Hola, amantes de la cultura. Este blog cumplirá la tiple función de informar, entretener y divulgar contenidos humanísticos. Servirá como agenda de las distintas actividades en el panorama cultural. Publicaré relatos propios, entrevistas a escritores, fotos con ellos, conferencias, presentaciones de libros, artículos sobre filósofos o artistas... https://about.me/gonzalovillar
viernes, 25 de febrero de 2022
martes, 22 de febrero de 2022
sábado, 19 de febrero de 2022
jueves, 17 de febrero de 2022
POLLO AL CHILINDRON DEL DUQUE DE MARZANA.
POLLO AL CHILINDRON DEL DUQUE DE MARZANA.

- Hay tanta rectitud y responsabilidad en cualquier apunte de humor,
que impresiona la reflexión sobre el por qué de la utilización del registro
humorístico. Toda risa hecha/dicha a conciencia esconde un elemento
de drama. Todo payaso (real) sobrecoge. Consciente/inconscientemente
apela al respeto. Intuimos su esfuerzo por transgredir las normas de lo
cotidiano que entroncan con el dolor. Detrás de la máscara, en su
desnudez, reposa/hiere el displacer. La broma como bálsamo para
disipar la angustia. Comediantes, ejemplos vivos del sufrir.
- Al desierto ardiente de todo infortunio le contrapone el agua fluida
y cristalina de la VOLUNTAD.
- La sangre de los inocentes es bebida por una harpía HISTORIA en
constante reseco/resaca.
- Ante lo desconocido,
lo sabido se disipa,
y lo intangible
se convierte
en el inicio
de un boceto inacabado.
- "EL DEBER". LUDWIG WINDER. EDITORIAL PERIFERICA. CACERES 2014.

Relato abierto a los diálogos donde los personajes abren su alma ante el infortunio de lo que les rodea. El autor apela a los silencios y deja al lector que rellene el relato con sus impresiones y análisis psicológico de unos seres perplejos y aterrados ante la barbarie que surge de la aplicación de la fuerza contra todo atisbo de libertad que siente el individuo-ciudadano que se convierte en Pueblo.
Frases breves. Descripciones concisas, suficientes para entender las aspiraciones, derrotas y esperanzas de hombres en momentos inmovilizados por sus estados anímicos. Pasividad que finaliza. La actividad frente a la injusticia hace que una nueva vida(riesgo) haga acto de presencia. Relato que se dinamiza acorde a la vitalidad del hombre conformista, oscuro. El deber, imperativo categórico, trastoca su universo personal y da sentido a un tiempo de esperanza no exenta de incertidumbre. De intelecto conservador a resistencia activa. ¿El odio a lo injusto como acicate?. Miedo/coraje. EL DEBER.
- Des-PRENDER para @-PRENDER.

- MOSCA-TEL: Insecto negruzco con matiz repulsivo que, si se lo propone, puede conseguir ser DULZON. Oscila entre "La metamorfosis" de F. Kafka y "La zorra y las uvas" de Esopo. J.P. Sartre, a puerta cerrada, solía pulverizar sin compasión a este tipo de diminuto animal.
- Entre- tener : Hacer lo posible para que el Ser de cada cual desaparezca en función de intereses internos/ externos que posibilitan una anestesia general en un cuerpo enfermo incapaz de reaccionar. El esfuerzo por estar ocupado supone un ímprobo trabajo de aprendizaje. Nada es gratuito. ( Pequeño libro de contenido:" Elementos para una teoría de los medios de comunicación" de Hans Magnus Enzensberger).
- España VACIADA: ¿Nacionalismos localistas o FEDERACIONES locales de matiz libertario?.
(-Diccionario del Diablo-. Ambrose Bierce.Alianza Editorial. Madrid 2011).
El cinismo, volcán en erupción donde la lava esconde un helado
de sabor dulzón y las gentes se encuentran cómodas/incómodas en la
visión del paisaje. Carraspeo, lija y pista de nieve. Nombrado
/innombrable de rechazo/aceptación comprensible. Flecha candente
de espuma. Curiosidad/Esquiva. Llanto por el dardo en el alma y
carcajada en el rostro tostado por el sol de la impotencia e
incomprensión. Andrajos y oropeles para una visión que no deja lugar
a la indiferencia. Sarpullido filosófico en una amalgama de perlas que
cautivan. Hombre demonio con alas de divinidad.
Entre el insomnio y la somnolencia, Dios vacila.
Se pregunta si es su vista la que se debilita o bien el mundo que
se decolora.
No creo en aquello en lo que tu crees, pero te creo, creo en ti.
claro que es mentira que te ve,
claro que es igual el dos que el uno,
claro que está claro que eres él.
(El espejo).
Pensando en el invierno
luchan a espada
los dos guerreros.
(Las agujas de hacer punto).

"No quiero ser río,
ni tampoco ser un barco,
no quiero remar
y mucho menos naufragar.
Quédate a dormir,
es todo lo que quiero
en esta vida insana.
Quédate a dormir,
que pasen treinta años
antes de mañana".


sábado, 12 de febrero de 2022
MIGAS CON TORRENILLOS DEL DUQUE DE MARZANA.
MIGAS CON TORRENILLOS DEL DUQUE DE MARZANA.
al misterio (Julien Green). La literatura y la filosofía hermanadas en un
proyecto común (Absurdo/Sentido). Recorrido necesario de pudor
intelectual. Compañía desinteresada/interesante. Repetición siempre
novedosa. Paralelismos en sintonía. VIDA.
“El prisionero del odio”(1936) de John Ford. Lección de filosofía moral. Sí, no
hay duda, amarás al MAESTRO Ford sobre todas las cosas. La cámara
de un genio disecciona con acierto el alma humana. ¿Cómo dos de los
protagonistas pueden llegar a estrechar sus manos en un saludo de
fraternidad? Grandiosa acción.

- "UNA PASION PARECIDA AL MIEDO". MARY ANN CLARK BREMER. EDITORIAL PERIFERICA. CACERES 2014.
DELICATESSEN.
y a veces lloro sin querer.
Plural ha sido la celeste
historia de mi corazón.
Era una dulce niña,
en este mundo de duelo y de aflicción.
Miraba como el alba pura;
sonreía como una flor.
Era su cabellera obscura
hecha de noche y de dolor.
(Versión libre de Rubén Darío entre JUVENTUD y MASCARILLA al viento, carita plateada. Modernismo y virus empalagoso/ampuloso).
- Fiebre en el cuerpo: CALOR de hogar.
- El fotograma del RECUERDO está grabado con película de ALTA
DEFINICIÓN.
- Mentir es matar.
- Romper la rutina con lo NOVEDOSO de la no acción.
