El
museo romántico de Madrid se inaugura en 1924 pero el edificio es de 1736. Lo manda construir Mateo Beneficio, marques de la vega Inclán que era el comisario
regio de turismo de Alfonso XIII. Se
sitúa en Chueca, al lado del barrio de Malasaña famoso por la guerra de la
independencia y la heroína manolita Malasaña y al lado del barrio de las letras
o de los Austrias donde coincidieron Calderón de la barca, Cervantes y el
ingenio Lope de Vega. Como casa de marques estaba lleno de cuadros y pinturas,
hay tribunos a músicos y a la orquesta. Las obras que se exhiben pertenecen a
la guerra de la independencia 1833 1863, el imperio napoleónico y la
restauración absolutista del rey Fernando VII el deseado, pero sobre todo al
periodo isabelino.
El
romanticismo es un estilo o manera de sentir y entender la vida. Un pedazo de
nuestra historia se puede considerar romántica pues así lo muestran estampas,
fotos, mobiliarios, cuadros y demás artes decorativas. El vestíbulo de la zona
dos está en la primera planta. Son 25 salas. Las paredes se decoran con cuadros
que muestran la forma de vida popular. El museo es temático con las historias,
políticas literatura y teatro romántico. Fernando
VI abolió la ley sálica y María
Cristina su mujer y después Isabel II su hija, asumen el poder. En el museo
podemos ver el famoso retrato a Isabel II que tenía 3 años cuando murió su
padre. ella se disputo el trono con Carlos
María Isidro, su tío y líder de los carlistas.
Hay
obras de Valentín Cardedera que era
el pintor de la corte. Se muestra un collar de mariposas y cuadros del rey
vestido como un burgués. En la antecámara se ven obras de juan Gómez que hacía
pinturas de teatro. Una muestra del nivel económico de la reina nos la dan
estos cuadros de la entrada que fueron un regalo a la villa de Madrid y a
Isabel de Braganza, la segunda mujer de Fernando VII. Isabel II asume el poder cuando cumple la mayoría edad y se hace
guía del estado mayor. Podemos ver sus vestidos y los de su marido Francisco de Asís (al que le iban más
los hombres que Isabel), así como los del general Narváez, capitán de los ejércitos, con quien compartió el poder.
Otros generales de su gobierno fueron Espartero,
el general Castaños o O Donell. En 1868 terminaba la revolución gloriosa y
la reina, derrocada, parte al exilio francés. En ese cuadro hay una licencia
poética; la incorporación del general Castaños que había fallecido 10 años
antes. La antesala de la zona noble era una sala pública. Se reparten las
habitaciones en hilera. Su estilo decorativo tiene influencia del imperio de
Francia. La mesa tiene en sus patas esculpidos unos delfines y los pies eran
garras de león. Daoiz es el pintor de estos cuadros de historia. De la guerra de la independencia no sólo
pintó Goya. Daoiz y Valverde pintan
los hechos de 1809. Fijémonos en el carácter popular y heroico del pueblo y los
héroes en anonimato. La invasión de las tropas francesas se representa con el
lenguaje simbólico del fuego. Hay una contención de este dinamismo bélico. Se
representa a la heroína anónima, al perverso soldado francés, a los héroes de
la revolución y libertad. En 1820 es capturado el gobierno liberal en Cádiz. El
rey Alfonso XII desembarca en el puerto s María, en Cádiz y jura la
constitución de 1812. Se aprueba el sufragio universal (aún algo censitario) y
se quita la inquisición. Los 100 mil hijos de san Luis rescatan al rey y luchan
contra las fuerzas republicanas. El general Martínez campos da un golpe de estado en Sagunto y empieza la
restauración borbónica. Podemos ver un retrato del duque Angulema como el salvador del absolutismo monárquico. Aparece
retratado el ayuntamiento y la gente del pueblo y el clero. Estos cuadros
tenían carácter propagandístico.
El salón de baile del museo romántico
tiene un tapizado en rosa. Se conservan los cortinajes muebles y la música del
siglo xix. Se escuchaba música al recibir visitas en este salón. Se hacía aquí
la tertulia, el baile, los desfiles de moda y la declamación de poesía. Podemos
ver un piano pleyel de la época donde la reina Isabel tocaba el piano y el
arpa. Zacarías González Velázquez
hizo muchos retratos femeninos de mujeres distinguidas por su posición social.
Aparece una mujer en casa asomada a la ventana. El hombre tenía mucha actividad
intelectual publica, pero las mujeres disfrutaban de más vida social, fiestas,
galas… los retratos de familias en lozas eran retratos muy afectivos donde se
enfatiza la unión y armonía de sus miembros. Aparecen retratados los marqueses
de las marismas. El marques tenía aquí su despacho, copiado del que tenía
instalado en París. Eran sus objetos queridos que daban una idea de su riqueza
y reconocimiento social. La marquesa guardaba en el tocador sus pulseras de
zafiros, sus vestidos, gorros y sombreros. El
tocador estaba en la zona privada. La mujer dulce se vestía a la moda
parisiense, haciendo ostentación de ser la esposa de un gran hombre, vestido
con etiqueta social. La doncella en segundo plano ordenaba la ropa de los
armarios. Los marqueses paseaban por el parque a las afueras del palacio.
Se
conserva un vestido azul de Isabel. Con la coronación del rey se echaron a los
moderados y progresistas. Sucedieron
varias guerras carlistas, conspiraciones palaciegas, intrigas y revueltas en
las colonias africanas. De 1833 a 1876 hay 3 guerras carlistas lideradas por
Carlos María Isidro de Borbón. José
Gutiérrez de la vega pinta cuadros de cierto “murillismo” e influencia
inglesa. En el ante salón se ve el piano y la vertical jirafa. El mobiliario es
ligero con sillas volantes. Valenciano González Bécquer era hermano
del poeta y pintor de corte. Hace un retrato parlante de la artillería
carlista. La tendencia absolutista se podía leer en el diario la razón. Agustín Arquelles era el tutor de la
reina y de ideología liberal, propio del XIX. Aparecen enmarcadas las
constituciones de 1812 y 37 sobre fondo negro. Podemos ver cadenas, relojes,
monóculos. Otro pintor del que se exhiben obras en el museo es Leonardo Adelza. Él hizo el retrato del
general Prim a caballo, y Esquivel pintó la cámara de la reina y
el cuadro del mariscal en el campo de gloria de la batalla. Al retrato ecuestre
le falta movimiento. Parece una estatua clásica. Hay otro cuadro de un héroe
romántico liberal progre y anti absolutista.
En
1868, tras la gloriosa, viene Amadeo de
Saboya al que intentar matar en un atentado en su desembarco. Famosas eran
sus peleas con Narváez. Abdica el rey y empieza la I república. Hay cuadros
costumbristas andaluces. Cuadros donde la realidad popular era bastante
novelesca. Son retratos típicos españoles de la realidad social del momento. La escuela andaluza tiende a pintar al
pueblo con sus costumbres dulcificadas. Hay mucha influencia de Murillo. La escuela de Madrid es más realista y
crítico con la forma de ver la sociedad. Son cuadros románticos, desgarrados,
patéticos, con mucha influencia de Goya. Aparece el retrato de la nodriza
pasiego o de Bécquer con indumentaria tipo traje. También venos cuadros de
paisajes y vistas urbanas o donde aparece representado el baile popular y el
galanteo. Estos cuadros retratan las costumbres y miserias del pueblo. En siglo
XII las nodrizas de la familia real eran siempre pasiegas. Aparecen sus
fiestas, sus tocados en la cabeza, los trajes típicos pasiegos. Los
costumbristas andaluces retratan al bandolero, al contrabandista y al
guerrillero de la guerra de la independencia. Rafael García Hispaleto o Manuel Borron pintaran en la época.
Pintan cuadros de los reyes barrocos destronados o de Luis Felipe Anjou. Los costumbristas madrileños siguen con el
tópico español. Son muy criticados por los academicistas. Por su invención e
imaginación se consideraba su pintura poco seria y a ellos pintores de segunda.
Su pintura parece de factura desecha, pintura inacabada. Tienen detalles
copiados de Goya. España es al revés del mundo, todo se confunde. Hay cuadros
que reflejan la hipocresía social. El cuadro las dos bodas del jorobado nos
habla de los matrimonios de convivencia y conveniencia. Se casaban por dinero,
aunque tuvieran edades distintas, esto fue muy criticado por Goya. Hay un
retrato de Fernández Moratín, el del sí
de las niñas y del autor de fe Eugenio
lucas liberal. La pinta que retrata la inquisición es dramática y se
inspira en aquellas tragedias. Hay cuadros que se dan un aire a los caprichos
de Goya. Entramos a la salita o cuarto de estar. Es de madera tapizada, las
cortinas por las que entra el sol son neorrococó. Hay un cuadro vista de Praga
y el puente colgante. Eran comunes las vistas arquitectónicas o de paisajes. El
paisaje era secundario en los retratos. Se trata de retratar las pasiones en
pintura. Genaro Pérez Villalo es un
autor que en el contexto europeo copia a Turner o Constable.
En el
movimiento histórico del romanticismo nace la industrialización y la creación
de redes de comunicación. En ese contexto vemos el cuadro el puente de Praga de 1845 sobre el rio finca.
El nuevo puente sustituye al de madera. Se empiezan a hacer infraestructuras de
hierro y metal. Del antecomedor se
pasa al aseo masculino donde se daba
la higiene masculina intima. Sin embargo, en la época se colocaba la jofaina
para afeitarse en cualquier lugar. El retrate de Fernando VII se puede ver en
la sala del prado donde se exhiben las obras de Goya. Era un retrete acolchado
de evacuación a mano. La realeza era feliz en el salón parado. El rey repetía
siempre el mismo ritual de limpieza e higiene en el estrecho viaje al tocador
ritual. En el comedor se servían las comidas. Había una sala pequeña y una mesa
de sobremesa y un gabinete con chimenea de mármol. En la consola y aparador
vemos la influencia de modelos extranjeros. La familia de Joaquín Spalter construyo esta mesa y velador de caoba y sillería.
En el anti oratorio se introduce el oratorio
y diván imperio. Los remates de la cabeza son delfines y el asiento tiene
grabadas pinturas religiosas. Hubo en este siglo una crisis moral, de fe y
costumbres. El romanticismo trajo nuevas vivencias, individualismo
sentimentalismo y evocación de la fantasía. Hay una alianza con la religión que
se rompe con las diferencias sociales y nuevas profesiones. El oratorio sigue
un juego de luces y sombras. El tercer domingo del mes se rezaba a Dios. Los
enfermos se comulgaban. Rodríguez de
Losada Esquivel Vicente López madrazo Maelly son los autores de los cuadros
estos. En el oratorio no solo se celebraban actos litúrgicos sino también actos
sociales. Tiene un estilo neoclásico con molduras de escayola y geometría en el
pavimento. Los condes del pueblo maestre trajeron el cadáver primogénito en
1816. s Gregorio magno de goya 1798 Sevilla y domingo Vella Inclan eran
cuatro padres de la iglesia a los que dedicaron el oratorio. Toda la sala tiene
influencia de Murillo y lo construyo santos justa Regina, de la familia de
Sevilla de los alfareros. Aparece el culto a la diosa venus y hay influencia en
Esquivel de Zurbarán Velázquez Murillo y
Goya
En el romanticismo surge el concepto de adolescente
como lo conocemos ahora y a los niños y jóvenes se les canta en los poemas su belleza
etérea. La sala que ahora visitamos era el
cuarto de juego de los niños pequeños con los padres. Junto al dormitorio
infantil estaba el cuarto de juegos. La pared de pintura amarilla pierde el
aire solmene y se vuelve un espacio alegre y practico. Los niños juegan a las casas
de muñecas. Jugar a ser monjas era una actividad corriente en la época. Los
retratos infantiles nos dan idea de la importancia de la juventud. Hay un recuerdo
del infante muerto. Las enfermedades estaban a la orden del día, había poca
ciencia, mala higiene y poca salud. En 1855 Piequer Diar esculpe la cámara real y muere dos días después.
El budoir es la dependencia femenina donde
se reían y jugaban al cortejo las damas. Era una casa de afectos y refugio
espiritual y fuente publica de novedades, cotilleos y chismes. Tiene la
estancia un aire parisino. Era un cuarto intimo con aire a París y una estancia
donde se reunía solo el personal de confianza, se reunía la dama con sus visitas
intimas para leer, escribir, coser y recibir visitas de forma informal. Las pesadas
cortinas impiden que entre la luz de la calle. La mujer estaba oprimida dentro de
su miriñaque y en esta estancia podía desprenderse de sus ropajes. Se permitía
cierto desorden. Había un boudor en todas las casas que tuvieran presencia y sensibilidad
femenina. El espacio de la mujer era pequeño y delicado y frágil como la criatura
que lo habitaba. Vemos cuadros de bañistas desnudos, típicos del romanticismo y
cuadros mitológicos de dioses, venus y ninfas. Los desnudos también los
pintaron mucho los barrocos y nórdicos. Cuadros hechos a tiempo real. Aparecen mujeres
rubias de carnes redondeadas. La alcoba de la mujer permitía el imaginario
erótico y de los sueños románticos. También hay mucha simbología cristiana. Se guardan
en esta alcoba las carta de amor y la mujer puede leer o asearse o escribir en
el escritorio y la pantalla de sobremesa. Redactaban cartas y había un costurero
y un espejo de pie alto. Sobre la mesita de noche junto a la puerta frontal
había un quinqué o lampara de fuego y un vaso de agua. La cama simboliza el
sueño y la consumación sexual del matrimonio. La cama es de caoba y góndola
estilo imperio con un cabecero alto. Hay una almohada blanca sobre la que
descansar. El dosel textil marca el lecho, había que aprovechar el calor que
daban las telas y pieles. El matrimonio representa la unidad económica
procreadora. Muchos matrimonios se hacían por conveniencia, por negocio y no
por amor, los casados se tenían cierto afecto, pero no estaban enamorados. No tenían
libertad sino cierto libre albedrio de escoger por uno mismo el esposo o la
esposa. En 1830 Gutiérrez de vega pinta
su autorretrato de pintor.
También
hay un cuadro de Larra que firmaba
como Figaro el pobrecito hablador. Era hijo de un médico afrancesado de Napoleón
y el padre del acto literario romántico. Estudia en burdeos en 1887 y vuelve a España.
En 1835 en París lonches se hace critico dramático. Estaba enamorado de Dolores
Urquijo de 28 años de edad y el 13 de febrero de 1837 se pega un tiro en la sien
frente al espejo. La literatura y la prensa se hace eco de su suicidio y muerte
prematura. Muerto él, Bécquer se convierte en el genio creador. El cuadro representa
la naturaleza y el cariño del pintor con el poeta que presenta en el cuadro sin
grandilocuencia.
También
hay cuadros de satinas donde Leonardo Alenza
ridiculiza el suicidio romántico. El cuadro tiene un tono de caricatura de un mundo
sin fe ni sentido de vida no finalidad. La
sala de literatura y teatro es de gran intimidad donde la familia puede esconderse
a leer. Los muebles tienen un aire femenino y valores afectivos y nos dan idea
de sus vestidos y costumbres. La cómoda es de carplina coronado, del barroco rococó
y la pluma es de cisne blancos color salmón. Se representan en estos cuadros
muchas imágenes de seducción y melodrama de novela romántica. Aparece el cuadro
la novia enterrada viva de Eduardo cano
de la peña y los cuadros de Joaquín
Domínguez tío hermano de Bécquer. La desgracia amorosa del joven es
perseguir a su amada y es un amor frágil Ventura
vega lee su obra en el teatro príncipe. Era un hombre del mundo del teatro.
Hay que romper barreras en las artes y buscar la comunidad fraternal entre
artistas. El duque de Rivas tenía un
conocimiento técnico experimental de la pintura. Y hay cuadros de él. Vemos el óleo
inacabado de Esquivel. Hay cuadros de Antonio
Guzmán mariano Flandez. Hay cuadros que representan los teatros de comedias
El fumador o fumage era la evocación
del sueño del tabaco y el bienestar burgués. Venía del mundo oriental árabe. Se
fumaba tabaco en los espacios públicos privados. Era un espacio muy
masculinizado. Los románticos atribuían al humo cualidades sanitarias. El
fumador tiene mucha riqueza textil, las paredes estaban cubiertas de mantos,
había alfombras y muebles decorados. Podemos ver armas, pipas, incensarios,
cerámicas, porcelanas. El paisaje egipcio, el exotismo y el orientalismo
estaban de moda. Había una herencia musulmana en ese representar el mundo de la
ensoñación. Se pone de moda lo oriental, viajar con la imaginación y el
naturalismo novelesco. En el gabinete el rey trabajaba leía o recibía visitas.
Los muebles son regalo a Isabel modelo Luis XV. El mueble favorece la extensión
de las piernas. El pintor retrata a sus hijos. Hacía acciones beneficiosas a la
sociedad. Para mostrar su ascendencia social se hizo un retrato con sus hijos. Sus
hijos le miran como a un genio maestro. Este cuarto tiene una decoración
austera. El dormitorio masculino es más austero y tiene una pintura mural de la
época en sus paredes. La ventana tiene estucos y pinturas al temple que le dan
severidad y funcionalidad. Calentaban la cama con un brasero. Marino Sánchez era un hombre galán bandido
noble y visionario. La aventura de la existencia de Marino fue buscar la
libertad y el riesgo fuera de la convención y la rutina. El hombre se realiza
en el individuo a través del viaje. Vemos un retrato de Federico de madrazo Martínez a escala con su levita negra y corbata
Sextante,
tiene apariencia distante y aire inglés.
El despacho o habitación de trabajo
tiene un papel pintado masivo de 1850. Es una réplica de la época de la
decoración francesa con un mobiliario austero. Boreau tenía allí su escritorio para escribir libros. En el
despacho hay un retrato de Vicente
López. Los marqueses de remisa
eran banqueros militares y hombres negocios. Gaspar de Remusa logra una fortuna en la guerra, era un hábil
banquero y tenía proyectos en la minería y suministro de agua. Este era un
mecenas de una colección de arte en que hay muchos cuadros de Vicente López. Le hace un retrato de
corte con gran realismo y precisión en el dibujo. En la sala de billar se reunían los barones. Se socializaban. Allí se
bebía, fumaba y charlaba de política. Lejos de la intimidatoria presencia
femenina. La señora Vargas Machuca
es uno de los retratos femeninos de Vicente López. En este retrato muestra gran
sensibilidad femenina. Aparece con una postura serena, una alianza en su dedo
indica que es casada y se ilumina su rostro. Había una estufa y en el jardín un
invernadero con plantas exóticas que tenerlas era un prestigio en las casas. En
esta mansión se refugiaban del fragor del mundo. Podemos ver una colección de
piezas de vidrio de la Real Fábrica de
la Granja que hacía también botes y tapas de jabón. De 1775 a 1810 es la
vajilla cerámica de granja. Se dice que vienen de la Cartuja de Sevilla. Había
mucha producción industrial en los palacios.
A la salida del museo hay una linterna mágica y varios juegos
interactivos táctiles y una maqueta de la casa museo. Nos hacemos una idea de
la vida romántica que se llevaba en el vestíbulo, el salón, la cocina, el
servicio, la tienda, y el café en el jardín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario