Era aristócrata. Vivió el antiguo
régimen, la sociedad aristocrática, antes de la revolución. Es el inventor de
la idea de que el mundo moderno es democrático igualitario (hacer elecciones) La
sociedad cada vez es más igualitario. La masa ha irrumpido de pronto en la
política. Esta masa vive en las creencias y opiniones prefabricadas. Adoptan las
ideologías y teorías sin examen, sobre la fe del público, como la religión que
es una doctrina rebelada. Reconocen una sabiduría superior en quienes les
oprimes. Surge la opinión pública que es la nueva forma de la opinión de la
mayoría. La gente tiene miedo de oponerse a las teorías mayoritarias, en la
teoría de la espiral del silencio. Están obligados a reconocer y parecerse a
los demás, por temor al rechazo social. Es la ley del número. En el año 1835
Tocqueville viaja a América (EE.UU.) y vive la democracia en EE.UU. Viaja como
juez y va con un amigo suyo y van a estudiar el sistema de prisiones,
carcelario. Querían adoptar las caréceles americanas a las francesas. (hoy no
son modelo más que de la barbarie) Tocqueville era muy aristócrata, venía de
las grandes familias normandas, provenía de Carlomagno. Su familia sufrió mucho
en la revolución francesa. Varios fueron ejecutados, o murieron en la
revolución. Tiene interés en el pasado y la historia, pero sobre todo hará
política de la experiencia. Su libro la democracia en América fue resultado del
viaje que hizo, en el que cuenta lo que vio en EE.UU. Los EE.UU. los pone como
prototipo ideal de lo que entiende por democracia. No va allí como turista sino
como investigador, coge la democracia de EE.UU. como modelo europeo. Andrew Johnson
era el fundador del partido demócrata, populista. Se parece un poco a Trump.
Los blancos pobres le votaron, pues quería ideas avanzadas, como un banco para
el pueblo. Fue un líder popular pues había ganado la batalla de nueva Orleans.
De EEUU sabe más el chico sustituto, Marcos. Quería ir allí porque tenía la idea desde niño
la idea de que la democracia en EE.UU. era un modelo para todos.
Alexis de
Tocqueville (1805-1859) y su familia fueron testigos del hundimiento del
Antiguo Régimen y su sustitución por un mundo nuevo (más igualitario). Tenía
orígenes aristocráticos y fue juez en Versalles. En 1831 viaja a América para
estudiar el sistema penitenciario en EE UU. Su obra principal La Democracia en América (1835 y 1840) tuvo un éxito fulminante. Es una reflexión
prospectiva sobre las tendencias profundas hacia las que avanza la sociedad
moderna. A su vuelta, participó en la vida política como parlamentario por
Normandía. Fue ministro de Asuntos Exteriores con Napoleón III. Tras su
alejamiento de la política directa, escribe su segunda gran obra: El
Antiguo Régimen y la Revolución (1ª parte, 1856): un relato histórico de
los acontecimientos de su época desde una perspectiva sociológica (obra
relativa a Europa, Francia, sobre todo); plantea la historia en términos de
luchas de clases. La revolución francesa más que un gran viraje, significó una
profundización en tendencias que ya existían de antiguo. La democracia era la
tendencia irreversible de las sociedades modernas. Los pueblos tienen una inclinación natural por
la democracia. La historia avanza hacía la sociedad igualitaria. Este
"desarrollo gradual de la igualdad de condiciones" es un hecho
providencial, universal, duradero e inexorable., Todos los acontecimientos y
todos los hombres sirven (directa o indirectamente) para ese desarrollo del
igualitarismo. Es un formidable movimiento subterráneo, es el hilo conductor
toda la Historia occidental, al menos en los últimos 700 años (incluyendo las
revoluciones inglesas del XVII, la americana, la francesa, etc. forman parte de
esa "gran revolución democrática") La razón de base de ese gran
movimiento es de tipo psicológico: la pasión que el hombre tiene por la
igualdad es superior a la que siente por la libertad: "los hombres
prefieren ser iguales bajo un poder despótico que desiguales en régimen de
libertad"
Su concepto de democracia es
ambiguo: esa tendencia es compatible con formas muy variadas de organización
política y social (amplio abanico de sistemas democráticos posibles) El
concepto de democracia es muy amplio. Nunca da una definición precisa, pero de
sus obras se deduce que la democracia puede significar: Una forma de organización
del poder político, un tipo de sociedad o un principio que informa y da sentido
tanto al Estado como a la sociedad Unas determinadas cualidades y defectos
(virtudes y vicios) asociadas a los seres humanos que viven bajo su influjo
(virtudes: esfuerzo por mejorar la suerte económica particular y general;
vicio: la envidia, motor de la democracia) La obra de Tocqueville tiene 2
vertientes: un aspecto empírico/sociológico, y un aspecto teórico: idealización
y abstracció. Interpreta el pasado (como historiador), analiza el presente
(analista político) y prevé el futuro (prospectiva).
Descubre un contraste entre la
sociedad democrática y la sociedad aristocrática: en la sociedad aristocrática
hay una desigualdad entre estamentos y clases, diferencias y jerarquías basadas
en el nacimiento: funciones prefijadas y estables. Los privilegiados tienen
todo el poder económico, político y cultural/ideológico. Y se hace a través de
lazos jerárquicos y una red de compromisos personales mutuos. En la sociedad
aristocrática "estaban a un lado los bienes, la fuerza y el ocio, y con
ellos el lujo, el refinamiento del gusto, los placeres del espíritu y el culto
de las artes. Al otro, el trabajo, la grosería y la ignorancia". Sin
embargo, en la sociedad democrática, hay una tendencia a la nivelación, a la
desaparición de desigualdades ("las clases se confunden; las barreras
levantadas entre los hombres se abaten; se divide el dominio; el poder es
compartido, las luces se esparcen y las inteligencias se igualan". La
sociedad tiende a la igualdad de condiciones (jurídicas) y de oportunidades
para los individuos. Las diferencias entre los individuos son el resultado del
esfuerzo personal, del mérito; ya no vienen fijadas por el nacimiento. Impera
la mayoría: la soberanía pertenece al conjunto de los ciudadanos. El poder ya
no se apoya en la fuerza, sino en el consentimiento, en la persuasión (régimen
de opinión pública) La democracia es un sistema más
mediocre que la aristocracia, pero más justo: hay menos genios y grandes obras
de arte, pero la educación está más generalizada y mucha más gente disfruta de
las obras culturales (aunque sean menos excelsas); en lugar de virtudes
heroicas, hábitos pacíficos; en lugar de ceremonias brillantes y lujosas, más
prosperidad general y bienestar privado. Mantiene una actitud ambivalente
frente a la democracia. Odia la mediocridad, la uniformidad y la vulgaridad de
la democracia, pero comprende que las instituciones democráticas son más justas
y se impondrán.
En
la primera mitad del siglo XIX, liberalismo y democracia son dos conceptos casi
antagónicos. Hay una tensión entre libertad e igualdad. Se pasa del sufragio
censitario al sufragio universal (progresiva ampliación del derecho al voto).
Esto supone una extensión de derechos políticos a las clases subalternas. Pasa
el autor de la exaltación de la «opinión pública» a la denuncia de los riesgos
contra el sistema liberal de la «tiranía de la mayoría». Uno de los grandes
temas que plantea es la contradicción y dialéctica entre dos principios
opuestos: libertad e igualdad (hasta cierto punto mutuamente excluyentes). El principal
riesgo de la democracia es que derive en la anarquía, despotismo de la mayoría.
La
libertad se entiende en dos sentidos. En el sentido aristocrático medieval la
libertad es el disfrute de un privilegio (fueros de los miembros de un
estamento, corporación o habitantes de determinado territorio). Pero en sentido
moderno, la libertad es el derecho de todo hombre a "vivir con
independencia de sus semejantes en todo lo que se relaciona con su persona, y a
decidir cómo lo crea conveniente su propio destino" (y también el derecho
a participar en la voluntad soberana) El concepto que mejor casa con
«democracia» no es el de libertad, sino el de igualdad.
Por
eso diferencia entre la democracia en EE. UU. y en Europa. En EE UU todo tiende
hacia la democracia; allí es fácil conciliar el sentido igualitario con el
respeto a la libertad y a la diversidad de opciones. En América no ha tenido
lugar revolución alguna. Hubo sólo una guerra de Independencia, sin variación
sustancial de los hábitos de gobierno: la tendencia igualitaria ya existía
antes muy desarrollada; el desmoronamiento del viejo edificio ha sido más
rápido en Francia que en otras partes. En todas partes sucederá lo mismo a una
velocidad mayor o menor- En EE UU la constitución federal combina las ventajas
de la nación grande –fuerza, unidad– y de la pequeña –participación en la
política local, «escuela» de ciudadanos–; y su política se basa en costumbres
igualitarias y en la influencia positiva de la religión. En Francia, en cambio,
no hay vida comunal y hay centralización: el poder no se reparte. El peligro,
en el caso de Europa, es que la pasión por la igualdad llegue a borrar
completamente el deseo de libertad. Para moderar esa democracia son necesarios
líderes que sean capaces de organizar una serie de "asociaciones
libres" que funcionen como "poderes secundarios", para
"luchar contra la tiranía sin destruir el orden". La centralización
extrema del poder político es mala en las democracias porque debilita a la
sociedad. Aconseja refrenar la
centralización con varias barreras frente a los riesgos de democracia despótica.
Propone una descentralización administrativa y política y hace una defensa de
las instituciones locales, de la autonomía provincial: "Los cuerpos
municipales y las administraciones de los condados forman como otros tantos
escollos ocultos que retrasan o dividen la marea de la voluntad popular"
La democracia debe basarse en la elección indirecta (doble proceso electoral) y
un ejecutivo fuerte y poder judicial independiente (para contrarrestar el
excesivo peso del legislativo) también cree en un asociacionismo pluralista
(vertebración de la sociedad por medio de "eslabones intermedios",
donde los ciudadanos egregios, ilustrados y opulentos puedan ejercer su
influencia. Ve la religión, y la moral como frenos necesarios a la libertad
garantizada por las leyes. Su ideal es un sistema de gobierno monárquico. Puesto
que la democracia es inevitable, lo que conviene a las minorías cultas no es
intentar detener ese torrente impetuoso –cosa imposible–, sino tratar de
encauzarlo, de reforzar la utilidad, la racionalidad y la moderación de esa
democracia, y de disminuir sus peligros.
Benjamín
Constant, de manera similar a Tocqueville., plantea el miedo al
"despotismo de la masa", a la tiranía de la mayoría, diciendo que
"es preciso limitar la soberanía popular para que no llegue a ser
tiranía". Tocqueville teme que la marejada democrática no se contente con
haber abolido el Antiguo régimen (feudalismo, absolutismo), sino que la
siguiente batalla será por la igualdad económica (habrá intentos de despojar a
los ricos de su propiedad): teme que, después de la democracia política, se
plantearía una especie de "democracia económica" (socialismo).
El tema de la opinión pública es el tema que más trabaja. Publicó su viaje a
América en 1835 y el segundo volumen en 1840. Fue un best seller de pensamiento
político. El libro le hizo famoso. Era el Montesquieu del siglo XIX. Se le
compara porque ambos se hicieron ricos con su primer libro y ambos viajaron por
el mundo buscando el espíritu de las leyes en las naciones. Los dos eran aristócratas y procedían de
familia rica. Francia era un país muy movido, había habido muchas revoluciones.
Tocqueville fue juez. Estudia el sistema de cárceles americanas para ver que se
puede aprovechar en las cárceles francesas. Viaja con un amigo y estuvieron dos
años viviendo en EEUU. En 1832 regresó a Francia y escribió su gran obra. Se
tradujo al inglés. Es un libro elogioso para los EEUU, pero a la vez
inquietante. Un libro complejo, pero que se lee con placer. Cuenta como es la sociedad
americana. Se dedicó a la política
práctica, fue parlamentario. Fue ministro de exteriores. Era un liberal
conservador, convencido de que la democracia era imparable. No es totalmente
partidario de ella. Era un sistema raro, en esa época no había democracias. Triunfa
en el siglo xix, o después de la guerra mundial. Era como la anarquía, estaba
denostada la palabra. En EE.UU. ve el futuro de Europa. El modelo
norteamericano es al que avanza todo el mundo. Él lo idealiza bastante. En su
libro de viajes, cuenta sus experiencias, describe lo que ve; un modelo ideal
de democracia. La sociedad americana no tan bonita como la pinta. Pinta
aspectos negativos pues no era demócrata sino aristócrata de nacimiento. EEUU
era un mundo totalmente desconocido. Francia era un país con una tradición
histórica muy larga y EE.UU. un país nuevo, recién creado. 20 años después de
eso es la guerra de secesión americana, la guerra civil. La cosa no es tan de
color de rosa. La democracia es el camino al que avanza la humanidad entera. Ya lo decía Chautebriand; la humanidad avanza
inexorablemente a un futuro llamado democracia. En 1820 ya lo había
escrito. Es providencial, va a suceder queramos o no, es inexorable, va a
suceder sí o sí. No se puede luchar contra ello. Es universal, afectará a la
humanidad entera. Es a largo plazo e imparable. Desde la edad media, Europa
avanza en un camino en que se colabora para que ese destino se vaya cumpliendo.
Estaba muy de moda mirar al futuro. Decían que tenía una cualidad para predecir
el futuro, era un tipo casi profético. Lo que él dijo se ha cumplido. Marx fue
un gran teórico social pero las previsiones que anuncio que iban a pasar no han
pasado y ha pasado lo contrario. Era analista de la sociedad. Tocqueville con
su perspicacia predijo la revolución del 48. Habrá dos grandes potencias en el
mundo; EEUU y Rusia. EE.UU. era un país nuevo, pero no una gran potencia. Tras
la victoria con España en la guerra de Cuba aparece como un gran imperio.
¿quién podrá decir que Rusia sería una gran potencia, en la URSS?
La sociedad avanza hacia la democracia
por la pasión de la igualdad. El deseo de ser iguales, desde la edad media, se
ha adueñado de la gente. Quieren mejor ser iguales en un régimen despótico que
diferentes en un régimen de libertad. Igualdad y libertad están en tensión.
Cuanta más libertad menos igualdad hay. Son difíciles de conciliar, aunque
Rousseau intentara conciliarlos. Si cada uno hace lo que quiere, unos se
enriquecen, otros empobrecen. La libertad engendra desigualdades. Cuanta más
libertad menos igualdad hay. Si la gente puede hacer lo que quiera enseguida se
va a diferenciar. El socialismo apuesta más por la igualdad y el liberalismo
por la libertad. Él prefiere la libertad, aunque la mayoría de la gente
prefiere la igualdad. Al buscar en su obra todas las veces que utiliza la
palabra democracia vemos que es la palabra que más se repite. No entiende por
democracia una cosa sola, sino que hay una polisemia, de varios significados;
un tipo de sociedad. La democracia es una palabra griega. Por debajo de la
política está la sociedad, más profunda. Lo social es cimiento de lo político.
Marx da más importancia a lo socio económico. En la democracia hay un grado de
igualdad de oportunidades entre la gente. Cuando hay elecciones y sufragio universal
hay democracia. Eso entiende la gente. Pero la democracia tiene una moral
psicología especial, una manera particular de ver el mundo. Viaja a Boston y compra un libro de quien es
quien, una guía de forasteros. No era un libro de turismo, de cosas para ver,
sino que aparecían las instituciones de la ciudad, quien era el alcalde, los
concejales, las personas, cada una con su sueldo al lado, gana 20 mil e. En
Francia todos ocultaban lo que ganaban, pero en EEUU lo publicitaban. En EE.UU.
cuanto más ganaban más orgullosos estaban de decirlo. Eso le sorprende. Las costumbres
le parecían como de un planeta distinto. Analiza la sociedad americana francesa
y hacia dónde se dirige. Hace una retrospectiva, un diagnóstico de situación y una
prospectiva mirando al futuro
Hay dos tipos de sociedad; la
aristocrática es la del antiguo régimen. La desigualdad era lo legitimo. Se
establecían lazos jerárquicos. Había unos más poderosos, otros menos. El
sistema estamental estaba basado en los privilegios. Los que tenían poder y los
que no tenían ningún poder. Tenían bienes, riqueza. Lo bonito de la vida estaba
a un lado, noble. Al otro lado los defectos. Un mundo en blanco y negro de pobres,
y ricos. Pero hay una tendencia a la nivelación. En los picos estaba la gente de
alta alcurnia, alta sociedad. En los valles la gente de clase baja. Era como
bajar montañas, subir valles. Quisieron esto nivelar igualar. Tiene muchas metáforas
hidráulicas. La Democracia avanza como un torrente que no hay quien lo pare. Se
ponen diques, pero el agua se va a llevar todo por delante. La democracia es
como la crecida de un rio que de pronto se desborda. Montesquieu quiere poderes
intermedios. Entre el rey y el pueblo deben estar los aristócratas. No una igualdad
absoluta sino una desigualdad moderada. Tocqueville fue una gran pluma. Le
sorprende como la gente se casa entre sí, en heterogamia. Uno se casa con una persona
de distinto nivel, un obrero con una persona universitaria o rica. En Europa la
gente tiende a casarse dentro de su nivel. Cada vez hay más tipos de híbridos. E
Igualdad de condiciones jurídicas. No todo es igual como en el sistema
soviético (tal igualdad fue falsa) pero esa Igualdad se basa en el mérito
personal. Hay igual de oportunidades y habrá gente que la aproveche y se hara
rico o poderoso y gente que se quede como está. Como en la parábola de las
semillas, habrá gente que las cultive en su jardín y gente que no. Impera la
mayoría. La democracia es más mediocre, pero más justa.
Al comparar la vida francesa y
americana, ve que en EEUU las ciudades son más mediocres, menos fastuosas.
París es mucho más monumental. Palacio Louvre, la catedral de París, Versalles
son grandes palacios y lo demás chabolas. Había grandes héroes valientes. EEUU
era dada a menos ceremonias. Esa igualdad aumenta las posibilidades de vida de
mucha gente. Su actitud es ambigua. Todo no son ventajas. Hay muchos
inconvenientes. El demonio de la opinión publica puede dictar la dictadura
terrible del silencio. Impera mayoría no solo en votos sino en los pensamientos.
Todo el mundo está en sintonía con esas ideas generales y si no lo está oculta
su pensamiento. La opinión mayoritaria impera. Todo el mundo se calla, impera la
tiranía de la mayoría. La idea de la espiral del silencio viene de Tocqueville.
Criticamos la inquisición española, pero en EE.UU. es peor que la inquisición.
En EE.UU. ni se les ocurre publicar el libro. Nadie se atreve a escribirlo. No
hay censura, pero si autocensura.
El tipo de opresión que amenaza a
los pueblos democráticos no se parecerá a nada precedido en el mundo. Nuestros
contemporáneos no podrían hallar esa imagen en sus recuerdos. Busco una
expresión para esto, pero las viejas palabras despotismo y tiranía ya no
sirven. Es algo nuevo. Hace falta intentar definirla puesto que no soy capaz de
darle nombre. Quizá estaba Tocqueville hablando del totalitarismo de los años
30. En el año 25 usa Mussolini por primera vez la palabra totalitarismo. Para
evitar que la sociedad se salga del camino y se convierta en un sistema
despótico de la mayoría, tendría que haber algún tipo de solución.
A las provincias las llaman
estados en EE.UU. hay cuerpos municipales, ayuntamientos, que intermedian y retrasan
las mareas de la Voluntad popular. Es una especie de vida comunal. Se toman las
decisiones en el ayuntamiento del pueblo, pasa luego a la provincia, al estado.
Es un entrenamiento de la política. No es una verdadera democracia porque no es
una elección directa. Si fuera elección directa de los EE.UU. hoy seria
presidenta Hilary Clinton. Se eligen los políticos por comisarios de cada
estado. Es un sistema de votación indirecta. Le parece bien el sistema. El
pueblo en masa le da miedo a Tocqueville. Lo que se interponga entre ese pueblo
y las instituciones le parece perfecto, por eso está a favor de las elecciones.
Hay que equilibrar el poder ejecutivo fuerte y el judicial ser independiente
para contrarrestar el legislativo. Mas que presidente es un rey el que debe gobernar.
Le entusiasma que haya muchos clubs, muchas sociedades. Como la compañía del
ferrocarril del oeste. En Francia no
había eso. La sociedad civil es muy activa en EEUU. Salen líderes políticos, presidentes. Es un
país religioso. La religión es importante. Francia ya no es religiosa, está
llena de ateos, se ha secularizado, y la religión es vista como algo conservador.
Es un país laico, secularizado. El presidente de EEUU habla de dios en sus
discursos. No es de una religión protestante o católica, sino deísta, una
religión civil. La religión y moral es un freno para que la gente actúe de
forma más respetuosa. Le parece bien todo eso. Le parece bien democracia si se
pone límites o frenos. Trata de encauzarlo. Constant habla en contra del despotismo
de la masa también. Hay que limitar soberanía, incluso la popular. Es algo
bueno la democracia si está controlada. Aboga por establecer una democracia
económica, o un tipo de socialismo comunismo, pero en el fondo teme una
sociedad igualitaria. Los socialistas de la época son utópicos. Marx está
escribiendo en esa época. Tuvieron vidas paralelas. Se da a conocer en el 48.
Nace en 1805 Tocqueville y Marx nace en 1817. Critica a un sistema político que
controle la sociedad pero que tiende a la opresión, le parece opresivo. Tiene un
sentido de lo social. Critica el exceso de individualismo. Se tiende al bien
propio y no al común. La democracia en américa es lo más próximo a un sistema
individualista. Se rompen los lazos y preocupaciones de forma más general. Las sociedades
más colectivistas o holistas y sociales en otras épocas, tenían muchos lazos
que te encadenaban. La sociedad democrática es más moderna y es una ruptura de
esos lazos. Esa crítica coincide con Constant. La sociedad moderna, tras la
revolución, ha hecho tanto énfasis en el individuo que hace que cada cual
busque lo propio. Hay que preocuparse también de las cosas generales. Son
liberales, pero critican los excesos del individualismo. No pueden permitir un
aislacionismo que se olvide de lo general. También tienen miedo de que la democracia
se convierte en un nuevo despotismo. La democracia auto protege al ciudadano, pero
le impide desarrollarse. Para ser libre en cosas grandes primero hay que ser
libre en las cosas pequeñas. Como vasos comunicantes. Es una sociedad
manipulada, dirigida, impide al ser humano desarrollarse. Porque se impone un
despotismo de la mayoría, del que dirán, de la opinión pública. El estado es un
ogro filantrópico, un gigante bueno. El estado se preocupa de nosotros. No es
un sistema duro tipo el nazi soviético sino un sistema blando, suave, tutelar, que
da placer a la gente, para que disfrute del pan et circum pero todo controlado.
El padre tutela con la intención de que el niño deje de ser pequeño. Pasa de
ser adolescente a ser adulto y a la capacidad de autonomía. Como padre quieres que
hagan otra cosa, pero ya son mayores. Ese estado no quiere que crezcamos, sino
que seamos niños pequeños siempre, infantiliza al ciudadano. Es el despotismo
ilustrado de “papa estado” y mama iglesia. La nueva democracia es dejar la
política en manos del poder. Nos hemos privatizado, nos preocupamos del ámbito
íntimo y el público deja de interesar por completo. Debemos estar en las cuestiones
generales de la política. No comportarnos como un rebaño gregario. El estado
hace de pastor de nosotros ovejas gregarias y la gente no participa en la
democracia. Alguien se preocupa de nuestro bien. Critica por eso la sociedad
democrática porque esos síntomas van a más. Es un totalitarismo blando. La gente
no sabe lo que quiere. Tiene ideas pequeñas. El estado se preocupa de las
necesidades de la gente. Hay que hacer un equilibrio entre la gente que tenga
intimidad, pero que este en las cuestiones públicas. No quiere volver con los
griegos a discutir en el ágora. Ha leído a Constant, sabe que son diferentes
las democracias antiguas y modernas. El ciudadano debe ocuparse de lo privado
sin perder lo público para no ser engañado. Critica a la burocracia. Max weber
tiene una metáfora muy dura para criticar el estado burocrático moderna; la
jaula de hierro, estamos enjaulados y nos obligan a hacer cosas de forma
rígida. Recuerda la distopia del gran hermano.
Después de la segunda guerra mundial, Eduard Barney teórico publicidad,
escribió en su obra Propaganda; la democracia se rige en función de la opinión
publica pero a esta también se la puede manipular. Era sobrino de Freud y sabia
como hacerlo. Huyo a EE.UU.. a este autor lo dan en técnicas de relaciones públicas.
Grabaron con él. 3 programas en la BBC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario