Vuelve el periodo escolar-académico-laboral y el duque de Marzana ha hecho bien sus deberes veraniegos y de nuevo nos trae nuevas ambivalencias con las que poder soñar este Otoño que ya llega.
- Pureza sofisticada en la presentación del producto. Modernidad moderna. Panes y pastelería. Parece que ELLOS(productos) nos comen en vez de ser los usuarios los que gozamos con su sabor. Protagonismo a la inversa. Hincar el diente a "La biblia del pan" de Rose Levy.
              - Escaparate de DELIKATESSEN: Colorismo incesante entre la ansiedad y el reposado hedonismo.
               - En la calle transitada de la turística ciudad, la 
muchacha de una ONG pretende endulzar la VIDA porque comprende, a pesar 
de su corta edad, que la VIDA no es una ONG. Su rictus de sonrisa 
enarbola un matiz de esperanza.
               - Con-CEDER no es CEDER.
               - La moral anarquista no tiene PARTIDO; es algo Entero, 
monolítiico, compacto y sin fisuras/figuras.( Lectura para infantes 
picados por la curiosidad, "Las aventuras de Nono" de Juan Grave)
                - Imp-AVIDO:
                - "EL EXTRAÑO VIAJE".   (1964). FERNANDO FERNAN GOMEZ. 
                  Cine en Blanco y Negro que envuelve NEGRAS pasiones.
                - AGUJAS en aceite: Tricotar gastronómico en sala vespertina otoñal.
                - " Y tú niño, ¿qué vas a ser de mayor?.
                     Visto lo visto, yo EUTANASICO.
                - El lenguaje políticamente correcto 
esconde/entorpece la Realidad en el anhelo consecuente por la búsqueda 
de la VERDAD. Los farsantes teatreros que lo utilizan producen náuseas.
                - Amarse con valor/ Armarte de valor. Cada uno de 
aquellos falsos intelectuales se creía Dios, pero Dios ya estaba 
asentado/inventado.(A propósito de "Narcisistas" de Joseph Burgo).
                - Los silencios en  la VIDA ante temas sangrantes/conflictivos recuerdan a L. Wittgenstein; "De lo que no se puede hablar, mejor es callar".
                -  No son malos. Quieren que les queramos. Hacen 
todo lo posible por parecer necesarios y altruistas. Esconden mucha 
debilidad. Acaparan protagonismo inusitado. El mundo es su ombligo. 
Cuando sienten, parece que los demás tienen que sentir  más o menos lo 
mismo, Da la sensación de  que han visto la cara oculta de la Luna. 
Tienen su encanto. Cuando hablan de intelectualidad rozan el ridículo 
por la pedantería y la ignorancia que ocultan. No son malos. Les da miedo
 mirarse al espejo porque éste no miente y refleja lo que de verdad son.
 Salen a la calle buscando amor(como en la canción de José Luis 
Perales). Descalifican al otro y consiguen que sus defectos, analizados 
por ellos, salgan a la luz. Siempre son mediocres, pero tienen el 
encanto del candor y de la aparente ingenuidad. Son una banda de 
endogámicos polisémicos , aunque, de verdad, no son malos. Cuando te los
 encuentras en los saraos que las diversas Estructuras organizan, puedes
 hasta darles un abrazo y hablar de la última joya literaria que ellos, 
por supuesto, ya han descubierto. De verdad, NO SON MALOS. Sí, pueden 
producir rechazo. Hay libros que hablan de ELLOS.
                      - Constelación: Acción constante que debido al esfuerzo excesivo que produce roza con el dolor y hace VER LAS ESTRELLAS.
                      - PUNTOS DE AVITUALLAMIENTO EN LA CARRERA ESTETICA IMAGEN-ATIVA:
                                "AL FILO DE LA OSCURIDAD". (1943). LEWIS MILESTONE.
                      - Dolor moral en la actitud antifascista ante la Realidad impregnada de falsa democracia.
- El silencio en todo el discurso cinematográfico de "El ladrón" (1952) de Roussell Rouse deja al espectador la posibilidad de ser él el guionista, y de poner los diálogos precisos según su psicología. Dialéctica democrática en blanco y negro con espionaje que genera ansiedad.
- El CAOS (catalán/español) es el resultado de haber sido edificado en un falso ORDEN. (Apuntes para una comprensión limitada en "La España invertebrada" de José Ortega y Gasset).
- El movimiento dentro del tren de cercanías, al estar dentro de una NADA infinita, no se dirige a ninguna parte.("Desde Santurce a Bilbao vengo por toda la orilla").
- Das: ¡ZAS!.(Viene a cuento/imagen, "Viridiana" de Luis Buñuel).
- El silencio ante las nuevas generaciones de jóvenes no es fruto de la sabiduría, es INCOMUNICACION pura y dura. (En la estantería, "El exilio interior" de Miguel Salabert).
- En el escaparate de la tienda de plantas sólo hay variedad de CACTUS.¡Huyamos al ASFATO!.
- El eco del recuerdo resuena en la antaño ciudad gris y hoy lugar de referencia para el turismo:"Nervacero no se cierra". "Suárez, cojones, a ver qué tasas pones". "PNV, UCD, la sotana se os ve". 

No hay comentarios:
Publicar un comentario