Se decía que no hacían homenajes
a Ángela Figuera, pero no es cierto. El recientemente fallecido Pablo de Langarika
era un fingureiano convencido. El corazón de la secta Figueriana era Pablo. Se
ha ido juan ramón Figuera, el hijo de Ángela que aparece en sus poemas. Juan
ramón, margarita su esposa y pablo les dejaron ver la casa de los Figuera. Les
dejaron entrar en su cuarto, fotografiar, grabar, recopilar documentación. Juan
ramón se fue el año pasado y Pablo en marzo. En esta conferencia haremos un conjunto
de referencias a los escritores y artistas que aparecen en su poesía.
Ángela nace en Bilbao. El padre era
profesor de la escuela de ingenieros. La madre se dedicaba a tareas del hogar. Hay
que acabar con los clichés falsos. Se dice que su madre era una mujer muy débil,
pero tuvo 9 hijos. No era tan débil. El padre de ángel era pintor. La pintura
en su poesía es muy importante y en la familia en general. Los primeros años en
Vizcaya son los propios de una joven de la burguesía bilbaína, con poco o no demasiado
contacto con la realidad. El padre tenía ideas abiertas y le permitió conocer la
vida del mar, salir en una embarcación de pescadores. Como se ve en esta foto
de Algorta del 27. Ángela estaba condenada a ser la segunda madre de los
hermanos. Eran una cuadrilla de 9, o 9 porque uno falleció muy joven. Debía sacar
adelante a su familia. Conoce a su primo carnal julio Figuera, su primer
esposo, más joven que ella. Tienen una relación maternal, ella era la prima
mayor que le cuidaba a el. 36 ya estaban casados. Se traslada a Madrid para
opositar a una catedra de literatura. Se casaron nada más morir el padre. tenía
que trabajar en centros escolares. Oposita a una plaza en el instituto de Huelva.
Para marcharse de casa una mujer sola no podía marcharse cualquier manera sino
casada. No consiguió la catedra no por no estar capacitada para ella sino
porque estalla la guerra civil y los coge a ambos en Madrid. ese periodo marca
su poesía. Las dos familias eran de tendencia republicana. Julio se alista en
las milicias y ejército republicano. Participa en la guerra de manera activa.
Nace su hijo juan ramón, que era el gran sueño de Ángela. Tuvieron otro niño que
murió al nacer por deficiencias que tenía el centro hospitalario en que dio a
luz. En el 37 dio a luz un hijo, juan ramón, que muestra su tendencia
literaria. Amelia era la hermana de Ángela que vivió con ella. Vivían en Valencia
en el 37, en un descanso de la guerra. El matrimonio estaba en Madrid y se
trasladan a Valencia donde se juntan con julio que estaba en compañía de artillería.
Finalizada la guerra hay varias vicisitudes. Tienen miedo a que Julio sea
represaliado por estar en el bando republicano y toda familia se traslada a
Madrid, salvo Rafael que permanece en Bilbao. La poeta pasa de la cátedra al
fogón. Del trabajo en el aula pedagógico de nuevo al fogón. Con la guerra ha perdido
sus titulaciones, sus puestos. La hoja de servicios de Ángela se cesa el 1
julio del 36 con carácter retroactivo. En el esquema represivo del franquismo,
la Intelectualidad que se posicionó en la republica pierde la posición social política
económica, y queda relegada en segundo plano. Intenta recuperar su puesto y
opositar a la catedra. Pide que le den su anterior plaza, sus estudios, un permiso
para acceder a los estudios de literatura. No le dieron el permiso. Con su niño
se trasladan a Soria, donde vive parte de la familia. Recupera la paz. La
guerra es una conmoción tremenda como para la mayor parte de la población. Vive
los bombardeos en Madrid, tiene miedo a perder el esposo en el frente, miedo por
el niño, que nace en condiciones malas. El niño nace entre salvas como los reyes,
en los bombardeos de Madrid. Vuelve a escribir. Había escrito antes de la guerra,
pero no había publicado. Tenía cierta validación publica en los actos en Huelva.
Es elegida como ponente del instituto y del mundo de la cultura. Es reconocida
como intelectual y escritora, aunque no había publicado nada. En el 47 publica mujer
de barrio. En el 48 Soria pura publica donde muestra el disfrute de la maternidad
y la alegría de haber tenido el niño. Es una vuelta al edén, paisaje helénico
bien conservado de Soria. Incorpora el mundo intelectual. Se va a vivir a Madrid.
En Soria pasa solo periodos de vacaciones. En el 52 visita a Baroja. Es
impresionante el mundo en que se relacionaba esta mujer. Tuvo un reconocimiento
muy rápido. Recibió críticas muy positivas que le valieron desde el primer
momento estar en el candelero. Fue consagrada prácticamente con solo dos
poemarios. En los 50 vuelve a Bilbao, donde vivía Rafael Figuera. Conecta con
el mundo intelectual vasco. Gabriel Aresti, Meli Esteban, José Luis gallego era
un escritor del partido comunista encarcelado muchos años. Sale de la cárcel y
Fuguer lo acogen en su casa. Había perdido un poco la cabeza. Abren la puerta de
su casa y la acogen desde el primer momento. En Madrid entra a trabajar en la
biblioteca nacional en el servicio de biblio bus, una vieja camioneta en que instalaban
libros que repartían por los barrios de Madrid, un servicio de préstamo para acercar
a los barrios y personas que no visitaban las bibliotecas. No había en barrios
obreros y bibliotecas. Le entusiasma esto. La regalaron una placa sus
compañeros cuando se jubiló. Blas otero. Luis lázaro. Concha barba, esposa de
Rafael morales. Begoña era la compañera sentimental de lázaro que murió de
cáncer, le dedica un poema muy sentido. Su trabajo en la biblioteca le permite
viajar, va a la biblioteca nacional a Marruecos y conoce a Lope Jorje, con
quien tiene una relación estrecha. Aquí la vemos visitando la URSS; destino
prohibidísimo, hacía falta un visado especial que no se daba a cualquiera. Se
transitaba en Suiza clandestinamente. Estuvo en dos ocasiones en la URSS. No se
amedrenta ante las dificultades. Tiene un afán por conocer y ver impresionante.
En los 25 años de casados de Ángela y Figuera hacen una fiesta en la casa de
ambos. En la foto aparecen Gabriel Celaya, y Amparitxu (Amparo Gaston) y Julio
en la parte de abajo. Está implicada en la relación cultural. Hay fotos de la feria
del libro de Madrid, con López Aranguren, el ministro Sánchez Vella, y Amparitxu,
es la fecha del 62, lo sabemos por los libros que aparecen en la foto.
Amparitxu aparece con Fraga Iribarne. Los destinos habituales de Ángela son
toda Europa y visita de manera física y espiritual México. Publican sus
antologías de poesía, le hicieron muchos homenajes. Los exiliados tienen un
papel importante en la publicación de su obra. Julio Figuera encuentra trabajo
en Asturias. Como represaliado de la guerra no puede trabajar ente el público.
Crea una academia e imparte clases de ingeniero. Consigue una plaza ingeniero
en Endesa y se traslada a Asturias. Ángela corta su relación con el mundo
intelectual. En Madrid se distancia, queda aislada. Queda fuera del candelero
cultural intelectual del momento. En Asturias Julio contaba que vivieron
felices relativamente porque hacían expediciones, conocen muchos lugares. En
Riva de lago Zamora el 9 enero del 59 144 muertos se produjeron allí. Las cosas no
se dicen de forma directa pues la censura actúa de manera radical. Había cosas que
no podían decirse como este desastre en Zamora. Una foto paisajista dice mucho más.
