es realidad ni es racionalidad. Eso es introversión. Eso sólo acaba en esquizofrenia, demasiado monologo y mundo interior.

Clown hombre- sí, así acabas pensando libre, abres tu mente hasta que se rompe, porque no soportas tu conciencia sentimental (sexual, proletaria o del tipo que sea).

Mi sueño es perder la conciencia. Morir sicológicamente. Ósea soñar. Morirme en un enorme sueño de bello durmiente.  Escapar del cuerpo abriendo la mente. ¿No pretendía eso Platón? Tu te evades en tu trabajo y vida social. Y yo lo hago dentro de mi mismo. En el fondo, ¿quién vive? ¿qué es vivir? ¿en que momento el ser humano dejó de vivir?

Clown mujer- bueno, en el Sur aún viven: hay revoluciones, se mueren de hambre, luchan por un empleo, se casan aunque no tengan trabajo, viven en la naturaleza

Clown hombre- sí, nosotros sólo vivimos en nuestra mente

Clown mujer – claro, ¡por eso África es un continente menos neurotizante!

Clown hombre- ¿sabes? ¡Me dan envidia los africanos!

Clown mujer- ¿sabes? Me acabas de demostrar que el pensamiento conservador es el tuyo. Tu no quieres que no haya victimas en el mundo; tu quieres convertirte en otra victima.

Clown hombre. – es que aún soy cristiano y aún creo en el Ché. Supongo que ambos tenemos que aprender mucho todavía. Por cierto, te felicito. Nunca había tenido una jefa que fuera mujer y negra. Quizá la única solución de la victima sea hacerse ella agresora. Convertirse en intolerante, en jefa, vengarse de lo que la hicieron como has hecho tú.

Clown mujer- sí, hace mucho que no creo en que haya un punto medio entre amos o esclavos. O das o te dan.

Clown hombre- el punto medio es el andrógino, el que da y recibe, el hermético, el mercuriano, el canalizador de ambas fuerzas, destructiva y constructiva. Si nos “fusionamos”, tú masculina, y yo femenino, quizá lo lográsemos.

Clown mujer- ¿toda esa filosofía simplemente tenía como teleología ligarme?

Clown hombre- Jaja. Es que siempre será más ético usar el lenguaje para conquistar mujeres y hacerlas el amor, que no la guerra. Conquistar mujeres es más ético que conquistar o salvar, liberar victoriosamente, pueblos, personas y tierras.

Clown mujer- ¡ya te he calado! Eres un romántico

Clown hombre- sí, como Rimbaud. Como todos los que aún quedan humanos, capaces de sentir, de llorar, emocionarse o gritar.  (pega un grito a la luna)

Clown mujer- yo ya soy incapaz de llorar. O de reír de verdad. Veo la vida como en una pantalla de televisión y me comporto como un personaje de ficción.

Clown hombre- quizá seamos la ficción de un Dios, de un Demiurgo

Clown Mujer. Luego la vida es teatro, apariencia, sombra, nivola. Una divina comedía. Una tragedia humana. Somos marionetas en nuestra caverna de sombras, pero ¿de quien? ¿de un demiurgo? ¿de Dios? ¿del autor de este dialogo teatral? ¿de Unamuno?

Clown hombre- No sé, ahora lo llamamos Sistema. Nos ha dado por ahí. 

Clown mujer- claro, el Sistema todo lo explica. Echémosle las culpas de todo.

Clown hombre- eso es, y no hagamos nada. Sigamos sabiéndolo, callándolo y no moviéndonos. Sin libertad de pensamiento tampoco tendremos libertad de movimientos. Y así seguiremos estáticos y evadidos. Y no dolerá. No sufriremos. No dolerá.

Clown mujer- Claro, eliminemos nuestra conciencia. Pensar es preocuparse. Sentir es sinónimo de sufrir. Eso ya pasó de moda. Sálvate. Aún estas a tiempo. Cambia tu aptitud, tú que no tienes conciencia, tu cuya mente es una pantalla en blanco.

Clown hombre- sí, una pantalla en blanco, una pantalla llena de informaciones procesadas mentalmente, un enorme vacío, un hueco oscuro, una enorme ausencia de todo y de absoluto, una enorme mancha de NADA. Por eso no pensar es lo mejor para ser feliz, y  para bien- estar (aunque no seamos) Aunque sólo estemos y hagamos bulto, aparentando ser, teniendo cosas y objetos, pero sin ser sujetos.

Clown mujer- sí, hagamos bulto hasta que nos muramos. ¿qué más da? Somos ser hacía el no ser. Abracémonos a esa nada, aneguémonos en la nada, no hagamos nada. Nademos en nadas. La nada no duele, es incolora, inmaterial, insípida, como un enorme río para el vivo. Nada hagamos. No vivamos de verdad, ni suframos ni gocemos. Así no dolerá. No ser no duele. Las ficciones de la televisión no duelen, son sólo teatro.

Clown hombre- la vida es puro teatro. Míralos. Se han quedado de piedra en su sillón, el público burgués tiene rostro serio y no nos aplaude. Les hemos ofendido. Han venido a ver unos payasos y se han encontrado a unos clowns tristes, llorando. ¡greca Tragedia!

 

El payaso deja caer una flor marchita al escenario, mientras la payasa toca el violín con las manos, y al payaso le sale una lagrimilla obscena del ojo, pintada con maquillaje fosforito. Se oye un lamento de un gato y se cierra el telón.

 

(me he influido en el teatro del absurdo, en especial Beckett y Beltor Bretch para escribir este dialogo)

 EL TREN DE CERCANIAS:

Laura mira por la ventana. Enfrente de ella, un peregrino mira por la ventana. Ella viste un traje chaqueta rosa y una falda tubo de color verde. Él viste informal, un jersey de cuello alto y unos pantalones anchos, la ropa algo raída, una vieira en un palo de Santiago y lleva a un perro al que llama Pan.

 Peregrino - Hace bueno-

Laura - Sí, pero ya no hace tan bueno como antes-

Peregrino G - ¿Cómo antes? ¿Cómo cuando?-

Laura (Espabilándose de su ensoñación) – perdone, ¿qué dice?-

Peregrino G - Nada, sólo era un recursivo comentario fático sobre el tiempo-

Ella le mira con ojos irritados. Él se calla. Al poco, ella irrumpe a llorar.

Peregrino G - pero... ¿Qué la sucede? ¿se puede saber, señorita, por qué llora?-

Laura - nada, por favor, siga mirando por la ventana. Es sólo que... bueno, estos campos me traen muchos recuerdos... – recomponiéndose-  y a veces a una le da por llorar.

Peregrino G - comprendo, usted se crio en Villa Clara, ¿verdad?-

Laura (Sonriendo.) – lo ha adivinado. Sí, pero me vine muy jovencita a la ciudad. Ahora tengo que volver por asuntos laborales. Quieren construir en este pueblo una especie de comuna, sí, no se asuste usted, se trata de una comuna para empresarios, no para melenudos. Intento reciclar muchas de las prácticas anarquistas en el moderno entorno laboral-

Peregrino G (con ironía) - ah, entonces la cosa cambia. Será una de esas campañas de repoblar la zona rural. Los estresados yuppies de las empresas hallan por fin la serenidad lejos del agobio de la metrópoli. Peces gordos pescando truchas y matando gavilanes. ¡Una estampa bucólica! ¡un locus armonius!-

Laura – Usted sí que esta locus. Yo en políticas no me meto. Es una oportunidad de auto realizarme desarrollando mi carrera, no me planteo más.

Peregrino G - ¿su carrera?-

Laura -  Sí, soy abogada por los jesuitas. He estado un tiempo formándome en especializaciones sobre microeconomía neuronal, pero...

Peregrino G - Querrá usted decir en el paro, ¿no?-

Laura - un tiempo de asueto empresarial diría yo, preparando la trayectoria curricular. Ahora tenemos este proyecto y yo soy la intermediaria entre la constructora y el ayuntamiento. No hablemos de mí, se lo ruego, hay poco que contar... en cambio usted parece un hombre tan enigmático e interesante... ¿vive en Villa Clara?-

Peregrino G - Vivir sólo se vive en la vida, yo peregrino todos los años hasta Santiago.

Laura - ojalá tuviera yo ese tiempo para ser una desocupada inactiva -

Peregrino G - ¿desocupado? No, digamos que soy un pre- ocupado, en mi juventud era oKupa pero ahora me he retraído al pre, como ve-

Laura - oh, dios mío, usted es filólogo, filosofo, escritor o alguna otra cosa peor-

Peregrino G - me temo que sí. Soy un emocional-

Laura -  ¿un qué? (se levanta del asiento con miedo a la locura)

Peregrino G- Sí, yo no soy un intelectual sino un emocional. Existo porque siento, ósea que siento, palpo, me río, sufro, sudo, gozo... hago cosas humanas, de esas que usted ya no hace, y sobretodo me siento vivo. Así es como me siento, ya siento ser así, pero tome asiento... tome asiento... ¿por qué asiente a mis palabras como a las de un loco?. 

Laura - ¡Mi parada! – se levanta del asiento confundida.

Peregrino- pero sí esto es Villa Oscura, ¿dónde se baja usted, buena mujer?

Ella se pierde entre las sombras del tren y él se sumerge en la poética de Colerigde.

MONOLOGO SOBRE LA VIDA

- ¡Dios, Dios!. Te busco y no te encuentro. Muerto Dios, el resto es silencio. Todo lo demás es silencio. Estoy aquí, hablando sólo. Si Dios existe es un loco sádico que juega sicológicamente con nosotros, nos da una de cal y otra de arena y aprieta pero no ahoga. Pero si Dios no existe... eso significa que estoy aquí, pensando en voz alta, es decir; hablando sólo, y que el único loco en este teatro soy yo. Pienso, luego estoy loco. Loco porque hablo todo con una presencia ausente que en otros tiempos se llamó Dios.

Ustedes no piensan para no acabar locos. Piensen un momento... han venido a este teatro por pasar el tiempo, me supongo, y ahora resulta que pasa el tiempo pero no pasa nada, sólo un parla baratos que les suelta esta chapa. En este soliloquio no hay acción (ni me muevo, como ven), sólo reflexión. Acaban exhausto, con agujetas neuronales, igual que mis pies con callosidades y juanetes de tanto vagar el camino. Yo no soy un actor ni me he puesto ninguna mascara al salir aquí, soy sinceramente un ser de carne y hueso, como ustedes, uno de esos locos que les increpan a gritos por la calle cuando salen a divertirse.... Siempre hay un loco por la calle que va gritando cosas a los viandantes, no me digan que no. ¿Y nunca se han parado a escuchar a uno por la calle? Muchos están dementes clínicamente, pero otros muchos son... ¿cómo llamarlos? iluminados, alumbrados, videntes, profetas... Hacen la calle y su filosofía de la calle no se distingue a la de un filosofo académico más que en el estilo, porque ¿saben? todos somos filósofos. No tiene ningún merito. Todos somos uno. No es que Dios sea uno y a la par trino, no, el misterio no es el de la santa trinidad, el misterio es que por qué toda la humanidad es infinita en su diferencia y a la vez somos todos tan iguales entre nosotros. Todos lloramos ante la misma puesta de sol. Todos monologamos con nosotros mismos. ¿con quien hablamos cuando pensamos?

No me vayan a responder que es nuestra conciencia la que nos habla. La conciencia no la manejamos nosotros, es un Pepito Grillo que nos martiriza ella a nosotros. Si fuéramos conscientes y racionales en el sentido ilustrado y moderno de estas palabras... ahora mismo podríamos dejar de pensar a nuestro libre antojo. Los modernos creían que éramos libres de pensar o de no pensar, pero no lo somos, estamos condenados a pensar, sea consciente o inconscientemente, ya sea por nosotros mismos o por los designios del inconsciente colectivo y la última canción escuchada cuya cantinela repetimos subliminalmente. Sales de fiesta y luego no puedes dormirte porque se te pega a las sabanas ese ritmo. ¿Lo oyen? (suena una música de pachanga)

Y la tarareas aunque no quieras, y no puedes dormirte, ni con media tableta de tranquilizantes, se te mete una canción en la cabeza y oye, ya te obsesiona media noche.

Una noche pasada en vela, y no hay ovejitas que valgan en estos lances del insomnio porque esto te emparanoía aún más, empiezas a pensar en la trashumancia española, te vienen estadísticas a la cabeza, o quizá piensas en las ovejas como metáfora del rebaño social o en las ovejas clonadas de los científicos siniestros de bata blanca, o en la lana Argentina y su crisis, y un pensamiento te va llevando a otro, te va llevando a otro... y ese a otro, como mil cajones que cada cual abre otro mágico compartimiento.

Así es el cerebro humano; un autentico guirigay desordenado, un agujero negro y profundo dominado por el caos. Ustedes y yo somos neuróticos, no dominamos la conciencia sino que ella nos domina, reprime y oprime a nosotros.

Un neurótico es aquel cuya conciencia reprime su inconsciente, tiene un conflicto entre el yo real y el yo soñado (su alter ego, su súper yo) y en conclusión... da vueltas una y otra vez obsesivamente a los mismos temas.

Soy un “pasado de rosca”, el subconsciente y lo que de animal hay en mí me domina.

Ya no vivo en la conciencia de andar por casa, en esta moral bien/ mal de los mortales, sino en una conciencia mayor, supraconciencia superior y divina. Las drogas o el arte o la literatura o el yoga provocan estados alterados de conciencia, aunque esto de alterado es un termino desafortunado pues parece que te altera los nervios, te angustia... y resulta todo lo contrario. El estado alterado de conciencia es lo más parecido al nirvana budista o a la ataraxia y los éxtasis místicos. Es la eliminación estoica del deseo y por tanto del dolor. Es un estado superior de la conciencia, en la cual domina la laxitud, la calma y la paz interior, la contemplación extática, estética de la realidad. (véase la lámpara maravillosa de Valle Inclán) 

La conciencia es como una mosca zumbona, un runrún, un comezón continuo en la cabeza. ¡que dolor de cabeza! Me estoy comiendo demasiado la quijotesca, ¿alguien, entre el público, tiene un valium o un serotine para calmarme y sedarme?

¡les envidio! ¡vaya que sí! Cuantas menos palabras tienes menos piensas, porque pensamos en palabras igual que imaginamos en imágenes. Los límites de mi razón son los límites de mi lenguaje. Pienso, luego tengo vocabulario, nada más, porque hay quien no piensa y existe aún así. No hay más diferencia entre vivir y existir que la que hay entre hacer algo y tomar conciencia de eso que se hace. Existir simplemente es percatarse de vivir. ¿los animales son conscientes de su existencia? Cuando muere uno del clan la manada se entristece. No sé. ¡que pena dan los cachorritos de perro huérfanos! ¡pobres animales! El antropocentrismo de Descartes le llevó a decir que no tenían ni sentimientos ni alma y me dan ganas de abrazar a un caballo, como Nietzsche, y susurrarle en la oreja que nos perdone por años de dominación y de someterles a nuestra voluntad de poder. Nietzsche era el loco que susurraba a los caballos pero Descartes no estaba menos loco al creer que los animales no se sentían vivos al carecer de conciencia y razón. Me inquieta, ¿de donde nacer el pensar?, del asombro y la curiosidad intelectual es la respuesta que desde Aristóteles se emplea, pero no es un interés intelectual lo que me mueve hoy a preguntarme quien soy y con quien hablo cuando pienso... y tampoco es que me paguen por hacer este monologo teatral en medio de la obra, es un desgarro vital, sentimental, afectivo y volitivo (brota de mi voluntad y libertad), sensual, filial.. Quiero quererme a mí mismo y para ello tengo que conocerme, y sé que el conócete a ti mismo es un timo de los libros de autoayuda o de la academia platónica, no hay oráculos que valgan, ni sicólogos ni pitonisas ni nada, nunca llegamos a conocernos del todo. ¿Y entonces para que seguir buscándonos? Muchos entre el público ya habéis desistido de buscaros y encontraros a vosotros mismos, y hacéis bien.

Porque nunca podremos encontrarnos. La humanidad es un desencuentro. Y la comunicación humana un malentendido. 

Así que ya que no podré nunca conocerme ni encontrarme a mí mismo.... me voy a querer aún sin conocerme del todo, me voy a querer como sé ha de querer a Dios... sin preguntarse si existe o no, porque a Dios se le debe querer sin intentar conocerle. Antiguamente a los dioses no se les podía representar ni mentar siquiera, era lo impronunciable, lo misterioso, el noúmeno, lo inaprensible... y nosotros somos igual que Dios: incognoscibles.  La sique no es más que un constructo teórico, ficticio, igual que antes era el alma o el corazón (donde se pensaba reposaban los sentimientos) o la razón. Todo eso no son más que palabras. Los idolatras intentan conocer a Dios y para ello llenan su casa de cruces y de retratos y retablos de dios, y efigies de la virgen y así, pero los verdaderos religiosos (los místicos) aman lo que nunca pueden llegar a conocer. Y es que aman con el corazón y no con la cabeza.

Y nosotros, viva imagen de Dios (ya que lo hemos creado a nuestra imagen y semejanza), le tenemos recelo, resentimiento y envidia y siempre andamos jugando a emularle. Hemos de querernos a nosotros mismos con el corazón y no con la cabeza, nos falta fe en nosotros mismos y autoestima a todos los neuróticos reprimidos por el Sistema. Hemos de desistir de sicoanalizarnos y de tratar de conocernos a nosotros mismos, porque esto es imposible.

Lo del súper hombre ha de entenderse como una subida de la moral: SOMOS DIOSES, entendiéndose sólo como metáfora, como una mentira sedante que nos gusta creernos.

Ser o No ser... Nuestras vidas son ríos que dan a las aguas del morir, y esta aguas son las de la laguna Estigia; un pantano cenagoso donde habita el olvido, donde se pierde el eco de nuestras voces, donde por más que gritemos nadie podrá oírnos. Un desierto en el que se nos apaga la cobertura del móvil y no hay más salida que la que cada cual se busque. No hay buenos o malos caminos, el camino se hace al andar y no hay más sendas que la que cada cual se haya de buscar. Cada vez que soñamos ensayamos un poco la muerte que es el acto final, la representación de nuestras vidas. La vida más que teatro son ensayos hacía la muerte y en esta interpretación final acaparas toda la atención, no sólo te dan vela sino que eres el muerto en el entierro. Ser o No Ser. ¿son nuestras vidas sueños? ¿somos juguetes del destino? Y en tal caso... ¿Por qué se nos acaban las pilas tan pronto? En fin... a mí ya se me han acabado las pilas y el rollo metafísico no da para más. Ya no tengo más pensamiento porque se me ha acabado el lenguaje. No hay palabras. Por eso aquí se acaba mi competencia lingüística y empieza la incompetencia de mis sentimientos, que es lo que hoy verdaderamente les quería contar.

sábado, 17 de octubre de 2020

ELEGÍA A MI MADRE MÁGICA

Prometí que no escribiría tu historia, porque es una historia llena de ruido y de furia. Quizá la vida es más sencilla de lo que parece y nosotros la complicamos. Me acuerdo de las cosas que solías decirme, como que disfrutara de las pequeñas cosas, que no pensara en futuros sino que viviera el ahora, que cada día es nuevo y tiene su afán, aunque sea salir a la calle a tomar un café. Quizá solo pueda decir que fuiste enfermera, que tenías la mirada de loca, y a veces estabas triste, o viendo el sálvame o una película y no me prestabas atención. Recuerdo contigo haber visto mucho cine, tambien esconderme en la casa del perro en el camarote, oler una flor de abuelito y que el ruido de una avispa o de una mosca zumbando me distraía. Te recuerdo mojada en la playa, en la arena haciendo castillos con papá, leyendo una novela tumbada en la cama. Tú me decías que llorando o cabreado no se solucionaba nada, que fuera al siquiátrico a descansar y también el día que me escapé de él que yo creía que la solución era salir de allí. No te gustaba que hiciera espectáculos como la Presley, cuantos menos hagas de esos más nos ayudas, que lo barato sale caro, que cada cual gesta su propia historia. Y la tuya fue de una madre que trabajó para sacar adelante a la familia. Todos te conocían en tu trabajo, y cuando a una amiga lesbiana le dije que mi madre se moría dijo ¡coño! la Visi, porque todos te conocían; los adolescentes a los que trababas, muchos de ellos de usoa, o los viejos que viste morir, que asististe en sus últimos momentos. Hasta bromeabas que tachabas uno más de la lista. Veías morir a gente que se resistía patéticamente a hacerlo y otros que se iban serenos. Y tú te fuiste con la mayor de las dignidades, solo te quejaste de que no habían logrado quitarte todos los dolores. En el hospital nos abrazamos y nos echamos a llorar. A mi hermano le ponía nervioso que llorara porque te asustaba. no llores, que me haces llorar a mí. Recuerdo que mi padre me escribió un mail: no estás tomando la medicación y vas a ingresar, es serio, y lo de tu madre tambien es serio. Por supuesto fui el último en enterarme, como siempre en esta familia surrealista. Mi padre dice que bailando se le quita las penas, que no hay mejor sicoanálisis pero a mí no me basta, necesito poner en claro aquellos días. Oía voces, fantasmas, no podía dormir, porque la abuela y tú hablabais, discutíais, gritabais y se oía todo porque las paredes son de chicle y la abuela grita mucho. A través de los visillos espiabas como la madre de sicosis mis conversaciones con mi amigo, y como para remediarlo llamaste a la puerta con unas fresas envenenadas. No te gustaba que bromeara con que me iban a dar el premio Nobel, ni aceptabas del todo mi orientación, decías que ya no lloraba de verdad desde hacía mucho tiempo, no te gustaban mis extravagancias, censurabas mi forma de escribir, me atacaste mucho, me insultaste, llamé a tu puerta varias veces como un sicópata, no me abrías la puerta, eras mi vecina cotilla pero también mi madre. Aquellas noches en que oía vuestra conversación a través de la ventana no podía dormir, nadie me lo había dicho pero lo presentía. Me puse a leer a Heidegger, sobre la angustia de muerte, y a filosofar que la vida se basa siempre en una trinidad aristotélica, que hay que equilibrar cuerpo mente y corazón o alma. Es un mito el africano que no tiene estudios y solo piensa con la polla, la monja que no se hace dedos, o el empollón racionalista que tiene el corazón congelado. Me decías que no escribiera, que ya había habido un Ramiro Pinilla describiendo el país vasco industrial. Cuando murió Matute me encargaste ir a por un pollo y así lo celebrábamos, de esa forma tan sencilla. a mi padre le dijiste que encargara un pollo cuando murieras, que bastaba con un poco de comida, así de prosaico y me diste unos cacahuetes. Para este niño unos cacahuetes. Me llamaste chorizo, sin ningún significado filosófico, puedo ver en ello que me llamabas ladrón o simplemente que me comiera mi bocata de chorizo.  

domingo, 13 de septiembre de 2020

RAP DE LA PERDIDA

A la ventana se asoma la lluvia

lágrimas que no me dejan verter

fumo, me consumo, como un joven Werther

 

dicen que exagero, que mistifico

que todo es mito

que son berridos de niño consentido

y que todo esto no lo he sentido

 

que solo fue un sueño

que me lo inventé

que los reyes son los padres

que en mi fantasía lo creé

 

que la abuela nunca ha tenido muñecas de porcelana

que no me ha siquiatrizado la tía Ana

que todo lo soñé

que nunca me maltrataron

que nunca me marginaron

que todo lo exagero

y que ellos no me quieren conocer

 

pero sí no fue real

sí aquel campamento con la avispa…

si todo fue mentira, y yo solo un artista…

sí aquella tarde en la barca no fue real..

y sí es que a mí me da por inventar

y siempre he tenido mucha imaginación

y nunca he sido un hombre de acción

no me queda más que apagarme

como te fuiste tú una noche a la tarde

después de pasear por el botánico

y que te diera otro de tus ataques de pánico

y que me enseñaras una flor

y me perdieras en el laberinto

en el abismo de mí mismo

y me decías; te gusta perderte

¿no quieres encontrarte?

Y yo te paseaba en silla de ruedas

como a la silla la reina

como a Matute la Sinde y la reina

aquella tarde de sol

entre las moras agraces

 

este poema ha de tener ritmo

y no hay que ser siempre el mismo

así que me voy reinventando

recordando todo lo que me fuiste amando

desde que en la cuna me besabas

hasta que la muerte nos separara

 

jugábamos al escondite, me ves, ya no me ves

contando uno, dos, tres

paseamos por el frondoso bosque de ramas al revés

leíamos juntos cuentos y veíamos películas de amor

me acurrucaba en la manta y te hacía el café

mientras papá estaba en marina dor

 

suenan los últimos gorjeos de pájaro

en mi noche de insomnio fatal

os escucho a ti y a la abuela hablando tras la pared

me siento, en todo su sentido, mal

 

a la abuela se la oye porque pega voceríos

a gritos habla de lo mal hijo que soy

que me he pasado la vida drogándome

pero de fumar, de eso no sé

 

decías que te tenía idealizada

normal, sí es que eras un hada

y de peter pan brindo mi espada

a toda princesa encerrada en su morada

 

me vestías de primera comunión

me regalaste la cruz de la bisabuela

y yo leía a umbral o a cela

mientras sonaba nuestra canción

 

me susurraste la nana de la derrota

me cantaste las mañanitas del rey David

y como un rey olvidado y la reina ardid

jugábamos a nadar en Aizerrota

y a botar como Albertí la pelota

aunque se te fuera la chota

 

siempre te llamaron la ida

fuiste toda mi vida

como una araña que estrangula

mi madre mágica, mi madre chula

 

decían que estabas loca

que eras fuerte como las rocas

que te querían en todo el pueblo

y yo quiero seguir tu sendero

 

papá y yo íbamos al juzgado

a hablar con un abogado

y te vi paseando con la abuela

te llevaba de la mano como a una niña pequeña

 

tomamos un café escondidos en una terraza

llevabas en el cuello un pañuelo

disimulando tus hoyuelos

estaba allí mi familia, un fin de raza

 

un negro nos vendía calcetines

compraste unos para darme una lección

hay que ser generoso me dices

y seguir tu corazón

 

tomabas el café misteriosa

aunque el cáncer te había vuelto una mujer rota

tenías solo 56 años y toda una vida por delante

acababas de comprar un piso, ibas a jubilarte

 

pero el cáncer no perdona y a la muerte van todos los ríos

se llevó primero a tu amiga Olga

con la que compartías  primeros libros y amoríos

y luego el mar te arrastró entre las olas

 

a Bermeo van los irrecuperables

sí, fue un cáncer fulminante

no sé cómo homenajearte

quizá baste con seguir vivo y adelante

 

te levantabas de la silla de andar

para demostrarme que hay que seguir adelante

la función debe continuar

dar pequeños pasos de gigante

 

suspirabas la que después fue mi brisa

me besaste con tus labios de café humeante

nos escondíamos en una casa de muñecas

me vestías de pitiminí para ir a misa

 

en las fotos apareces triste

quisiera seguir el surco de tus ojeras

no sabes lo que te quiero de veras

ni el daño que me hiciste

 

te encerrabas en el baño

amenazabas cortarte las venas

la sangre salpicando las penas

 

Sí, la vida es una condena a muerte

Una prorroga cruel de un dios sádico

Los demás son como nosotros

Y no saben qué decir

 

O quieren decirlo todo y no dicen nada

Pero necesitan que alguien los escuche

No esperes nada de nadie, y no te dolerá

Que la vida te pase sin calarte

 

Un adulto no se sorprende

Ha renunciado a soñar

De vez en cuando sentirás algo

Entonces corrígelo

 

Pasa por la vida sin inmutarte

Recordarás calles y personas

Pero no lo que sentiste por ellas

Todas las palabras de amor al final se vuelven en nada

Como polvo diluyéndose en la arena

 

Pero quedan a veces los recuerdos de mamá

la persona no se va del todo

quedan sus herencias, sus cicatrices, su maná

no ha muerto en el fondo

la eterna vida es una lucha contra el olvido

de que no se ha perdido del todo lo que se ha ido

 

no voy a escribir de ti

te lo prometí

pero a una madre no se le olvida

te marca toda la vida

 

una menos con la que pelearte

era tan doloroso amarte

¿puedes esperar dos segundos

antes de perderte por la taberna de los mundos?

 

lo que queda es un gran vacío

que todo lo que quise pudo ser mío

pero viviendo en el mismo portal

éramos incapaces de hablar algo real

 

hace tiempo que no lloras de verdad

pero ¡Cuánto lloré cuando te abracé en el hospital!

conocías todos mis secretos

que quería conservar todo de mi infancia

que me encantan las berenjenas y los pimientos

las aceitunas, las hadas, las baladas

 

que comprara papá un pollo para olvidar

cuando llegara la hora fatal

escribí en un mensaje te quiero mamá

y luego ya nada más

 

me has dejado huérfano

me has ido dejando

paulatinamente, te ibas alejando

hasta caer todo en vano

 

te reías aún en la tragedia de tu muerte

solo protestabas que no querías tener dolor

tanto como conocías a tu doctor

tanto como echo de menos verte

 

la muerte de Olga fue una premonición

tengo que contarte una noticia terrible

me decía la abuela cargada de emoción

y yo que nunca he sido un hombre sensible

 

Hay algo que nos unía, mamá

un cordón umbilical, una flor

la bolsa de hadas que no me querías dar

la tablet, los libros, los cds, el ordenador…

no es más que basura en el estante

porque no puedo besarte

no son más que trastos

que se pueden encontrar en los rastros

 

pero tú te has ido

como en un suspiro

te has ido como una hechicera lanzando su último hechizo

conjuro en tu sonrisa llena de rizos

 

te has ido mamá como en pompas

siempre recordaré nuestros cafés

cuando íbamos de compras

paseando por centros comerciales

 

te daba vergüenza ir conmigo

de cuanto había crecido

pero seguía leyendo tebeos

seguía de los libros reo

y eso nunca lo entendiste

cuando decía que me iban a dar el nobel

te enfadabas mucho, no me comprendiste

siempre fui tu niño de cobre

martes, 14 de julio de 2020

Trabajo de fin de Máster De (la) Nada a Cuadernos de todo




De (la) Nada a Cuadernos de todo
En homenaje a Rafael Sánchez Ferlosio y a mi madre, fallecidos en 2019.



Presentado por Gonzalo Villar, tutora Josebe Martínez




Máster en Literatura Comparada y
Estudios literarios UPV/EHU Curso 2019/2020







INDICE
Resumen                                                                             2
Introducción Pretextos                                                  4-5
Cuadernos de todo                                                       4-14
Su poética                                                                     14-16
Vida de Carmen Martín Gaite hilando su obra       17-56
    1. Infancia………………………………..……………   17-22
    2. La generación del 50.....................................................23-29
    3. Influencias en C. M. Gaite............................................29-35
    4. Periodo de posguerra Años 50-60..............................   35-42
    5. Periodo de investigación Años 60-70........................... 42-43
    6. Incorporación de la meta-literatura Años 70-80........... 43-48
    7. Cuentos infantiles Años 80-90..................................... 48-52
    8. Etapa comercial. Años 90-2000................................... 53-56
    9. su legado y reconocimiento .....................................          56

La defensa de la fantasía y la infancia....................... 56-57
Retahíla Conclusión opinión personal.........................    58
Bibliografía-------------------------------------                  60-62








RESUMEN
Carmen Martin Gaite fue la mujer de letras total, una gran humanista del siglo XX. Aunque no se consideraba feminista, sus personajes casi siempre son femeninos, (a excepción de Los parentescos y Ritmo lento) mujeres que se salen de la senda marcada y las convenciones. Su público era también mayoritariamente femenino. El género es, por otra parte, objeto de estudio en sus investigaciones sobre las construcciones amorosas en el XVIII y en la posguerra. Entre otros reconocimientos cabe mencionar que ganó el Premio Nadal con Entre visillos, igual que Matute con Primera memoria, o la pionera Laforet con Nada. En este trabajo, analizo la continuidad y totalidad de su vida y obra, engarzándolas en su contexto existencial, a partir de la Generación de 1950 de la que forma parte. Me detengo en el estudio de esta generación para mostrar la deriva de CM Gaite, intercalando las influencias literarias que reciben y generan, y las líneas en las que escriben (neorrealismo, novela social, intimismo, tremendismo, poesía oficial, poesía social...).
En este trabajo analizo detalladamente las cinco etapas claramente marcadas en la trayectoria profesional de Gaite: la de posguerra años 50-60 (A rachas, El libro de la fiebre, El balneario, Entre visillos, Las ataduras, Ritmo Lento, Esperando el porvenir). Los años 60-70, época de investigación, en la que cursa el doctorado y se documenta sobre Macanaz y los usos amorosos del XVIII. La tercera etapa, de los años 70 a 80, está  marcada específicamente por la meta-literatura (Retahílas, La búsqueda del interlocutor, El cuento de nunca acabar, Entre Visillos y El cuarto de atrás). La cuarta etapa, de los 80 a los 90, es la de Dos cuentos maravillosos: El castillo de las tres murallas y el pastel del diablo, también pertenece a esta etapa La reina de las nieves y se cuentan en ella las colaboraciones en TVE. Y la última etapa, la considerada como comercial, con sus novelas Lo raro es vivir, Nubosidad variable e Irse de casa. Cierro el trabajo aludiendo a la defensa que hace de la fantasía, y con una conclusión personal sobre su figura pública, privada y su obra.

Grafico extraído de La trayectoria narrativa de Carmen Martín Gaite. José Jurado Morales (1925-2000), Madrid, Gredos, Biblioteca Románica Hispánica, II. Estudios y Ensayos, nº 428, 2003.
Introducción. Pretextos
Elegí comparar en el árbol de “los parentescos” literarios a A. M. Matute, C. Laforet y C. M. Gaite por razones personales (eran los libros que leía con mi madre), por interesarme cómo evoluciona su obra a la par que su vida en este contexto de tránsito entre el franquismo y la democracia, porque sus obras se desmarcan de las de otros autores del 50 contemplando a un público femenino e infantil al que los autores masculinos no prestaban demasiada atención (con excepciones como Ferlosio con Alfanhuí), pero era un proyecto demasiado ambicioso y me he limitado a hacer un recorrido por la vida y obra de C.M. Gaite, centrándome en Los cuadernos de todo. A Gaite y Matute las conocemos sobre todo ya ancianas por su época mediática, pero esa dulcificación de los medios no puede despistar que ya desde su primera etapa hacen una fuerte crítica a la sociedad española y al papel que dejan en el régimen a la mujer y a los niños a quienes se les consideraba seres débiles que había que proteger. A grandes líneas podría decirse que estas autoras, desengañadas de la literatura franquista y en especial de la novela rosa femenina, reivindican las vanguardias románticas, existencialistas francesas e italianas, y se adentran en el género de corte fantástico (Matute, Gaite) y meta-literario (Gaite) según llega la democracia.
Su evolución vital y literaria se aprecia claramente en el taller que supone Cuadernos de todo donde recoge apuntes de ensayos sobre literatura, la confidencia de un diario vital personal(confesando sus intentos de dejar el tabaco o sus relaciones personales) mezclado con apuntes, reseñas, criticas de libros, comienzos de obras, notas que lo mismo tomaba de libros que de personas, conferencias, viajes…, ideas para sus novela en libretitas, fragmentos de capítulos que la autora retocaría o reelaboraría completamente. Gaite atendía a varios proyectos simultáneos, pasando de un borrador a otro, como en un “río revuelto” en el que pescar ideas hasta que veía claro cómo gestar su siguiente novela, por ejemplo las notas Pesquisa personal derivan hacia la novela fantástica La Reina de las Nieves. Cuenta pendiente es una obra que Gaite pensaba escribir en plan diario, dirigiéndose a la madre, como ya hizo en De su ventana a la mía. Sobresale el espléndido relato de la muerte de sus padres. Nunca dejó Gaite de tomar notas; veneraba hasta la textura y color del papel, y siempre llevaba consigo algún bloc o libreta para apuntar “de todo”, en cualquier sitio; las largas reflexiones heterodoxas ceden el paso a las notas a vuela pluma.
Los Cuadernos son una recopilación de todas estas libretas llenas de collages dadá, fotos, dibujos y recortes en sus portadas. A veces también incluía fragmentos de revistas, de obras teatrales o  poemas, caligramas, juegos con el lenguaje al modo del grupo Oulipo o de los surrealistas y dadá (hipnosis, liberación del flujo de conciencia y asociación de ideas en la lluvia de ideas, escritura automática, cadáver exquisito, oxímoron o matrimonio antagónico forzado de palabras.
Cuadernos de todo
En ellos mezcla, como señalamos, escritura ensayística, notas y reflexiones junto a los resúmenes y esqueletos de las novelas que fue escribiendo durante toda su vida. Primero son los cuadernos a sucio; libretas corrientes en las que compagina comentarios y resúmenes de lecturas con impresiones generales. Su hija Marta, con cinco años, le regala por su 36 cumpleaños el 8 de diciembre de 1961 un “bloc de anillas cuadriculado, con las tapas color garbanzo y dorado”. Este regalo tan mágico es una libreta que la propia niña titula. Gaite bautiza estos cuadernos con la dedicatoria de Marta, la Torci, primera interlocutora e inspiradora de sus cuentos y novelas infantiles: “Calila Martin Gaite, Cuadernos de Todo”. A partir de ese momento ella empieza a clasificar, en ese dualismo que encontramos en toda su obra, los cuadernos de a limpio y los cuadernos de a sucio.  Ella misma lo relata:
Yo, antes de esto, [del regalo del “Cuaderno de todo”] ya había tenido en mi vida muchos cuadernos al uso como es de suponer. Pero tanto en mis etapas escolares como en las de aprendiz de novelista, les había asignado siempre un menester específico a cada cual. Y la diferencia estaba en que ahora, en éste, se me invitaba y daba permiso a meterlo todo desordenado y revuelto. (prologo de El cuento de nunca Acabar, Mis cuadernos de todo, 1983, 43-47)
También cuenta cómo bautizó estos cuadernos su hija dedicado "para Calila": 
Componen  una dinastía que sigue en vigor y que se inició el 8 de diciembre de 1961, día de mi cumpleaños. Mi hija, que tenía entonces cinco y medio, me pidió un duro porque quería hacerme un regalo, y yo, desde la terraza de la casa, la vi bajar a saltitos la escalera de una calle por donde no pasan coches [...] y en seguida la vi volver muy ufana con el cuaderno nuevo en la mano [...]
Cuando me lo dio, me gustó mucho ver que había añadido ella un detalle personal al regalo. En la primera hoja había escrito mi nombre a lápiz con sus minúsculas desiguales de entonces y debajo estas tres palabras: “Cuadernos de todo (...) Todos mis cuadernos posteriores los fui bautizando con ese mismo título, que me acogía y resultaba de fiar por no obligar a ninguna estructura preconcebida. Venciendo una tendencia al ostracismo, empecé a escribir más y se configuró en gran medida el tono nuevo de mis escritos, que derivaron a reflexionar no sólo sobre la relación que tienen entre sí todos los asuntos, sino también el carácter relativo y provisional de lo que iba dejando anotado. (…) Han viajado conmigo por bibliotecas, cafés, trenes, archivos y autobuses. Hay referencias a los sitios por donde voy pasando, paisajes urbanos o rurales-, a los amigos a quienes estoy esperando, a los recados que me dirijo a hacer, a los recuerdos que me suscitan los lugares que veo, a olores, a colores del momento… (ECNA, 1983, 46)
Se caracterizan por su desorden, y el recurso literario que prevalece en todos es la retahíla, textos largos y más o menos improvisados o de escritura semi-automática donde reflexiona sobre un tema o varios con total libertad y donde plasma sus obsesiones vitales y literarias; la búsqueda de interlocutor, la meta-literatura, el estrés de la ciudad, la mujer, la educación a la infancia... En ellos reflexiona sobre la libertad y las ataduras, la motivación de la composición literaria, su forma de vivir la vida literariamente o incluso teatralmente hasta en los momentos más duros, pero siempre poniendo una barrera con su vida personal. Los escribe en la biblioteca del Ateneo, calles y locales madrileños, paisajes vistos desde la ventanilla del algún tren, o los hoteles y  rascacielos de Manhattan, en sus bambalinas preferidas; las de EEUU. En otros, consigna la fecha y  narra escuetamente los sucesos de día: (Día 26. Domingo. he ido a tal restaurante, he conocido a tal persona.) Son una forma de ampararse del mundo de afuera, que se adivina hostil. En cafés, en el silencio de su cuarto de su casa, en la algarabía de la plaza, los cuadernos tienen muy presente al interlocutor por lo que usa la primera persona del plural o la segunda persona, frases apelativas, giros coloquiales...El 25 de octubre de 2002, de manera póstuma, la editorial Debate presentó en Salamanca, por iniciativa de su hermana Ana, esta selección de 36 de estos cuadernos con un introducción de la editora María Vittoria Calvi y un prologo de Rafael Chirbes.

Esta obra, de casi setecientas páginas, recoge una selección de los apuntes y notas personales con las que la autora fue llenando, a lo largo de cuarenta años, los cuadernos y blocs de diferentes tamaños y colores, que siempre llevaba consigo. En el acto participó Belén Gopegui, Rafael Chirbes, Constantino Bértolo, director de la editorial Debate, y Charo Ruano. Ana María Martin Gaite, su hermana, cuenta cómo hizo esta clasificación de sus cuadernos:
    Tras la lectura de los manuscritos, que despertaban el recuerdo de mis largas conversaciones con Carmiña y remitían al inmenso caudal de su obra literaria, me invadió una aguda desazón: me sentía perdida en una madeja de materiales heterogéneos, con páginas “de limpio” y otras casi ilegibles; no sabía cómo encontrar el hilo para ofrecer al público una selección dotada de un mínimo de coherencia. Pronto me di cuenta de que la clave del enigma estaba en la propia obra de la escritora. Y fue sobre todo El cuento de nunca acabar, libro en forma de ensayo narrativo en el que Gaite expone su teoría de la narración, donde sólo cabía publicar los Cuadernos de todo en la sucesión caprichosa de fragmentos dispares, en su desorden creativo, renunciando a todo criterio de ordenación temática; aunque, por supuesto, una selección ha sido indispensable.
Gaite nos regala tachaduras de sus novelas que hacen intuir cómo va gestándolas; esquemas de cómo puede seguir una trama o caracterizar un personaje como si nos pidiera nuestra opinión (siempre intentando la comunicación directa con el lector; el mayor efecto que quiere trabajar, la comunicación bidireccional directa, una poesía de línea clara, la participación en la recepción, la respuesta de su interlocutor.) Estos cuadernos resumen su poética más que sus ensayos, e incluso su sentimentalidad. No está reñida una reflexión meta literaria o el resumen de un serio descubrimiento narratológico del momento en un libro que le emociona, con la confesión del dolor que le produce la enfermedad de su hermana o, aunque lo deje en espacio vacío, la traumática muerte de su hija.
Uno de los últimos cuadernos de cierta extensión es el único de la serie con título; (“El otoño de Poughkeespie”), escrito en EEUU en el otoño de 1985, tras la muerte de su hija, una tragedia asumida con extraordinaria entereza, “a pie quieto”, o "a palo seco" como reza el título de una de sus piezas teatrales.
Es raro encontrar en un autor un desnudo tan sincero de influencias, inspiraciones, hipo-textos…esa preocupación por llegar al mayor público masivo, divulgando y haciendo atractivos contenidos intelectuales no acostumbrados a que los adornen estos formatos: cantidad de fotos personales, recortes de collages elaborados con las portadas y páginas de revistas “femeninas “de EEUU de la época (de belleza, de moda, de consejos del buen saber vivir, la salud y la vida saludable para la mujer, folletines de todo un poco, almanaques para la mujer de las que se quejaba Betty Friedman en La mística de la feminidad.)
Con un par de tijeretazos dadá Gaite deconstruye y parodia estas fotos de la mujer perfecta. Esta autora la influye cuando decide pegar fotos de siluetas femeninas de la publicidad añadiendo apreciaciones personales a esa cosificación. La rigurosidad y seriedad de sus descubrimientos formales y resúmenes de autores estructuralistas-formalistas de la narratología (Propp, Todorov, o Bathjim…) se aligera, sin perder profundidad, con este buen gusto fotografiando, haciendo ready-mades de iconografías de museos y con todos los elementos para-textuales…fotografías de gran calidad de sus viajes y de sus distintas poses, ecfrasis de cuadros abstractos que acaba de visitar en el Guggenheim, los tiques de entrada a estos museos o al metro. Además nos invita a ver cómo trabaja (fotografía su mesa de trabajo, llena más de tijeras, ovillos de hilo que de plumas, pareciendo un telar donde Ariadna quisiera mejorar los retales de Atenea sin que por su hybris la conviertan en mosca insignificante, por bordar un sueño de fantasía complementario al de la sabiduría, esquemas de personajes, mapas de lugares.... [1]
Esta miscelánea no pierde la coherencia hilada siempre con su connotación sentimental y vital. En estos ensayos esta su poética (trucos y consejos a un novelista, esquemas compasivos de sus novelas, apuntes y resúmenes de otros libros…) rebosando meta-literatura, inter-literaturidad y traducción cultural con otras artes y disciplinas (el cine, el teatro, la sicología y el sicoanálisis, la filología, la historia, la pintura y la fotografía). Se pueden ver pistas de su poética formal que explican su obra, pero también su propia interioridad. Donde más nítido se percibe el hecho intertextual, intercultural e interdisciplinar será en Visión de Nueva York:
De-construye en collages y fotomontajes, realiza pastiches posmodernos. Juega con el lenguaje a un modo dadaísta, recortando palabras al azar de los periódicos. El dadá representaba, más que el cuento tradicional de hadas incluso, la defensa de “la fantasía por la fantasía” como una forma de subvertir el  sinsentido y absurdo del mundo en otro absurdo más interesante. Todo hilado, hilvanado, en un discurso que rebosa lo lingüístico, donde busca la interrelación disciplinar y artística y no por ello deja de ser literario. Estos Cuadernos tienen valor también visual, iconográfico. Se fotografía con el puño en alto, en un guiño ideológico evidente, pero a veces es su paraguas el que extiende como una metáfora más amplia de la libertad. O aparece en otra foto abrazada a un caballito de un carrusel en Central Park, y donde la autora se siente, como en El retiro de  Madrid, una mujer nueva y libre. En otras posa, en un guiño a Audrey Hepburn en Desayuno con diamantes, en los escaparates Tiffany de la Gran manzana.
Es impresionante uno de los pasajes finales en el que cuenta cómo la paran en el aeropuerto y ella en el control de pasaportes se siente acosada por los vigilantes y, con todos sus libros publicados, reducida a una figura ignorada por más que se ponga en la cabeza una bolsa de basura para llamar la atención; siempre celosa de su intimidad observada por un gran hermano de cámaras. Aquellos rascacielos le epatan a la vez que le llevan al extrañamiento, como anteriormente los sintió Lorca las mismas torres de babel desafiando a un dios ausente, y en un ateísmo compartido, a José Hierro en Cuaderno de Nueva York, compuesto también en estos años. Tachaduras, correcciones, revisiones, deconstrucciones de su propio texto nos dan la impresión de una sed de perfeccionismo insaciable e inconformista, de quien navega por el mar de dudas de una certeza, que sirve de asidero un tiempo, a otra, salvavidas un tiempo en las olas de la incertidumbre. En vez de reivindicarse obrera del lenguaje, al modo del poeta social, parece orgullosa de equiparar el escribir con los oficios no reconocidos ni retribuidos pero sufridos del ama de casa. Enseñó a las cámaras su despacho; en su mesa de trabajo se mezclaban papeles desordenados con tijeras (para los collages), hilos de la costura, alimentos (una manzana podía ser la cena o sugerirle una metáfora de materia, física si quería restarle trascendencia a unos versos de poesía concreta.)
Escribir era para ella más una artesanía que un arte, y si dispone de estas labores asociadas a lo femenino en su escritorio no deja de ser una burla a lo que la Sección Femenina esperaba de una mujer. Da un nuevo sentido a aquello que le molesta y una nueva vida a lo que la gente podía considerar desecho, basura, Diógenes.
Y como en la cocina, la literata debe condimentar y mezclar ingredientes jugosos con la maestría de una Diotima poniendo amor en lo que libremente quiere cocinar. En aquella mesa grabó alguna performance dadá. Siempre le preocupó la experimentación formal en sus novelas; sobre todo el uso del monologo interior (Joyce, Woolf, L. Martin Santos), la voz romántica en primera persona (algunas obras confiesa haberlas escrito “en un estado absoluto de trance” que puede recordar la manía platónica, la musa clásica, el mito romántico de inspiración, la idea de influencias pero no en sentido positivista sino vitalista, como una razón poética de Zambrano y una poesía trasformadora del mundo en Rimbaud (“No quiero la flor rara de la poesía; sino ¡la revolución!”) Aunque use todas estas metáforas de la creatividad y el ingenium no se contradice con su concepción materica de la escritura, definirse como una trabajadora del lenguaje que desarrolla la tekné entre objetos culinarios y del bordado. Trata de conciliar los aspectos aristotélicos de la técnica con la búsqueda de temáticas en el mito de elevación platónica del artista; igual que en su obra mezcla sustratos realistas con otros románticos. Su poesía es concreta, y por ello no deja de ser elevada y trascendente.
Le interesaba enormemente el sicoanálisis y aplica técnicas del conductismo para la conducción en la narración, no cómo forma de imposición de una tesis al lector (como en la novela realista) sino para acrecentar esa introspección sicológica en los personajes y más que conducir trata de “guiar”, de servir de “hilo conductor”.  Estaba al día de las vanguardias y nuevas corrientes experimentales europeas, al modo de Blanca Andreu o Clara Janes, juega con la sonoridad y musicalidad y su literatura es muy abierta, importa mucho el feed-back- retroalimentación del lector, en una comunicación verdaderamente bidireccional.  Gaite se sentaba en una mesa llena de papeles e iba uniendo unos con otros,  cortando con las tijeras en collages… escribir, como cocinar o coser, es un oficio de artesanos, sus novelas se llenan de ingredientes jugosos que hay que saber condimentar y mezclar. No se limitaba a escribir; famosas son sus perfonmances, sus happenings, leía poesía, iba a muchos recitales siempre con un libro bajo el brazo, daba conferencias, talleres y cursos de escritura y literatura…
Estos Cuadernos son importantísimos para entender su biografía y su obra; entre el diario confesional, la auto-ficción, las memorias, la reflexión meta literaria, una plasmación de su poética
En ellos pone en praxis esa preocupación por llegar a públicos masivos, haciendo atractivas teorías complicadas del formalismo y estructuralismo narratológico (Batthjin, Propp..), o innovaciones de la “nueva novela francesa” (F. Sagán, M. Durás..), o de la vanguardia italiana (Natalia Ginzburg), trabajos de deconstructivistas franceses (Barthes, Foucault, Derrida…) y artículos sobre escritoras barrocas (Inés de la Cruz, Teresa de Ávila…) y las románticas Rosalía de castro, Gómez de Avellaneda, Carolina Coronado, las hermanas Bronte, autoras realistas como Pardo Bazán y obras del realismo (La Regenta, madame Bovary o Ana karenina) que constituyen emblemas en la construcción de un personaje femenino oprimido socialmente por unos usos amorosos que esta mujer interioriza y alimenta con su propia fantasía. Quiere deconstruir estos roles en otras fantasías más existencialistas y performativos, pero también lo intenta con los iconos femeninos del cine y la televisión impuestos por la industria de Hollywood.  Teresa de Ávila, las hermanas Brönte son autoras que la han afectado, al igual que a Laforet. Comprensible si nos ponemos en su piel; al abandonar el rol de “ángel” (del hogar y del Señor físico y divino) hacía la performatividad de La mujer nueva postmoderna tenían que pasar ineludiblemente por el romanticismo, donde empieza la mujer a liberarse de pesadas ropas ornamentadas confeccionadas por hombres para verse de nuevo desnudas,  y decidir ellas, por sí mismas, qué vestido lucir en su prosa. Lleva esta elocuencia de su prosa poética al vestir, en las fotos siempre la vemos con sus pretendidas y cuidadas canas, su visera “I love New York”, luciendo ropa customizada, como un ejemplo del ready-made, de la performance que construye  no sólo en su obra sino en la creación de su propia identidad como escritora. Escribe en ellos mucho sobre la infancia, sobre Hesse, o Alicia y Peter Pan ya convertidos en símbolos. En estos cuadernos se rebela cómo una mujer libre, sobre todo al final de su vida, recorriendo toda Europa, y sus viajes por Nueva York que le marcaron tanto, dando conferencias en prestigiosas universidades. Son textos increíbles en los que lo mismo confiesa que hoy deja de fumar –una tabaquista empedernida Laforet nunca lo logró- que su último hallazgo literario. Inserta fotos personales, recortes de collages dadá y de revistas femeninas que en su contexto personal se ridiculizan, fichas de libros, traducciones o da cuenta de la elaboración de su obra (ella diría “tirando del hilo, hilando la cometa.”) Ferlosio parece enredado en una marañosa madeja de ideas brillantes, pero ella halla alquímicamente “el hilo de oro” en estos cuadernos para guiarnos la lectura desde La Nada al Todo.
Los Cuadernos de todo se fueron componiendo a la par que El cuento de nunca acabar; ambas obras comparten la hibridación de géneros, la búsqueda de una estética improvisada. Gaite se destaca como una gran cronista o observadora social, le gusta "no solo ver, sino entregarse a la felicidad de ver" pues tomar notas le permite ordenar los hechos, las historias propias y de otros; “Es como entrar en un cuarto donde todo está patas arriba y empezar a doblar historias y meterlas en sus estantes correspondientes, luego ya se puede respirar”. Pero añade, “hay que dejar de ser notario de cuanto los ojos ven”, renunciar al diario entendido como reflejo fiel de los hechos que se cuentan, con ese recuerdo de su padre siempre queriendo anotarlo y firmarlo todo.
Los cuadernos se escriben en libertad, no queriendo adscribirse a género alguno, lo mismo apunta un sueño que pega el ticket de un hotel o de un museo o nos muestra sus ejercicios de inglés. Su hermana Ana, en una entrevista enseñando la casa de veraneo en Galicia, cuenta que cuando murió encontró aquel piso “invadido de papeles” y, siguiendo la voluntad de la autora, quemó, como el amigo de Kafka, las correspondencias personales y textos que le habría molestado le expurgaran. Le dolió tirar las cartas, de mimado estilo, a su hija, hablándole de la fantasía o los epistolarios sobre cultura con su padre y con Ferlosio, que habrían tenido valor literario, pero también lo morboso de retratar un espacio más íntimo. Escribió aprox. 300 cuadernos, y se han publicado estos 36, pero en ellos se apoya para toda su labor ensayística y novelística, así que sí hay un hilo de ordenación de su obra son estos Cuadernos, y El cuarto de atrás, un recorrido resumido por toda su producción y una especie de auto-entrevista en forma de novela. Estas dos obras pueden servir de guía sí se completan con los ensayos literarios-vitales La búsqueda del interlocutor, El cuento de nunca acabar, Agua pasada (textos autobiográficos), Los Usos amorosos del dieciocho en España y Los (..) de la posguerra española…y, por supuesto con su material novelístico.
La autora intentó ordenar los cuadernos a fin de no repetir las reflexiones pero “no contaba con fuerzas ni tiempo.” Y a esto se añaden recopilaciones de artículos de prensa (Tirando del hilo), entrevistas en televisión, prensa, apreciaciones de sus lectores, compilaciones primero de sus Cuentos Completos y luego de sus Obras Completasen tres volúmenes…y el ingente material de tesis y trabajos acerca de ella.

Gaite consideraba la literatura un sustituto del habla conversacional, en la dialéctica entre dirigirse a un interlocutor soñado y a un público real masivo (mayoritariamente femenino) ella elige; “donde haya un amigo con quién hablar que se quiten teatros, cines…y hasta la literatura.” (A fondo.)[2]
Siempre me ha apasionado oír hablar a la gente, se tratara o no de palabras dirigidas a mí. A las personas se las recuerda por las palabras que han dicho y las historias que han contado y sobre todo con qué humor lo han contado (…), lo cual se comprueba con una nitidez desgarradora siempre que un ser querido muere o deja de querernos, ocasiones ambas en que el único expediente válido para revivir su presencia es acudir a nuestra memoria en busca de las cosas que ese ser nos contaba o nos decía, como si sólo su palabra, al resucitar los gestos que la acompañaron, nos refrendara aquel añorado existir y lo hiciera perdurar. Acudí a la langue, manantial de donde bebemos todo, como pidiéndole algún tipo de apoyo o consejo que no sabía con precisión formular y ella vino en mi auxilio al depararme, con ademán simple y maternal, la voz –cuento- (ECNA, 2007, 1)
Así se ofrecían sus cuentos entre ellos aquellos amigos del medio siglo. Por ello he organizado este trabajo cronológica y biográficamente para facilitar su lectura. Quizá nos lleve a leer su obra y nos genere un horizonte de expectativa sobre el escrito simplemente haber asistido a una conferencia en homenaje suyo o verla con su boina, cigarrillo y pinta excéntrica. Y también al revés: una de sus geniales novelas nos llevara a interesarnos por su persona. Sin embargo, a la autora no le gustaban las recomendaciones que los periodistas hacen a los editores sobre libros y critica los criterios de selección de un canon por parte de la prensa que le recordaban las lecturas impuestas por la escuela franquista.
Aunque agradecía tantos estudios desde diferentes perspectivas, a veces encontraba aspectos que ella no se había planteado (afirma desconocer los conceptos de meta literatura y auto ficción al escribir El cuarto de atrás, pero lo veo como un recurso de falsa modestia al compararlo con las fichas que va tomando en estos años de Barthes, Todorov, E. Fromm, O. Gasset…en los CDT.) Se dirige al lector común que reivindicaba V. Woolf.
Y esta ocupación en los efectos del interlocutor torna su estilo sencillo, concreto, aunque haya continuas digresiones ("os estoy aburriendo, yo también he empezado a divagar, no sé si queréis continuar conmigo este viaje…") Le invita al lector a hacerse participe de la lectura no ya como receptor sino como coprotagonista, no en tanto que el lector se identifique o antipatice con un personaje sino con la inmersión y sumersión dentro “de lo subterráneo.” Alemany Bay subraya:
Esta escritora, siempre atrayente por su incesante actividad, no nos dificulta tanto el camino de búsqueda hacia su personalidad porque, aparte de los múltiples bosquejos que se han publicado en los libros sobre literatura de posguerra, sus novelas y ensayos presentan, línea a línea, el verdadero ser y sentir de Gaite. A través de sus escritos encontramos siempre la huella personal de la autora; y es que a C.M. Gaite le gusta contarse. (Alemany, 1990,17).
O como observa Isabel Butler, "tal vez leer las novelas de Gaite sea conocer a la autora, ya que, deliberada o fortuitamente, ésta parece ofrecernos, corporeizadas en sus diversos personajes, todos los rasgos que, como fichas de un rompecabezas, van finalmente a encajarse para presentarnos una coherente visión de conjunto (I. Butler,1984, 18).José Jurado Morales en 2001 escribió que su obra es “el material más rico para conocer su trayectoria vital, su personalidad y su forma de pensar. Hasta tal punto ocurre esto que hoy día la crítica coincide en aceptar el carácter autobiográfico que contiene su obra.”
Raúl Cremades en 2011 se propuso con su novela La dama de los cuadernos recorrer con escrupulosa fidelidad a los hechos reales, su vida, describiendo el proceso de inspiración y creación de la mayoría de sus obras: "Vida y literatura en su caso se mezclan a la par que quieren separarse, ella misma decía: "¡Cuánta gente se fascina y cae de rodillas ante una historia de ficción y es incapaz de apreciar lo que de novelesco tiene su propia vida!” “La gente que explica tanto su vida –con aspavientos y alharacas– necesita de ese armazón. Es como las malas novelas exhaustivamente descriptivas pero que no ves la habitación. Tampoco le gustaba simplificar las vidas de las personas reduciéndolas a etiquetas, o banderas cómodas y parciales: Su obra, por encima de clasificaciones genéricas y compartimentos estancos, es un tejido coherente y progresivo con piezas magistralmente hiladas y en el que ningún hilo de la trama puede verse como indiferente o superfluo”, afirma José Teruel en el prólogo (p.21) de su recopilación de 192 artículos Tirando del hilo de 2006.
La autora al ofrecernos sus esquemas compositivos, sus trucos de estilo…nos hace aún más participes de su escritura, ya no sólo como lectores, sino como creadores. Cuadernos de Todo aúna su poética, y explica por sí sola casi toda su obra, en la que nos regala borradores llenos de tachaduras, esquemas de cómo puede seguir una trama o caracterizar un personaje como si nos pidiera nuestra opinión, siempre intentando los efectos de una  comunicación bidireccional directa con el lector. [3]
Su poética podría resumirse en que para escribir se necesita un motivo (un pretexto, prolegómeno), un ambiente idóneo (su cuarto donde realizaba performances, en su mesa escenificaba el proceso de escritura acompañado de carretes de hilo“ una vez hechos los preparativos pertinentes, café, tabaco, llamadas previas por teléfono de la misma manera que se prepara la estancia donde convienen una luz y ambiente especiales para propiciar un encuentro amoroso” (ECNA, 1983, 19),
También se necesita un interlocutor (ella se dirige al interlocutor soñado que no tiene por qué corresponderse con el público real) y sobre todo “ganas de contarlo bien”. Importan, por lo dicho, mucho las condiciones externas al hecho de escribir, el autor tiene que encontrarse en un estado anímico proclive a escribir.
¿Acaso el argumento de lo contado es separable del narrador que lo cuenta y del interlocutor- soñado o real-a quien se lo cuenta? ¿Dónde está la frontera entre lo que llamamos vida y lo que llamamos literatura? (ECNA, 1983, p.2003, 65) 
Me limito a señalar que se escribe y siempre se ha escrito desde una experimentada incomunicación y al encuentro de un oyente utópico (LBI, 1973, 28).
“Vengamos ya a la cuestión que propiamente ha motivado estas consideraciones y que se plantea más tarde o más temprano simultáneamente con ese deseo de romper la soledad: me refiero a la búsqueda de un destinatario para nuestras narraciones(LBI, 1973, 24) El narrar historias precisa siempre de un destinatario, que escuche al narrador para no caer en un acto de locura o en un acto de constatación de lo que se pretende exorcizar: la soledad.
Con respecto a la narración oral, esta búsqueda de interlocutor representa una condición ineludible. [...] Si el interlocutor adecuado no aparece en el momento adecuado, la narración hablada no se da.” (LBI, 1973, 25)
En la narración oral el contador cuentista puede ir modulando la historia y sus artificios interpretativos, y persuasivos acoplándose a las características de sus oyentes, mientras que en la narración escrita puede darse un paso más en el que se da un simulacro de comunicación semejante a un proceso de constitución del yo. Nos encontramos ante una forma de reinventarse ya que “el narrador literario puede inventar ese interlocutor que no ha aparecido y, de hecho, es el prodigio más serio que lleva a cabo cuando se pone a escribir: inventar con las palabras que dice, y al mismo golpe, los oídos que tendrán que oírlas.(LBI, 73, 26).  "Lo que hay que pedirle a un escritor no es tanto hacernos creer en lo que dice cómo hacernos creer en su voluntad de decirlo.” (ECNA, 1983, 333)
Para ponerse a escribir se requiere ante todo una actitud alerta y activa, las palabras no caen de lo alto como mana rocío milagroso como esas imágenes que preceden al sueño hasta cristalizar en una precipitada esencia sombría sino que se cazan estas mariposas del pensamiento”(ECNA, 1983, 23)“Escribir es pararse con los ojos abiertos y los oídos abiertos y las narices oliendo y los dedos tocando y el paladar sensible a la náusea. (ECNA, 1983, 24)
Y así, como sugiriera Horacio, al orador-escritor se le ha de pedir una buena intención de contar: Una postura correcta del cuerpo, -niño ponte bien-, se le decía al escolar indolente y perezoso. Todo en definitiva es cuestión de ordenación. Acotar un espacio. Nombrar es sacar los asuntos del caos del no ser. El primer gran cuento, el de la creación, consistió en acotar un magna de tiempo, parcelarlo en semanas. Balbuceo del ser al no ser. Sacar algo del caos es, claro, traicionar ese caos. La sangre hecha cuento. La oscuridad hecha luz. La vida hecha palabras.(ECNA, 1983, 26)
Abundan en su obra las metáforas con las labores domésticas: escribir sería como condimentar con mimo los relatos, y la relaciona con el cuarto de costura, siempre juega con esa metáfora de tirar el hilo. Expresiones como “el hilo de la memoria”, “historias bien hilvanadas”, “quebrar el hilo”, “desentrañar las vetas”La literatura se escribe como se borda.
Hay que enhebrar el relato con mucho cuidado y mimo para que en la enmarañada madeja mental del recuerdo al hilo del presente todo este cosido, para que todo tenga equilibrio, concordancia, coherencia y sobretodo hilo argumental de la trama o bordar la historia como un macramé formado de “retazos, hilos, retales…” "para las labores- decía mi madre-hay que tener paciencia, coser es ir una puntada detrás de otra, sean vainicas o recuerdos.”
También las metáforas con los puzles, y los juegos infantiles nos dan una idea de la cohesión y coherencia de cada una de sus obras aparentemente fragmentarias. Cada parte del escrito debe estar correctamente cosida, buscando un equilibrio, decoro, concordancia que no deja de ser el consejo o norma aristotélica sobre el estilo y la serenidad cartesiana a nivel síquico, traicionada siempre por el mundo de al revés del irracionalismo de Lewis Carroll:
     Lo más excitante son las versiones contradictorias, constituyen la base de la literatura, no somos un solo ser, sino muchos.  Tampoco la historia es esa que se escribe poniendo en orden las fechas y se nos presenta inamovible, cada persona que nos ha visto o hablado alguna vez guarda una pieza del rompecabezas que nunca podremos contemplar entero (ECNA, 1983, 167)
Por todo ello, aunque me centre en su actividad profesional aparecerán por esa cohesión vida-literatura muestras menos significativas o más anecdóticas sobre esta persona que vivió 75 años y a quién los amigos llamaron Carmiña y su hija Calila y el personaje que ella empezó a construir y despertó tanto misterio literario y extra-literario. Siempre la recordaremos con su pelo blanco, sus boinas , sus bolsas llenas de libros, anotando en sus miles de libretitas y cuadernos.






Vida de Carmen Martín Gaite hilando su obra
Infancia.[4] Quizá la vertiente fantástica de su narrativa se deba a sus raíces gallegas, como ella misma declaraba. Su tío abuelo, fundador del Ateneo de Orense, dirigía y editaba el periódico El Orensano. Cuando Marieta conoció a José comenzó el cuento de nunca acabar. El joven médico Vicente Gaite Veloso presenta en Salamanca en 1922 a su hermana menor María Gaite Veloso –Marieta-, nacida en Orense en 1894 a su amigo de tertulia José Martín López, que nació en 1885 en Valladolid. José, viudo y sin hijos, saca plaza de notario en Salamanca. Se casa al año siguiente tras un corto noviazgo por la iglesia, el 19 de Mayo. El 14 de febrero de 1923 nace Ana María en la casa de la calle de la Rúa. Es su única hermana. La obra de teatro La hermana pequeña, en tres actos, de 1959 refleja a Gaite, nacida dos años después.
   Como las obras de teatro metidas en un cajón no son más que un estorbo, no he escrito más teatro, los diálogos siempre se me han dado bien. (“Palabra y escenario”, Diario 16, 4 de mayo de 1991).
Pudiera ser que su afición al teatro influya en lo dialógico a su narrativa. En su obra importa mucho la oralidad ("la literatura sólo es premio de consolación a la vida") y la ambientación del espacio o el escenario, que considera tan importantes en el teatro como en la novela, como opina en este mismo artículo. Más adelante veremos “sus apariciones furtivas en películas y televisión, como extra y siempre a petición de amigos” que empezó a desarrollar tras su experiencia en el teatro universitario y amateur. Con su hermana mantuvo toda su vida una  relación basada en las fantasías compartidas siendo su principal confidente en los momentos de infancia, adolescencia y en los duros de adulta. De niñas juntas se inventaban juegos (el escondite inglés, crear una novela amorosa entre Esmeralda y Alejandro…en aquel cuarto de atrás que primero tuvo su madre Marieta en Galicia y cuando residió en Extremadura  y luego ambas hermanas en la segunda casa familiar de Salamanca, el número 3 de la plaza de los Bandos. En El cuarto de atrás se queja la autora de que acabó convirtiéndose paulatinamente en despensa para objetos de “primera necesidad”, pragmáticos, con la llegada de la guerra, ¡como si la fantasía, los juegos, aquellas primeras cartas y escritos literarios no fueran también prioritariamente necesarios!
Y esta relación íntima perduró hasta el final: su hermana le cuidó en su periodo de enfermedad hasta su muerte, por un cáncer de hígado o pulmón según versiones que acabó de forma fulminante con su vida en tres meses. La hermana le preguntó ¿Por dónde vas? (sabiendo que se iba), esperando que en su respuesta le confesara sus creencias en la otra vida y/o la línea en que ella misma definiría su obra: “A lo mágico, como  siempre.[5]” Gaite y su hermana insistieron en varias entrevistas en que se la ha encasillado en el neorrealismo de sus compañeros de grupo por su novela Entre Visillos, ignorando su novela corta anterior El Balneario, de tinte más fantástico. Ana María Gaite enseñó a las cámaras la última residencia que compartieron en San Lorenzo de Piñor (Barbadás), considerando que por su obra no pasa el tiempo y que aunque se la encasillara un tiempo en el realismo tienen sus libros un componente fantástico y mágico. "Siempre escribía a mano, dibujaba, hacía collages en sus cuadernos, y todo esto se ha conservado, pero he destruido por respeto su correspondencia personal.” 
El 8 de diciembre de 1925 nace Carmen, en el número 3 de la plaza de los Bandos, adonde se acaba de trasladar la familia. Hoy un monumento se erige en honor de la literata desde diciembre del 2000 (cuando murió) frente a la casa familiar. En la planta baja del mismo edificio –demolido a finales de los años 70– instala don José su notaría. Ya sus padres empiezan a llamarla cariñosamente Carmiña. Durante su infancia, veranea en Galicia en casa de los abuelos maternos, en ese pueblo orensano, escenario de Las ataduras y Retahílas. Estos viajes son la base de su vinculación con Galicia y su interés por la cultura de allí: las canciones de amigo (seguramente diálogos de dos voces femeninas aunque se llamen “amado” y “amada”), la canción galaico portuguesa, la literatura provenzal, los cuentos maravillosos de hadas y la tradición popular del folclore más fantástico. Aunque no concluya sus trabajos sobre este cancionero popular gallego lo aborda en sus dos ensayos sobre usos amorosos. En Navidad, Semana Santa y otras fiestas de otoño e invierno visita a sus abuelos paternos en Madrid.
Ni Carmen ni su hermana Ana asisten a ninguna escuela de educación primaria porque su padre era “poco amigo de la educación impartida por frailes y monjas, y en Salamanca (ciudad de costumbres rígidas y de muchos prejuicios) colegios laicos y de cierta calidad no había prácticamente ninguno.” Su padre les acompaña en el estudio por las tardes y les da clases de francés, lengua, literatura e historia que domina por haber estudiado varios años de bachillerato avanzado en la localidad francesa de Pau.
    Mi padre era un hombre excepcional, de los raros que ya no quedan; sin afiliación ideológica, que aceptaba toda conversación viniera de una postura u otra, muy querido en Salamanca, y de gran erudición, que leía sin hacer algo mágico de la lectura, pero tampoco su obligación; simplemente se enganchaba le responde a Soler en A fondo.                  
   Creo que mi vocación por la lectura se la debó a él. Leí muchas obras clásicas, tanto de teatro como de poesía y prosa, y devoré con especial fruición casi todas las novelas de la generación del 98 que mi padre tenía en su amplia biblioteca. Y las de un escritor portugués poco conocido, pero que a mí me apasiona: Eça de Queiroz.
Y entre esos clásicos llegó a obsesionarle Cumbres Borrascosas (es la principal traductora de la obra al castellano, y Laforet usa esta novela en paralelismo con Nada.) Entre esas primeras lecturas está Baroja, Unamuno, La regenta de Clarín, las obras realistas de Galdós, Emma Bovary o Ana Karerina. También vienen varios profesores particulares a su domicilio.
Salamanca en mi recuerdo está unida indefectiblemente a la literatura porque en esa ciudad, donde me cabe la honra de haber nacido, aprendí a escuchar, leer y manejar el excelente castellano, primor espontáneo donde los campesinos hablan con empaque de reyes, en forma de refranes populares *Si pasó no lo sé, pero yo no lo vi.* Una frase en la que no se puede añadir ni quitar nada. (A fondo)
En Salamanca y en sus veraneos por Galicia encontró espacio para el cultivo de la amistad, que marcan el estilo conversacional y una parte de la temática de su obra teatral. Le proporcionaban estas ciudades
un ritmo lento, un tiempo modoso, contemplativo, una vida relajada, sin las prisas de la urbe. Pero también en Madrid perdí mucho el tiempo, la vida; que es ganarlo: paseando en barca de remo, dando paseos sola por primera vez por la Plaza Mayor, tomando el sol en El retiro… (A Fondo)
En el ECNA y en artículos recogidos en La búsqueda de Interlocutor se queja de la vida veloz, consumista, de las prisas que exige la urbe y dificultan la lectura, escritura y el momento de interlocución en distensión con los amigos. En el 35, en los albores ya de una guerra civil, cuando Gaite tiene diez años, su hermana Ana comienza en Madrid el bachillerato en el Instituto Escuela. En Entre Visillos, Gaite refleja cierta sana envidia por no poder acudir ella también a este colegio de fama tan progresista pero el comienzo de la guerra frustra estos planes.
Allí residirá Ana durante un curso académico con su abuela Carmen, en el número 14 de la calle Mayor, lo cual nos recuerda a Carmen Laforet y a su personaje Andrea. El 30 de agosto del 36, apenas un mes y medio después del comienzo de la guerra, es fusilado Joaquín Gaite –hermano mayor de la madre de Carmen, catedrático de Geografía y director del Instituto de Ciudad Rodrigo– por su afiliación al partido socialista. Su padre no fue represaliado por no pertenecer a ningún partido pero su tío materno sí tenía carné. Se trata de una clase social alta que aun así vivió los estragos de la guerra y posguerra, como refleja en El cuarto de atrás. Su padre era amigo y discípulo de Miguel de Unamuno, que trató de intervenir para evitar el fusilamiento de su tío, pero no lo logro evitar. Lo evoca en el artículo Los encartados de Ciudad Rodrigo:
A los niños de la guerra nuestros padres, cuando bajábamos a jugar a la calle, nos encarecían con el rostro serio para que no habláramos de esto o de lo otro, volvemos siempre los ojos como a un libro incomprensible a aquel tiempo esencial orlado de fuego y enigma donde se cocieron nuestras primeras perplejidades infantiles y nos hemos pasado la vida echando de menos que alguien nos contara ese cuento bien contado. («Juan Benet y la guerra civil», Diario 16, 20-12-1976.)
Ella definió esta guerra “un juego inventado por los mayores.” Con estos miedos a la represión franquista, la familia inscribe a Gaite en el Instituto Femenino Nacional de Enseñanza Media “Lucía de Medrano” para que curse el bachiller.
Allí tendrá como profesores a Rafael Lapesa y a Salvador Fernández Ramírez, futuros académicos de la Lengua, a quienes reconoce impulsores de su vocación literaria, y cuyo ambiente refleja en Entre visillos:

A estos dos excelentes profesores les debo mi definitiva vocación por la literatura y el esmero con que me entregaba a los ejercicios de redacción, por el placer de hallar su beneplácito. Tanto mi padre como mi madre también me fomentaban con decidido entusiasmo estas aficiones. (Bosquejo autobiográfico, AP, 2006, 16).
La presencia de su madre siempre está ligada en su  obra a la magia y a una educación afectiva y la de su padre a la cultura “sería”. Algunos retratos de sus personajes recuerdan la dulzura de esa madre preocupada en contarle cuentos o cantarle canciones tradicionales que en la amplia biblioteca paterna no podría encontrar. Muchas de sus novelas se vertebran en una relación madre- hija. [6]Su carácter, infantil, pero independiente, venía de su madre:
Había un hilo que me unía a mi madre. Vivíamos juntas en la Casa del Boalo [en la sierra de Madrid] y hasta los últimos tiempos de su enfermedad ella vivía arriba y yo abajo, y a ella le gustaba despedirse: '¡Hasta mañana, vecina!Los personajes de Gaite comparten la tendencia a “fugarse” que heredó de su madre, según leemos en Desde la ventana (1987): “Y en aquel silencio que caía con la tarde sobre su labor y mis cuadernos, de tanto envidiarla y de tanto mirarla, aprendí a fugarme yo también.
El “hombre de negro” le comenta a C. en una conexión casi erótica: Me gustan mucho sus fugas -dice sonriendo con una dulzura turbadora-. Por mí fúguese todo lo que quiera. Lo hace muy bien” (ECA, 2003, 88).También Gaite desarrolló una relación muy especial y cariñosa con su hija Marta. En Estudio preliminar a Peter Pan y Wendy dice:
Cuando cumplí ocho años, entré a darle un beso a mi madre, que estaba sentada junto a la ventana, como tenía costumbre, mirando los árboles de la plaza invernal. Era mediodía —la hora en que yo había nacido—, me abracé a su cuello y me eché a llorar. Ocho años ya son otra cosa que siete, era como empezar a ser mayor. Y ella, sonriendo, me acariciaba el pelo. No seas tonta. No pretenderás que te pase lo mismo que a Peter Pan, ¿verdad? Esta anécdota, cuando alguna vez se la conté, emocionaba mucho a mi hija Marta, que no sólo me aventajó siempre en su pasión por el libro, sino que llevó hasta sus últimas consecuencias el rechazo a ingresar en el mundo tedioso y circunspecto de los adultos.
Peter Pan, como una resistencia a abandonar una infancia de la que cruelmente nos desprenden y como reivindicación de esa niña interior, nunca le abandonará en una escritura que siente evasión y vía de escape a la prosaica realidad.” Confiesa escribir desde los 8 años, desde ese día en que descubrió al niño que no quería crecer. La familia solía recibir en el lujoso salón a personalidades de la cultura.
Como ya he reseñado, Unamuno era amigo personal de esta familia de la burguesía y Gaite recuerda la impresión que le causó su presencia, por ejemplo en la p.15 de Agua pasada: “Toda la guerra la pasamos en casa con bastante miedo, debido a las ideas liberales de mi padre y sus amigos, muchos de los cuales –entre ellos Unamuno- sufrieron persecución o cárcel por parte de Franco, en el Cuartel General de Salamanca.”En la entrevista A fondo reconoce “un recuerdo lejano de ese señor que venía de cuando en cuando a casa. Era un señor, se le veía, pero me llamaba la atención que no llevara corbata, y que de su jersey azul marino asomaban las puntas blancas de la camisa. En la escalera de mi universidad un busto me lo recordaba.Don Miguel de Unamuno aparece muchas veces en la obra de Gaite. Le influye este pensamiento tan humano, visceral, contradictorio entre la fe y el logos; y expresado con un estilo sencillo y apasionado, dos aspectos que no se le reconocen lo suficiente al bilbaíno, mal acusado por el contrario de rebuscado y frío.
Hay una foto de esta juventud que refleja el ateísmo irónico de Carmen y en el fondo la búsqueda de esencias más metafísicas y mágicas que el cristianismo. Ella buscará la trascendencia por caminos más racionales y menos frívolos que aquel ritualismo religioso de la época como denota su escritura. En esa foto a la que me refiero aparece confesándose en la Catedral de Salamanca, con un pie de foto que reza: “He tenido que acudir a confesarme: dicen que mis piernas son de pecado” 
Podría decirle que la felicidad en los años de la guerra y posguerra era inconcebible, que vivíamos rodeados de ignorancia y represión, hablarle de aquellos deficientes libros de texto que bloquearon nuestra enseñanza, de los amigos de mis padres que morían fusilados o se exiliaban, de Unamuno, de la censura militar, superponer la amargura de mis opiniones actuales a las otras sensaciones que esta noche estoy recuperando, como un olor inesperado que irrumpiera en oleadas. (El cuarto de atrás, 1988, 69)

La generación del 50
En 1943, el 19 de octubre inicia la licenciatura de Filología Románica en la Facultad de Filosofía y Letras.  “La carrera constaba entonces de cinco cursos, dos de asignaturas comunes y tres de la especialidad: Románicas, Clásicas, Historia etc.” (Esperando el porvenir, 1944, 20.)  El primer día de clase, en ese mes de noviembre de 1948, se reencuentra en la cafetería de la facultad con el vitoriano Ignacio Aldecoa Isasi que se había ido a vivir a Madrid tras finalizar los dos cursos comunes en Salamanca, abandonando la carrera. Aldecoa, matriculado ahora en Historia de América, le reencuentra ese mismo día con su amigo R. S. Ferlosio y le presenta al zamorano Agustín García Calvo. Integraran parte del grupo de amigos y literatos de la generación del 50. En su curso son un grupo pequeño: Federico Latorre, Mariores Ruiz Olivera y Natalia Guilarte, entre otros. Tuvo allí también como profesores a Francisco Maldonado (“un genio de la literatura”, lo definió en A fondo), Aurelio Rauta, (“me daba clases de latín, pero aún no era rector magnífico. Daba con su boina una pinta poco seria pero era muy serio y riguroso en sus juicios y luego en sus notas”), José María Ramos Loscertales, o Alonso Zamora Vicente –futuro secretario de la RAE– y Manuel García Blanco.…  (Pudo basarse en algunos de estos profesores “progres” o de ideas liberales del bachiller o la universidad para el personaje de Klein de Entre visillos.)
La universidad, como para Laforet, representaba entonces, en mayor o menor medida, "un refugio sagrado y estábamos en ella armoniosamente recogidos, como en un cenáculo que nos hermanaba" en torno al cuentista vitoriano, que a diferencia de sus compañeros varones del grupo no era nada engolado e hipostático sino que refleja con un lenguaje sencillo la pobreza e injusticia de las familias de clase media.
Gaite le dedica al líder del grupo, sobre quien ya había escrito Un aviso: ha muerto Aldecoa, el homenaje Esperando el porvenir en 1993, texto que mejor refleja estos cenáculos, ilustrado con fotografías y surgido de cuatro conferencias que dio en la Fundación Juan March de Madrid. Su muerte el 15 de noviembre de 1969 le lleva a  publicar en La estafeta literaria el artículo “Un aviso: Ha muerto Ignacio Aldecoa”, desgranando los recuerdos comunes y reconociéndole aglutinador de una generación de escritores que ya “empezaba a ser historia" y le lleva a reflexionar sobre el paso de su tiempo en su generación. Ya había escrito de él en Diario 16 en 1976. Morales resume las características del grupo:
Se enfrentan a acontecimientos vitales comunes: viven de niños la guerra y de adolescentes la miseria de posguerra, hay proximidad entre sus publicaciones, celebran reuniones literarias, se oponen al régimen, se preocupan por la realidad concreta de esta sociedad, y les influye la literatura y cine extranjero. (Jurado Morales, José, La trayectoria narrativa de Gaite, Madrid, Gredos, 2003, 41-53)
Durante su 2º año de carrera, se estrena como actriz aficionada de teatro con la compañía universitaria Juan de la Encina bajo la dirección de su profesor de literatura César Real de la Riva. Las primeras tablas que pisa son las del Teatro Bretón de Salamanca, el 25 de mayo de este año, representando la obra de Azorín El segador y dos entremeses de Cervantes: El retablo de las maravillas La cueva de Salamanca. En el periódico El Adelanto recibe una crítica donde se le augura un gran porvenir como actriz.  
           Representamos en cursos sucesivos El mercader de Venecia. El teatro me apasionaba casi tanto como la literatura y la tentación de llegar a ser actriz profesional se me insinuó en varias ocasiones, pero el ambiente de aquellos años y mi condición de jovencita burguesa no eran demasiado propicios para aquel sueño, que descarté sin pena porque la literatura me tiraba más que nada.
Para el teatro, realizó más adelante algunas adaptaciones de obras clásicas (la de Don Duardos de Gil Vicente; El burlador de Sevilla de Tirso de Molina, y El marinero de Fernando Pessoa.) Escribió en 1957 A palo seco, un monologo que se puso en escena en 1987 y la hermana pequeña de 1959.  Mary Cruz Seoane, profesora, amiga suya desde 1963, la recuerda "divertida, con grandes dotes de actriz".
En el verano de 1946 viaja por primera al extranjero –a Portugal– becada por la Universidad de Salamanca para ampliar estudios en la Universidad de Coímbra, pasa allí dos meses en la que afianza su interés por el idioma y la cultura galaico-portuguesa y visita Lisboa y Oporto.
Era la primera vez que viajaba sola tan lejos, no era habitual en esa época para una mujer si no recibía el permiso de un tutor varón, el padre, el hermano o el cura.[7]
Durante sus años de estudio en la universidad salmantina también publica por primera vez sus versos en la revista universitaria Trabajos y días; su primer poema publicado en 1947 con el nombre de Carmencita es “La barca nevada”, inspirada en una fotografía de una barca atrapada entre los hielos del río Tormes. Esta misma revista publica en 1948 su artículo Desde el umbral, su Historia de un mendigo en 1950, o su poema Destello.  El 10 de junio de 1948 representa, con su compañía universitaria, el papel de Nerissa en la obra de Shakespeare El mercader de Venecia. 
    Ese verano de 1948, tras terminar su licenciatura en la rama de Filología Románica de Filosofía y letras, es becada para ampliar estudios en Francia donde reside desde el 15 de agosto al 12 de septiembre. Allí perfecciona el francés, se inicia en la literatura francesa contemporánea (las novelas existencialistas de la nouveau roman) y conoce un tipo de sociedad más abierta, cosmopolita.
    Fueron unas vacaciones inolvidables. Entré en contacto durante aquellos cursos con muchos autores franceses; Sartre, Camus, Saint-Exupéry, Gidé, Proust, etc. Perfeccioné mi francés y, sobre todo, conocí por primera vez, a mis veintidós años, el sabor auténtico de la libertad. («Bosquejo autobiográfico», AP, 2006, 17.)
Decide, al volver de Francia, dejar Salamanca e irse a Madrid en noviembre y acabar el doctorado sobre un tema que elige durante su estancia en Portugal: los cancioneros galaico-portugueses durante el siglo XVIII, que se concluye en Los usos amorosos del XVIII. Vive con Paula y Marcelina, las antiguas criadas de la recién fallecida abuela Carmen, en un piso pequeño que acaba de comprar su padre en la calle Duque de Sesto.
Gaite se integra así en un grupo de jóvenes con más inquietudes artísticas y literarias que académicas: con el tiempo llegarán a formar la Generación del medio siglo:
Andaba tras una beca del Consejo Superior de investigaciones Científicas y todas las tardes iba a trabajar en mi tesis a la biblioteca de la calle Medinaceli. Se me fueron desbaratando los buenos propósitos, rara era la tarde que no aparecían Ignacio y otros amigos a buscarme para sacarme de allí, para lanzarme a la calle, que era su sitio, y que empezó a ser poco a poco también el mío.
De la misma manera que a mi padre y no a la Universidad debo yo la lectura de Galdós, Clarín y Baroja; por Ignacio y sus amigos conocí a Truman Capote, Steinbeck, Dos Passos, Hemingway, Melville, Conrad, Svevo, Camus… (Un aviso: ha muerto Ignacio Aldecoa.)  
A esta generación se la llamó también perdida, puente, silenciosa, olvidada, oscura, niños de la guerra  (como la llamó Aldecoa) o “niños asombrados por la guerra” (como contó Matute a J. Soler en la entrevista de A fondo de TVE del  6 de abril de 1981.) A Laforet, a pesar de tener solo 15 años y encontrarse en Canarias al empezar la contienda, se la puede considerar otra narradora entre la generación del 36-50, el trauma del franquismo lo refleja en toda su obra. En Nada pinta los coloquialismos de su grupo bohemio de amigos intelectuales universitarios, en tono distendido y fraternal, quizá emotivo retrato generacional del 50, reunidos en bares a la salida de la facultad a luchar intelectualmente contra Franco, filosofar y también a beber grandes jarras de cerveza.
Hay que relacionar por sus novelas con  L. Martin Santos (es el mismo Tiempo de silencio; y él le dedica la obra a Gaite tras leer su Ritmo lento), Alfonso Sastre, Buero Vallejo en Historias de una escalera; Umbral (y sus trilogías de Madrid y la guerra civil), G. Hortelano, los hermanos José y Juan Goytisolo, Antonio Rabinad, Juan Marsé. “Tanto Fernández Santos como Merardo Fraile, Alfonso Sastre, Mayra O´Wisiedo, Ferlosio, Carlos José Costas, Manolo Mampaso, José María de Quinto, Carlos Edmundo de Ory y muchos más eran jóvenes a quienes había conocido a través de Aldecoa.”  En esta generación se suelen incluir a los poetas sociales como Blas de Otero, J. Hierro, F. Grande, G. Fuertes, Valente, Á. González, C. Bonald, Gamoneda y C. Rodríguez; el novísimo De Biedma…Estos jóvenes escritores, nacidos entre 1925 y 1930, se agruparon en sus años universitarios en Madrid en torno a la Revista Española. Comparten estos escritores “una actitud cívica de anti franquismo, más como personas que como escritores- sumada “a lo de una escuela común (la educación bajo la dictadura uniformada y uniformadora) son los elementos que en una primera época pueden dar un cierto aire de familia a la foto. (Mateo Gambarte, Eduardo, El Concepto de generación literaria, Madrid, Síntesis, 1996, 207-208.)
En los 50 empiezan a darse a conocer tímidamente en España los nombres de una serie de prosistas jóvenes, a cuyo grupo, etiquetado hoy en los manuales de literatura como «la generación del medio siglo», pertenezco yo.(…)
Nuestras historias se caracterizaban por no tener un final feliz ni ofrecer moraleja. Se diría que su única pretensión es la de presentar algunos retazos de la realidad circundante y dejar vislumbrar los conflictos de los hombres y mujeres que la padecían. Pero nunca brindaban una solución. Sus protagonistas se limitan a ser testigos de lo que cuentan. («Una generación de postguerra», TH, 574)
Aprendían a escribir ensayando el cuento, “un género que tenía entidad por sí mismo y que requería una mirada atenta y unos oídos finos para incorporar las conversaciones y escenas de nuestro entorno y registrarlas” según le contó la autora en el programa a Fondo a Soler:  Nos contábamos estos cuentos unos a otros a lo largo de aquel tiempo generosamente perdido por los bares con futbolín, por los parques y por los bulevares. (En el prólogo a sus Cuentos completos, 78, Alianza editorial 2002, p 7.)
En Esperando el porvenir es donde más encontramos el retrato de este grupo de medio siglo e incluso habla de los bares que frecuentaban. Otros lugares de encuentro, habituales para los miembros de esta generación, son el Café Comercial, el Varela, el Lyon o el Gijón, y después el Ateneo. Al inicio de la década de los años 50 la producción literaria española estuvo marcada por el aislamiento de la España de la dictadura de Franco que salía de lo que se ha venido en llamar el período de la “autarquía”. Tal y como nos comenta M. Gaite en las siguientes citas la literatura española estaba a niveles casi inexistentes.
La poesía se reanudaba después de la guerra, tomaba el rumbo que fuera. ¿Ocurría lo mismo con la prosa? Hay que decir que no. Yo misma, aun cuando me considerase informada de bastantes cosas, no tenía ni idea de lo que pasaba con la novela contemporánea, y los futuros prosistas, aquel grupo de amigos y coetáneos de Ignacio Aldecoa, andaban como a tientas, partiendo de cero...(C. M. Gaite, 1982, p.45) 
En la novela de posguerra había habido dos brotes aislados y representativos: Cela y Carmen Laforet estudiados hoy machaconamente por los alumnos extranjeros que vienen a España.
A partir de los años 50 el panorama literario español cambió surgiendo una nueva narrativa que, en alguna medida, será el resultado de la aplicación de los presupuestos estéticos de la vanguardia de la época.
Me pregunto cómo pasaba el tiempo, cómo se esfumaron aquellos días de finales de los años 40 en que fui dejando abandonada mí ya vacilante vocación universitaria al calor de la compañía de aquellos amigos, arropada por aquel grupo de malos estudiantes pero buenos escritores, al que acabé perteneciendo. Si me pidieran un resumen de esa etapa, que alguien podría considerar tiempo perdido, destacaría, junto a la indolencia, la falta de ambición, el escaso o nulo afán de trepar o de poner zancadillas a nadie. Josefina Rodríguez ha comentado conmigo hace poco un detalle bastante significativo: ninguno de nuestros amigos de esa época ha alcanzado prebendas ni cargos políticos. Su poder estaba en el poder de la palabra y de la imaginación. Mirábamos sin perder ripio todo lo que había en torno, gastábamos muchísima suela y no teníamos un duro. Las tertulias podían convertirse en el cuento de nunca acabar porque no había televisión. (Esperando el porvenir, 33-34.) 
En el estudio de Jurado Morales sobre Esperando el porvenir nos resume las características que identifican a este grupo de la siguiente manera:
Se enfrentan a acontecimientos vitales comunes, pues viven de niños la Guerra Civil y de adolescentes la miseria de la posguerra, hay proximidad de las primeras publicaciones. hacen reuniones literarias, se oponen al Régimen, se preocupan por la realidad concreta del hombre, les influye la literatura y el cine de más allá de las fronteras españolas. (J. Morales, La trayectoria narrativa de C. M. Gaite, Madrid, Gredos, 2003, págs. 41-53)
Dentro del grupo del 50 hay muchas diferencias; hay una línea neorrealista (El Jarama), otra de novelistas realistas sociales (Aldecoa, F Santos), otra de novela metafísica o de monologo interior (Benet, Luis Martín Santos que aplica sus conocimientos en siquiatría para crear esa atmosfera de angustia en Tiempo de silencio, Gaite con Ritmo lento) y otra tremendista encabezada por Cela, en la que se encasilla a Laforet por las escenas truculentas que describe al final (el suicidio de Román, la violencia de género…) Laforet y Gaite avanzan hacía una experimentación en sus siguientes novelas, complicando ese estilo sencillo inicial que las distinguía de los narradores masculinos, y en el caso de Gaite y Matute comparten la línea fantástica. Los autores masculinos del 50 engalanan su prosa con el mayor revestimiento retorico de inspiración veneciana y vanguardias europeas, muy alejada de esa rimbombante perorata franquista llena de tópicos, reiteraciones machaconas y fascismo de mala fe.
Influencias en C.M. Gaite.
La generación del cincuenta se rebela al estilo realista castellano, denotado incluso en la generación del 98. Quieren evitar la prosa sencilla simplista, objetivista y conservadora de Azorín que impone una tesis naturalista, inductiva y behaviorista-mente; pero esta poética hipostática (la de Benet o Ferlosio) no es el caso de ellas ni de los autores tremendistas que buscan la retórica más sencilla para potenciar la historia cruel de fondo. Gaite, aunque cite complicadas teorías posestructuralistas, búsquedas intertextuales, personales o de su poética meta literaria; de preocuparse por lograr una comunicación sencilla con su lector. Presenta sus novelas atractivas y se recicla a las modas y alturas de su tiempo, con un público mayoritariamente femenino.
Afirmó Domingo Ynduráin (1980) en Historia y crítica de la literatura española (1939-1980) que “el resultado de la guerra civil supuso un corte muy profundo con la tradición inmediatamente anterior.En lo que respecta a la novela, quedaron rotas las tendencias renovadoras y experimentales impulsadas por Baroja, Unamuno o Valle-Inclán, y ni siquiera las propuestas más próximas de Pérez de Ayala o Gabriel Miró tienen continuadores en los años 40." Conde Peñalosa, en La novela femenina de posguerra (2004), se hace eco de la crítica y señala tres momentos clave en la producción novelística de la posguerra: la narrativa del 36, la transición a los 50 y la generación de medio siglo 1951-1962, constituida por escritores nacidos entre 1936 y 1942 que publican sus primeras obras de 1954 a 1962. El periodo 1951- 1956 se caracteriza por la liberación intelectual y la apertura política internacional (con el plan Marshall) en los que la corriente más influyente es la neorrealista sin una intención de denuncia política marcada; y, por otro lado, de 1956 hasta 1962 se gestan novelas de crítica social, política y de la marginación de la mujer en el franquismo. La tendencia neorrealista pretendía captar la realidad de posguerra para dar testimonio de ella, en oposición al discurso oficial. Este es el motivo por el que la autobiografía, los libros de viajes y el ahondar en la experiencia se convirtieron en mecanismos fundamentales para el escritor, recursos que configuran la característica básica de su trayectoria entre el neorrealismo y la novela social, pasando por el filtro del intimismo y la necesidad de comunicar.
Sanz Villanueva, en su obra dice:
eran autores con una gran actitud crítica, con una ideología opuesta a la del régimen, y sus tendencias políticas se orientaban hacia la izquierda socialista o comunista. Buscaban en sus obras un análisis crítico de la sociedad y un realismo testimonial que reflejara los problemas de la España de posguerra. (Villanueva, Historia de la novela social española 1980,106). 
Entre las influencias de la generación cabe destacar el cine neorrealista italiano:
Estoy del todo convencido –y la crítica no lo ha reconocido, de que el realismo que profesaban estos escritores lo habían bebido del neorrealismo italiano del cine (Borau, 1997, 49). Las obras de Visconti, Rossellini, Fellini, Mastroniani influyen en Gaite o en un Ferlosio con raíces italianas por parte de madre, en El Jarama, por ejemplo. Esta huella del cine italiano y francés la vemos en toda la obra de Gaite; en Entre visillos, con su apariencia de tele serial femenino; o en Nubosidad Variable cuando Mariana sale teatralmente del hotel, en El cuarto de atrás….en Nada parece como si una cámara de Buñuel grabara el retrato esperpéntico de esta familia, que siendo catalana, es también tan castellana e italiana:
El impacto del neorrealismo italiano fue decisivo. Introdujo en nuestro país el gusto por las historias anti-heroicas con protagonista a veces infantil, a través de cuyos ojos se mira una realidad adversa. Restando valor a su entidad y alcance un nombre [Marilyn Monroe] que, al desaparecer ella, dejó detrás de sí, unido a su peculiar tintineo, ese hondo rastro de perplejidad y malestar que a todos nos perturba cada vez que, por azar, vuelve a surgir de repente, de las páginas de alguna revista, la carcajada provocativa de aquella guapísima chica rubia que nadie había dudado en proclamar como la reina del impudor y el desenfado. Marilyn en Los Ángeles y yo en Salamanca escapábamos al cine a la menor ocasión; vivíamos en el cine, soñábamos en el cine, llorábamos en el cine y, al salir del local, la vida era oscura y vacía.("De Madame Bovary a Marilyn Monroe" Triunfo, 31-10-1970, 133-134.)
 Luis Miguel Fernández en su trabajo del 92 para la  universidad de Santiago de Compostela demuestra que el primer contacto con el neorrealismo fue cinematográfico antes que literario, y extrae la cita del Diario 16, 28-05-1988  AP, 316:
La novela Rebeca es amena y está decorosamente escrita, se deja devorar. Pero nunca hubiera alcanzado la popularidad que la inmortalizó si no llega a leerla Alfred Hitchcock y a hacerla suya con el acierto magistral que caracteriza sus creaciones de suspense. “De Jane Eyre a RebecaEl País, Babelia, 18 de septiembre de 1999, 191.
Por ello, las escritoras quisieron innovar en la literatura del régimen aportando las vanguardistas retoricas del cine y la literatura extranjera. Gaite, por ejemplo, con el Libro de la fiebre se enfrenta al garcilasismo en poesía y con Entre visillos a las novelas sociales que mostraban el drama obrero o las que “volvían a abrir la herida de la guerra civil.” Ni un bando ni el otro contribuía a cicatrizarlas: cada sector leía solo la prensa y literatura complaciente con su perspectiva y así era imposible la dialéctica.
Ellas tratan la guerra de fondo, no se recrean en el dolor, e insisten en la esperanza; sus protagonistas no renuncian a soñar un futuro mejor, se revelan al estatismo y la pasividad en los gestos diarios más cotidianos… No se propone tampoco C.M. Gaite una trilogía completa sobre la guerra civil como la de Gironella, un documento histórico que explique por sí solo el horror, sino que borda pequeños frescos sociales en sus cuentos, novelas o en sus ensayos, con apariencia fragmentaria y extensión corta, pero uniendo estos relatos hallamos un testimonio de la época casi de historiador. Vemos en la mayoría de autores del 50 este rechazo a la literatura instrumentalizada por el régimen: se empezaban los cursos literarios con Séneca; la épica castellana con El cid como nuevo héroe nacional; el glorioso renacimiento garcilasista. La literatura franquista se tejía de retazos robados, distorsionados de su contexto, envuelto en una novela homogénea y gris, panfletaria para cuadrarlo en el discurso patriótico y catolicismo más reaccionario. Mantenían la concepción medieval de la originalidad: no serlo. Se trataba de repetir un panfleto moral simplista y "amable". Ninguno de estos narradores podía buscar sus referencias en esta manipulada historia literaria del país, y menos en la inmediata (“los Marcelino pan-y-vino”) ni en la llamada prosa realista, que según algunos filólogos críticos masculinos de derechas llegaba hasta el 98 (ignorando la vertiente fantástica de este país ya desde el Quijote).Gaite denostó los modelos femeninos que imponía el realismo en obras como La regenta. Prefiere mirar, como Laforet y Matute al romanticismo, a la sencillez intimista de Bécquer o Rosalía de Castro. Le influye del romanticismo la novela amorosa, gótica, de terror, lo sobrenatural sin institucionalización católica.
La literatura femenina constituyó más que una “nota de color”, como se decía entonces: fue un huracán de aire fresco. Eran obras revolucionarias simplemente por plantear los valores éticos que debía interiorizar una democracia (empiezan a proponerlos en una dictadura), una educación sentimental y estética donde no se tratara al niño de estúpido ni se le suavizara la parte cruel de la vida.
Y una defensa de la igualdad recogida de los epicentros culturales de Nueva York, Londres y París para unas lectoras cosificadas, anuladas como seres humanos, múltiples esclavas, y encima exaltadas como musas. Gaite afirma:
no hay que culpar tanto a la censura de la mala literatura, por dura que esta fuera, porque afectaba más a otros medios como la radio, la prensa... En el siglo  de oro muchos escribían desde la  cárcel y salió El quijote. Nunca he tenido problemas con ella, decir otra cosa sería mentir.(A fondo)
A Gaite le interesa especialmente la interlocución con la figura femenina dentro de la literatura o del cine; en la tradición popular del romancero, en el Renacimiento (la Isabel Freyre de Garcilaso, el aura Laura de Petrarca…), en la mística barroca española (Santa Teresa, Inés de la Cruz…) La ilustración y el romanticismo son una época que estudia profundamente a nivel académico, por autodidactismo personal (Macanaz) y cara a sus ensayos de usos de amor del dieciocho. Otras influencias que podemos observar en Gaite son Larra, que le influye para sus artículos de prensa criticando la administración burocrática y formalista del vuelva usted mañana. Cumbres borrascosas aparece en casi toda su obra; en sus cuadernos de todo, en Entre Visillos, en Las Ataduras y en la película de Emilia…En Nubosidad Variable es el libro que conecta a las dos amigas y también le sirve para incluir el hipo-texto de Nada recordando algunos pasajes que recuerdan el ambiente de E. Brönte. Aparece Cumbres borrascosas en los Usos amorosos del 18, y también cita a Andersen, los Grimm, los cuentos de tradición popular o folk…
Había dejado a medias un ensayo de Vladimir Propp sobre la morfología del cuento (ECNA, 1983, 54), que no le gusta tanto como el de Todorov, y aclara:
son lecturas-quiero dejarlo bien claro-de las que no me arrepiento, que me proporcionaron sugerencias y que pienso reanudar en alguna ocasión, pero ya me habían prestado un servicio fundamental: el de hacerme saber que el libro que yo quería escribir no estaba escrito todavía.
Son libros que te informan de muchas cosas, pero que no te cuentan nada. Yo creo que un libro sobre la narración tiene que dar ejemplo y contar cosas.

Junto a la influencia del cine neorrealista, a esta generación también le afecta la generación del 98: Baroja por su concreción y frases cortas y lacónicas (Gaite admira El árbol de la ciencia, en cuanto auto ficción con aspectos biográficos del protagonista médico y como bilgunsromans, pero también habla del “peor Baroja”; el que descuidaba el estilo, demasiado escueto, lacónico.) A Gaite le influye Niebla de Unamuno por el recurso de la metalepsis, y lo emplea en El cuarto de atrás; Valle Inclán por la idea del esperpento y desdoblamiento (Todorov) como el que distorsionaba las figuras reales en el Callejón del Gato donde escribía aquel bohemio: algunas veces alargado y espigado como Alonso Quijano y otras como Sancho.
No parece gustarle el drama realista naturalista, un teatro aburrido, dialectico, moralista, basado en estereotipos melodramáticos. Azorín se les hace a esta generación tan mimética, prolija y conservador como el teatro naturalista del franquismo con el que Buero Vallejo o Alfonso Sastre quieren romper.  Sin embargo, Ramón de la Serna con sus greguerías cuasi dadá se les hace más amable. También Proust por el estilo retrospectivo del tiempo simbólico del pasado; y por las frases descriptivas tan impresionistas y hasta puntillistas en el detalle, pero en esto difieren las novelistas femeninas respecto a ellos pues Laforet, por ejemplo, nos concede frases más cortas, con más comas y puntos. El monologo interior de H. James (terror sicológico), Joyce, Virginia Woolf… influye a Martín Santos, a Gaite (en Ritmo lento), a Laforet, Matute y a Benet; con una voz en primera persona generalmente del presente pero jugando con los tiempos  en voz retrospectiva e interior,  subjetiva.
Otras influencias de la generación son el realismo mágico del “boom latinoamericano” (Carpentier, Rulfo, Cortázar, Borges, Llosa, Márquez, Allende), los narradores sureños, Faulkner, Carson Mc Cullers, Flannery Cónnors y los dramas de las supuestamente familias felices americanas de Ténsense Williams, que nos remite a su versión española en teatro: Lorca y sus ambientes rurales opresivos; La casa de Bernarda alba, que puede influir en Nada con un personaje femenino beato llamado también Angustias.
Estos pueblerinos están muy presentes en la obra de Delibes (Los santos inocentes, El camino, Cinco horas con Mario), incluso en La familia de Pascual Duarte de Cela, obras con las que tanto se ha comparado Nada de Laforet. La poesía pura de Paul Valery  (El cementerio marino), los poetas malditos Rimbaud, Verlaine, el surrealismo en sentido amplio (Bretón, Paul Eluard, Dalí, Apollinaire, las pintoras Leonora Carrington y Remedios Baro presentes en la obra de Gaite y Matute que va acompañada de para-textos, y dibujos.) Los juegos dadá tan presentes en Cuadernos de todo.
También recoge esta generación el narrador de la novela francesa que narra lo que una cámara captaría; lo que ve, oye, le cuentan…incluso el monologo interior del protagonista pero sin ese estilo indirecto libre de Flaubert confundiendo su moralina con lo que el títere de Emma Bovary afirma sentir o pensar; o Zola moviendo el teatro de Nana como si fuera solo una marioneta “no quiero ser una guarra, sino una gran  actriz "del pensamiento moral del realista francés y no un personaje con carne y hueso propia. Este nuevo narrador evita el maniqueísmo moral del relator tradicional, una innovación o al menos un recurso narrativo al que puso nombre la escuela crítica y corriente literaria francesa de la nouveau roman. Influyen a Laforet o a Gaite los neo-romances de M. Duras (El amante) o Buenos días, tristeza de F. Sagan (otra bilgunsromans, un diario de verano de otra adolescente, como Nada), y en relación con el cine de la nouvelle vague (Truffault, E. Romher…)
Los novelistas del 50 se resisten a imitar el realismo que según cierta crítica “hidráulica” e historicista (Menéndez Pidal, M. Pelayo y compañía) era la condición inseparable de la literatura española (lo cual no es cierto, y Cervantes mismo lo demuestra), pero Aldecoa entiende el realismo al modo de la narrativa norteamericana; el cuento debe ser más showing que telling, más mostrar que decir, sin retoricas pomposas. Por eso a Aldecoa le inspiran los cuentos de Raymond Carver, y admira el realismo sucio norteamericano (Bukowski, la generación beat con los billares y el viaje por carretera de Kerouac (road-romans, otro subgénero dentro de la bilgunsromans), los poetas admiran Aullido de Ginsberg, los cuentos precisos de Dorothy Parker, o El guardián entre el centeno: un adolescente contando su vida en rebelde primera persona como Andrea y un Salinger tan misterioso y huidizo como Laforet. Le interesa a Gaite el feminismo burgués de Woolf, S Beauvoir y Sartre en su época existencialista (ritmo lento). Ante Nietzsche también tiene una postura ambivalente. Kafka recorre toda la obra de Gaite.
Gaite también menciona en sus Cuadernos de todo a Simone Weilth, Tagore, H Hesse, Los diarios de Katherine Mansfield. También los cuentos infantiles de hadas, Pinocho, Peter Pan de Barrie, Celia, los de Antonio Robles, y los TBOS masculinos y femeninos influyen a la autora.
Se denota en su obra mucha concatenación de metáforas con La cenicienta, Blanca nieves, Pinocho, El gato con botas o la Caperucita de Perrault que subvierte en Caperucita en Manhattan.
En Usos del amor del XVIII y Usos amorosos de la posguerra estudia las formas de canción popular (la música es otra forma comunicativa, dialógica) y la mitificación de estrellas del cine. Respecto a la música popular; el bolero, el tango y la copla le parecen formas de expresión más libres para la mujer que la tonadilla franquista. En Ritmo lento aparece mencionada la música de los Beatles, acordes de los que destaca su vitalismo. No comprende, sin embargo, los nuevos acordes en ingles de las nuevas juventudes de la movida o generación Kronen como se ve en Lo raro es vivir y recuerda el jazz universitario y la música clásica en Ritmo lento. También emplea muchas metáforas con la tauromaquia (parecía gustarle a pesar de reconocer monstruosa la muerte del animal.)
Antes de morir asistió simbólicamente a un partido de fútbol aunque es un tema que no le interesa especialmente. Aborrece la televisión salvo algunas series melodramáticas que veía de niña, las que escribe y también que le posibilitan ver buen cine, aunque se queja de los horarios nocturnos de emisión. Ferlosio tiene unas reflexiones muy similares sobre la caja tonta; por lo visual anula la capacidad de evocación, convierte pasivo al receptor (idea que impera en esta generación, aunque Ferlosio reconocía entretenerse con ella “porque estaba ya jubilado”) Gaite también lee a Freud, Yung, u obras de anti-siquiatría y autoayudas consideradas menos serias.
Periodo de posguerra. Años 50-60.
Estas primeras obras tratan la problemática de la mujer en la penuria de posguerra. El libro de la fiebre. En 1949 para generar algunos ingresos, colabora durante unos meses en la elaboración del diccionario de la RAE haciendo fichas de palabras en su contexto. La autora insiste en atribuir su negativa a “lo avariciosa que me he vuelto de mi independencia y de mí tiempo”. Compagina esta actividad con su doctorado en la Ciudad Universitaria, aunque cada vez se encuentra más desmotivada con sus estudios por la apatía de su director de tesis y su interés por escribir ficción. En mayo contrae el tifus y sus altas fiebres le impiden examinarse de sus asignaturas.
Su padre acude a cuidarla, pero ante la ausencia de mejoría, su tío Vicente, el médico de la familia, le aconseja el traslado inmediato a Salamanca en ambulancia.
Allí permanece casi 40 días en cama, delirando y al borde de la muerte, finalmente se recupera. Durante aquella enfermedad escribe un breve volumen de poesía y prosa poética que refleja su inclinación por la literatura fantástica y adelanta algunos de los temas fundamentales de su obra, como la importancia de la memoria o la interacción entre realidad y ficción. La pobre opinión que merece este texto a algunos de sus amigos escritores, sobre todo a Ferlosio, contribuye a que nunca tenga interés por publicarlo completo, aunque seleccionara algunos fragmentos para la revista literaria La hora. Este libro no verá la luz hasta siete años después de su muerte, por iniciativa de su hermana Ana.
Desde noviembre de 1948 hasta la primavera de 1949 viví sola en Madrid. Estaba matriculada en unas asignaturas necesarias para llevar a cabo el doctorado, pero no pude examinarme de ninguna porque a finales de curso, cogí el tifus y me entraron unas fiebres altísimas. Estuve casi cuarenta días en la cama, a punto de morirme, y deliré muchísimo. Aquel verano, después de sanar, empecé a escribir El libro de la fiebre, donde, en plan poético y surrealista, trataba de rescatar imágenes fugaces de mis delirios. Estaba entusiasmada. Ferlosio, a quien se lo enseñé pocos meses después, cuando lo volví a ver en Madrid, me dijo que no valía nada, que resultaba vago y caótico (..,) Trataba de rescatar las imágenes fugaces de las quimeras sufridas durante una cuarentena de fiebres altísimas. Pese haber sido repudiado este texto se mantuvo vivo en el taller hasta que el manuscrito inédito fue transcrito y publicado íntegramente por Ediciones Cátedra, el año 2007  (Agua pasada, 2006, 17-19.)
En verano su padre pide el traslado a Madrid para estar cerca de la hija si volvían a sobreponerle las fiebres, y en otoño comienza la mudanza de la plaza de los Bandos de Salamanca a un cuarto piso del número 35 de la calle de Alcalá, donde se instala toda la familia a finales de año el despacho de la notaría de don José Martín López. Se pone a colaborar por las mañanas como escribiente en la notaría de su padre, que aunque no le gusta mucho, al menos le permite contar con algún ingreso para sus gastos personales.
Durante unos meses, Carmen imparte clases de historia, gramática y literatura en un colegio femenino de la calle Martínez Campos de Madrid. La experiencia no resulta satisfactoria por el método poco ortodoxo de Carmen y su falta de disciplina en el aula. Finalmente la dirección del centro le pide que deje las clases.
Los primeros días de enero de 1950 comienza su noviazgo con Ferlosio[8], dos años más joven que ella, un matrimonio libremente escogido, no de conveniencia. Siempre resbala este tema personal en sus entrevistas pero pareció casarse más por admiración intelectual, intentando buscar en él un tutelaje literario. El despreció que le hace al Libro de la fiebre y a El Balneario la fuerza a escribir en secreto sin pedirle consulta. En A fondo dirá “Puede que sea clave en la literatura, pero a mí no me pareció clave de nada”, mezclando de nuevo lo literario y personal.
Colabora de manera voluntaria en un dispensario del poblado de chabolas de Vallecas. Toma contacto con uno de los problemas sociales más importantes de la España del momento: los asentamientos suburbiales en las grandes ciudades. Según confiesa su conciencia “de señorita burguesa de provincias” queda sacudida para siempre y así lo refleja en su cuento “La conciencia tranquila” de 1951. Ferlosio publica su primer libro, Industrias y andanzas de Alfanhuí, terminado en diciembre del año anterior, y se lo dedica a Carmen. Se marcha a cumplir el servicio militar a Tetuán, en el Marruecos español. Durante este servicio mantiene con su novia un intenso intercambio epistolar. Carmen ya ha abandonado sus estudios de doctorado, su proyecto de tesis y sus planes de realizar oposiciones para ser profesora de universidad, influida por su grupo de amigos, más frecuentadores de cafés y de calles que de las aulas, más interesados por escribir cuentos que por trabajos académicos, y convencida, tras su frustrada experiencia en el colegio de niñas, de no poseer grandes dotes para la enseñanza.
En 1953 con el apoyo del escritor e hispanista Antonio Rodríguez Moñino –erudito, bibliófilo vocacional, nace la Revista Española, “publicación bimestral de creación y crítica”. Moñino encarga la dirección y redacción a I. Aldecoa, A. Sastre y Ferlosio. En ella colaboran Carmen y la mayoría de prosistas del cincuenta.
Allí publica Gaite Un día de libertad y La chica de abajo, que la escritora considera su primera narración estimable y en la que aparecen algunos temas frecuentes en su literatura posterior: el tiempo, la (in)comunicación, las prisas, la soledad...
El 14 de octubre de 1953, me casé con Ferlosio, que había terminado su servicio militar, pero no la carrera. Acababa de fundar con Sastre y Aldecoa la Revista española, económicamente un desastre pero ahora muy buscada por los estudiosos porque allí colaboramos todos los prosistas de los 50. Los consejos de Rafael y de Aldecoa me sirvieron para abandonar el tono lírico de mis primeras composiciones y ser más rigurosa y exigente en mi prosa. («Bosquejo autobiográfico», AP, 22)  Los padrinos son Rafael Sánchez Mazas y Ana María Martín Gaite.
Ese mismo día salen de viaje de recién casados a Italia, y pasan  la luna de miel en Venecia. Se instalan varios meses en casa de los abuelos maternos de Rafael. Visitan Nápoles, Florencia y Venecia. Este periodo italiano le llevó a contactar con la literatura contemporánea del país; Cesare Pavese, Italo Svevo y Natalia Ginzburg, y con toda la cultura italiana, incluida  la cocina de la abuela Ida en una familia tan de cine neorrealista. Volverán varias veces a Italia, a partir de ahora se unen los contactos de Gaite con los de Ferlosio “no sabiendo ya lo que era de uno y del otro” como afirma en A fondo. El italiano se convierte en su 2ª lengua y le llevará al deseo de traducción. Al volver del viaje de novios ese año, el matrimonio comienza a vivir en el piso que les regala el padre de Carmen, su domicilio definitivo en la 7ª planta (ático) del número 43 de la calle del Doctor Esquerdo de Madrid. Son los primeros inquilinos de un edificio de viviendas recién construido. El matrimonio planea vivir de sus colaboraciones literarias, que en principio complementarán con empleos temporales.
En esta etapa inicial Gaite trata de reflejar los obstáculos que sufre la mujer literata y la mujer anónima obligada a las tareas domésticas, a ir a misa o a la Sección Femenina y para la que un viaje a un pueblo extranjero supone toda una liberación. Es una crítica velada, suave. Entre visillos o Las ataduras son novelas rurales corales, al estilo del Jarama. El balneario lo considera Gaite un cuento largo o su primer intento de novela.  Reconoce que en su elaboración “me ha causado una fuerte impresión Kafka, bendita su borrachera, bendita tu ignorancia de lo que estabas haciendo”(Insertaba lo fantástico y onírico en la cotidianidad, mezclando lo real y lo imaginado, en un retrato contado en estilo realista, alegoría de la explotación y alienación humana.
El bicho es metáfora de la deshumanización de la sociedad capitalista. Hay una crítica social profunda pero disimulada a la burocratización del régimen (y, por ende, a toda estructura) concretándolo en un hotel lujoso del franquismo donde va con un misterioso acompañante masculino (¿su padre, Ferlosio…?) a descansar ese verano. Ese extrañamiento lo consigue con esta pareja incomunicada entre sí, una misteriosa habitación y el aire fantasmal de este hotel que recuerda a Nada. Mezcla, como en Laforet, el surrealismo con el costumbrismo. Se abren y cierran ventanas; puertas de laberintos borgianos interminables, las jaulas para ratones del franquismo que también denuncia Martín Santos en Tiempo de silencio criticando el atroz conductismo y la ingeniería humana.  En 1954 en primavera obtiene por esta novela el premio Café Gijón para novelas cortas y recibe 5.000 pesetas. Lo publica la distribuidora Afrodísio Aguado Destino Alianza Cien junto a tres cuentos anteriores suyos: “Los informes”, “Un día de libertad” y “La chica de abajo.” “Era la primera obra mía que veía publicada y la busqué tímida y emocionada por todas las librerías”, recuerda en “Aquel balneario” (Diario 16, 27-05-1988).El 22 de octubre de ese año nace Miguel, el primer hijo del matrimonio Sánchez Martín, que murió de meningitis en mayo del año siguiente. Dos años después, nace su hija Marta, en 1956.El 6 de enero, día de reyes, de 1955  premian a Ferlosio con el Nadal, premio que Gaite ansía pues lo había inaugurado una mujer, C. Laforet, a quien admira por su escritura y deseos de libertad. El 3 de mayo de ese año, casi coincidiendo con el día en que le dieron el Gijón, y cuando le publican el libro, muere de meningitis su hijo Miguel a los 7 meses de vida. Su hija Marta nació el 22 de mayo de 1956, al año de haber muerto Miguel. Desde pequeña la llaman la Torcí por su costumbre de colocarse torcida en la cuna. La niña comienza a balbucear sus primeras palabras y en lugar de referirse a su madre como Carmiña, la llama Calila, apelativo cariñoso que también usará la familia y algunos íntimos amigos. Con ella se irá a vivir al separarse de Ferlosio tras 14 años  de convivencia. Fallecería Marta en 1985 a los 29 años, a causa de inyectarse heroína con agujas infectadas de VHI, en el contexto de la movida madrileña. Gaite se halla en la universidad de Chicago en calidad de profesora invitada y trataba de terminar La reina de las nieves pero la muerte de su única hija, que le había inspirado cuentos como El pastel del diablo le hace abandonar el manuscrito, hundida en una depresión.[9]
En enero de 1955 Gaite comenzó Entre visillos, su primera novela larga, y en septiembre de 1957 la termina, y la presenta en secreto al Eugenio Nadal de novela con el pseudónimo de Sofía Veloso, nombre de su abuela materna, para evitar que le asociaran a su  esposo, a quien habían dado ya el premio. (Es el nombre con que Gaite se retrata también en Nubosidad Variable.)Entre visillos narra la rutinaria vida de un grupo de muchachas en el ambiente conservador de una ciudad de provincias donde unas jóvenes pacatas, pero con sueños de princesas, acuden a rutinarios bailes nocturnos, Gertru está histérica por casarse. El profesor Klein ha sido contratado para dar clases en este instituto de bachiller, y trata de que Natalia vaya a estudiar a Madrid. Las conversaciones cotidianas de las chicas protagonistas van conformando un universo propio en el que se reflejan sus ocupaciones, sentimientos, problemas, temores e ilusiones. Con las figuras de los extranjeros que dan fiestas en el gran hotel parece introducirse la modernidad en aquella ciudad anticuada, reflejando así la España del desarrollismo y el bienvenido Mr. Marshall. 
Toda la obra tiene un aire coral a El Jarama, con un estilo intencionado de tele-novelón rosa, que es lo que quiere reflejar y de-construir. El 6 de enero de 1958 la autora se entera del veredicto por radio mientras está sola en casa con su hija dormida en la cuna. El Nadal era en ese momento el galardón literario más prestigioso de España, supone reconocer su talento, un impulso a su carrera, la publicación por Destino con mucho éxito, y le abre la puerta a sus siguientes libros. Se la dedica “a mi hermana Ana”, cuyo apoyo tras la muerte del bebé Miguel resultó esencial para que la escritora culmine la novela. Gaite comienza entonces una fructífera relación profesional con el editor Josep Vergés, fundador de Ediciones Destino, con el que entabla una profunda amistad.
En junio de 1960Destino publica su 2º volumen de cuentos con el título Las ataduras. Incluye esta novela corta y otros 6 cuentos más. Su padre, próximo a su jubilación, compra un terreno en el municipio madrileño de El Boalo (a 50 km de Madrid, al pie de la Sierra de Navacerrada), y edifica una casa para pasar temporadas de descanso.

Su segunda novela, Ritmo lento, la pública Seix Barral en marzo de 1963. Tiene un tinte existencialista, introspectivo: con el monologo interior del protagonista Rafael Sánchez Mazas[10]quizá quiera reflejar el estatismo del franquismo pero también la serenidad que buscaba en aquella juventud. En 1966 morirá su suegro, la figura y persona en que se basó para ese personaje, el abuelo de Marta y el padre del que aún es oficialmente su esposo.
Ritmo lento es la historia de un hombre algo amargado con un dilema grande entre el mundo del deseo y la realidad. Fue rompedora en la innovación del estudio sicológico, aunque me parece  raro que en una época en la que yo era tan feliz pudiera escribir una novela tan triste. (a fondo)
Recluido en una casa de reposo este narrador, que tiene algo de Gaite, de su suegro y del propio Melchor de Macanaz, reflexiona sobre su vida. La primera idea para esta novela surge tras llevarse un susto por los ladridos de un perro mientras paseaba junto a uno de los chalets del barrio madrileño de Ciudad Lineal.  Recuerda a algunas obras de Benet (Aire de un crimen, Volverás a región) y a Tiempo de silencio de Martín Santos, tanto que este dijo que podían jugar a intercambiarse los títulos (Ritmo de silencio y tiempo lento) y ella opinó de la obra del escritor y siquiatra vitoriano, fallecido en accidente de carretera "es la música sin letra del franquismo.”Queda finalista del premio Biblioteca Breve de Narrativa de 1962 convocado por la editorial Seix Barral de Barcelona. La novela ganadora de esa edición es La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa. Esto le lleva a interesarse por el realismo mágico, y a la par aborrecer el fenómeno comercial del boom latinoamericano. Se desinteresa a su vez por lo que escribían en la actualidad los prosistas en este país. En una entrevista opina que se desencantó con el mundo editorial y los libros superventas masivos, porque no quería escribir en esa línea, pero ese paréntesis a su vez abonó y gratificó su vuelta a la novela. Retahílas es fruto de ese paréntesis y estudio en archivos.
También le sirve este periodo, apartada de la publicación de novela de ficción, pero no de la lectura y escritura, “para pulir su estilo y hallar la serenidad”, (se unen razones literarias y personales en su retiro)
Periodo de investigación, años 60 y 70.
Por todo ello, en los 60 se toma un respiro respecto a la ficción, atraída por la Historia, permaneciendo 11 años sin publicar pero sin dejar de bosquejar ideas en sus Cuadernos. Tras acostar a su hija a las 8 de la tarde se suele marchar a trabajar a la biblioteca del Ateneo de Madrid, la que más tarde cierra en Madrid, a la una. Se hace socia del Ateneo por sugerencia de su padre, se convierte en usuaria asidua y fiel defensora de esta institución cultural. En un artículo que publica varios años después, llegará a afirmar: “A lo largo de diez años, el Ateneo ha sido para mí la más importante fuente de estudio, de amistad y de vida” y es el lugar al que Sofía acude en Nubosidad Variable.  En sus lecturas sobre el siglo XVIII español, Gaite descubre la existencia de un porfiado personaje llamado don Melchor de Macanaz (1670-1760), que llegó a fiscal del Consejo de Castilla con el rey Felipe V, y que durante la segunda mitad de su vida fue perseguido por la Inquisición sin que los Borbones recompensaran con su apoyo su constante fidelidad hacia la monarquía. Decide investigar a fondo sobre ella y el contexto político-social del siglo XVIII. A esta investigación dedica siete años, durante los cuales deja de lado la ficción y se sumerge en diversos archivos madrileños: el Archivo Histórico Nacional, la Real Academia de la Historia, las Secciones de Manuscritos y de Raros de la Biblioteca Nacional y el Archivo del Palacio de Oriente, además del Archive des Affaires Étrangères de París y el Archivo General de Simancas de Valladolid. En 1965 recibe una beca de la Fundación Ford para continuar con su investigación sobre el siglo XVIII español. Durante cinco años desde 1960 asiste al Seminario de Estudios de Humanidades, dirigido por el profesor Julián Marías en la Casa de las Siete Chimeneas. Se centraba en el estudio del siglo XVIII y el Romanticismo en España. En 1970 publica El proceso de Macanaz. Historia de un empapelamiento, por la Editorial Moneda y Crédito. Se la dedica a la memoria de su suegro, que tanto la animó a que escribiera el libro y que no pudo llegar a leerlo. Aborda la figura de este hidalgo al que le persigue burocráticamente y físicamente la Inquisición hasta que lo eliminan por intentar llevar al país atrasado el iluminismo afrancesado e italiano. Le interesa la identidad ficticia que se construye este mitómano e iconoclasta noble.
Su investigación sobre el contexto histórico y social en que vivió Macanaz le lleva a interesarse también por las costumbres amorosas del siglo XVIII en España, y concretamente por el fenómeno del cortejo o amigo de compañía de las señoras casadas, costumbre que las clases acomodadas españolas importan del extranjero. Además de rastrear obras de literatura e historia, bucea en textos menores de la época: prensa periódica, seminarios, edictos, correspondencia privada, libros de memorias, etc. Traduce a Italo Svevo y lee al padre Feijoo. Escribe el prólogo a El retrato de Dorian Gray. En otoño se separa de Ferlosio. Se trata de una separación amistosa, continúan viéndose con cierta frecuencia, sobre todo por su hija Marta. Carmen sufre muchísimo por esta ruptura. Varios años después de la separación, Ferlosio contrae matrimonio con Demetria Chamorro. Carmen nunca volverá a casarse ni a mantener ninguna relación sentimental duradera. Los años 60 llegan a una España expectante de cambios. Los movimientos obreros se enfrentan al discurso monolítico del franquismo y aparece lo que Gaite llama “la mujer liberada” que habla de libertad continuamente pero no ha podido conseguir cambios profundos en su situación; así que solo puede cambiar su apariencia. Son mujeres que viven la neurosis que provocan dos discursos opuestos: el de la debilidad de la mujer tutelada por el varón frente al de la excelencia de madre abnegada.
Incorporación de la meta-literatura Años 70-80 En 1974, tras un silencio narrativo y paréntesis de casi diez años dedicada a la investigación y a sus cuadernos personales, Gaite vuelve a la ficción y publica su tercera novela, Retahílas, la había empezado en el cuaderno-dragón (por el dibujo que un amigo le hizo en la primera hoja) y termina su redacción definitiva la tarde del 31 de diciembre de 1973 en su casa de Madrid.
Retahílas es la novela en que más he trabajado, rompí mucho con lo anterior, a partir de ella he encontrado mi propia voz y al margen de mi obra hay hallazgos de tipo formal lingüísticos interesantes.(A fondo) Con ella inicia la línea intimista o subjetivista y es también más acusada vez en que reflexiona sobre el propio hecho narrativo y los usos comunicativos narrativamente, en vez de en forma ensayística o de diario. A partir de esta obra la crítica comenzó a tomarla en serio. Surge de esta época de retiro en la que “me sentaba a tomar el sol en los bancos del parque de El Retiro de Madrid” como relata tantas veces en sus Cuadernos, donde jugaba con los niños y observaba las conductas educativas de sus padres, que le sirvió para aclararse la coherencia de su propia escritura.
Por ello a partir de los años 80 se ramifica su creación entre la producción ensayística; y el segundo periodo de novelas, más existencialistas, “raras”, fantásticas, con personajes retratados con más introspección sicoanalítica. Son novelas también más digresivas, reflexivas, meta-literarias. También le inspiran para Retahílas o  Las ataduras sus viajes de retorno al pueblo de infancia gallego Pinar, incorporando así no sólo el costumbrismo y habla coloquial, lo conversacional, sino los elementos fantásticos en que viven más sumidas las zonas rurales que la urbe con sus prisas.  En 1971 realiza una versión en cuatro capítulos de Entre visillos, dirigida por Miguel Picazo (en blanco y negro puede verse en los archivos de TVE). Colabora en la elaboración del guion y aparece de un modo fugaz en una de las escenas.
Sus investigaciones sobre las costumbres amorosas del siglo XVIII dan como fruto un trabajo que decide presentar como tesis doctoral y dar por concluida su formación universitaria. Presenta su tesis Lenguaje y estilo amoroso en los textos del siglo XVIII español, muchos años después de lo previsto, aunque sin intención de dedicarse a la enseñanza universitaria. La lee el 11 de junio de 1972, con 46 años, ante  un tribunal compuesto por sus antiguos profesores Rafael Lapesa, Alonso Zamora Vicente (el director de la investigación presentada); José María Jover y Emilio Lorenzo. Obtiene un sobresaliente cum laude y el Premio Extraordinario fin de carrera.
En Siglo XXI de España Editores se publica su tesis doctoral adaptada tras una labor de corrección con sentido de divulgación, Usos amorosos del dieciocho en España. Se la dedica así a su ex marido: “Para Rafael, que me enseñó a habitar la soledad y a no ser una señora”, con el agradecimiento irónico de la primera afirmación y la sincera del segundo. Analiza curiosos fenómenos desaparecidos como el "chischiveo" y amor cortés de la ilustración y el romanticismo, indagando en los convencionalismos del amor en una sociedad que en el siglo XVIII se hallaba sufriendo profundos cambios.
En 1981 pública Usos amorosos en la posguerra española (donde dedica a su maestra y amiga Laforet el capítulo “La chica rara de posguerra.”) Esta obra se relaciona con Crónica sentimental de España, de M.V. Montalbán, Estudios sobre el amor de Ortega y Gasset, Estudios sobre el amor de Carlos Gurméndez o Teoría de los sentimientos del siquiatra Castilla del Pino.. Por ella recibe el premio Anagrama de ensayo el 30 de marzo de 1987.
Retrata el conservadurismo machista del franquismo a través de su propia experiencia personal y mostrando letras de coplas y canciones o poemas patriarcales de aquellos años. La autora se sincera en que la única conexión o puente entre estos dos ensayos es el título:
El estudio del XVIII, un libro que hice con mucho amor no se vendió mucho. Pensé: ¡el de la posguerra se va a vender más, le pongo el mismo título y tirará del otro! Y efectivamente; fui muy lista, porque es lo que pasó. Lo que comparten son los modelos amorosos de conducta. Analizo el amor como construcción cultural; cuando nos enamoramos o creemos enamorarnos  seguimos  patrones del cine, la literatura… investigué en cada época de dónde venían estos modelos de imitación. (A fondo)
En 1973 trabaja durante ocho meses en la editorial Salvat. Es la única vez en su vida que tiene un empleo a tiempo completo con un horario fijo. En octubre de ese año se publica en Nostromo La búsqueda de interlocutor y otras búsquedas, recopilación de diez artículos suyos aparecidos durante los diez últimos años en diversas revistas.El libro incluye su texto “Un aviso: Ha muerto Ignacio Aldecoa”. Este libro es el primer título encargado y publicado por esta nueva editorial en la que su hija Marta estrena su vida laboral con solo dieciséis años. Se convierte, de este modo, en una especie de madrina de lanzamiento de Nostromo, que tres años después será absorbida por Alfaguara. Publica réquiem por una editorial. Y su traducción del portugués de la novela El misterio de la carretera de Sintra, de José María Eça de Queiroz.
En 1976 escribe los diálogos para el guion de la película Emilia, parada y fonda, dirigida por Angelino Fons, para Lince Films, basada en su cuento “Un alto en el camino”, recogido en Las ataduras(1960), con Ana Belén y Francisco Rabal; una de las primeras películas de La transición con una perspectiva totalmente femenina.
En mayo de 1973 publica Fragmentos de interior. La obra se ambienta en el entorno de una familia de clase media en el Madrid de La transición, y se basa en el análisis de las circunstancias y problemas de cada uno de los familiares. Al llegar la democracia el testimonio de un interior femenino, que en su primera época aparece velado, aparece más abiertamente, y amplían los estudios a su obra desde una perspectiva feminista.[11]
A partir de esta novela las siguientes se destacan por un tono introspectivo retrospectivo donde sus protagonistas femeninos parecen enfrentarse a fantasmas del pasado.
Publica su poemario A rachas, versos de primera juventud escritos de manera ocasional, más como desahogo que como empeño literario. El editor Jesús Munárriz cuenta con detalle cómo animó a que la autora recuperara estos poemas en una “nota editorial” al comienzo del libro. El poemario lo forman 46 textos y se divide en 3partes: “Poemas de primera juventud”, compuestos en sus años universitarios de Salamanca y primeros años de Madrid; “Poemas posteriores”, entre 1960 y la aparición del presente volumen y “Diez coplas de amor y desgarro”.
El 18 de octubre, fecha de salida del primer número del periódico Diario 16, comienza a publicar allí un breve artículo semanal de crítica literaria y cultural, gracias a su amiga Jubi Bustamante, directora de la sección de Cultura, hasta el 26 de mayo de 1980. Solo faltó a su cita semanal entre el 7 de mayo y el 4 de junio del 79 por su primera estancia en EEUU. En1977 termina el guion cinematográfico titulado Sábado de gloria, en colaboración con Pilar Miró, y basado en su novela Fragmentos de interior. El productor de la película iba a ser Luis Sanz, pero el proyecto no sale adelante.
Escribe, con Manuel Matji y Eugenio Martín, un guion cinematográfico basado en su cuento “La conciencia tranquila”, recogido en Las ataduras, que no se llega a rodar. El 5 de abril presenta su libro El conde de Guadalhorce, su época y su labor, editado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid. Se ha considerado esto su “obra hidráulica”, la que escribe con fines más pragmáticos. Los críticos de EEUU comienzan a prestarle gran atención a su obra, y en especial la crítica feminista, a pesar de que ella no quiere ser clasificada.
En 1978publica en Alianza Editorial su narrativa breve, que incluye varios relatos nuevos junto a El balneario(1955) y Las ataduras (1960) con el título de Cuentos completos. La disposición de los cuentos realizada por la autora no sigue un criterio cronológico, sino temático, aunque ningún tema se trata en estado puro. El 18 de octubre su padre, José Martín López, muere de repente en Madrid a los 93 años.
El 9 de diciembre muere también en Madrid su madre, María Gaite Veloso. Durante los meses siguientes sueña repetidamente con sus padres, en especial con su madre, como refleja en la retahíla De su ventana a la mía. En mayo de 1978 se publica en Destino El cuarto de atrás. La escribe entre noviembre de 1975 y abril de 1978. En diciembre, 15 días después de morir su madre, le otorgan el Nacional de Literatura 1978 por El cuarto de atrás, la obra favorita de su madre. Es la primera vez que una mujer recibe este reconocimiento en España. Con el premio empieza a ser reconocida y valorada por la crítica española con su propia voz, sin la comparsa de sus compañeros de generación. Este premio provoca el descubrimiento de su obra anterior por parte de numerosos críticos y lectores.
En 1979 pronuncia un ciclo de conferencias sobre literatura en la Universidad Autónoma de México. Invitada por Manuel Durán asiste en abril al Primer Congreso de Literatura Española Contemporánea en la universidad de Yale. Se leen seis ponencias sobre su obra. Desde septiembre a diciembre imparte un curso como profesora visitante sobre teoría literaria en el Barnard College de Nueva York gracias a una beca del Comité Conjunto Hispano-Norteamericano. Es su primera visita a Nueva York, aunque solo de paso, queda fascinada por la ciudad que tantas veces soñaba visitar desde niña. La autora se sorprende por la excelente recepción de sus escritos entre los críticos norteamericanos. Esa buena acogida irá acrecentándose con el tiempo –ayudada por el apogeo de la corriente feminista: los llamados women’s and genderstudies– y le permitirá viajar repetidas veces a numerosas universidades de EEUU para dictar conferencias e impartir cursos. Nueva York le entusiasma, su primera impresión es que ofrece a sus habitantes una mezcla de agobio y libertad. Se aloja en Manhattan, en un apartamento en la 6ª planta del número 400 West de la calle 119. Es la primera vez en su vida que vive sola. La Librería Hispánica, situada en la Quinta Avenida con la calle 19, dedica un escaparate a sus libros, con fotografías de Carmen y recortes de prensa.
En este período recibe clases de inglés e imparte conferencias en diversas universidades de EEUU (New York University, Columbia, Rutgers, Yale, Wellesley, Boston, Berlín, Chicago y Texas). Durante sus últimas semanas de estancia  recibe la visita de su hija Marta, que ha terminado la carrera de Filología Inglesa en la Complutense y comienza a trabajar en un colegio dando clases de inglés a tiempo completo. Hasta ahora había ejercido su profesión esporádicamente dando clases particulares y traduciendo.
A pesar de la distancia nunca dejaron de mantener un fluido contacto. Marta le anima a seguir escribiendo aunque se le agotaba la voz en una transitoria crisis creativa.
En junio escribe Un bosquejo autobiográfico por encargo de la profesora Joan Lipman Brown, que realiza un amplio ensayo sobre su obra de ficción, que después se publicara en Agua pasada (1990). Es un texto entrañable, marcado por la emotividad de la reciente muerte de sus padres, y esencial para entender su trayectoria personal y profesional hasta esa fecha. Se publica en 1987 como un apéndice de la obra de Brown titulada Secretos del cuarto de atrás: La ficción de C.M. Gaite. Los días 27 a 29 de diciembre asiste en Houston (Texas) al Congreso anual de la MLA (Modern Languages Association), donde se celebra un Seminario sobre su obra. Allí imparte la conferencia “El interlocutor soñado”. El año nuevo lo recibe en Los Ángeles invitada por su amigo José Luis Borau en su casa de Sherman Oaks, donde pasa unos días con él. Durante esta estancia en Nueva York y Los Ángeles elabora un cuaderno-diario a base de collages:  Visión of New York, y lo dedica así a su amigo Ignacio Álvarez Vara: “A ti porque fuiste el primero que me encendió hace años el deseo de venir aquí y el primero que me habló de Edward Hopper. Este diario se publica en edición facsímil después de su muerte, gracias a la iniciativa de su hermana Ana.  Tras una enfermedad del oído, y ante la posibilidad de quedarse sorda (que ya se temía el personaje de El cuarto de atrás), decide operarse asumiendo el riesgo de no quedar bien pero la operación fue un éxito.
Cuentos infantiles. Años 80-90.
En 1981 se publica su cuento El castillo de las tres murallas en Lumen. Es la primera vez que escribe un cuento para el público infantil. De septiembre a diciembre de 1982 imparte varios cursos en EEUU. En 1985 se publica El pastel del diablo. Se lo dedica a su ahijado Miguelito Aguilar, hijo de Jubi Bustamante y Miguel Ángel Aguilar, “por todos los cuentos que no tengo tiempo de contarte”. Lo escribe en Madrid y en la sierra de El Boalo, entre junio- septiembre de 1984.
En Nueva York escribe La Reina de las Nieves para el que lleva tomando notas desde 1975 y que terminará el 1 de mayo de 1994.Después de su publicación confesará que siempre ha asociado esta novela a “la fría y desolada visión de aquel lago inmenso". Toma su título del cuento de Andersen, con gran importancia en la trama.
La novela gira en torno a la lucha de Leonardo Villalba –su protagonista recién salido de la cárcel y desorientado– por poner orden en su vida a través de la recuperación de la memoria. Está dedicada así por la autora: “Para Hans Christian Andersen, sin cuya colaboración este libro nunca se habría escrito. Y en memoria de mi hija, por el entusiasmo con que alentaba semejante colaboración”.
En 1983 prepara el guion de un documental sobre Salamanca para el programa Esta es mi tierra, de TVE. Escribe, en colaboración con Víctor García de la Concha (entonces director de la RAE), el guion de la serie sobre la vida de Teresa para RTVE. Lo dirige Josefina Molina y lo protagoniza Concha Velasco. Es la adaptación para la que más trabajó:
Hacer hablar a Teresa de Jesús para los televidentes de hoy en día, aunque es una empresa que siempre consideré arriesgada, se me fue haciendo algo más asequible a medida que me sentía estimulada por ese tono casi conversacional de sus escritos (...)He procurado poner este discurso tan al alcance de los oyentes de hoy como ella se esforzó en su tiempo por hacer comprensible y transparente el suyo, cuya historia hemos intentado narrar con el mayor rigor pero también con la mayor llaneza posible.(«Los mitos de cartón piedra», Diario 16. Suplemento Cultural, 18-03-1984. TH, 507.) Asesora a Francisco Abad en el guion de cuatro capítulos de Fragmentos de interior.
En 1983 se publica en la editorial Trieste El cuento de nunca acabar (apuntes sobre la narración, el amor y la mentira).Un libro clave de su trayectoria literaria, que le lleva 8 años, donde reflexiona con un género mixto entre el ensayo, la narración, la reflexión en voz alta y la memoria sobre las motivaciones del contar, el decir y el inventar. Lo inicia en Madrid en otoño de 1974 y lo termina en Charlottesville (Virginia, EE. UU) en otoño de 1982, aunque en él se incluyen algunos fragmentos de sus escritos en cuadernos anteriores a la fecha de inicio. Dedica el libro a su amigo el profesor Gustavo Fabra, cuyas conversaciones en el Ateneo le inspiraron en su reflexión y fue testigo activo en el proceso de escritura de la obra. 
Me habló del  formalismo ruso, del “new criticism”, del estructuralismo y acabó aconsejándome que consultara alguno de aquellos estudios, porque, a veces, sin querer, se cae en repetir lo que ya han dicho otros (ECNA, 1983,45) 
Es el personaje con el que bromea que le daría una patada a los libros de Todorov, patada que le da definitivamente en El cuarto de atrás, y con el que dialoga que, aunque agradece haber leído todos esos libros críticos, prefiere aventurarse a escribir una novela porque estos libros sobre narración adolecen de no narrar nada.
1981-1983 son años trascendentales para la difusión de su obra en el ámbito anglosajón, y concretamente en EEUU. Se traduce por primera vez una obra suya al inglés, en Nueva York, El cuarto de atrás, por Helen R. Lane y lo publica la Universidad de Columbia, junto al estudio The Back Room The Fiction of C. M. Gaite. En 1981 Joan Lipman Brown presenta por primera vez una tesis doctoral sobre su obra, en la Universidad de Pennsylvania, El inconformismo en la ficción de C. Martín Gaite. El Inconformismo es la característica común de los protagonistas de Entre visillosRitmo lento y Retahílas. Estudiará El cuarto de atrás como fusión del género fantástico y realista y los paralelos entre Ritmo lento y Tiempo de silencio pues ambas, publicadas en 1962, inauguraron la "nueva novela social española". En 1983 la universidad de Nebraska publica la primera colección de artículos dedicados enteramente a la obra de Gaite. Es un recopilatorio de ensayos de los principales estudiosos de su obra en EEUU titulado Fromm Fiction to Metafiction: Essays in Honor of C. M. Gaite y reúne quince artículos de profesores de EEUU, hispanistas y especialistas en su obra, con una entrevista de Marie-Lise Gazarian Gautier a Gaite y un breve ensayo autobiográfico Retahíla con nieve en Nueva York”, dedicado a la memoria su madre, y escrito en noviembre de 1980, durante su primera estancia larga allí. En julio de 1984 recibe una beca de la Fundación Juan March para dedicarse de manera intensiva hasta el 86 a la investigación de las costumbres amorosas durante la posguerra española. Lleva recopilando material diverso desde 1975, y empieza a perfilarse como libro cuando los jóvenes treinta años menores que ella se interesan por cómo era la vida en su juventud. Trabaja en la hemeroteca municipal de Madrid sobre sus propios recuerdos, los consultorios sentimentales, las revistas del corazón, los discursos políticos, los libros testimoniales y de ficción.
De nuevo va a trabajar a la Universidad de Chicago Illinois de septiembre a diciembre, e imparte un curso en el semestre de otoño sobre el cuento español contemporáneo, centrándose en los cuentos de Aldecoa. Dicta varias conferencias en las universidades de  Madison y Milwaukee. El 8 de abril muere su hija Marta en la Clínica Puerta de Hierro de Madrid.
La inesperada muerte de Marta, a la que estaba tan unida, supone un golpe brutal del que nunca se recuperará del todo. No pierde las ganas de vivir y de seguir escribiendo, tomando la creación como tabla de salvación. En agosto le vuelven a invitar a Nueva York el Vassar College en la cercana ciudad de Poughkeepsie para impartir clases sobre su obra y la de Aldecoa.
En la Gran Manzana convive durante unos días con su amigo Juan Carlos Eguillor y se gesta Caperucita en Manhattan, dedicado a Marta. En 1986 R. S. Ferlosio publica en El País una recopilación de sus artículos titulada La homilía del ratón en 1986, dedicado a su hija. En verano Alianza Editorial le encarga un informe y la traducción de tres libros de un autor italiano del que nunca había oído hablar: Primo Levi. Tras una primera negativa por el exceso de trabajo, traduce El sistema periódico, y queda fascinada por este “amigo a través del texto.”El 15 de octubre pronuncia la conferencia “Experiencias en la lectura” en la Biblioteca Nacional. Su voz quedará inmortalizada en el registro sonoro de esta institución, en su colección Actos culturales en la Biblioteca Nacional. Del 18 al 27 de noviembre pronuncia un ciclo de cuatro conferencias en la Fundación Juan March de Madrid titulado “El punto de vista femenino en la literatura española” publicado en el ensayo Desde la ventana. En ellas reflexiona sobre las particularidades del discurso femenino en diversas épocas de la literatura española, deteniéndose en algunas grandes figuras: Rosalía de Castro, Teresa de Ávila o Cecilia Böhl de Faber. Enma Martinell en el prologo a este ensayo ha señalado la recurrencia de la ventana y del balcón en las novelas de Gaite y la mujer asomada a estas terrazas donde reflexionan, se ensueñan, hablan con las vecinas, cortejan a los hombres, las ven desde fuera y ellas se ven desde dentro, reafirmando su identidad. Se incluye "de su ventana a la mía", el relato de un sueño en el que se comunica con su madre, una reminiscencia de la novela romántica. Allí las protagonistas de Gaite viven momentos de kairós, de ensueño, y de carpe-diem, sumergidas en un tiempo sin tiempo, en la contemplación y deleite moroso del paisaje urbano, rural o natural. 
El 30 de marzo de 1987 recibe el XV Premio Anagrama de Ensayo por Usos amorosos de la postguerra española, terminado el 13 de diciembre y publicado en mayo. Una historia doméstica de la época de la posguerra que ha elaborado con documentación recogida en la biblioteca y también con el recuerdo de su propia experiencia.  El gran éxito de esta obra hace que el resto de sus libros se reediten y comiencen a traducirse a otras lenguas.
Conoce por 1º vez en su vida de manera inesperada, el éxito comercial a escala internacional y el reconocimiento por parte del gran público, preludio a la fama desbordada de los 90- 2000. Con este libro inicia su fructífera colaboración con el editor Jorge Herralde y el sello Anagrama. En un homenaje a la escritora, este afirmará que ser su editor ha sido una de las experiencias más gratas de su vida profesional, evocando los impecables manuscritos adornados con magníficos collages que la autora le enviaba.
La autora le enviaba novelas desde Madrid, Barcelona, N. York o El Boalo; y tenía un excelente ojo crítico para reconocer y recomendar autores tan valiosos como R. Chirbes, Belén Gopegui, Álvaro Pombo o M. Sánchez Ostiz, entre otros. el 10 de diciembre recibe el “Libro de Oro” del Gremio de Editores y Libreros españoles. Se estrena su obra de teatro A palo seco (Monólogo en un acto), terminado en enero de 1985, en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, el 12 de abril falla el jurado del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1988, y por unanimidad la premian ex aequo, con el poeta gallego de su generación José Ángel Valente.
Etapa comercial. Años 90-2000
Irse de Casa, Nubosidad Variable y Lo raro es vivir tendrán mucho éxito de público y crítica, siendo lo que Herralde llamaba “el trío de ases”, pero además a partir de la muerte de su hija dedicará una parte de su producción a la narrativa fantástica (La reina de las nieves) y el cuento infantil (Caperucita en Manhattan, El castillo de las tres murallas, El pastel del diablo.) Se estrena en 1990 la película La seducción del caos, de Basilio Martín Patino, en la que Carmen aparece de manera fugaz como la escritora Sofía Veloso. Imparte varias conferencias en diversas universidades alemanas.
En mayo la editorial Anagrama publica Nubosidad variable. La había comenzado hace 8 años, cuando aún vive su hija Marta que le había inspirado algunos diálogos y con la que comparte largos ratos hablando sobre la trama y los personajes. Al morir ella con 29 años, aparca este proyecto, emocionalmente no puede seguir con él. Haciendo un gran esfuerzo, lo retoma varios años después y lo termina en enero de 1992. Se la dedica así a su hija: “Para el alma que ella dejó de guardia permanente, como una lucecita encendida, en mi casa, en mi cuerpo y en el nombre por el que me llamaba."

El martes 5 de enero, noche de reyes de1993, a las 21.30 horas se estrena Celia en TVE, emitiendo 6 capítulos cada martes hasta el 9 de febrero basados en los cuentos de Elena Fortún, en un guión elaborado entre J. Luis Borau y ella y rodado desde junio a diciembre de 1991. Publica en Anagrama Irse de casa. Se la dedica a su secretaria Angelines. En mayo de 1996 se publica en Anagrama Lo raro es vivir, escrita entre Madrid, Nueva York y El Boalo, de diciembre de 1994 a abril de 1996. La narradora protagonista Águeda Soler es una archivera de 35 años que narra en primera persona.
Acaba de perder a su madre hace dos meses, la famosa pintora Águeda Luengo, con quien siempre tuvo una relación complicada. De Águeda no conocemos el nombre hasta la p. 173, dato significativo por la necesidad de conquistar su identidad. Tiene 35 años, los mismos que Dante cuando escribe La divina comedia (apunto esta anécdota porque la obra sigue la misma estructura de purgatorio-paraíso-infierno, como Beatriz y los cuerpos celestes de Lucía Etxebarria o Nada de Laforet). Águeda también está perdida a mitad del camino de la vida. Tiene un trabajo estable en un archivo y sale con el arquitecto Tomas, pero arrastra una tesis doctoral que amenaza con eternizarse. La novela empieza con una llamada del director de la residencia médica, Ramiro Núñez (al que llama “el hombre alto” cuando no conoce su nombre, como en El cuarto de atrás llama “el hombre de negro” a su interlocutor) en la que se encuentra su abuelo. Este le propone a Águeda que valiéndose del parecido con su madre la suplante y se presente frente a él porque la nieta le ha ocultado la muerte de la abuela por el precario estado de salud del anciano. Esta petición obliga a la protagonista a desenterrar viejos recuerdos y le va a llevar mediante un doloroso proceso de autoanálisis y autocrítica a entender mejor la tortuosa relación con esta mujer que se llevó con ella su infancia..
Lo raro es vivir es una novela profundamente vitalista, una reflexión existencial en clave optimista y positiva. En esta novela, celebración de la vida, aunque parta de la idea de la muerte, aparece el relato como viaje en la vida. Podríamos comparar esta novela con Ritmo lento; su novela más existencialista, nihilista y “rara”, intentando empatizar con la juventud de La Movida. Gaite compara la banda sonora de los Beatles, la canción francesa, los cantautores y los acordes de jazz y músicas de “ritmo lento” que ella escuchaba en su juventud existencialista en torno a mayo del 68 con las músicas posmodernas en inglés-garaje de la generación Kronen. Trata de establecer una analogía entre la juventud de la madre (representando la generación de Gaite) y de la hija Águeda (que representa la de su hija Marta o la de Belén Gopegui) para concluir en el mito de una divina y eterna juventud. Renueva y rompe los mitos del antihéroe trágico, del poeta o rockero maldito en su hado fatal romántico, que para ella se corresponden a una narración-thanatos. No entiende que se suiciden en lo mejor de su vida y con toda la vida por delante, o simplemente por llamar la atención o por problemas que podrían solucionarse. (en Cuadernos de todo cuenta con serenidad e incluso con humor cuando ha ido a darle la eutanasia a un señor mayor). A esta narración del dolor contrapone la escritura-eros-vital de una juventud erótica, libre, creadora.
La autora asegura en sus Cuadernos de todo que siempre ha estado esperando: esperando el porvenir (cuando Aldecoa le decía “seremos escritores”, el porvenir de tiempos democráticos, el príncipe azul, el interlocutor soñando…pero con la edad “espera con menos ansiedad.”) Teniendo en cuenta que Lo raro es vivir es una obra de ancianidad parece su voz literaria ir rejuveneciéndose con el paso del tiempo, hasta ponerse en la piel de esta protagonista posmoderna. Por estos años conocerá a la escritora Belén Gopegui, quién como me contó en una  entrevista que la realicé para mi trabajo sobre la generación Kronen:
Nos encontramos en el rastro de libros de Madrid. Ella iba acarreando libros, todo parecía interesarle, en una bolsa como de vagabunda que se desbordaba. Me ofrecí a ayudarla con la bolsa hasta su piso, y desde  entonces forjamos más que una relación de maestra literaria a alumna: una amistad. (en 2018)
Gaite se paseó en la época de “la movida” por el lado salvaje (“he pateado mucho Madrid a la luz de las farolas”) y fue letrista de varios “entre-rocks”, género musical de su cosecha. El más famoso se llamaba “Lo raro es vivir” y se basa en un comentario de su profesora Rosario Tena al final de la explicación sobre La Divina Comedia.
Desde que el mundo es mundo, vivir y morir vienen siendo la cara y la cruz de una misma moneda echada al aire, pero si sale cara es todavía más absurdo. Para mí, si quieren que les diga la verdad, lo raro es vivir…(Lo raro es vivir, 1996, 184).
El 19 de enero de 1999 se estrena su obra de teatro La hermana pequeña en el Centro Cultural de la Villa de Madrid, bajo la dirección de Ángel García Moreno. Estructurada en tres actos, profundiza en la relación entre dos hermanas de madres diferentes (dos versiones, dos correlatos diferentes de su propia infancia).
En febrero se publica el texto en Anagrama. Es su segunda incursión en el teatro tras el estreno de su monólogo A palo seco en 1987 en este mismo lugar. A finales de abril acude al estreno de La hermana pequeña, en el Teatro Juan de la Encina de Salamanca. Será la última vez que asista a un acto público en su ciudad natal. En abril viaja a Milán para asistir a la puesta en escena de la versión teatral de Caperucita en Manhattan, realizada por la compañía de Gianni y Cosetta Colla en su Teatro delle Marionette, de la capital de Lombardía. Allí decide acudir al estadio de San Siro para presenciar un partido de fútbol de la liga italiana, entre el Milán y el Parma.
 El 20 de septiembre se publica en la colección Austral de Espasa Calpe la antología Cuéntame, editada por Emma Martinell; cuentos infantiles y su relación con la narración. El 18 de octubre se presenta en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona el CD titulado Carmen Martín Gaite recita sus poemas, editado por Avizor Records, sello discográfico dirigido por su amigo Alberto Pérez. El 14 de marzo de 2000 presenta el CD de sus poemas en el Círculo de Bellas Artes de Madrid con un recital poético. En las semanas siguientes lo presentará en otras ciudades españolas.
Se publica en Círculo de Lectores su traducción del francés de la obra Cartas de amor de la monja portuguesa Mariana Alcoforado. Es una edición muy cuidada, elaborada e introducida por Carmen, elige el texto de Emilia Pardo Bazán para el epílogo. Con motivo del centenario de la muerte del escritor portugués José María Eça de Queirós, el 24 de mayo imparte una conferencia en el Círculo de Bellas Artes de Madrid titulada “Adulterio y chantaje en El primo Bazilio”. La transcripción del texto se publicará en El País unos días después de su muerte. Con el nuevo título abreviado de La búsqueda de interlocutor, Anagrama publica a finales de mayo una edición corregida de su recopilatorio de artículos que estrenó Nostromo en 1973.El 8 de junio asiste a su último acto público: recibe la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid de manos del alcalde J, María Álvarez del Manzano. A pesar de sus molestias y gran cansancio continúa trabajando con todas las fuerzas que le quedan en Los parentescos, novela que dejará inconclusa, aunque muy avanzada. Jurado Morales analizó Los parentescos resaltando: “la importancia de los sentimientos, las relaciones familiares en la sociedad posmoderna y del imaginario vital a través del estudio del protagonista, Baltasar, que configura su mundo interior gracias a importantes viajes iniciáticos, a los juegos, las lecturas y la tradición oral, en un claro paralelo con la vida de la autora; desde el simple detalle de que también organiza su vida escribiendo en cuadernos.”
Concluye este autor que toda su obra es una “sinécdoque del conjunto de la sociedad española de su tiempo."[12]
Ofelia Grande de Andrés, la directora de Siruela, está recuperando la obra completa de C.M. Gaite y opina que “El suyo fue un viaje heroico; de una niña  de provincias venida a Madrid con todas sus restricciones hasta la libertad que se respira en Caperucita en Manhattan o Cuadernos de todo, un sueño que no todas las mujeres pueden compartir.” El 19 de julio, C- M. Gaite, es ingresada muy grave en la Clínica Ruber Internacional de Madrid. Recibe las visitas de sus familiares y amigos íntimos, que se despiden de ella conscientes, al ver su estado, de su inminente desaparición. A la una de la madrugada del domingo 23 de julio muere C.M. Gaite, abrazada a sus cuadernos de todo.
Su legado y reconocimiento.
Ana Martín Gaite, única pariente directa que sobrevive a la escritora, se convierte en la albacea de su legado.”.Los parentescos ve la luz en febrero de 2001, en la editorial Anagrama, con prólogo de Belén Gopegui. Cuadernos de todo, de casi 700 páginas se presentó el 25 de octubre de 2002 en Salamanca. Su hermana Ana encuentra también el diario en forma de collages visión de Nueva York, publicado en Círculo de Lectores y Siruela en 2005. Es una cuidadísima edición facsímil a todo color del cuaderno íntegro. Su presentación, en mayo de 2005, se convirtió también en uno de los numerosos homenajes que Carmiña ha recibido –y seguirá recibiendo– desde su muerte (más los numerosos brindados en vida). Además de su hermana, participaron sus amigos Soledad Puértolas, Josefina Aldecoa, J. L.Borau, Mari Cruz Seoane, Joan Brown y José Teruel.
Defensa de la fantasía e infancia en Gaite.
La fantasía se ha denostado quizá por asociarla a lo irracional y a la evasión pero a Gaite y las otras autoras que hemos mencionado les servía por el contrario como punto de partida de la reflexión y mayor conexión con la realidad. Gaite recurre mucho al cuento de El traje nuevo del emperador: es un niño quien dice la verdad y denuncia la desnudez del poderoso.
La fantasía es sinónimo de la creatividad artística; desde el éxtasis místico, las inspiraciones románticas, y juegos con el inconsciente. El barroco (y por ejemplo La vida es sueño) jugaba con la metáfora de la vida y la muerte como sueños, mezclándose dónde acaba uno y empezaba el otro; siendo sólo el dormir (la siesta del fauno). En su época la llamaban “la loca de la casa”, que en un realista como Galdós tiene sentido peyorativo y en una autora posmoderna como Rosa Montero una nueva reivindicación de la literatura como fantaseo muy coherente.
El siquiatra Carlos Castilla del Pino les influye en esta concepción de la fantasía con su libro El delirio, un error necesario, y sus estudios sobre el amor y la creación, siguiendo a Ortega y Gasset. Una fantasía compensativa y complementaria de la vida, no supletoria o sustituta. Serán los románticos los más reivindicativos de esta fantasía,  que es a su vez una queja de que no se haga real; Coleridge despierta con todo el paraíso que ha soñado reducido en una simple flor bajo su almohada. (Pero también Monterroso despierta con la sensación de que “el dinosaurio sigue ahí” en la dictadura de su país; o Kafka convertido en un insecto de la burocracia.) El fantasioso se puede hacer introvertido sub-realista, como en la pesadilla de Kafka, o extrovertido como en los manifiestos supra-realistas. Y este “surrealismo cotidiano” ya lo reflejan las obras del barroco, el propio Quijote. Bretón respondía con ironía a la burguesía cuando le acusaba de falta de realismo “¡claro que es surrealista limitarme a describir el día a día de su fábrica!” En esta búsqueda del realismo mágico, las obras del boom latinoamericano o los narradores sureños influyen a Gaite, así como lo hará Tolkien en O. Rey  Gudú. La fantasía por la fantasía, como en El Principito o Alicia en el país de las maravillas y Alicia a través del espejo (un tema el del espejo presente en todas las novelas de Gaite) o  Peter Pan en la isla de Bergai y la discoteca Cunigán.
La fantasía construida literariamente como micro mundo ontológico; con sus señas de identidad culturales propias, su lenguaje, sus normativas…La Edad Medía de Matute no es la histórica sino que funciona en un tiempo y espacio simbólico, aunque pueda asemejarse por la crudeza que relata. De-construye las fabula de Esopo, Samaniego, Racine; Perrault (Caperucita en Manhattan) y sin embargo respeta las versiones originales de los cuentos románticos de los hermanos Grimm o de Andersen (El traje nuevo del emperador, La reina de las nieves.) No les interesa tanto la moraleja ilustrada, una pedagogía escolástica sino un consejo vital que ayude al niño a vivir.
Gaite tiene “más cuento que Calleja” como se decía en su época pero busca  un mensaje laico y tolerante en sus cuentos infantiles. Gaite en Usos amorosos del dieciocho y de posguerra en España investiga en cómo se han impuesto estas fantasías heterónomas en la sociedad, hasta un plano tan íntimo como el erótico, reivindicando construir nosotros autónomamente nuestras propias
Retahíla Conclusión personal.
C.M. Gaite definió la literatura como libertad. Y aunque parezca fragmentaria (bordada de retazos al hilo de sus cuadernos) nunca pierde el hilo conductor de coherencia; la fusión de géneros es otra característica que hace inclasificable de su obra. Muchos críticos advierten que sus novelas giran en torno a una serie muy limitada de temas recurrentes. Manuel Durán en 1981 considera toda la obra de Gaite "un libro en el que se van produciendo diversas transformaciones.”
Algunos de esos temas repetidos son la búsqueda de interlocutor y la necesidad de diálogo; el intento de comprender mejor el presente a través del recuerdo del pasado; la intertextualidad, meta-literatura y el papel que juega en la vida de los protagonistas; la participación del receptor en la obra; el mundo onírico con sus elementos fantásticos; su defensa de la infancia, su individualismo original (a veces hasta humorístico) y el interés que muestra por la problemática de la mujer, tanto de clase alta como baja, en el paradigma de las señoras y las criadas. También es complicado estudiar esta obra abierta por su multi-significación: a Gaite le preocupa atraer a su interlocutor (los efectos en el lector) y podemos seguir su trayectoria estética teniendo presente el cambio de una dictadura a unos tiempos de movida madrileña y existencialismo de élite hasta la sociedad de masas actual. Por si esto fuera poco aliciente para escribir este trabajo se trata de un material físicamente abundante.
Con el concepto de Retahíla(“Serie larga de sucesos o cosas no materiales, iguales o análogas, que están, suceden o se mencionan una tras otra.”)se referirá a unos textos largos de aparente escritura automática, (semiautomática porque piensa mucho antes de escribir), en la que luego tacha algunas palabras, añade, quita y hace correcciones. De esta forma, Cuadernos de todo se va tejiendo de textos fragmentarios, de ideas para posibles novelas. Mediante frases cortas y recortadas va hilando un discurso lleno de coherencia y además de recursos metafóricos evocativos y sugerentes.
Gaite inventa así un macrocosmos  lingüístico con sus propios neologismos, hace del diccionario un lenguaje propio mezclando los usos lingüísticos de posguerra e interesantes lecturas posestructuralistas, deconstructivistas. ¡unos pensamientos mágicos tan lógicos que se necesita un "ritmo-lento" para contar bien, mimar, coser, enhebrar, ordenar, tirar del hilo de la cometa y hasta  cocinar todos estos retales, retahílas, retazos, ovillos, fragmentos de mi interior destinados a esa búsqueda del interlocutor soñado.

  Bibliografía

Alemany, Carmen La novelística de Carmen Martín Gaite, Diputación de Salamanca 1990,  17

Borau, José Luis Presencia del cine en la obra de Gaite, Al encuentro de C. M. Gaite, Homenajes y bibliografía, Barcelona, Universidad de Barcelona, 1997, 48 – 51.

Butler, Isabel. Hacia un estudio del tiempo en la obra narrativa de Carmen Martín Gaite, revista Insulta 1984, 18 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=13216
Brown, Joan Lipman, El inconformismo en la ficción de C. Martín Gaite, EEUU, 1981.
Brown, Joan Lipman, The Back Room The Fiction of C. M. Gaite, EEUU,1983.
Carrol, Lewis, Alicia en el país de las maravillas, Madrid, Luna forum,2015.
Calvi, María Vittoria, Prologo a el libro de la fiebre, Barcelona, Planeta 2007, 37-44.
Calvi, María Vittoria, En busca de interlocutor italiano, Al encuentro de C. M. Gaite..Barcelona, Departamento de Filología Hispánica, Universitat de Barcelona, 1997
Calvi, María Vittoria, Presentación de los Cuadernos de todo en Salamanca, https://webs.ucm.es/info/especulo/cmgaite/ctodo.html
Calvi, María Vittoria, Los cuadernos de todo: lengua y memoria, universidad de Milano https://www.researchgate.net/publication/28179185_Los_Cuadernos_de_Todo_de_Carmen_Martin_Gaite_lengua_y_memoria
Cela, Camilo José, La familia de Pascual Duarte, Madrid ed. Darío Villanueva; 2014.
Cela, Camilo José, La colmena, Madrid, Letras hispánicas, 2018.




Cremades, Raúl, La dama de los cuadernos, Madrid,Paréntesis,2011.
Cremades, Raúl, tras la huella literaria de Carmen Martín Gaite. Estudio biográfico y aproximación didáctica publicado el 25/3/2013. https://critica.cl/literatura/tras-la-huella-literaria-de-carmen-martin-gaite-estudio-biografico-y-aproximacion-didactica
Conde Peñalosa, La novela femenina de posguerra, Madrid editorial Fuegos 2004,
Fortún, Helena, Celia lo que dice, Alianza editorial,2014.
García Soler, Joaquín, entrevista: A fondo TVE del  6 de abril de 1981.
Gopegui, Belén el valor del narrador, Al encuentro de C. M. Gaite.
Homenajes y bibliografía, Barcelona, Universidad de Barcelona, 1997.
Herralde, Jorge, Mi experiencia de editor de C. M. Gaite", P.57– 58,Al
encuentro de C. M. Gaite, Homenajes y bibliografía, Barcelona, 
Universidad de Barcelona, 1997.
Jurado Morales, José, La trayectoria narrativa de Gaite, Madrid, Gredos, 2003.
Kafka, Frank. La metamorfosis, Barcelona, Edebe, 2019.
Laforet, Carmen. Nada, Barcelona,Destino,2010.
Marina, Antonio, la memoria creadora de Gaite, Al encuentro de C. M. Gaite homenajes y bibliografía, Barcelona,  Universidad de Barcelona, 1997,  18-27.

Martín Gaite, Carmen, El cuarto de atrás, Barcelona,  Destino,1988.
cuadernos de todo, Madrid, De bolsillo, 2003.
Agua pasada, Bosquejo autobiográfico, Madrid Anagrama 1980, 16-19
Lo raro es vivir,Barcelona,Anagrama,1996.
Nubosidad variable, Barcelona, Anagrama,2006.
El cuento de nunca acabar, apuntes sobre la  narración, el amor y la
mentira (ECNA),Barcelona, Destino, 1983, 45-4
Esperando el porvenir (Un aviso ha muerto Ignacio Aldecoa), Madrid, Siruela 2006. 
 Cuentos completos, Madrid, Alianza editorial, 2002.
Pido la palabra, Barcelona, Anagrama,2002: 
Elena Fortún y su tiempo y Elena Fortún y sus amigas, Barcelona, 59
 "Inyecciones de infancia", Diario 16. Culturas, 4 de mayo de 1991, 618
"Palabra y escenario", Diario16. Libros, 19-12-1991
"Celia raíces y frutos El Europeo", núm. 34, julio-agosto 1991 TH, 607
"Aquel balneario" Diario 16, 27-05-1988,  75-80.
"Los mitos de cartón piedra", Diario 16. Suplemento Cultural, 18-03-
1984, 381-507.
 "La resurrección de la carne", El País, 18-02-1988, AP, 335.1
 "Una hora con Dámaso Alonso". Diario 16, 20-12-1976.  TH, 144 149.
  "De Madame Bovary a Marilyn Monroe", Triunfo, 31-10-1970, 133-13
  "De Jane Eyre a RebecaEl País" Babelia", 18 de septiembre de 1999, 191
Martinell, Emma Homenajes y bibliografía, Barcelona,  Universidad de Barcelona, 1997,.52 – 561
Martinell, Emma, De la ficción a la meta ficción: Fromm Fiction to Metafiction: Essays in Honor of C. M. Gaite, Lincon, Universidad de Nebraska,1983.
Martín Santos, Luis, Tiempo de silencio, Madrid, Crítica, 2005.
Mateo Gambarte, Eduardo, El Concepto de generación literaria, Madrid, Síntesis, 1996.
Matute, Ana María, Olvidado rey Gudú, Madrid, Abebooks 2019.
-   Pequeño teatro, Barcelona, Planeta, 1996.
-   Paraíso inhabitado, Barelona Destino, 2009.

Popp, Vladimir, Morfología del cuento, Madrid, Akal, 1998.

Todorov, Tzvetan, Introducción a la literatura fantástica, París, Editions duSeuil,1982.
Rodríguez, Josefina, “Una escritora total”, Al encuentro de C. M. Gaite. Homenajes y .bibliografía, Barcelona, Universidad de Barcelona, 1997.
Sánchez Ferlosio, Rafael, El Jarama,Madrid, Debolsillo,1955.
Teruel, José. Prologo a Tirando del hilo. Madrid Ediciones Siruela 2006
Villanueva, Sanz, Historia de la novela social española Madrid, Edt. Alhambra, 1980,106
Ynduráin, Domingo, Historia y crítica de la literatura española (1939-1980), 1980


[1](Matute además de ilustrar todas sus obras, también dibujaba muy bien, se tomaba el placer de hacer cartografías de sus mundos fantásticos, como en el Reino de Olar)

[2]programa de RTVE en que se entrevistaban a escritores
[3]Sin embargo, Laforet y Matute apenas han dejado poéticas. Las de Matute se pueden rastrear por ejemplo en sus muchas conferencias o en el excelente discurso, sugerente y poblado de hadas y cuentos de los Grimm, pronunciado ante el Premio Cervantes. Es una defensa a la fantasía.

[4]Para esta parte biográfica me he basado en el trabajo Tras la huella literaria de Carmen Martín Gaite. estudio biográfico y aproximación didáctica de Raúl Cremades publicado el 25/3/2013resumiéndolo y ampliándolo.
[5]La primera crítica del franquismo no consideraba Entre visillos una crítica social, al modo de El Jarama, al ser escrita por una mujer, retratar personajes femeninos y dirigirse supuestamente a mujeres pero es más correcto, sí hay que poner “letrero” “estandarte” o “bandera”, calificar su obra de un fantástico costumbrismo, o  surrealismo cotidiano, y en los cuentos infantiles es donde más se ve, como ella misma reflexionó en su conferencia Brechas en la costumbre, recogida en el recopilatorio Pido la palabra (p.342-358.)

[6](en Irse de Casa o Lo raro es vivir sobre todo, pero también en La reina de las nieves, donde como Laforet, crea un personaje donante que se corresponde con la madre Nieve de los Grimm, o con el arquetipo de Jung de una madre-diosa naturaleza.)
[7]Lo sufrieron las otras dos autoras y Laforet de forma más dramática con un esposo que le chantajeó ante notario con que solo viajaría si no contaba nada en sus novelas de su “feliz matrimonio.”)En El cuarto de atrás habla de un primer medio novio que conoció allí, que la amaba platónicamente, y no iba a verla, y quizá sea tan soñado como ese personaje de negro que podría identificarse con este antiguo amor.

[8]Ferlosio era hijo del escritor y político falangista Rafael Sánchez Mazas, y de la italiana Liliana FerlosioVitali. Nació en Roma el 4 de diciembre de 1927.Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid, donde se especializó en lenguas semíticas. En esta época, ya contagiada por las inquietudes literarias de Aldecoa, Rafael y el resto de sus amigos, Gaite comienza a colaborar con sus cuentos en revistas literarias madrileñas (La horaJuventudLa estafeta literariaClavileñoAlférezEl españolÍndiceCorreo Literario y Alcalá.) Le pagan entre 75 y 100 pesetas por cuento publicado.

[9]parecida a la de Matute cuando su primer esposo (“el malo”) la separa durante años de su hijo Gonzalo. Matute necesitó Olvidado rey Gudú para superar esta perdida y bloqueo creativo; y Umbral Mortal y Rosa, también dedicado a su hijo fallecido, como Caperucita en Manhattan lo dedica Gaite a su hija en 1990.

[10]Nacido en 1894, Mazas fue un escritor y político influyente en los años previos a la Guerra Civil española y en la primera etapa del franquismo. Fue fundador de la revista El Fascio y de Falange Española en 1933 y llegó a ministro sin cartera (1939-40) en el gobierno de Franco. Publicó novelas, ensayos y poesía. También fue miembro de la RAE (1940) y Presidente del Patronato del Museo del Prado.

[11]La leve denuncia del rol femenino añade a las autoras feministas que ya conocía (Simone de Beauvoir, Virginia Woolf…) a Judith Butler o Betty Friedman.
No parece convencerle el feminismo liberal que asocia con el capitalismo, ni el radical que le llevaría a renunciar a una sensibilidad romántica. Simpatiza más con un feminismo social, pero humanista, posmoderno y no de masas.

[12]Va en la línea de Demonios familiares de Matute, que también deja inacabada su fallecimiento, y que continua la temática de Primera memoria, o  Paraíso Inhabitado, donde idealiza su infancia, sin ocultar la frialdad de los personajes adultos, la crueldad de los niños pobres que ella sólo veía desde una ventana.