Laura Freixas es codirectora de
este ciclo de conferencias junto a Josune muñoz. Está organizado por la
asociación clásicas modernas, que apuesta por la igualdad de género en la
cultura. Agradece a la diputación de Vizcaya la acogida de este ciclo. E informa
del cambio de sede dado el éxito de la primera convocatoria en la que muchas
personas se quedaron sin entrar en la conferencia de Rosa Montero por problemas
con el aforo.
Josune muñoz ha nacido en Bilbao en
1967, tiene tres grandes amores aparte de los personales, tres amores por tres áreas
del conocimiento; el eusquera, la literatura y el feminismo. Ella sufrió con el
euskera al ser la primera euskaldun de la familia. Tiene un flechazo por las baladas
medievales vascas y los versolaris. Es una pasión que solo se da en las pasiones
tormentosas del amor. Estudio filología vasca. Sus dos amores son la literatura
y el feminismo. Mas que un flechazo es algo consustancial a ella, pues ha
orientado su vida imantada por estas dos cosas. Cuando fue madre se dio cuenta
de hasta qué punto necesitaba una orientación feminista la literatura. La literatura
dominante no contempla la experiencia de la maternidad y muy poco la visión de las
de las mujeres. Su proceso fue igual que el de Freixas, con muchos kilómetros y
años de distancia, pero a ambas las paso lo mismo. Ella investiga reflexiona y estudia
hasta convertirse en una gran especialista en literatura escrita por mujeres y
en análisis de literatura con perspectiva de género. Es autodidacta, lo que la
hace mas creativa y le da gran libertad y autoridad en el tema. No tiene academia
a la que someterse. Es la primera critica feminista en literatura en euskera.
Desde que empezó a trabajar ha dado muchos cursos talleres conferencias en
instituciones universidades institutos y bibliotecas. Es una francotiradora fuera
de la academia. Se enorgullece de nunca haber recibido una subvención. En 2004 empezó
a estudiar a Ignacia de Zabalo. Se gana vida desde hace 14 años, con una
empresa de servicios literarios feministas. Fundó esta escuela de estudio de literatura
de mujeres que Laura recuerda haber visto por internet cuando aún no la conocía
personalmente. Esas mujeres reunidas para la literatura le hacían pensar en las
catacumbas de los antiguos cristianos con fervor de secta. Le puso el nombre de
escolástica en homenaje a las monjas, no solo las que vemos ahora, sino las que
en la edad media fueron las guardianas de la tradición cultural y la literatura
femenina. Esta escuela escolástica se ha trasladado a un local de calle ledesma.
Ha reunido una biblioteca valiosa de literatura de mujeres clasificada por géneros,
temas, con mucha liberalidad, 6 mil volúmenes más unos miles de comics. Lo sabe
todo de la literatura de mujeres. Puede hablar de la vanguardia inglesa, de las
afroamericanas, de la literatura francesa de maternidad o de la literatura y el
comic vasco.
Fue pionera Ignacia de Zabalo en
el comic vasco. Ha investigado personalmente una serie de imágenes que no se encuentran
en internet, no han sido publicadas nunca. Esta conferencia va a ser un hito en
la literatura vasca. Josune da las gracias al departamento de igualdad de la diputación
y biblioteca foral. Era consciente de que era una charla histórica. es la primera
vez que se imparte en castellano y la primera vez que gira solo en torno a
figura de Ignacia, solo ella, aunque se referencia a su familia. La charla es una
invitación a que pasemos con ella por su vida, obra e interrogantes y misterios
que siguen rodeando su vida. Espera que nos sea tan fascinante como le resulta a
ella. Y abrir paso a nuevas investigaciones.
Deducimos que era de una familia de
clase alta por la vestimenta. El padre tenía una empresa de mercader. Habían
estado en Inglaterra unos años, los hermanos mayores. Juan nació en Londres, más
conocido como txiki. El hermano mayor es Pablo, un famoso arquitecto, pablo de Zabalo.
Txiki tuvo desde la infancia una enfermedad en la columna que le dejo secuelas
físicas importantes y fue durante su vida un contrahecho, un giboso, cheposo,
un disminuido físico, característica que acompaña al hermano y que importa
porque no era un hermano estándar, y tenía otro tipo de masculinidad. Nace otra
hermana y dos hermanos más. Eran 12. Todos los varones tuvieron educación
secundaria y carrera, pero las hermanas no. Ahí empieza la mirada de género que
tiene que acompañar a esta conferencia. Se habían abierto en España las puertas
a la universidad para las mujeres, pero en el País Vasco había pocas, la de
Deusto hasta el 54 no abrió la puerta a las mujeres. Esta investigación mira
hasta qué punto había posibilidades de acceder a una educación formal académica
en el Donosti de la época para las mujeres. No había escuela de artes y oficios
con mujeres apuntadas. El hermano txiki tenía formación artística y eso
posibilito que tuviera acceso a una formación más doméstica, menos académica,
mucho mas autodidacta y mucho mas libre.
Ignacia aparece en esta foto de más
adulta. Es la boda de una de las hermanas, no del hermano como se suele creer.
Distintos tipos de feminidad son retratados en esta foto. A la derecha la hermana
más seria con traje elegante nos hace ver l clase social, y la de en medio es
Ignacia. Mira a la cámara como la otra hermana, pero tiene una mirada con más rotundidad,
tiene un tocado mas moderno, ropa mas moderna y una postura mas moderna. Y una
actitud empoderada. Mira directa a la cámara. No estan al 100 % seguras de que
es ella. Esa figura aparece en sus imágenes. Siempre es contada ella en los
pocos materiales que se han encontrado como la hermana de txiki juan de Zabalo.
Ahora Josune nos enseña una página manuscrita publicada en un poema de Francisco
Villaespesa. El único material encontrado de su puño y letra es un poema sobre
las hermanas. Las hermanas de los hombres famosos viven una experiencia
contradictoria pues crecen teniendo un referente de hermano artista, que
posibilita que se acerquen a materiales, posibilidades, círculos y personas que
no habrían accedido de otra manera. Pero, por otra parte, serán eternas hermanas
de y no conseguirán la independencia. Pasa con Carmen Baroja hermana de Pio
Baroja, con Pilar zurreaaude hermana de pintores, o Pilar primo de Rivera.
Su letra es elegante cuidada. Dos
de sus imágenes nos van introduciendo en su obra. En el mundo del comic se está
repitiendo este estilo durante décadas. Tenía mucho talento esta mujer de los años
20 que creaba sin acceder a una formación académica arreglada, con la fama de
unos hermanos con tanto peso. Tenía el arte ya en la presencia familiar. Es una
estrategia que las mujeres han utilizado, usar seudónimos masculinos. Las
condiciones del comic siguen siendo poco propicias, en ese mundo tan masculino.
Pero eso no solo pasaba en la república y en el franquismo. Josune nos habla de
que en un congreso dialogan Marica y Laura, dos autoras activas en la época de
transición. Marica se ha quedado en el mundo teórico, habla de las dificultades
a las que se enfrentaron. Ni las primeras ni las segundas lo tuvieron fácil, el
trabajo de las mujeres se consideraba inferior, en esa condición de dibujantes
de historietas relegadas durante el franquismo. Las mujeres que publican y hacen
comic femenino usan seudónimos para ocultar su nombre. Ignacia firmaba con un
seudónimo normal. Hablan del empoderamiento femenino. Usan seudónimos para
ocultar su nombre. Tenía la realidad de un familiar cercano, el del hermano.
Eso era fundamental para crearse un hueco en el mundo del comic y publicar. Se
ha repetido esto a largo de las décadas
Txiki juan de Zabalo era 8 años
mayor que Ignacia. Empieza a publicar a principios de los años 20. Su estilo y
trazos son peculiares. Publica en revistas euskaldunas de la época, con todo lo
que tiene que ver con ilustración o chistes. Los chistes no los hacían ni Juan
ni Ignacia. No eran humoristas como lo entendemos ahora. Hacían imágenes para
esos chistes. Ella hace imágenes para relatos cuentos historias. Trabaja con
figuras redondeadas, su obra es bastante angulosa, con una presencia femenina
constante. Hay hombres y mujeres y diálogos entre parejas. Un hombre mayor con
un hombre mas joven. No quería avasallarnos con imágenes Josune.
Después de analizar su obra es
representativo el mundo de txiki, un mundo referencial que ella está
compartiendo. En las imágenes de txiki a color vemos la paleta de txiki, como
coloreaba sus imágenes. Hacía portadas para libros, cartelerías, materiales
escolares infantiles. Las primeras imágenes de Ignacia son propuestas de
carteles del año 25 para las fiestas de Irún. Ignacia utiliza otra paleta,
colores más cálidos, desde las primeras imágenes características que va a
repetir con su seudónimo. Aparece el seudónimo nornai. Se pensaba que era otro
seudónimo mas de juan de Zabalo. La dulzura, el detalle que tienen las imágenes…
los detalles arabescos de la puerta, como estan coloreadas estas nubes o este
medallón. Analizando distintas piezas se ve q manejaba un mundo visual más rico
que el exclusivo de su hermano. Ella conoce el mundo de su hermano y mas
imágenes. Está al corriente de la imaginería del estado español y en Europa. Hay
influencia de Zuloaga en esa segunda imagen. Es exquisito el uso del color y
blanco negro. Destaca el estigmatismo, la ambientación. Hablamos de una autora
que tiene en ese momento 20 años y no ha recibido ningún tipo de formación académica.
Dibuja distintos tipos de feminidad y las tensiones para la mujer de la época.
Dialoga esas feminidades de una manera muy armónica y con gran sonoridad. Hay
tres mujeres. Una mujer muy decimonónica, por la propuesta del vestido, la flor
en la mano, que significativamente mira a la derecha, hacia el pasado. La mujer
de en medio, con otra ropa y peinado, mira directamente a la persona que mira
la imagen. La mujer de la derecha con pose empoderada mira hacia la derecha, es
decir, hacia el futuro. Es fascinante, esto hace deducir una mirada feminista
en Ignacia porque las mujeres son protagonistas de su obra gráfica. Enlaza la
mujer del futuro con la del presente, con ese lazo por la cabeza y enlaza con
la mujer del pasado creando una imaginería y sonoridad. Es una imagen que
refleja el espíritu de la época
Vemos ahora una pieza de ese
mismo año en el pueblo vasco. Eso sería un comic directamente. Destaca el movimiento
que tiene la falda, da movimiento a las imágenes generalmente con la ropa y la
postura. Aparece de nuevo firmada. Los chistes no son gran cosa. No era gran
humorista, no era su labor, sino poner imágenes a los chistes. Imitaba a los
euskaldunes de la época. De nuevo el seudónimo; Nornai, que quiere decir “cualquiera”
en eusquera. Es un seudónimo muy inteligente pues puede abarcar muchos
contenidos, significar distintas cosas es un seudónimo que se adapta a la
exigencia de humildad de una mujer sin gran ambición. Yo soy una cualquiera.
Puede querer decir también soy una más, como cualquier mujer, una reivindicación
de las mujeres. Todas las mujeres que quieran entrar en ese mundo han de
sortear los mismos obstáculos que Ignacia. El seudónimo soporta las dos lecturas
y ahí lo tenéis, fino elegante y discreto, pero en sus dibujos está
constantemente firmada su obra.
Hizo distintas colaboraciones
Ignacia con periódicos en castellano, pero fueron pocos y eventuales. Lo
habitual es que colabore en revistas en euskera, en la revista Argia (no
confundir con zeruku argia, revista de esta época, histórica, que ahora se
llama Argia) Era una revista publicada en San Sebastián y que tenia un especial
una vez al año. En la revista Eguteria es donde más piezas de Ignacia se han
encontrado. En la portada hay 3 mujeres. Fijémonos en su paleta suave, la
puerta, los detalles, la armonía, la exquisitez, el cuidado y el cariño puesto
en esta pieza de nuevo firmada. Desarrolla su carrera artística en la revista
mensual Agere de la compañía de Jesús que hace materiales para gente más joven.
Ignacia hace dibujos para Argia eguteria y Agere.
Las ilustraciones de Argia las
hacía con su hermano juan. Las de agere las hace con Pablo, el hermano
arquitecto. Ella hace imágenes que acompañan a los artículos de Pablo. Es su desarrollo
artístico más importante. Se ocupa de casi todas las imágenes de la revista
durante todo el año de manera constante (era mensual) y va mezclando distintivos
estilos. Va evolucionando su trabajo. Era el estilo de una mujer de 21 años,
muy joven. Juega entre las formas geométricas. Hay mucho circulo, pero usa
también formas ovaladas ovoides, y el blanco y negro y los cuadros para dar
movimiento, resaltar formas y siluetas. Tiene siempre esa portada y en el
centro aparece la imagen de cada mes. El numero 2, 3… va testando distintos
estilos. En unos usa más la línea, depende de la temática o la celebración
religiosa del mes… las imágenes son mayoritariamente religiosas. Era una revista
publicada desde la iglesia. El toque de Ignacia las hace dialogar con imágenes
de carteles de finales del xix en Centroeuropa. Este halo tan trabajado que
rodea a la virgen de uno de sus dibujos recuerda a los halos de las mujeres de Mucha,
esos dorados… el director de la revista sale a defenderla. Alguna de sus propuestas
no son bien recibidas. No son resueltas como se proponen en el momento al ser
una revista religiosa. El cartel remite al mundo tembloroso, esos oscuros de
Zuloaga. Su capacidad para el esquematismo sigue estando. Otro dibujo ilustra
la llegada impactante al santuario de Loyola. Todo va firmado. Su propia forma la
va haciendo aún más elaborada. Incluso la firma se hace mas rica. Alguna de las
portadas será comprometida. No ha puesto todas sus imágenes Josune para dejar
algo de hambre en el oyente, y que salga a buscar más Ignacia y también porque
no daba tiempo. En noviembre dibuja a santa Cecilia, patrona de la música, con ese
peinado vestido tan exquisito, el juego, los angelitos, el detalle, la hiedra
que cae… hay que hacer un rastreo exhaustivo de las revistas euskaldunes de la
época. El centro documentación Koldo Mitxelena es donde se ha encontrado el
archivo más amplio de dibujo de Ignacia. Acaba su colaboración con el numero de
1926 diciembre. Ella dibuja arabescos, lunares, la ropa, la riqueza, no se
limita a la repetición de una misma estrategia a la hora de narrar las
relaciones religiosas que aparecen en las portadas.
Leire Morales se ha acercado también
a la figura de Ignacia. Agere quedo aquí. No se ha encontrado más de ella. Es
esta una charla a pogress, que invita a seguir investigando, buscando más números
de revistas donde ella ilustraba. Ignacia es una presencia constante en todo un
año de trabajo muy rico. Va a estar haciendo todas las portadas y cabeceras. El
número 2 del año 2 es la primera portada que ha documentado por dentro. Se
explica en ese número que es agere, que busca intentar acercar a este tipo de revistas
a gente más joven, a muchachas también, por eso tiene una nueva estética. El
padre Otaño dice que esa es la razón que le hizo contactar con Ignacia. Buscaban
una estética más moderna más juvenil más femenina. Hace todas las cabeceras, y las
secciones de la revista. Tiene tanto más de publicidad del periodo como de
contenido. Es un viaje interesante por otras imágenes de la época. Cuando paséis
por ella veréis anuncios que acompañan al periodo. Ella refleja su personalidad
en las portadas, en las imágenes de las secciones. La revista habla de
filosofía deporte teatro preguntas respuestas, se recomendaban libros. En todas
las imágenes está esa exquisitez, elegancia, esa rotundidad también, las piezas
están muy acabadas, son muy interesantes y muy acabadas. Tienen un hilo común,
pero son distintas entre sí. Ilustra los anales de la congregación, las variedades,
la crítica literaria, en un mundo muy masculino. Está todo muy firmado. Hay dos
o tres imágenes no firmadas. Son imágenes que acompañan a artículos de su
hermano Pablo el arquitecto. Hace un trabajo interesante en distintas texturas,
puntos y rayas. Refleja dos mundos distintos de la época. No sabe hasta qué
punto son reales. Tiene que ver con los contenidos de los propios artículos. Hace
modelos distantes entre mujeres representadas de forma castiza. ¿Hasta qué
punto las mujeres de San Sebastián vestían así? ¿Había este tipo de reuniones y
ambientes? Probablemente los habría,
pero habla de sus propios deseos y hambres de Ignacia. La modernidad absoluta
de la figura más rotunda de mujer recuerda a la Lulú de la caja de pandora del
cine alemán. O posterior incluso. Lo ha dado en taller de comic euskaldun.
Son imágenes que no se han visto
nunca, imágenes del archivo común del comic vasco. Dibujos ricos en trazos,
composición. Hablan de una época, de cómo se vivía o qué se anhelaba, qué se
buscaba. Hay trazos que remiten más a la geometría mas recta o angulosa y se parece
a lo que trabajaba su hermano. Son mujeres modernas sentadas en una actitud muy
libre, abiertas, la propia ropa… Ignacia lo firmaba todo. Ella completó el
vacío que tiene la obra de txiki. Esto se ha llamado toda la vida apropiación.
Es representativo como en muchos casos se apropian de la obra de las mujeres.
Esta pieza en concreto la defiende el padre Otaño en un artículo que Josune
Muñoz enseñará al final. Hay una presencia constante de mujeres en los dibujos.
Hay todo tipo de cabeceras, más abstractas, más esquemáticas. Es un trabajo de
tan solo un año. Todo es de Aguere. A veces acompaña a artículos, pequeños
relatos, a crónicas. Se adaptaba a todo tipo de contenido, todo tipo de propuestas.
Sombras, juego entre blancos negros, con ese movimiento que ha dicho al
principio… Tiene un estilo personal, pero investiga otras propuestas. En
algunos casos son ilustraciones inauditas y no se encuentran en otros autores. Las
imágenes más controvertidas son las de contenido religioso; una virgen sin
boca, un cristo o dios con dos árboles que son como un mosaico, la firma
inusualmente trabajada. Son de una modernidad increíble. Por eso tuvieron un
enfrentamiento en su propia época. Algunas eran demasiadas modernas para la
época.
Algunas de estas imágenes son reservadas
para hacer carteles en Escolástica. Usan a la moderna de Ignacia desde hace
tiempo. Esta imagen de maternidad, esas rayas puntos lo vacíos el movimiento la
estilización la condensación de información lo narrativas que son y el fácil
recorrido visual que tienen, lo agradable que son… Hay movimiento en ellas, también
emoción. O incluso ella hacia cabeceras imágenes o componía la página, una
historia corta de tema religioso. La pieza de arriba de la primera página se parece
a otros dibujos, aparece la nieve y el blanco y negro y el movimiento narrado a
través de la ropa, en sugerencia de baile. Usa el tema religioso pero
estilizado. Hace una propuesta inusual de dios. Introduce una escalera que sube
a lo largo de la página. Es un dibujo más hibrido. Hace una narración grafica
también. ¿A dónde habría llegado si hubiera desarrollado un trabajo más largo?
Publicaba historietas de comic en argiak, en eguteriak. Las piezas
controvertidas son las que defiende el padre Otaño en un artículo después. Recibía
críticas de viva voz o recibía cartas. Le hacían saber al director de la
revista que algunas de las portadas no se consideraban adecuadas. Tiene Josune
una teoría de porqué en el año 26 se considera poco adecuado ese arcángel san
miguel. Leire y ella dialogan sobre la época, más parece un héroe mitológico o caballero
templario. Ese dibujo era muy típico en las esculturas de Mercurio de la época.
Remite mas a la mitología. No era la forma tradicional de tratar esa figura religiosa.
El numero de mayo con flores a María tiene otra imagen que le fascina. Esta
imagen se aprecia mas en grande. La virgen tiene poco protagonismo en esa
imagen, lo que está al fondo es un triángulo con esa cara. El niño Jesús está,
pero es esto, algo minúsculo. En esa imagen el protagonismo absoluto lo tienen
las mujeres en primer plano. Más parece una celebración entre mujeres que una ofrenda
a una virgen. Esta característica se da en Ignacia, el protagonismo de mujeres jóvenes
con lazos de amistad entre ellas. Están contentas. Un gran abrazo en línea las
une. No fue bien recibido. Es tan moderna, esquematizada, pero a la vez tan
rica… Hay tanta personalidad de Ignacia. Era una mujer joven, probablemente
feminista, relacionada con otras mujeres. Conocía las imágenes de otras mujeres
que hacían comic en la época. No era la única.
Hubo otra mujer de personalidad
marcada en Cataluña Lola Anglada pudo ser un referente para Ignacia. Lola
consiguió ella sola poner en marcha una revista en comic para mujeres llamada
la Nuri. Corta vida tuvo. Fue del año 23 al 25. Ignacia miraba hacia otras imaginerías
y producciones visuales artísticas y de comic. Es muy probable que conociera
esas revistas y obras de otras mujeres. Otras mujeres trabajaban con el rojo y
el blanco. Esa mujer plantada en la boda la veo manejando el comic de la época.
En un artículo en el número de diciembre
el director padre Otaño defiende la estética de Agere y repite lo que había
dicho en que es Agere. Es una revista que tiene otro espíritu, otra intención,
atraer a otro tipo de lectores. Yo ya he dicho que era Agere. Va defendiendo
los dibujos. Explica quién es esta mujer. La defiende, su estética. Acaba
diciendo “ni siquiera pudo recorrer el catalogo con glosas de la heroína de Aguerre
que he ido anotando. No quiero cerrar el articulo sin hablar con qué arte ha ilustrado
la revista. Destaca la seguridad del trazo, la visión poética de los asuntos. Cuenta
con una especie de ingenuidad que se enlaza con lo maravilloso y lo moderno. Refleja
un humor sonriente y afectuoso y hasta en la caricatura profana pone una
condescendencia amable. Destaca en ella el dibujo, la sinceridad, su poesía,
humor, modernidad ponderada, el tesón que puede engreír a una gran artista” ES representativa
esta defensa. Habl de lo claro que su obra es subrayable. Hay una gran artista
detrás, nos dice el director. Es exquisita su obra y ha dado elegancia y arte a
la revista a lo largo del año. Que sepamos ahí acabó el trabajo. A partir de
aquí es lo más documentado, de manera ininterrumpida. La obra de Ignacia la
seguimos encontrando en arguia y egunkaria, pero se va espaciando. Junto al
aguere hacia historitas de comic, en tres viñetas apaisadas. Siempre con la característica
feminista y la característica del trazo.
En una historieta una mujer sola
en casa escucha que van a robar, diseña una estrategia para que parezca que son
unos cuantos y se pueden defender. Una mujer encuentra la estrategia con la que
evitar un robo. Hay muchas figuras geométricas. Usa los ovoides. Ese suelo. Un
gato táctil, que notas restregarse por tu pierna y el besugo. El chiste es, ese
pescado no está fresco, ¿no sería que el hielo estaría caliente? Ante una
imagen y composición tan original y tan rica y con tantos elementos no solo visuales,
aparece un gato zalamero buscando un besugo se puede hasta tocar. Patxi dice: a
nuestro niño se le ha metido una moneda en el estómago. Con una moneda no se compra
gran cosa, es su respuesta chistosa. Hay un chiste ambiguo; ¿quién es? ¿vive
aquí tal? Se ha mudado. A la cárcel.
Trabaja los diagonales. En otro
chiste ridiculiza el amor romántico, algo fascinante, algo que otras mujeres también
criticaban. “Si me dices que no, me moriré”. Y así fue, pero 60 años después.
Ridiculiza a los turistas de la Donosti de la época. El buen pastor aparece
bien resuelto en el dibujo. En su taller a veces le dice a sus alumnas; hazme
un chiste con esta imagen de Ignacia. En el 27 es la última colaboración documentada
en Euskal Herria, para otra revista euskaldún de la época. Ha aprendido la lección
de que no sea tan moderna, y sus viñetas son más esquemáticas, no tan ricas y engalanadas.
Está firmado como siempre y aparecen las mujeres. Aunque en la época las
mujeres en Euskadi en la universidad vasca no podían entrar, ellas las mete.
Aquí hay obras de su hermano txiki, hace materiales para la alfabetización de
los vasquitos de la época. Mira al comic americano. Es una mezcla de Pepita, la
pequeña Lulú y lo que será Mafalda, otro homenaje a las niñas de la época
En el año
31 Ignacia se marcha a Barcelona. No sabemos por qué, ¿es por la crítica que se
le hizo en aguere y que se simplificó luego? Había tocado techo de lo que una
mujer podía conseguir en euskal herria. Sabia q el único sitio en todo estado
español en q una mujer podía hacer en su carrera artística visual, en esas imágenes
de comic y carteles o revistas. Era Barcelona y eso era una realidad social. es
algo practico pragmático la razón de quedarse en Barcelona. Se va al único
sitio donde puede tener un futuro después de haber tocado techo en Euskal Herria.
Hace mas masas que otra cosa. Siempre el detallito. Y con una apuesta política.
El profesor enseña a la alumna la Cataluña de la época. Había una tendencia
política en ese viaje a Barcelona. Es probable que fuera un sujeto político y
tuviera una involucración política. Podía tener un perfil político y además de razones
artísticas podía tener razones políticas. Esa obra es doblemente firmada, esta
Ignacia, pero acompañada de un nombre masculino, Rafael González Martínez fue
el que la ha metido en el mundo político y de la imagen. A la llegada de la guerra
civil se exilia, se va a Francia y cuando vuelve tiene unos años que esta represaliada,
pero retoma su carrera en Brugera y llega a ser una de las personas mas
importante en esa maquina de hacer comic en el estado español. Muere en el 39
en Barcelona en un bombardeo, en la puerta de casa. Ese bombardeo se llevó la
casa y parte importante de la obra gráfica que podía tener alli guardada Ignacia.
Otra pregunta es teniendo en cuenta que toda su familia se puso a salvo, ¿por qué
ella no? Podía irse con sus hermanos de doble nacionalidad o con Pablo y su
familia a chile o acompañar al hermano a Francia. ¿Qué le hizo quedarse a
Ignacia en Barcelona? ¿Se quedo por razones políticas, comprometida con uno de
los bandos, comprometida en Barcelona? ¿tenía una pareja en Barcelona que no
quería moverse? Esa pareja podía ser un hombre o otra mujer. ¡Hay tantos interrogantes,
tantos años sin documentar de ella...! La obra gráfica que tanta guerra le dio
en Agerre, la usamos ahora en la cartelería de Escolástica. En concreto, ha felicitado
las fiestas y avisado del cambio de emplazamiento con esta imagen de Ignacia.
En Donosti tiene la plaza Nornai. Si hay por lo menos una memoria histórica de
ella. Solo tiene su nombre desde el 2003. Su nombre va siempre mencionado con
el de su hermano Txiki. Que existió se sabe por los materiales que quedan de
ella. Hay una imagen inédita que estaba guardada en el archivo del Koldo
Mitxelena, con las características de su época y que podría ser del año 25 26 o
27 Ignacia era exquisita. En el original se ve todavía el lápiz, esta pequeña
tinta. Entró en el amito de la imagen y cultura euskaldun con una rotundidad
como ella pocas veces ha visto en otras autoras. Es algo a recuperar y un
bombazo para la cultura vasca.
Es una figura que no se conocía e
absoluto. Sirve para contemplar el relato de esta generación de la republica que
se suele reducir de forma empobrecedora a la generación del 27l que es lo que figura
en los libros de texto, y que es exclusivamente masculina y madrileño-andaluza.
Hubo muchas mujeres y mucha creatividad en todas las regiones. Merce Roboleda,
por ejemplo. No la llama del 27 porque es la de la república. Con una limitación
de género, de clase y de zona. Excluye a las mujeres de clase baja a la luz del
descubrimiento ahora de la novelista luisa Carnes. Una mujer pregunta si Ignacia se relacionó
con esas personas de su generación fuera de su familia. Es importante que haya
contactos diálogos para desarrollar la creatividad. En 1926 se funda el liceo
club y en el 31 en Barcelona. Ignacia tenia esos contactos y mucha formación en
su familia. El mismo caso que Carmen Baroja. ¿Tenía un circulo o alguna
tertulia? No se sabe. Cuando estaba en Barcelona estuvo también Pilar de Zurreaude,
dinamizadora en el Madrid primero, que formaba parte de las mujeres del liceo.
La aportación que ha hecho del circulo socialista en que se relacionaba
Ignacia, Josune es la primera que lo cuenta. Es el único hombre que ha firmado así
de forma estable después del exilio. Habría que abrir nuevas líneas de
investigación. Leire llega a la escolástica para indagar en esta figura. Hay 8
años perdidos de la vida de Ignacia que hay que investigar. Investigarlo ha
sido difícil. Se ha basado en su apellido. Ha buscado gente con el mismo
apellido o relación con su familia, pero no ha encontrado nada. Cuando estaba
en Donosti ella publicaba, fueron invitados a un par de expos que se hicieron y
a una de ellas fue Picasso. Ella fue con sus hermanos, Pablo fue invitado y
txiki porque en una de ellas hizo el cartel para la exposición del 25. No se
sabe si tuvo relación con Picasso. En el año 25 hubo una exposición de
artísticas guipuzcoanas. Está pendiente el acercamiento a la familia que vive
en Donosti y entrar con la información que tenemos y buscar mas fotos, cartas,
si ella escribía…. La familia abandonó San Sebastián un periodo muy largo. Se
fueron al exilio, habían tenido un compromiso nacionalista todos. Hay muchos
interrogantes y hay que investigar más. Hay tanta imagen recuperada ella. Igual
nos costaba 5 años o 10 recuperar la información de Ignacia. Hay la suficiente
para enseñároslas. Y manejarla en la cultura de la época. Ella está en los años
20, en la producción del comic, figura en las historias del comic euskaldun. Ha
sido una decisión pragmática. Hay mucha imagen recuperada y producción de ella.
Hay que intentar abrirla y que la propia ciudadanía también se la apropie y
dinamizarla entre todos, y que algún ciudadano pueda hablar algo de ella.
¿Por qué solo hay un año de
creación artística o queda explicado con su marcha a Barcelona? Es lo que han
encontrado. Aporta información nueva que nunca se había dicho, tenía relación
con gente relacionada con el socialismo, pero las informaciones estan cogidas
de esos dos libros del principio que han teorizado sobre la figura de Ignacia.
En el libro dice que en el año 31 se fue a Cataluña. Para el 26 27 deja de
haber material. Igual se fue en el 28. ¿no produjo nada del 27 al 31? ¿paso
algo que la hizo marchar? ¿la defendieron sus hermanos o aceptaron las criticas
q defendió el padre Otaño? ¿Igual paró su obra ante tanto comentario negativo?
Tenia solo 21 años. El hermano tenía problemas físicos y una hermana se quedó
cuidándola, la hermana Mercedes. Y marcharon ambos en el 38 y murió alli en Inglaterra.
El resto de la familia tomó destinos diversos, algunas se quedaron en Donosti.
A veces se confunde a la hermana con una sobrina que era monja y se quedó. La familia
marchó a Chile y Pablo y Juan desarrollan una obra conjunta que se publicó en
la Argentina. Los hermanos como dato si siguieron colaborando entre ellos. La
familia no se sabe si tenía alguna casa de veraneo donde encontrar más datos.
No hay líneas que abrir. La familia era de alto nivel económico. Para el 37 38
se habían marchado, pero ella se queda en Barcelona, ¿por qué pudiéndose poner
a salvo se queda y esto le causa la muerte trágicamente?
Hay imágenes muy famosas de
txiki. ¿Qué propuesta hace txiki? No colaboró con la enciclopedia de las
escuelas porque ella muere en el 39 en un bombardeo en Barcelona. En el portal
de su casa. ¿Dónde vivía? ¿en qué calle? La calle quedó entera destruida por el
bombardeo. ¿Qué paso con los vecinos? Hay una novela fascinante en torno a la
vida de Ignacia, que da para novelar, sería enriquecedora para la novelística
euskaldun. Es tan rica, variada, espacial.
¿Cómo se sabe que murió? Estaría pulverizada. Son frase que se repiten
en un sitio a otro. Muere en el 39 en el portal de su casa, en Aunamendi, en
internet, es la frase que se repite… no ha habido más producción. Probablemente
muriera. Se podría escribir una novela sobre Ignacia escondiéndose, formando
parte de la resistencia luego en Francia, marchándola allí, y que la cogen los
nazis. Mira que no hay novelas que se podrían escribir sobre ella. Barcelona era
y es una ciudad muy interesante, siempre lo ha sido. Habría gente inquieta. Su
inquietud pudo mas que su deseo de ponerse a salvo. Es probable que estuviera
fascinada por la ciudad y tuviera suficientes relaciones en Cataluña. Y podemos
añadir el compromiso político. Los que hablan de las mujeres borra sus compromisos
políticos. Las mujeres no son solo sentimentales. Se las deja en ámbitos
emocionales y no políticos. Una estudiosa de mujeres el xix dice que de las
obras de mujeres que han pasado a la historia se han seleccionado conscientemente
o no las partes menos trasgresoras y más convencionales, como el “diario de una
señora de provincias muy beata y muy deprimida” y no los panfletos políticos de
las mujeres de otras épocas. Cuando se habla en las horas del suicidio de Virginia
Woolf no se menciona para nada la segunda guerra mundial, ella pensaba que los alemanes
iban a ocupar Inglaterra, estaba casada con un judío y tenían guardado cianuro
juntos para cuando llegara el momento fatal.
Josune ha escaneado todas las colaboraciones
de Agere, ese año ininterrumpido de Ignacia, todo lo publicado, esa imagen que tenían
escondida en el Koldo Mitxelena se las ha regalado… por escolástica podéis
pedir las imágenes que queráis. En internet tienen poca calidad las imágenes. Hay
que usarla, citarla, recuperarla. Ella facilita las imágenes que queramos. El
próximo miércoles 7 de marzo Laura Freixas hablará de Silvia Plath.
No hay comentarios:
Publicar un comentario