Una prensa arrasó y mató a todos sus habitantes, lo arrasó por completo. La noticia
no apareció en la prensa oficial, pero generó un movimiento de solidaridad con
los afectados tratando de recuperar y buscar a los desaparecidos. Se
recuperaron solo 25 cadáveres. Ángela emprendió una campaña de denuncia porque
el embalse, las paredes, estaban en muy mal estado. Más que un accidente fue una
negligencia del régimen. En esos versos que parecen superficiales e ingenuos, los
datos aparentemente no trascienden pero detrás tienen mucho que decir. Había un
silencio impuesto que movía esta gente y las cosas no podían decirse
directamente y hay que buscar formas para decirlas. Colabora con todo el que
pide ayuda, en revistas de poca circulación, de tirada reducida. Publica en
Madrid nos queda la palabra. Colabora con poemas allí. Se hace un homenaje con la
imagen de ella. Era una mujer abierta, siempre dispuesta a colaborar con la gente
humilde y los que la piden colaboración. Los últimos años cuida de su familia y
sus nietos. Vuelve a Madrid. para su nieta Ana escribe poemas infantiles que se publican
cuando ella ya está enferma. Julio Figuera los recupera, les da forma de
libros, se llama “cuentos tontos para niños listos y canciones para todo el año”.
Ángela aparece en las fotos con Amparitxu y Celaya. La calle d francisco santos
estaba llena de cuadros, y pequeñas esculturas. Lo de Ángela por el arte es más
que una afición. Tiene el recuerdo de su padre cuando pintaba. En los años 40
50.
Aparece en la biografía de Ángela.
Nada nueva. Un poco rápida. Hace un conjunto de referencias de su poesía
relacionados con otros escritores y artistas en general. Hace referencias directas
a sus familiares; hijo, nuera, madre, hermanos. En ese contexto intelectual se
repiten las influencias en los escritores de la época. Por ejemplo, todos
siguen a Nazi Kinket, un escritor turco, que escribe “si no has muerto un
instante”, encarcelado por sus ideas comunistas. Hacen una campaña europea para
exigir su liberación. Turquía le expulsa en Alemania donde vive los últimos
años de su vida. En Turquía siguen encarcelando a periodistas y escritores. No es
mejor a lo que vivieron en los 50. Sale el libro belleza cruel en el 58. A
partir de ese libro cambia el panorama cultural e intelectual. Machado y Pablo
Neruda aparecen en el poema de grito inútil. hace referencia a un verso cuando ella
necesitaba una casa. En sus poemas aparecen Deumon de Andrade, Blas otero, Solon,
Rainer María Rilke, Carmen conde, José Alfonso de Gabriel, Gerardo diego, Buero
vallejo Pintores: Carmen Arozena, Rafael Figuera…
Vivió en Bilbao muchos años. Hace
una pintura costumbrista figurativa de personas del mundo popular, dibuja
mujeres. Es comercial para la época. Colabora en varias obras, en Soria pura
hace una decena ilustraciones. Elabora las portadas para mujer de barro y los
días duros. Escribe una visión personal del bibliobus. En tonos vivos, es optimista
en general en sus obras. No tiene una carga social especial. Los demás poetas denotan
una vinculación y complicidad directa con Ángela Figuera, todos la quieren y la
homenajean. Diego Figuera, hermano pequeño de ella, hace los dibujos para mujer
de barro. Se dedica a la medicina, no a la pintura ni al dibujo, pero el
hermano hace dibujos como algo anecdótico. Los artistas y grabadores, por iniciativa
de la editorial la rosa vera y Jaime pla, hacen un proyecto pictórico poético.
Colaboraban escritores con pintores artistas. también grabadores que lo
llevaron a ese terreno. la colección se valora mucho. Por 9 mil euros se pueden
comprar estos cuadros en internet. Aparece lo más granado del arte español del momento;
Vázquez Díaz, Mentsu Gal, Genoves, Benjamín Palencia, Cristina Mayo… en el terreno
literario colaboran Luis rosales, Leopoldo de Luis, blas otero. Los pintores
hicieron un grabado y de ahí el poeta hace un poema. Ella escribe un poema sobre
adán y eva. Carmen alacena es la autora del grabado, no es muy conocida aquí
pero en Canarias si lo es. Existe una fundación que concede premios a su
nombre. Hay una relación directa de la
poeta con el arte. No es algo peculiar de ella, está en el ambiente, en el
mundo cultural catalán español. En Grito
inútil hay una referencia a Blas de Otero. Pido la paz y la palabra lo usa ella
en sus poemas. Era un nivel de colaboración hoy en día impensable. Es imposible
ahora que se use poemas de otro, enseguida aplican el copyrith, y hay acuso de
plagio. En ese momento se hacía mucho lo de la intertextualidad y homenajear
otros poetas. Tiene una relación epistolar fluida con Blas de Otero, más por
parte de ella, pues Blas era una persona cerrada, escueta. Ella comenta mucho, hace
explicaciones sobre sus poemas, críticas literarias de sus poemas, qué partes de
su poema en su opinión tenia que cambiar. Blas de Otero es un símbolo político.
çEl será símbolo de la poesía disidente, marchará a Cuba, militará en el partido
comunista. La figura de Blas de Otero no es asumible por el régimen. Lo veremos
en otros ejemplos. Ángela dedica poemas a Carmen conde, colabora en varias
antologías. Tiene mucha correspondencia hacia Carmen. Da la impresión de que
ella mantiene una distancia personal respecto a Ángela. Carmen conde era mujer
de armas tomar, de ideas claras y una personalidad enorme. El régimen asume su
condición rebelde. Ella era lesbiana y era dato conocido, ella no lo ocultaba.
El franquismo no pone cortapisas en escribir poesía femenina de mujeres e infantiles.
Esos campos no suponían muchos problemas al franquismo. Gerardo diego y vallejo
aparecen en los poemas de Figuera. La referencia a Vallejo es normal, límite
entre lo que el franquismo podía asumir, lo disidente. Estuvo en la cárcel, sufrió
la dictadura, problemas con la censura. Vallejo era un hombre inteligente que
sabía hasta donde podía llegar y trasmitir sus mensajes.
Desarrolla una obra importante en
la España franquista. Gerardo Diego, el poeta del 27 que se quedó en España, tenía
una actitud proclive al franquismo. En el primer momento era de ideología conservadora
y luego más abierta. Hacia tertulias en que ella participaba, se hacía en su
casa. Tenían una amistad por encima de referencias ideológicas. Gerardo pasa del
primer franquismo a una ideología liberal, más abierta. La poesía de Ángela
cambia en el 58. Consigue una beca de la biblioteca nacional para estar 3 meses
en parís en el 59. Contacta con el mundo cultural, con el mundo del exilio
republicano. Las cosas cambian. Aparece belleza cruel. León Felipe Vicente
Alexandre G Celaya Hernández Carlos Álvarez Unamuno Carmen Aracena aparecerán
como referencia en sus poemas. Cambia el tono de su poesía. Intercambia cartas
con Max Aub, Intelectual en el exilio en México. Tiene una actividad cultural
intensísima. Era un personaje heterodoxo que sabía provocar, dar la vuelta a lo
que escribía. Tiene una relación directa con león Felipe. Una vez muerto Juan
Ramón quedo entronizado como la gran figura del exilio español. Su opinión muy
importante. El prólogo de belleza cruel la escribe León Felipe. Este libro se
publica ilegal en México sin pasar por la censura y no podía publicarse en
España. No había pasado censura. Ese prologo la hubiera marginado del mundo
cultural. Aparecía ella en un listado que había difundido el opus dai, con los intelectuales
calificados como comunistas y rojos entre comillas con los que había que tener
cuidado. El franquismo usa ese prologo para demostrar que Felipe se arrepiente
de sus posturas republicanas, había cambiado de opinión. En los papeles de Armandán en Mallorca publica
el prólogo y los trabajos de León Felipe. EL régimen acepta la figura de Felipe
y no de Max Aub. Por eso puede aparecer en la poesía de Ángela. Pasa la criba
del franquismo. Era una figura incomoda en conexión con su figura intelectual.
Unamuno aparece muy tarde y no en el periodo de su poesía con claro sabor
existencialista. Y filosóficos. Hubiera sido más lógico que apareciera en ese
periodo y no en los 80. Miguel de Barandiran le pregunta Ángela que hay al otro
lado, más allá de la muerte. Si el mundo entero es un Bilbao más grande no es
el Nervión un muerto. Era una bilbaína de pura cepa, influida de Unamuno y Blas
de Otero. Hace alusión a los poetas que empezaban en ese momento; Carlos Álvarez.
Tienen biografías tremendas marcadas por la guerra y represión. El padre fue guardia
de asalto leal a la república y fue fusilado por los franquistas y se exilia en
Dinamarca. Felicita a Carlos por publicar el libro sin pasar la censura. Le
apoya mucho. En los monográficos de Zurgai hay textos de Carlos alabando la obra
y personalidad de Ángela. Tiene un poema a Francisco Mateos, pintor bastante
olvidado hoy día, en una línea pictórica muy crítica en lo social que mantiene posesiones
anti franquistas. Tiene historia de la guerra. Pinta imágenes populares, de la
gente, que conectaba con poesía de Ángela en lo social. Baltasar lobo era un escultor
anarquista de Zamora. En un bombardeo lo destrozaron el taller. Al padre le mataron
en un bombardeo. Trabaja en la guerra con grupos anarquistas. Le dedica un
poema. Dan mucha importancia a la maternidad, la figura de la mujer madre. El
grabado de Lobo lo tiene la familia de Ángela y representa la maternidad. La figura
femenina es el elemento central de su obra. Lo pictórico es muy importante. Se
refleja en su poesía. Es muy sensorial y visual. Parte de imágenes, de cuadros.
En el poema del Vietnam, vemos al yanqui con su presa. Son imágenes. Cuadros
vivos. En la poesía de Soria pura describe lo que ve, lo que hay a su
alrededor. La forma de escribir es muy visual en ella. La tradición la une con
el arte y la pintura. Tiene mucha relación con pintores, desde su padre pintor
a los artistas jóvenes con que se solidariza y ayuda en sus presentaciones, y exposiciones.
Hay artistas que no aparecen en
su poesía. Llama más la atención los que no aparecen que los que aparecen. Juan
Ramón llama la atención por no aparecer. Sus primeros libros se los manda a ver
que le parecían, si pasaba el examen del gran escritor. No aparece en sus
poemas. Le puso su nombre a su hijo, le llamó Juan Ramón. El poeta Juan Ramón muere
en el 58 y le trasladan de puerto rico a Moguer. El traslado del cuerpo de Juan
Ramón fue un auténtico paseo, recuperación de su figura, al que acompañan en
todo momento. Llevan su cuerpo a Madrid y de ahí a Moguer en un coche
funerario. Le acompaña un bus con intelectuales y escritores que homenajeaban
al poeta en el bus y en el cementerio. Ella fue organizadora, parte activa. Fue
un símbolo exilio hasta el 58. Cuando le dan nobel el franquismo fue más flexible
con él, no podían anular un nobel. Había que tener cuidado con citarle en este
poema. En los poemas de Ángela Figuera no aparece Celaya ni amparo Gaston como
referencia, pero tiene una relación importante con ellos. Celaya y Amparitxu
estaban identificados con el partido comunista. Mencionarles era posicionarse
de forma peligrosa. Hay una estrofa dedicada a Alberti. Estaban obligados a
decir lo que querían decir. Somos pocos e infinitos. De este lado del mar y del
otro. Hay alusión a escritores exiliados y bajo tierra, a los que han muerto.
Miguel Hernández, Blas, ángel González, Gabriel Celaya, José Agustín Goytisolo,
todos tienen 23 años, desde el final de la guerra civil que acabó. Templados
con tesón, lanzan sus poemas como balas. En pocos versos hay muchas referencias
al franquismo dichas de otras maneras que difícilmente hubieran pasado la criba
de la censura. Es la forma en que tenemos que leer la poesía de Ángela. Ángela
dice cosas y muchas veces no las dice. Cuando no dice lo dice con mas rotundidad
que cuando lo dice. Es más importante lo que calla que lo que dice. No aparece
Max Aub referenciado en la poética de Ángela. Hay un correo interesante entre
ellos. Tuvieron mucha relación. No se ha publicado el correo entre ellos que cuenta
anécdotas, pensamiento e ideas sobre la guerra y el exilo. Escribe cartas desde
París, con tranquilidad y sin temor de la censura. Hay una correspondencia muy
grande. Jorge Semprún no aparece en sus poemas. Era dirigente del partido
comunista, que entró en España haciéndose pasar como Jacques Grador, para hacer
frente cultural del partido comunista con Celaya y Ángela y otros. Estuvo
desaparecido, le pregunta a Celaya, ¿dónde estará este hombre que ha
desaparecido de repente? Le perseguían, le podían matar. Le hicieron volver a
París. Y su sucesor fue Julian Grimau. A este le cogieron y ajusticiaron. Es Figuera
importante en su correspondencia. No aparece Alfonso sastre con traje y
pajarita o Evita Foster o Celaya. Nombres que estaban prohibidos, que había que
tocar con mucho cuidado.
Esto nos lleva al tema de la
censura. Ángela dice que si hubiera censurado mujer de barro no habría
publicado. O me lo ponen integro o no lo público. Belleza cruel aparece de manera
no oficial en México. En el poema cruz y raya dice; “tacha tachadura, en raya
estamos, punto y boca”. No lo acepta la censura. El reconocimiento de que existe
esa censura da miedo. La figura más clara de autocensurarse es Miguel Hernández.
Es una figura referencial para ella en su vida poética toda su vida.
Fotocopiaba en ciclostil, escrita a mano. En el franquismo no puede publicarse
sus poemas. Hasta la muerte del dictador no hay poemas que hablen de Miguel Hernández.
La Poesía era un arma de cambio, ella era consciente de que con ella no podía
llegar muy lejos. Comunicarse, llegar a los demás con su poesía, era una forma
de cambiar el mundo. Con la poesía no se puede cambiar realidad, pero se puede por
lo menos acompañar al ser humano. Tuvo una relación con el mundo pictórico directa.
Emplea técnicas pictóricas en sus poemas. El mundo sensorial da mucha
importancia a la visión, a lo que ve. El mundo referencial es muy rico, aparecen
muchos intelectuales. En su obra y su biografía muchos nombres no aparecen, están
escondidos, auto censuraros, la autocensura existe. Le dice a un antólogo: “escribo
lo que quiero hasta donde puedo. Mis poemas son mi voz y armas de lucha y
expresión de los sentimientos de solidaridad. Hasta pueden ser la expresión de
los otros que son mudos en el sentido público o literario, para comunicarse”.
Aparecen en sus poemas la Intimidad, la familia, Huelva, Madrid, la guerra, el bombardeo,
la madre, la guerra y evacuación en el gobierno de la república de Valencia, el
desempleo y la necesidad, el inconformismo, la injusticia, el existencialismo, la
solidaridad y el cansancio de la tierra.
Miedo en calles, frio en casas, rabia en los ojos, que decretan poesía.
Amar en secreto y llorar, cantar en secreto, los días duros, no quiero que me
tapen boca cunado digo no quiero. No quiero que las bocas se apaguen, los labios
encierren mentiras, las arcas encierren millones. No quiero que las madres no
tengan perfumes, que el mar establezca dominios, que la tierra parte en
posiciones. En secreto amar y llorar. La tierra es la raíz y el fin de mi poesía
Discrepo con ella. Su poesía nunca tendrá fin. Su poesía está más viva que
nunca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario