sábado, 16 de septiembre de 2017

EL LIBRO DEL BUEN AMOR

Dice Alberto Blecua que por el Libro del Buen Amor pasan algunos de los géneros menores o de carácter más vulgar de la literatura medieval. En este libro se dan cita cuentos de origen musulmán, cuentos populares cristianos (como el de Carnal y Cuaresma), cantares de ciego, poesías marianas, poemas religiosos a Dios, platios, exordiums y sermones, exemplios morales de monjes pecadores o de muchachas perdidas por el loco amor, citas de autoridad de fuentes tanto clásicas como sagradas, desarrollo a partir de sentencias, recopilación de refranes populares, fábulas de animales y ejercicios meramente descriptivos como los retratos de personas. E incluso el prologo considerado como la poética y cierta forma de “meta- crítica” dentro de la obra. 
Además de elementos autobiográficos junto a retratos de personajes conocidos en su época, de personajes legendarios o de relatos totalmente ficticios. Esta miscelánea de estilos y géneros le hace una obra recopilatoria y abierta que sólo se estructura y cohesiona con el eje argumental de lo que supuestamente es autobiográfico (los amoríos del arcipreste) y por la temática del amor, aunque en la obra se aborden muchísimos más temas (la muerte, los pecados, el cristianismo, la corrupción de la época etc)  Esta gran cantidad de contenidos (en muchos casos se contradicen unas ideas con las defendidas en otro poema, lo que sugiere que hubo varios autores, una reescritura por parte del mismo autor o cambios durante las diferentes trascripciones del libro)
Toda esta cantidad de historias y de contenidos le da a su vez ese carácter polisémico que hace de esta lectura una obra abierta a variadas lecturas e interpretaciones. 

La tesis central del libro será que el sexo es natural (un derecho natural), tan natural como el comer y usa una cita apócrifa de Aristóteles criticando irónicamente la importancia que se daba en la época a estas citas de autoridad. Y luego empieza a relatarnos sus enamoramientos y sus peleas personales con el amor personificado. De esta forma lo “autobiográfico” sirve de hilo conductor hacía el resto de cuentos que conforman esta obra marco bizantina formada por un conjunto de fábulas, cuentos y relatos independientes ensamblados en un todo común por su temática sobre el amor. 

Se dan muchas fábulas a lo largo del LBA. Basta citar las cuatro primeras; las del león enfermo, la tierra bramadora, el ladrón y el mastín o la fábula de las ranas.

La del león enfermo versa sobre aprender de la experiencia ajena y lo sereno de escarmentar en la piel del otro. La fábula de la tierra bramadora es a su vez una alegoría de imágenes y metáforas poéticas donde compara los seísmos y terremotos a movimientos de parturienta o furia natural y cuya moraleja sería la de “perro ladrador poco mordedor” o que “quien mucho habla poco hace” (pues la fuerza se le va por la boca) En la Fábula del ladrón y el mastín, el perro guardián de una propiedad no se deja embaucar por el ladrón que le ofrece un mendrugo de pan pues prefiere el pan asegurado de su amo. Mejor pájaro en mano que ciento volando. Y en la fábula de las ranas. Estas piden al rey Júpiter (a Dios) un rey y este las pone a una cigüeña que se las come. Moraleja; no arrepentirse de lo que uno pide pero tener cuidado con lo que se desea (porque puede cumplirse)

Todas estas fábulas tienen una serie de elementos y recursos comunes. Hay una gran cantidad de personajes (en las fábulas clásicas y tradicionales hay menos) Animales o elementos naturales se personificados en prosopopeyas. Se mezcla la fábula con lo autobiográfico del arcipreste, con lo que se trata de un narrador también interventor en todo momento, como crítico de las fábulas que narra, o como comentarista que interpreta cada sentencia o refrán popular o referencia clásica. Esto le da una forma confusa pero muy rica a su docto tratado recopilatorio que hoy quizá llamaríamos “intertextual” o “metaliterario” (porque habla desde la literatura sobre la literatura cuando aconseja a los poetas como versar o cuando dice con que elementos no deben escribirse cantares musulmanes)
 

La estructura de cada “exemplum” y fábula  es siempre la misma: primero sermonea por ejemplo sobre uno de los pecados capitales del cristianismo (codicia, soberbia, avaricia, lujuria, envidia, gula, vanagloria y pereza), lo cual entraría dentro de las vituperaciones que hace al dinero o cuando se pelea con Don Amor personificado reprochándole su condición de mentiroso. En esta desaprobación de cada pecado y en este juicio moral el autor recoge todos los tópicos sobre ese tema y todas las citas y fuentes de autores que sobre ese tema han hablado.
Después ejempliza con su supuesto caso personal o generaliza con casos de personas que él conoce o le han hablado o que ha leído. En todo momento valora, juzga y emite juicios de valor. Y después de este sermón, ejemplifica con una fábula concreta que además de tener refranes y sentencias populares durante todo su desarrollo, al final acaba con un consejo final en forma de moraleja. Unos versos finales que resumen lo que allí ha expuesto, igual que hay unos versos introductorias antes de empezar con la fábula. 
También aparecen muchos cuentos independientes dentro de la estructura marco de una trama central, estructura que recuerda la novela bizantina que trajeron los musulmanes a España (Las 1001 noches) Un cuento “moro” será el del príncipe Alcarez que muere de las cinco formas que le pronostican los naturalistas. Y un cuento “cristiano” el de Cuaresma y Carnaval. Estos eran cuentos populares, y frente a esos añade él cuentos de su propia invención como el de Doña Endrina y Don Melón y la Trotaconventos, que a su vez le sirve para usar a la Trotaconventos de personaje central en la obra (coprotagonista junto a él) y que de pronto pasa a ser la consejera y mentora del arcipreste en sus aventuras amorosas (tras haber sido aconsejado por Don Amor y Doña Venus) Lo cual le lleva al relato de experiencias personales como la conquista truncada de una mora que le rechaza o de una monja que muere. Y esta estructura continua hasta la muerte de la trotaconventos y después del arcipreste (tras larga reflexión sobre la muerte) y se acaba con otra sucesión de poemas religiosos.
  
El desarrollo de una sentencia bíblica lo vemos por ejemplo cuando parte de la cita salomónica (recogida del antiguo testamento) de que el mundo es “vanidad de vanidades” para así sólo salvar al amor divino. Y se dan relatos bíblicos enteros como el relato de la Pasión de Cristo.
Una cita clásica. Se inventa o falsea una cita de autoridad en Aristóteles. De esta forma, en mi opinión, esta parodiando el exceso de importancia que se le daba a Aristóteles en la edad medía. Irónicamente dice que sí cita a este filosofo a fuerza debe creérsele. La cita, que es apócrifa, pone en boca de Aristóteles que el hombre trabaja por sustento y por holgar con hembra “siempre nova y placentera” De esta forma defiende el derecho natural del hombre a su sexualidad, o que el “sexo es tan natural como  el comer” Hay citas clásicas durante toda la narración creando a veces incluso sensación de “superfetación” o cargamento en el lector.

Los refranes populares, junto a las sentencias (respaldadas por citas de fuentes de autoridad clásicas o sagradas), son los consejos y moralejas que acompañan a las fábulas y ejemplos. Generalmente en cada fábula aparece una gran moraleja que sería la tesis central pero la estructura es en paralelo y abundan muchas citas, refranes y consejos durante toda la “inventio” o composición.  Por ejemplo “al asno de muchos, los lobos le comen” “de hombre a solas no te fíes ni te acerques al espino” “nunca nadie se halla bien en mala compañía” “cedazuelo nuevo tres días en la estaca” “bromeando bromeando uno dice disparates "no hay pecado sin pena ni bien sin galardón” “perro viejo no ladra a tocón” “que buen manjar si no fuera por el pagar”
Muchas de estas frases sabias quizá fueran refranes que discurrieran entre las gentes sencillas del pueblo llano, y otros refranes tendrían carácter más culto o vendrían de máximas latinas provenientes de los autores clásicos grecolatinos, y también quizá se inventó algún refrán ya que se le daba tan bien versar. 

Un ejemplo de descripción de personaje real sería cuando describe a Doña Endrina o a la Trotaconventos como una “vieja puta”. (es un antecedente de la Celestina) o a la monja que pretende cortejar. Incluso a partir del verso 1495 empieza un autorretrato de cómo era físicamente este arcipestre o la descripción del criado. Una descripción o retrato idealizado de un personaje etéreo sería por ejemplo la descripción que Don Amor le hace de la mujer ideal, que delata la visión que en la época se tenía de la mujer. Describe varias cortejos o experiencias frustradas de su propia experiencia personal (quizá sean fantasmadas y ficciones o tal vez las exagerara partiendo de un hecho real o quizá recopiló experiencias ajenas, tanto de conocidos como de libros leídos)
Por ejemplo cuando corteja a la monja o a la mora. Y la descripción de una fiesta popular por ejemplo se refleja a partir del verso 1225 cuando el pueblo sale a recibir a Don Carnal y a Don Amor. 
 


ORIGENES
Manuscrito S. Salamanca.  letra es de principio del siglo XV.  Fecha 1343.
Manuscrito G. Gayoso (un particular que lo donó a la RAE). Letra de mitad del siglo XV. Fecha 1330.
Manuscrito T. Toledo. (Biblioteca Nacional de Madrid) Su letra es de finales del siglo XIV. Fecha 1330
M. Pidal dice que el autor hizo dos redacciones, una en 1330 y la definitiva en 1343. en esta añade los poemas marianos o loores a santa Maria y el prologo en prosa.
AUTOR
La fuente literaria no es histórica, pero del autor sólo sabemos lo que él nos describe; Juan Ruiz, arcipestre de Hita, de Alcalá, estuvo preso en la cárcel de Toledo. (cárcel del cuerpo) Su personalidad es jocosa y epicúrea.
Su público ideal y lector potencial estaba entre el clero culto
Estilos: Realista, moralizador, didáctico y satírico- burlesco, alegórico.

FUENTES
El arcipestre no esconde sus fuentes, por lo que ya hace meta- literatura, intertextualidad, pretende que comparen sus personajes a otros. Se trata de una autobiografía imaginaria y el yo sólo es un recurso literario.
Su influencia más clara es el ARTE DE AMAR DE OVIDIO (relato de conquistas del poeta) Recuperación de cuentos de tradición cultural, árabe, judía, india...
Referencias al derecho romano frente al canónico (por ejemplo en el pleito entre loba y zorra)
Menéndez Pidal y Pelayo lo sitúan en la tradición epicúrea griega y romana, las sátiras  GOLIARDA o POESIA GOLIARDESCA epicúrea jocosa (los poetas palatinos como Ovidio, etc y griegos como Anadreonte o Safo), aunque un poema censura el uso del vino, con lo que falla en el planteamiento báquico.

Referencias bíblicas y patristicas
Libros litúrgicos y sermonarios
Devocionarios y vidas de santos y de ejemplos
Tratados de teología moral y dogmática (dogmas de fe)
Filósofos clásicos (Platón, Aristóteles, Ptolomeo, Hipócrates)
Fábulas de Esopo en sus exemplas.
Romances de la historia troyana y el libro de Alexandre

PERSONAJES:
Hay encuentros y desencuentros entre el arcipestre como personaje y como narrador.
Los personajes no presentan trasformaciones vitales, sólo las físicas (se van muriendo) pero se trata de personajes planos y lineales que no varían, propio de los autos de fe.
Personificación y prosopopeyas con animales y fenómenos naturales.
El ideal de la mujer de la época frente al retrato realista de la alcahueta.
TECNICA
-          Ficción autobiográfica. Yo como recurso literario.
-          Retrato de personajes, estados de animo y lugares. Ejercicios de composición y descripción. Caricaturas, esperpentos y exaltaciones.
-          Alternancia entre elementos graves o trágicos y jocosos
-          Parodia social de ritos escolásticos. Elementos de realidad cotidiana.
-          Alegorías y retratos ideales
-          Tono satírico burlesco, uso de humor e indulgencia con las debilidades humanas
-          Partes dialogadas
-          Fábulas y ejemplos morales
Estilo y figuras
-          Metáforas, alegorías y comparaciones de carácter concreto, cotidiano.
-          Símbolos, signos, enumeración de imágenes...
-          Diminutivos afectivos en el idiolecto de Trotaconvento.
-          Paralelismos, repeticiones y antítesis, para remarcar.
-          Juegos de palabras
-          Derivación y poliptoton.
-          Lengua viva y coloquial.
-          Interrogación retórica.
-          Lenguaje ambiguo
-          Paranomasias
-          Sinécdoques
-          Metonimias
-          Ironías.
-          Eufemismos
Métrica
Cuaderna vía
Versos alejandrinos de 14 a 16 sílabas con hemistiquios
(Los heptasílabos los usa en la narración y octosílabos en las descripciones)
Rimas consonantes, asonantes, internas... (cesuras no del todo bien marcadas)

ESTRUCTURA DEL POEMA
El elemento autobiográfico sirve como cohesión de todos los episodios, fábulas, cuentos... Su estructura es la de la retórica o sermón culto. (arte sermonial) comienza sintetizando citas bíblicas como introducción al tema que trata en el desarrollo (con argumentos de autoridad de los santos padres) y seguía una lógica escolástica. El nexus o praenotanda era el prologo. Después va su tesis general “las relaciones sexuales son de derecho natural o tan naturales como el comer”.
o   Autoctoritas de Aristóteles (aunque falsa cita) y otras citas
o   Argumento de experiencia, casos naturales
o   Argumento de su propia experiencis
Abunda en parodia, sarcasmos e ironías, y en el sentido de doble moral de aquello que dice en un tono didáctico.

Se hace eco del refranero popular cual celestina o sancho panza. Su fe religiosa no se cuestiona aunque sea a su vez autor mundano. Y una autoridad docta y culta, además de dominar el registro idiomático, los juegos verbales, retóricos e irónicos. Se trata de una autobiografía ficticia que sirve de estructura o hilo conductor entre un montón de cuentos, poemas, mesteres, exemplus, platos, sentencias de autoridad, consejos morales, refranes populares y relatos que conforman un relato marco bizantino. Se trata de un parodiador épico burlesco además de predicador, sermoneador y moralizador, descriptor y narrador.


TEMA Hay muchos temas en la obra (amor, muerte, corrupción, critica social...) pero en especial la legitimidad del sexo heterosexual (y natural) a través del matrimonio canónico o la barraganía.

EL TEMA DEL AMOR  La barragana del arcipestre.
Nunca me llaméis con nombre malo o feo
Llamarme buen amor y os seré leal
Pues las buenas palabras gustan al prójimo
Y hablar bien no le cuesta más que a la necedad
No hay pecado sin pena ni bien sin galardón.

La visión del amor del cristianismo deriva de la visión del amor judío que enfatiza la reproducción como propagación de la especie, junto a la teoría platónica e idealista clásica del “amor de lejos”. Por lo judío se explica la vocación matrimonial que la iglesia ve en el hombre. Los maniqueos prefieren el celibato y la virginidad. (en el concilio de Elvira del 300 se prohíbe por primera vez el matrimonio entre clérigos) Y los judíos, por supuesto, son muy contrarios a la homosexualidad (no así griegos)
En Castilla no se cumplió este voto de celibato. Existía el amor como pacto económico o contrato, como juramento o juras (yo seré tuyo si tu eres mía) y unión patrimonial. Y existía la barraganía o el vivir en pecado con una mujer. La mujer no pertenece a la estructura económica familiar, se trata de una querida “ilegal” que mantiene el cura en secreto. El IV concilio de Letrán y el de Valladolid censuran a estas mujeres. Se sustituye el termino de “barragana” (que no se veía como pecado) por el de “concubina” (en el poema Elena y Maria de 1280, en León, estas dos mujeres pretenden casarse una con un cura y la otra con un caballero)

OPOSICIÓN BUEN AMOR A DIOS (VIRTUD)/ LOCO AMOR PASIONAL (PECADO)
EROS PANDEMICO Y URANICO La historia de Melón y Endrina resulta ser un cuento ejemplar con avisos a las mujeres.
EL AMOR COMO ARTE Y APRENDIZAJE (OVIDIO) Don Amor, Doña Venus
AMOR CORTES/ AMOR LOCO Y DESORDENADO
Influencia grecolatina, las goliardas... sátira y comedía.

El amor transfigura, rejuvenece, agudiza el ingenio y cambia defectos por virtudes, alegra y ennoblece al hombre. El amor del arcipestre es el eros, el amor de pareja, institucionalizado como matrimonio en el sentido jurídico económico medieval, tanto el matrimonio canónico como el de las barraganas.
En otros párrafos se relaciona el buen amor al ágape o amor trascendental y religioso hacía dios, siendo todo amor erótico considerado pecaminoso. Y esto le resta coherencia interna al autor, lo que presupone que quizá se tratara de dos o varios autores. La intención del arcipestre parece ser conjugar el amor limpio y espiritual a dios con el amor uránico dentro del eros (censurado el amor pandémico, el amor loco)
Este libro se caracteriza por su ambigüedad y polisemia pues esta abierto a muchas y variopintas lecturas e interpretaciones. De este libro hay abundante bibliografía. Más de 200 trabajos aparecidos en diez años.
El gran debate era sí J. Ruiz reprendía o no el sexo. ¿Se trataba de una moral de verdad o de una sátira fingida? Da ambas versiones del amor uránico y pandémico y en un pasaje censura uno y en el otro otro.
Asociación del buen amor con la definición agustiniana
La asociación del buen amor con el amor fino, cortés, refinado (trovadores cortesanos)

la prisión.
Para unos críticos se trata de una prisión real y para otros de un contenido místico (prisión de alma etc) El encarcelamiento ha hecho derramar bastante tinta porque parece que en el libro el autor se refiere a un tipo concreto de cárcel. Encontramos catorce aventuras amorosas en el libro y finalidad sexual con cuatro violaciones, por lo que la hipótesis de una cárcel amorosa parece quedar desestimada, dando paso a la opción del pecado como cárcel. En la oración de los preliminares (hasta la estrofa 10) se habla mucho de prisiones y también de un Dios ensañado, así como encontramos una petición (“libradme de traidores”). Si contrastamos esos primeros versos con la estrofa 1672 vemos que la idea de cárcel de amor  va en contra del texto. En realidad es evidente que se alude al principio y al final a una cárcel física, pero el libro queda en medio, no se ve afectado por ello, y por eso podemos suponer que el encarcelamiento es posterior a la composición del libro. Lo más seguro es que estuviera apresado por los que él llama traidores y conspiradores que le habrían denunciado. Quizá fuera castigo a su contumacia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario