Clara
sanchez ha conseguido el Premio alfaguara con la novela ultimas noticias
paraíso. En ella retrata como se ha ido derrumbando el mundo del trabajo. En la
novela el Cielo ha vuelto la protagonista es Patricia, una modelo, guapa, con
dinero, que tiene un marido que no es
nada del otro mundo. Se obsesiona con el collar de su jefa, que es una mujer
con artes especiales. La novela trata de
la obsesión con un colgante para hablarnos del mundo de los modelos, las
obsesiones, y contradicciones. La novela, igual que Ana Caterina, tiene la
moraleja de que es peligroso entregarse sin reservas a alguien. Él es un vampiro
emocional, una persona tóxica y ella se obsesiona, se llena de celos, la
manipulan sicológicamente. La protagonista asiste a la liberación de esas
emociones. Atiende las instrucciones de la azafata, “solo me salvare yo porque
soy la única que atiende las indicaciones” Antes de auxiliar al que tengas al
lado ponte la mascarilla tú, dice la azafata.
Ella pone la mascarilla de oxígeno antes a los demás que a ella misma, siempre
contentando a los demás, preocupada por el que dirán, intentando agradar a todo
el mundo, con la autoestima por el suelo. Ha tenido más éxito que su marido,
que es pintor y no vende. Hay alguien en tu vida que desea que mueras, así
empieza la novela. A la escritora le ocurrió lo mismo que le pasó a ella, se
hizo un esguince, se cortó el dedo, se fastidió el brazo. La novela refleja el
poder que tiene unas persona sobre otras, las personas de alrededor están
deprimidas y el vampiro emocional se aprovecha de eso. La vida real tiene mucho
de paranoia patológica. La autora ha resuelto de manera genial el desencadenar
una trama de novela supersticiosa, hay que creer en algo. A lo largo de la
historia siempre se ha creído en algo. Viniera de otro tiempo o lugar, creer en
los marcianos. Creer en las hadas y sortilegios de magia, ser una especie de celestina,
creer hacer algo con tu poder mental. La verdadera magia es la imaginación que
permite crear. La protagonista sobreprotege a la gente, quiere hacer feliz a la
gente. Estando bien su entorno ella está bien. La novela es también una reflexión
sobre el éxito y el fracaso y sobre la hipocresía y las apariencias. Somos lo
que parecemos, nos escondemos tras máscaras, no nos gusta que nos vayan
descubriendo. El Éxito es a los que a los demás le gustaría ser o tener. Hay
que hacer sacrificios y esfuerzos sicológico para mantener ese éxito. Quizá no
merezca la pena. El Éxito a través de los medios, puede ser una droga dura. Hay
clínicas en que se ayudó terapéuticamente a muchos actores para vender su
adición al éxito. La protagonista como modelo está empeñada en gustar a los
demás. La echan de la agencia. Las chicas más jóvenes empiezan a desplazarla. Ella
es víctima de su éxito, el miedo de perder lo que tiene. Las personas con éxito
siempre tienen miedo a perder algo. Se aferran a ello, es el miedo que todos
tenemos a la mirada del otro. Miedo a muchas cosas, a no gustar pareja, no nos
ame, no caerle bien a la jefa, caer mal amistades. La maquina que mueve el mundo
es el deseo, gustar a los demás. La autora para elegir a la protagonista buscó
en una revista por azar, esta patricia será mi protagonista. La misma escritora
también siente miedo, miedo a que su obra no llegue a la gente, igual que la
protagonista teme perder su estatus modelo. Vamos a la peluquería para
arreglarnos, ponemos una sonrisa, gustar a los demás, siempre la imagen. Todos los personajes fracasan, el
fracaso nos hace aprender. Al envejecer gente con mucho éxito hay que ver lo
mal que envejecen. Ir fracasando progresivamente es perder el miedo a fracasar porque
ya hemos fracasado. Se va liberando el terreno del amor, le entregamos
demasiado poder al amor, hay una dependencia sentimental y emocional, nos
entregamos demasiado. La mujer tiene peor posición que el hombre, hace cosas
para que el marido tenga éxito y sea feliz, él es un artista con pinta de
artista. No la quieren como es, con su fracaso encima. Ella quiere transformarle,
se mete en prisión, más pendiente de él que del éxito de ella misma.
Pasaran
mis años, pasó épocas de estar entre sombras, de luchar con mi creatividad, encontrar
mi voz. Tiene una idea romántica de entender la literatura. El éxito no se le
ha subido a la cabeza. Tenía fe en si misma, en que algo quería hacer. El premio
no la ha cambiado, pero le ha dado una gran alegría, y libertad económica. Se permite
venir a Baracaldo, este premio le ha llegado en el momento adecuado. No escribe
por dinero o éxito o medallas vacías, no por los premio ni reconocimientos. Escribe
para que llegue a sus lectores. Los premios que ha recibido le han permitido
compartir más cosas y no sentirme bicho raro; no soy tan rara. Escribo desde
mis emociones, sentimientos. Esto que siento lo sentirá todo el mundo, lo
confirma cuando pública. Escribo para que me quieran, sin pudor. Por eso
decidió dedicarse a la literatura como profesión. Ha trabajado para escribir, esa
es su carrera de escritor, aconseja; no escribíais para retiraros de trabajar.
Escribir es un refugio de la mente que no puede quitar nadie. Una forma de
canalizar lo oscuro y sublimar lo chungo y hacer algo bueno con ello. Sigue enseñando
en la universidad. Tras el premio Alfaguara, va a arriesgarse a vivir con lo
que le da la literatura. Quiere dedicarse a escribir por entero, seguir
escribiendo pues empezó de niña. Tarda 4 años de una novela a otra. Se ha
comprado el capricho de un estudio donde escribe, tarda menos, pero sigue
presionada por las editoriales. “Necesita sosiego para escribir, aislamiento”,
puede escribir en cualquier sitio, en la encimera de la cocina, en el cuarto
baño, sin preocupaciones. Se ha llevado el Nadal con lo que esconde tu nombre
No hay comentarios:
Publicar un comentario