Suro
- Título original
- Suro
- Año
- 2022
- Duración
- 116 min.
- País
España
- Dirección
- Guion
- Reparto
- Música
- Fotografía
- Compañías
- Género
- Drama. Thriller | Vida rural
- Sinopsis
- Helena e Iván se proponen construir una nueva vida en los bosques de alcornoques, pero sus diferentes puntos de vista sobre cómo vivir en la tierra emergen, desafiando su futuro como pareja.
- Premios
- Críticas
os melocotones de Alcarràs iniciaron este 2022 una de las cosechas cinematográfica más extraordinarias del cine español. A la aclamada obra de Carla Simón, ganadora del Oso de Oro en Berlín y seleccionado para representar a España en los próximos premios Oscar, le siguieron Cinco lobitos, ganadora de la Biznaga de Oro; As bestas, la película de Rodrigo Sorogoyen con más nominaciones en los próximos premios Feroz; la nueva joya de Alberto Rodríguez, Modelo 77; el segundo largometraje de Pilar Palomero, La maternal, o una de las grandes sorpresas del año, Cerdita, el debut de Carlota Pereda.
Pero el año aún no ha terminado y, por si teníamos poco, este 2 de diciembre llega a los cines la última gran sorpresa del cine español: Suro. La ópera prima de Mikel Gurrea, nominado a Mejor director novel en los Premios Goya 2023 y que llegó a sonar en San Sebastián como fuerte candidata a la Concha de Oro, plantea una sólida historia sobre una pareja de urbanitas que tratan de encajar en su nueva vida en el campo. Tras heredar una finca familiar con plantaciones de alcornoques, deciden dar un vuelco a su vida y trabajar en la campaña de recogida del corcho (suro significa "corcho" en catalán). Sin embargo, la pareja empieza a experimentar una fuerte crisis cuando sus roles cambian en el nuevo contexto rural.
Una actriz consolidada y con gran proyección
La cinta está protagonizada por Vicky Luengo, una actriz que logró estar en boca de todos tras su aparición en Antidisturbios, la ficción de éxito de Sorogoyen e Isabel Peña, y ha logrado mantener una proyección envidiable dentro de la industrial. Entre sus últimas películas destacan Chavalas y El sustituto. También la podemos ver en uno de los nuevo capítulos de Historias para no dormir, El doble, junto a David Verdaguer. Le acompaña Pol López, que ya compartió set de rodaje con la actriz en El sustituto.
Pol López y Vicky Luengo en 'Suro'
Un cine realista y natural, estilo Secaderos o Alcarràs
Siguiendo la estela de Alcarràs, pero también de El agua o Secaderos (otras dos obras brillantes que se han estrenado este año), la cinta se llena de un realismo fino y delicado. Luengo y López son los dos únicos actores profesionales del elenco, en el que también destaca Ilyass El Ouahdani, un joven marroquí que debuta en la gran pantalla con esta película. En la cinta todos dialogan en catalán, mezclando sus sonidos con los de la naturaleza, en una apuesta por la lengua nativa que es de agradecer y que llena las interpretaciones de matices.
Madurez narrativa
Las estructuras que enmarcan el ámbito rural, las practicas sociales enraizadas chocan con estos dos jóvenes arquitectos, que ven como sus contradicciones humanas entran en conflicto demasiado pronto. De la película poco se debe contar, es necesario acudir la cine a disfrutarla. Es uno de esas propuestas que lanza a espectador al abismo de sus propias dudas.
Gurrea reflexiona de forma muy madura y sólida sobre las relaciones de poder que crea el capitalismo, sobre el cambio ideológico que experimentan las personas dependiendo del conexto o del cambio de principios cuando varía nuestro rol en las mecánicas de trabajo o familiares.
Una dirección e interpretaciones de Goya
Suro ha sido una de las gratas sorpresas que nos ha dejado la lectura de nominados a los Goya este 1 de diciembre. El próximo 11 de febrero, la película aspira a ganar en las categorias de Mejor dirección novel, para Mikel Gurrea, y Mejor actriz, para Vicky Luengo.
Crítica de 'Suro', drama en el bosque de alcornoques
Vicky Luengo y Pol López son los protagonistas de la primera película de Mikel Gurrea, un dramático desencuentro de pareja en su regreso al mundo rural.
POR BLAI MORELL
A CONTRACORRIENTE - Las mejores películas de 2022, ordenadas en ranking
- Las películas más esperadas de 2023 para no perderse
- Las mejores películas de la historia del cine, en ranking
Con una madurez sorprendente para ser debutante, Mikel Gurrea construye una demoledora crónica sobre la desintegración de esa supuesta Arcadia feliz. De cómo la construcción del paraíso prometido a cargo de una pareja con ideales da paso a una lucha de poder en la que el progresismo de fachada queda en evidencia y los roles de género van mutando. En un claro crescendo, la cinta, exenta de todo romanticismo, se agiganta ante la atónita mirada del espectador a sabiendas de que la bomba de relojería estallará en cualquier momento.
Y a la vez que la extracción de esas capas de corcho desnudan las contradicciones de la pareja protagonista –prodigiosos Vicky Luengo y Pol López–, Gurrea pone sobre la mesa temas sociales que cuecen y enriquecen aún más la historia: la xenofobia dentro de la misma clase obrera, la precarización laboral, las relaciones de poder o los privilegios de clase, y lo hace sin dejar que se convierta en una película de tesis donde miradas y silencios cobran suma importancia. Eso sí, todo antes de que el fuego que traerá esa Tramuntana capaz de llevarlos(nos) a las montañas de la locura se lo lleve todo por delante, y sea ya demasiado tarde.
Para quienes todavía idealizan la vida rural: nada es como lo pintan
FICHA TÉCNICA
D
irección: Mikel Gurrea Reparto: Vicky Luengo, Pol López, Ilyass El Ouahdani País: España Año: 2022 Fecha de estreno: 2–12-2022 Género: Drama Guion: Mikel Gurrea, Francisco Kosterlitz Duración: 116 min.
Sinopsis: Helena e Iván se proponen construir una nueva vida en los bosques de alcornoques, pero sus diferentes puntos de vista sobre cómo vivir en la tierra emergen, desafiando su futuro como pareja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario