En esta conferencia se trata el
contexto de la huelga o crisis del año 17. Se ha publicado una obra, “entre la
guerra y la revolución”, donde se analiza la agitación militar y la oposición
de las izquierdas parlamentarias. El pensamiento político buscó un enlace con el
brazo armado como renovación. La asamblea de Barcelona fue e impulso directo e inmediato
que puso en pie a la clase obrera y las llevó a las armas. Los intelectuales de
izquierda crearon un pensamiento crítico. Ellos eran la cabeza y ls obreros
organizados querían ser las piernas del movimiento. La huelga nacional nace en el
mes de marzo. No cae de la luna sino que se da en un momento concreto de un
proceso acelerado por la guerra de 1914, sus orígenes hay que buscarlos en el
desastre colonial del 98, mucho más lejos.
Araquistain en este libro define
el momento en que se produce esta crisis. La primera guerra mundial es un punto
importante de inflexión en las democracias europeas y en el cambio que se
produce con el inicio del siglo xx. En febrero llegan los bolcheviques al poder
con la revolución rusa de octubre. Gran agitación social obrera que se produce
en buena parte de Europa y en el caso español. Hay partidos tradicionales, pero
emergen nuevas formas políticas, el socialismo y el nacionalismo se hacen presentes.
En general es un clima de restauración. Estas formas se ponen contra el sistema
y a favor de la reforma. Se producen problemas de agitaciones obreras; la semana
trágica de Barcelona, la guerra de Marruecos.
Siguen con este sistema político
de la restauración en un tiempo de progresiva desintegración y descomposición
del mismo. En ese contexto se produce la crisis militar de las juntas de
defensa. El sistema parlamentario plantea la necesidad de una reforma
institucional constitucional. En el país vasco las diputaciones proponen un
nuevo modelo de relación con el estado. Se habla de reintegración foral, en
otros se habla ya de autonomías, claramente expresadas. Ponen así de manifiesto
otro problema que no se solucionará y se tratará de resolver en la segunda
república. Se produce la huelga en ese contexto de crisis política, con raíces
importantes en la situación de los trabajadores. La guerra es un gran negocio
para las empresas españolas porque España es neutral y abastece a ambos bandos.
Se incrementan los beneficios, pero también los precios sin que se incrementen
los salarios. Los trabajadores no reciben esa parte de beneficios de la guerra.
Entre 16 17 hay mucha conflictividad social. el 71% de huelgas es por motivos
salariales. Piden incremento de salarios. Hay conflictividad laboral, social y
crisis que se produce en otros ámbitos.
La huelga del 17 no es un hecho
aislado sino un síntoma muestra de ese malestar en el país. En Vizcaya ese año
hay huelgas de constructores de carruajes, peñones, carreteros, tipógrafos,
obreros metalúrgicos (un sector importante entonces) Todos revindican lo mismo.
La huelga más importante es la que lanza el sindicato obrero del metal en
Vizcaya. Se revindica la jornada de 9 horas. La huelga comienza en julio y
participan 20 mil obreros. Enlaza con la huelga de agosto de los ferroviarios.
Se convierte en huelga general. Lo lanza UGT y SOE. Se quiere un poder
provisional y la elección en cortes constituyentes. La huelga fracasa. Dura
entre el 10 y el 18 de agosto. Es una huelga de trabajadores, pero con
contenido político. Toda la zona minera industrial funciona como una metrópoli.
100 mil trabajadores de todos los sectores se movilizan. Tiene un componente
violento importante, por parte de los obreros y del ejército. Hay 14 muertos y numerosos
heridos. Apresan a los líderes obreros. Un eslabón más en la crisis de la
restauración. UGT pasa de tener 70 mil afiliados a triplicarlos en 3 años
escasos. El SOE consigue 6 diputados, entre ellos Indalecio prieto. Es un elemento
importante en la crisis de la restauración a pesar del control de las
elecciones. Las nuevas formas políticas tienen una presencia más importante, como
el PNV.
El triunfo de la revolución
soviética es un acicate para os trabajadores en toda Europa, y las
reivindicaciones obreras. Ensayan distintos gobiernos de concentración. El
gobierno se ha descompuesto y concluye con el gobierno de Primo de Rivera que
quiere dar una salida a ese problema, pero fracasa. La monarquía había dado un
paso más por el camino que conduce al abismo.
La huelga hizo que se basculara un
cambio político en el ayuntamiento y a nivel provincial en los diputados a
elecciones a corte. Los republicanos socialistas fueron la primera conjunción
en el estado porque en Bilbao ambos partidos se disputaban los distritos obreros
de Bilbao vieja, Cortes y San Francisco. Colaboran en 1903 con las juventudes
de ambos partidos. En 1907 colaboran los dos, dos años antes del resto de
estados. La conjunción en España se hace en 1909. Horacio Echevarrieta es
empresario, no bien visto por los socialistas ni por Facundo Perezagua. Los
socialistas presentan a Pablo Iglesias. Obligan a retirar la candidatura de Iglesias
para que sea Echevarrieta. Era el representante de la burguesía y no de los
obreros. Mantuvo Bilbao como distrito de izquierdas en el 14 y 16. Indalecio Prieto
se había hecho con el SOE. Era más partidario de la conjunción con la republica
que Perezagua. Desaparecen las fronteras entre ellos. El pilar fuerte fue el
partido republicano que se hace con la candidatura a diputados a corte. Prieto
dirige la huelga, ocupado en temas periodísticos, le manda Pablo Iglesias.
Echevarrieta fue arrestado domiciliariamente y le critican los empresarios
conservadores. Se dedicaba más a sus negocios que a la política, hizo pocas
intervenciones en el congreso y dimitió de su cargo. En las elecciones del 18 Prieto
era representante de socialistas y republicanos. Presentan a Unamuno como
republicano contra Prieto. Pero acabaron apoyándole. Había una derecha
cristiana y una izquierda laica. Hay una nueva división entre españolismo y
nacionalismo vasco. Había que unir a los monárquicos para hacer frente a los
nacionalistas. Hay un bloque nacionalista carlista. La huelga afectó a la
izquierda republicana. Se giró al radicalismo, no estaban de acuerdo los
votantes de nivel medio alto.
La diputación provincial se había
regularizado, se habían hecho elecciones provinciales en el estado. Había 5
distritos distintos con 4 cargos, remplazados parcialmente, aunque eran por 4
años las elecciones. Bilbao Durango Balmaseda y Marquina eran los distritos. En
las elecciones de marzo del 17 hubo un cambio en el mapa electoral; se propicia
que las fuerzas monárquicas consigan una mayoría en la diputación. En las
elecciones de marzo del 17 se enfrentan los conservadores (desde el 11), los
mauristas como partido moderno (juventudes organizadas por Ibarra, con más
participación pública), los liberales que se benefician de la labor del
gobernador civil, republicanos y socialistas, los nacionalistas y los
carlistas. Todos ellos son los jugadores de estas elecciones. El PNV consigue una
gran victoria electoral. En el distrito de Balmaseda los monárquicos consiguen
más votos, controlados por los Chavarri. Ramón de la Sota representaba al PNV.
Mantienen el monarquismo. Se busca el voto del nacionalismo carlista.
En Durango el nacionalismo vasco
consigue buenos resultados, importantes votos. Resultados satisfactorios. Hay diferencia
entre los dos candidatos y el tercero. En Marquina se consiguen muchos votos
del carlismo y nacionalismo. Los monárquicos son apartados de los cargos. En
Bilbao hay resultados más variados, no funciona bien el acuerdo entre
socialistas y republicanos, pero consiguen los escaños los nacionalistas. Ramón
de la sota es presidente de la diputación. No fue una gran mayoría, pero fue
suficiente para llevar sus políticas adelante. la minoría carlista apoyó al
PNV. Más que los resultados, que cambiaron la dinámica de la diputación, se reducen
los servicios provinciales. Eliminan el
arbitrio sobre el aceite de oliva. La guerra aumenta en los sectores del hierro
y minería y una parte benefició a la diputación. Aumenta la actividad
empresarial, se impulsa una política de carreteras.
El ayuntamiento de Bermeo celebra
que se reciban documentos en lengua vernácula. El ayuntamiento de Balmaseda
dice que no entiende el documento. El eusquera fue polémico en su uso
administrativo. Hubo iniciativas políticas que no cuajaron en ese momento, pero
se empiezan a diseñar entonces. Los sucesores de Sota recuperan el poder los
monárquicos. Hubo políticas que continuaron esas líneas como la fundación de una
caja de ahorros vizcaína, alabada por la diputación o las escuelas de barriada
del año 19. Eran pequeñas escuelas de barrios para ampliar la educación.
Introducen la docencia en eusquera. Amplían el abanico educativo en Vizcaya. Es
la política cultural más ambiciosa y que recibió más recursos, y se materializo
a partir del 19 hasta el 39. Había mayorías suficientes de nacionalistas y
carlistas en Álava y Guipúzcoa. Hay un contexto de demandas políticas de
renovación, de demandas de una autonomía, de una mancomunidad o reintegración
foral, habían pasado años de los fueros. Se inician gestiones para un estatuto
de autonomía que agrupe a las tres provincias, con elementos no solo en
concierto económico tributario sino en otros aspectos.
Aparece en escena el intervencionismo
estatal controlando los precios. Las empresas consiguen beneficios. Nunca ha
habido un periodo como el del 14 al 20 de este crecimiento. No solo las
navieras sino todo el sistema. Se crean sociedades mercantiles. Contrasta con
una subida de salarios inferior al coste de vida. Eso provoca la huelga. Los salarios
habían bajado un 20%. Hay una restricción de importaciones y exportación
masiva. Se expande la industria eléctrica. El vapor es sustituido por la fuerza
eléctrico. Crece la bolsa.
Sucede durante la propia huelga
una dura contestación del gobierno. Se envía al regimiento de León para
reprimir la huelga. Se provoca una campaña pro administra y contra la monarquía.
La huelga pacifica se hace violenta e interviene el ejército. En el 15 hay rumores
de huelga general en Gasteiz, entre CNT y UGT, y muchas huelgas salariales con
la primera guerra mundial. Es la semana roja. La carestía de precios es lo que
lo provoca. Se empobrece la clase media. El descontento crece. Se habla de inacción
del gobierno, los obreros protestan contra la acción de los acaparadores que
vendían a precio más alto, con una restricción de importación de sus productos.
Esto crea un descontento incapaz de controlar. Aumenta el precio de la carne y
pescado. El gobierno no lo logra solucionar. La guerra mundial destruye el
mundo con miles de muertos, pero cambia el mundo. Una victoria alemana sería el
triunfo monárquico y una victoria aliada seria la victoria socialista
republicana. La prensa local conservadora de derechas habla de normalidad y
fracaso de la huelga de Santander.
Se produce la muerte del
camillero Manuel Romera, descarrilamiento de un tren de correos que causa la muerte
de 5 personas. No se sabe si fue consecuencia de la huelga. Los obreros son
acusados de su muerte. Según el relato izquierdista la historia es diferente.
Indalecio prieta se exilia a París. En el congreso de los diputados de Madrid
habla de las monstruosidades hechas en Vizcaya. Hay huelgas en Baracaldo. Él niega
cl comportamiento violento en Vizcaya. Acusa a soldados con nombres y apellidos
de asesinatos, detenciones arbitrarias y torturas. Hostigan a su esposa cuando
registran el domicilio de Prieto. Todos coinciden en que es una huelga muy
violenta y muy seguida. Fue obra del SOE y UGT, en Cataluña con más presencia
del CNT. Fue una cosa local. Entra Italia
en el 15 en la primera guerra mundial, luego Portugal, en el 16 entra Grecia.
Desatan el temor y paranoia de expulsar gente, de apresar a leales a Alfonso
XIII. Creen que hay una conspiración internacional. Creen que la han provocado
desde fuera. No se demuestra que hubo participación francesa. En el 18 no hay un
descenso de la protesta obrera. Se multiplican las críticas a la monarquía. El
gobierno se había parado con la represión y se lanza una campaña pro amnistía,
se recaudan fondos para ella, acude el liberal y la prensa. En Bilbao lo
apoyan. Ganase quien ganase la guerra el mundo cambiaría, nada sería igual.
En el mundo moderno era imposible
que hubiera monarquías. Alemania esta exhausta y no puede ganar la guerra. Se
cree en una victoria aliada, fin de monarquías. La era de Wilson no puede ser
monárquica. El armisticio de Luxemburgo causa gran jubilo. La gran guerra
desata una gran huelga, un buen caldo político para que se desarrolle, y se
desarrolla en ámbitos locales. Tuvo efecto contra producentes la campaña pro
administra y el descreimiento con la monarquía que acabó con la restauración.
Alonso y Gandarias fueron salpicados en estos conflictos obreros. Había un reparto
perjudicial del salario en los obreros.
Hay una eclosión de la opinión pública
en expansión. Bilbao no es una ciudad muy grande. Hay 7 periódicos diarios generalistas;
Euskadi del PNV, el noticiario, el pueblo vasco, el Nervión, la gaceta del norte
y el liberal izquierdista. Tratan diferente las noticias en ambos dos tipos de
publicaciones. Estamos en un proceso de expansión demográfica; 18500 emigrantes
en Vizcaya, nuevos vizcaínos en la década de los 10, como consecuencia de la gran
expansión industrial en el país vasco. Se construyen 7 nuevos astilleros en los
puertos vascos, Bilbao y Pasajes. No se traduce esto en un crecimiento obrero
de vizcaínos. Estamos en plena expansión de conciencia nacional vasca y la
campaña autonomista, relacionado con esta situación económica. Se sigue el
proyecto de Santiago Alba, ministro liberal. Hay 18500 emigrantes en Vizcaya.
La burguesía vasca catalana se rebela en mítines, homenajes y charlas. Campo,
el político catalán, es el líder. Hay mala relación entre nacionalistas hostiles
al proyecto de Santiago Alba y el socialismo opuesto al empresariado vasco.
Estas dos fuerzas están en plena expansión. Lo liberal dinástico tiene una hostilidad
mutua con los socialistas y nacionalistas. Lo vemos en la prensa de entonces;
Huelgas de agosto, de materiales de
construcción de Lutxana o altos hornos o de obreros de construcción en Baracaldo
y Bilbao. Entran en dinámica de finalización y negociación de sus reivindicaciones.
Hay una presencia importante de anarquistas. El liberal tenía 4 paginas, pero
dedica muchas páginas a las huelgas, sobre todo la revolucionaria de agosto.
Tenía 17 columnas y daba 4 columnas en página y media a una huelga sectorial.
Reproduce los comunicados de asambleas obreras o sindicatos. Los nacionalistas
son hostiles a las reivindicaciones obreras. Se identifican con una campaña
autonomista. Todo desemboca en la revolución de octubre. Ponen interés en los acontecimientos
de Rusia. Se ve una revolución internacional como la francesa, para trasformar los
cimientos. Son revoluciones más locales que internacionales. La guerra mundial
es informada a diario con comunicados oficiales, haciendo comentarios a las
campañas. Se informa de la revuelta de Kerensy,
o el golpe de Cornelo que se da en septiembre, un autogolpe. Se alía con las tesis
comunistas. Se escinde el partido socialista. Esto causó un efecto dominó en la
radicalización de la burguesía vizcaína, que se opone a toda reforma e intento
progresista. Había un famoso portavoz José feliz Legirika que haría carrera en el
franquismo; el liberalismo es el traje europeo de rigor en una época peor en la
que convenía cambiar de chaqueta, la del autoritarismo. Y los peligros que iba
a traer la revolución de octubre. Los medios informan sobre las huelgas de forma
partidista, pero sin que lo induzcan instancias superiores, fue más bien todo auto
inducido. A partir del 1916 hay un descontento
laboral, hasta el 19 los conflictos eran salariales, reivindicaciones obreras
eran el 61% de las huelgas. Esta huelga fue un proceso en el que se ve la
decadencia y crisis político del sistema de la restauración. Hay una revuelta
militar en las juntas de defensa y las esperanzas de la izquierda caen en un nuevo
gobierno. Socialistas anarquistas republicanos y reformistas lo produjeron.
El 13 de septiembre de 1917 es el
inicio de la huelga general en el gran Bilbao sumándose 100 mil trabajadores o
obreros a la huelga. Se pararon los servicios públicos del ayuntamiento de Bilbao
como el matadero, las obras públicas o los sistemas de limpieza. En el antiguo
edificio de correos se cortan las comunicaciones telefónicas y telegráficos
durante esta violenta huelga. Alguna de las muertes se produjo allí. Eran trabajadores
de la diputación. Los peones pernoctaban en las escuelas porque trabajan en los
pueblos, entre Gernika y Lekeitio. Otros funcionaron con normalidad. El paro
era planteado como pacifico. Se explica por la dinámica propia de la época, las
huelgas cierran establecimientos y paran trasportes a base de pedradas y la
policía dispara y da golpetazos. Algunos huelguistas se hicieron con armas sobre
todo en Barcelona por parte de CNT. En localidades pequeñas hubo actos
violentos desencadenados por la intervención de la policía y la guardia civil
que tuvieron actitudes desubicadas. Se declara el 13 de septiembre de 1917 el
estado de guerra. El control del orden público se pone en manos de militares
que reprimen todo conato de huelga. Informan a alcaldía de que todas las obras
estaban paradas, todos suspendieron su actividad y se sumaron al paro.
Informaron al ayuntamiento de que había huelga. Beraza denuncia que a las 7 de
la mañana habían acudido a su puesto de trabajo, pero a las 8 dejaron de
trabajar, amenazados por huelguistas. Los jefes de los limpiadores pasaron
lista para enviar nuevamente a la gente a trabajar. Estos empleados como Martínez
Hermosilla se plantan hasta el jefe y niegan a trabajar. Le siguen otros 7.
Beraza, el jefe, indicó que la mayoría de empleados querían acudir al trabajo,
pero no fueron por no enfrentarse a los huelguistas y por eso secundan la huelga.
El día 14 pasan listas y hay varios trabajadores que vuelven a trabajar. Todos los
barrenderos hacen un paro de resistencia pasiva y no acuden al trabajo,
concentrados en las propias dependencias municipales. Beraza les amenaza que si
no van a trabajar serán sancionados. Hay 8 muertos 18 heridos. Los huelguistas
levantan las vías del tren para provocar un accidente. Indalecio Prieto dice
que es por las condiciones del tren y la vía. Este suceso afectó sobremanera a
la huelga. Fueron desacreditados al ser acusados de haber hecho ese accidente.
Se difundió el miedo a los actos de sabotaje. Tenían un miedo terrible a
cualquier posible ataque. Ocurre la batalla de san roque. Hay mucha represión
militar contra la huelga. El periódico liberal con censura dice que se contaron
146 pistolas de bala en las casas contadas por el ejército. En san francisco y la
plaza Zabalburu se escucharon disparos. Otras fuentes dicen que son petardos y
cohetes. Abrieron fuego contra distintos portales, casas y tejavanas por oír supuestos
disparos. Ningún huelguista fue apresado con armas en la mano. Se hizo
registros en las casas y tiendas y no se encontraron armas. O no hubo armas o
los huelguistas con armas no fueron detenidos, ni los pistoleros.
Murieron dos personas, un
camillero y un guardia municipal a manos del ejército. Los cuerpos permanecieron
en la calle sin ser recogidos por familiares y fueron entregados al ejército
sin analizarlo ningún médico. Manuel Barbero, guardia, muerto de un tiro por el
regimiento de León. Otros dicen que echó fuego contra los soldados. Rafael León,
su compañero, fue detenido por los militares, ya herido. El camillero al
escuchar tiroteos socorrió a los posibles heridos. Tenía puesta la distinción
de cruz roja. Hubo un tiroteo en calle san Francisco. Hace entrar el camillero
a todos en un edificio para que se refugien, pero recibe un tiro y fallece.
Había sido sorprendido realizando tiros, pero el periódico el Liberal lo niega
completamente. El ayuntamiento de Bilbao realiza una investigación sobre esto.
La viuda de Manuel Barbero recibe una pensión como viuda de desempleado. Los
huérfanos del camillero reciben también una pensión. El 28 octubre del 17 al ayuntamiento
no le parece suficiente y contra Recio y Avechuco se plantean aumentar la pensión
a sus familiares y pedir la libertad del guardia Rafael león. Habló el dueño de
la marmolería donde se refugiaron todos. Cuando sale de la cama en que se
escondía ya estaba muerto el guardia civil. El teniente le dice que o le
entrega el arma o le vuela los sesos. La hija del guardia ha visto el tiroteo y
manifiesta que al abrir la puerta para hablar recibió disparos. Rafael león, el
compañero, dice que se produce un alto al fuego y gritan viva España. Manuel Barbero
abre la puerta y le dan dos tiros y él es detenido y conducido a dependencias
militares. El 30 de noviembre dice que estaba detrás del camillero de la cruz
roja. Un teniente del ejército entra en el portal y le tira dos tiros en la
cara y cae fulminado. El tiro en la cara es frontal, ha sido disparado a
quemarropa. La investigación del ayuntamiento concluye que ambos fueron asesinados
por el ejército y que ninguno de ellos tenía un arma.
Ese informe del ayuntamiento es
muy cobarde. Hay más testimonios sobre estos sucesos en la villa el 16 de
agosto. Aun estando de servicio el guardia municipal y el camillero, no aumentan
la pensión a la mujer de Barbero porque había sido ya bien recompensada al
optar a un cargo de empleada de ayuntamiento. Los hijos del camillero recibieron
una ayuda, que si morían volvería al ayuntamiento. Se suspendió de sueldos
durante un mes a los militares. La represión fue muy dura, se contaron 14
muertos. Sousa el militar fue famoso, amenazó matar a todos los que se
opusieran con juicios de ejecución inmediata. Sus hombres abrieron fuego contra
todo lo que veían. Encima recibieron homenajes en las cámaras de comercio e
instituciones públicas por haber derrocado la revolución. Fue cobarde el
ayuntamiento al no discrepar con la versión del ejército. Ambos fueron
asesinados por ejercito cuando no tenían armas. El 16 de septiembre de 1916
fueron asesinadas estas dos personas. Fue en la fecha de san roque y por eso el
tiroteo se llamó así.
No hay comentarios:
Publicar un comentario