Altos hornos fueron las chimeneas
que alumbraban a todo Bilbao. Barakaldo antes de la industria era una zona
medieval de caseríos y huertas que ocupaba la zona de san Vicente en torno a la
iglesia y apenas llegaba al desierto Barakaldo (Lasesarre era un desierto de
arena) y la dársena de Portugalete. Por aquí no pasaba el camino de Santiago y
lo único por lo que era conocido era por la feria de la cereza en la robla. Sin
embargo, los romanos ya habían descubierto que en las minas de Triano había hierro
de calidad, un mineral bajo en fosforo. (El Horno Berenguer funcionaba con este
mineral de fosforo.) Barakaldo tuvo dos grandes épocas en que creció que fueron
del siglo XIV al XVI y la industrialización a partir del siglo XVIII. Euskadi
había perdido los fueros y muchas ferrerías en la villa de Bilbao o Portugalete
se privatizan. Empieza a darse una proto-industria con la llegada de las
familias Chavarri (Victor) e Ibarra que son los dueños de los altos hornos. Se crea
la fábrica del Carmen en 1854, nuestra señora de Iberia y la Vizcaya. En 1903
se fusionan las tres formando Altos hornos de Vizcaya. Barakaldo era entonces
menos ancha y eran calles muy estrechas. Hasta aquí no podían entrar los barcos
y gabarras que trasportaban el mineral. El trasporte de mineral se hacía con fuerza
animal y humana, traición de mulas y burros. Ataban las gabarras y tiraban de las
cuerdas. Muchos barcos llegaban hasta el Puente colgante de Portugalete. Los mineros,
los obreros, no tenían seguridad social ni sindicatos y se empieza a crear
partidos políticos, mutuas de socorro... se explota al niño y a la mujer. El
obrero vive en casas obreras en la margen izquierda y la burguesía en la
derecha. El puente de Portugalete fue importante en la guerra civil. La canción
popular habla de las sardineras de Santurce que iban a Bilbao por toda la
orilla. Había una industria siderometalúrgica, química, nuclear, minera, ferroviaria,
naviera, de grúas, de chatarra, textil… la bahía del abra empieza a llenarse de
industrias, así como la vega de Ansio, que era un desierto sin apenas huertas
en el bajo medievo. De la edad media es la iglesia de santa maría de Getxo del
XV, de 1492, de estilo gótico. Con la industria se crea el puerto deportivo de
Getxo, las embarcaciones Txurruka y el muelle de hierro. El pasado lo conocemos El futuro lo tememos El
pasado no debe darnos miedo. El puerto deportivo de Getxo se habilita como
embarcación de lujosos yates y barcos de la burguesía. Es obra del ingeniero Evaristo
de Churruca. El pasado industrial se mezcla con el mitológico. Según la
leyenda, los Jauchos o señores feudales habitaron las casas torre. Empezaron a
crearse junto a ellas ferrerías, campos de minas y zonas defensivas. Solían ser
altos donde se situaban puntos defensivos y molinos y caseríos con ventanas
estrechas. La dársena benedicta se construye en el XIX y tras el desastre de la
guerra de Cuba en el 98 surgen los astilleros de Sestao, de Zorroza, los
astilleros de la naval. Se dice que aquí, a orillas del Nervión, se había
construido la calavera con que Colon descubrió América. Conocemos estos
astilleros por las huelgas que hubo por su cierre durante la reconversión. El puerto
de Vizcaya era el de Santurce y el de Bilbao. Con los altos hornos se construye
el Edificio Igner, ahora ocupado por Cedemi. Para los altos hornos se trae el Horno
Bessenger. Se construyen las antiguas oficinas de ahv, residencias y la
burguesía ostenta su dinero en casas con lujosos muebles y coches durante los
felices años 20. La ría ahora se está limpiando pues la industria la dejó sucia,
pero en aquellos tiempos el agua tenía calidad. Las aves emigraban hasta aquí. Y
era un entorno y paisaje bonito, un ecosistema agradable. Después de los
astilleros zacona se construye en 1916 el astillero la naval. Eran vapores de acería
compacta que trasportaban el mineral de hierro y acero potente de las acerías y
el trabajo de chatarra. Podemos ver piezas de esos barcos en el museo marítimo,
en el museo vasco y en el arqueológico. Había hasta balseros. Los Altos hornos
llegaron a tener 15 mil trabajadores. La crisis empezó a verse. Se derrumbó el chopo
de san Vicente y lo que simbolizaba. 400 empleados perdieron su empleo en la crisis
de la naval y el euskalduna. La construcción ferroviaria y de trasporte de
mineral también estaba en crisis. Se había desarrollado en torno al rio
Galindo, al rio Castaños Gueñes y el regato el trasporte de mineral por la ría.
La riada del 83 no provocó grandes daños. El puente más importante era el de
Rontegi, aún no se había construido el de la salve, o el Calatrava. El puente
de Rontegi se hizo en el 83 pero no estaba aún del todo conectado. Es el más largo
del mundo, no se ve el final. Paseando por la ría lo que más destaca son sus
cargaderos. Se exporta el mineral a Europa a través de los ferrocarriles
mineros; franco belga, Lutxana minin, la Orconera que iban por el bidegorri
hasta los cargaderos de Lutxana y de Zorroza con sus talleres o al muelle de
Santurce, de Abando Ibarra o la ladera del Guggenheim y de ahí en Barco a Inglaterra. Un cargadero conocido
era el de sefanitro. Desde nuestro paseo en bote por la ría podemos los barrios
construidos por Gorostiza según el nuevo plan de ordenamiento urbano. Desde la
ría se ven las torres de san Vicente con el botánico, o las torres del BEC, el
nuevo uso de la vega de ansió y del desierto de Barakaldo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario