jueves, 14 de septiembre de 2017

LA ILIADA Y LA ODISEA POR FINLEY; EL MUNDO DE ODISEO

LA ILIADA 
La Ilíada se llama así porque relata el asalto de Ilio, que en griego significaba barro. GUERRA DE TROYA:

  • ARGIVOS o AQUEOS O ATRIDAS  + MIRMIDONES (extranjeros en el Peloponeso)
Rey Agamenón y su hermano Menelao (Esposo de Helena)
Aquiles (Pelida) al que le roba la esclava Briseida
Áyax
Odiseo (Hijo de Laertes)
El gerenio Nestor
Glauco
Idomeneo (personaje semidivino en Creta)
Anfinamo

  • TROYANOS O DARDANOS   +  LIDIOS (En las costas del Asia menor; Libia...)
Príamo, el rey del linaje de los dardaninas.
Alejandro, heleno o París (Amante de Helena)
Héctor, su hermano.

PROTECCIÓN “PLANETARIA” DE LOS DIOSES
Troyanos      Afrodita, Poseidón, Zeus y Apolo según le de el punto.
Aqueos      Hera, Atenea, y Apolo según le de la venada.


DESARROLLO DE LA GUERRA
Juicio de Paris. La diosa más bella es Afrodita. Esto irrita a Atenea y a Hera. Se pican y mueven a las huestes aqueas o atridas a rescatar a Helena, la amada raptada por París. 
 Helena huye de su marido Menelao y escapa con su amante de LACEDENOMIA a CRANAE
 Pestes apolíneas (Mandadas x Apolo) Crises pide que Agamenón devuelva a su esclava Criseida.
Agamenón roba la esclava, Briseida, a Aquiles gracias a la ayuda de Patroclo. Este se queja a su madre Tetis que intercede por él ante Zeus y pide consejo a Atenea y Apolo.
Zeus destina un sueño de falsa victoria a Agamenón. Este convoca la consulta o asamblea – ágora- de aristoi.
París escapa del cuerpo a cuerpo gracias a Afrodita que lo envuelve en un manto de niebla. Carece de honor. Reproches y recriminaciones de Helena, esta discute con Afrodita. Príamo muestra a Helena la que la montado en el campo de batalla.
Megarón   palacio
Koraino    caudillos  Ciudades de Hera      micenas, Tirinto, Esparta y Argos. 
 

 EL MUNDO DE ODISEO DE FINLEY

En el capitulo cuarto del mundo de Odiseo, Finley analiza el sistema social y político de la Grecia aquea-micénica- dorica a través de sus iconos mitológicos que constituyen nuestros imaginarios colectivos.

La epopeya épica, tanto la Iliada como la Odisea, nos ofrece un mosaico de sus usos y costumbres comunitarias, familiares e individuales.
Homero describe no a unas huestes combatientes ( “demos” aquea o masa troyana amorfa y uniforme) sino las hazañas y proezas de unos héroes individuales movidos por motivos personales, a la par que por la voluntad general del oikos familiar y la asamblea política.

B) LOS ARISTOI;  LIDERES DEL OIKOS y HEROES BÉLICOS
Los héroes griegos, mortales de facto y semidivinos por derecho ganado (No sólo por destreza en las armas como por aguerrida fuerza de voluntad) son los mejores, los Aristoi. Una aristocracia tanto por linaje familiar como por su acérrimo esfuerzo en las letras – arengas, retóricas, oratorias-  y las armas. Conscientes de que sin su clase social, no habrían destacado como caudillos de sus huestes. A estos héroes no podemos englobarlos en un arquetipo belicoso, pues otro rasgo es su templanza y sabiduría (el gerenio Néstor es versado en la prudencia). Son aristoi por combate o consejo.

Sin embargo, estos héroes individuales, por sabios y valientes que sean, han de atenerse a la voluntad general de sus respectivos Oikos. Se niegan a combatir como el cobarde Paris o roban esclavas cual chulesco Agamenón, pero también muchas de sus reyertas se deben a venganzas de masacres familiares (La tragedia de Agamenón y la pitonisa Casandra muertos por su esposa Clitemnestra y su amante Egisto, vengados por Orestes y Electra).
 
El paradigma fundamental que distingue a esta elite principesca de nobles es su sentido del honor. La Iliada y la Odisea se pueden entender como una oda al honor para henchir los espíritus de las tropas aqueas. La recuperación de Helena o la del trono de Itaca se deben a afrentas personales e individuales, pero también hemos de analizar:
1-    La clase social  (Los aristoi se defienden entre si, a sus amigos.)
2-   El parentesco familiar (Los aristoi ayudan a sus hermanos)
3-   Oikos. Estructura económica- social basada en núcleos de parientes familiares, sus esclavos, sus artesanos, sus propiedades y todos los protegidos vinculados a él, incluido los therapon o sirvientes reales. (Se parece a la estructura de una familia de la mafia. Los aristoi ayudan a sus protegidos y estos a cambio les dan “dádivas”)

C) LA ASAMBLEA DE ARISTOIS, el consejo de nobles y héroes. 
A su vez, la voluntad de los distintos oikos (encabezados por los aristoi con carácter representativo) descansa en el trono y la figura de la asamblea.
La asamblea es una mera formalidad tradicionalmente respetada (Themis).
La Themis es esa condescendencia del rey hacía un determinado Aristoi. Dentro de los temas tratados por la asamblea se distinguen: 
§  Asuntos privados de cada oikos familiar y paternalista.
§  Asuntos públicos concernientes a la suma de Oikos o comunidad
Este sentimiento fraternal entre oikos o la lealtad del noble a su rey remite a las sacras monarquías medievales. Al igual que esta, el rey convoca cortes o asambleas – ágoras- de los nobles (aristoi) que le apoyan, pero la última palabra es suya, pues su legitimidad descansa en el hecho, en la tradición familiar, en el beneplácito de los dioses que supuestamente los ungen.
 
D) TRIOLOGÍA PATERNALISTA 
En el cetro real descansa la autoridad, la figura paternalista y protectora, analógicamente con la égida de Zeus, padre de los dioses, o con el mando del aristoi sobre su oikos, como una especie de pater familis. 
Ya puede el estrado de viejos sabios clamar, que el rey hará su voluntad si así le place. No tenía esta asamblea ningún talante democrático, más bien se parecía a los referéndum que reafirman una autocracia o una oligarquía. Dentro de la asamblea distinguimos dos tipos de asistentes:
Noble aristoi en quien recae la función “legislativa”, proponer leyes
Plebeyo de la masa o demos. Muchedumbre clamando favorable o negativamente como fuerza de presión social. Esta casi siempre es indiferente e indolente hacía las decisiones de gobierno, le dan igual.  El pueblo “esta contento si le dejan sólo” La guerra de Troya no afecta a su vida cotidiana ni se atacan sus enclaves comerciales o sus polis, ya que se desarrolla en el Asia Menor y no en el Peloponeso. Estos campesinos no discuten su clase social, la dan por hecho. Entre los muchos hay mejores o aristois.

E) LA FIGURA REAL  (¿Derecho o ejercicio? ¿Linaje o iphi?)
1) Conquista del poder o Iphis.
En el monarca reposa la autoridad y figura paterna, mas este precisa hijos y súbditos. El rey no lo es tanto por su origen como por acumulación de poder o iphi. (Laertes o Telémaco no logran cosechar el fervor popular. Poder otorgado a Penélope, regia consorte a la espera del marido ¿Empatía personal? ¿Presa fácil ante los pretendientes a su mano y a su corte? ¿Acaso vestigio matriarcal? ¿Bendición de Atenea?...)  

2) Igualdad entre los aristoi y entre los pertenecientes al Oikos.
El rey es el primero en sus iguales, el más regio, pero tras el ya no hay más diferencias de rango.
En guerra o paz la unidad aristoi se consolida, igual que entre miembros de los oikos correspondientes. Si bien celebran la idea del caballo de Troya, ni el eximio Ulises erguirá su libertad personal por encima de los demás. Nadie se erige soberano, igual que nadie se cree divino. “No deshonrarás ni imitaras al padre, ni al terrenal ni al celestial.“ Pues esta misma humildad heroica la hallamos ante las manifestaciones sobrenaturales.  Por excelsos que sean descritos, cara a los dioses, saben cual es su papel; agradecer su intervención o suplicar modestamente clemencia o treguas para enterrar a sus muertos, a través de sacrificios e inmolaciones animales. La rebelión hacía los dioses, la soberbia y emulación divina es descrita como el peor defecto que puede lastrar un héroe. Este tratamiento hacía los dioses se traslada también hacía sus soberanos como expongo en el punto tercero.
3) El sistema proteccionista real a cambio de “dádivas”
El rey no sólo acumula poder político, sino riquezas y poderes terrenales  (“Tenemos” o haciendas reales) Aunque no haya impuestos, pagos o derechos feudales, al rey se le otorga presentes y sacrificios igual que a los dioses. Se trata de dádivas de cantidad no precisada y teóricamente voluntarias y sin la fuerza coercitiva y coactiva de una recaudación. A cambio reciben protección militar y proteccionismo económico. 
F) ALIANZAS EXTRACOMUNITARIAS
Oquedades del sistema estamental y cerrado del Oikos.
Más allá de la comunidad y de la estructura político- social económica del Oikos sólo pueden desarrollarse dos alianzas; la matrimonial y la foránea.
El oikos, en cuanto a organización cerrada (Y después la polis) desconfía en principio del extranjero, pero su sentimiento de hospitalidad hacía el xenos, el huésped- amigo, le dicta lo contrario. “Todos los forasteros son de Zeus Xenios”. El comercio agrava esta situación ambivalente hacía los otros pueblos, pero a posteriori supondrá el consenso intercultural del que gozó la civilización griega.
G) CONCLUSIONES DEL AUTOR
Para Finley esa consigna de “Ser rey no es malo” no esta tan clara. Estos no se limitan a poseer ingresos en una sucesión dinástica estable, sino que han conquistado la iphis, el poder, vertiendo un montón de sangre en sus cetros. El parricidio, los fratricidios, las maquinaciones maquiavélicas, la traición y el asesinato no son sólo temática shakesperiana o elucubraciones del teatro griego clásico, sino tristes realidades escondidas tras ese ansía de poder.
Por otra parte, patenta la desigualdad social entre aristoi y demos. Por mi parte concluiría que el oikos fue un sistema económico proteccionista, y por tanto restringido al comercio más internacional (Este se desarrolla después), y que psicológicamente representaba aún un estado de Edipo donde no se ha matado ni al pater familis, ni al rey como padre terrenal ni a Zeus como padre celestial. Paulatinamente el oikos irá sustituyéndose por la polis, más abierta y la mayoría de griegos (Demos), conquistará su democracia, su parcela de libertad.  
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario