sábado, 16 de septiembre de 2017

EL CID


ORIGEN
Este fragmento pertenece al CMC, primer poema épico que conservamos en el manuscrito M de la Biblioteca Nacional de Madrid, un códice que data del siglo XVI.
Existen varías teorías sobre su origen. Para los individualistas pertenece a un solo autor religioso. Los individualistas lo atribuyen al obispo Jerónimo (personaje histórico que aparece en la gesta) Otros se toman la última frase de que lo escribió un Per abad al pie de la letra y lo sitúan a este en Carrión de los condes. Smith dice que pertenece a un experto jurídico. Sin embargo, para Pidal y los textualistas un poeta de San Esteban en 1105 redactó el poema histórico y un poeta de Medinaceli en 1140 le dio la forma literaria que nos ha llegado. Se engloba dentro de las épicas castellanas de las que también hay polémica sobre su procedencia (francesa, árabe, germánica),  su autoría e incluso su forma de difusión. Debemos mencionar que el romance de las mocedades del Cid es posterior, del siglo XIV.
TEMA E IDEOLOGÍA
El tema de este fragmento sería y se sitúa en tal parte del poema. El tema central de la obra es la restitución de la honra del cid. Unos ven en el cid una forma de legitimización del sistema señorial y feudal, para otros es producto del protonacionalismo y para otros un ejemplo de compromiso social ya que el autor se pone de parte de la nueva nobleza (méritos bélicos) que resultaba más virtuosa que la aristocracia de sangre, hederitaria.
MÉTRICA Y RECURSOS
Métricamente domina el anasilabismo. Se trata de 10 o 20 silabas por versos y se rompe el verso en un hemistiquio, una cesura que servía como pausa y descanso del juglar que lo recitara. Se dan rimas internas, repeticiones, paralelismos y muchas formulas o refranes populares que quizá sirvieran para que lo memorizaran los juglares (según los oralistas) Además no se dan estrofas sino tiradas o series (esto viene por influencia francesa) llamadas leixa pren, toma y deja. Observamos tambien la presencia de la E paragogica que podía deberse tanto a un error de los copistas como de un fenómeno de archicorreción para parecer más cultos. Entre los recursos que encuentro debo mencionar las repeticiones, las anáforas, los paralelismos... que servían para que el público recordase el continente (y por tanto el contenido) Iban acompañados de música que era la que marcaba el ritmo del romance. Se da un uso anárquico de verbos y una yuxtaposición sin coordinantes en las frases. Hay mucho uso de las frases subordinadas y de las pasivas (quizá por el fatalismo determinismo social y natural de la época) así mismo el narrador del poema es omni- presencial, casi un Dios, y muy subjetivo, con adjetivos connotativos y especificativos (llegando hasta el epíteto épico que ensalza las virtudes del aristoi) y permitiéndose digresiones y apelaciones directas al lector dirigidas falsamente a Dios. el verbo facer se repite mucho y una serie de formulas que corresponden al anclaje de cada personaje (no les retrata introspectivamente sino sólo por una característica que los recuerda cada vez que salen en el poema) A´si mismo se dan hiperbatones o cambios lógicos del sentido de las frases y exageraciones o hipérboles para amplificar (amplificatio) las virtudes del Cid. De hecho el resto de personajes sirven de espejo del cid, dechado de virtudes. La familia, mujer e hijas, es vista como un oikos o familia que lo alaba. El rey va ganándose el favor de los lectores a la par que el del Cid y los infantes de Carrión son usados como antitesis del perfecto caballero y buen cristiano que es el cid, espejo donde los caballeros castellanos han de mirarse.
 
 Primer cantar de gesta en castellano.
El manuscrito se conserva en la Biblioteca Nacional de Madrid
Códice del XVI
No esta claro su autor, es anónimo
GENERO EPICO
  1. hazañas y gestas del héroe, peregrinaje y lucha, guerra
  2. intervención directa con la divinidad.
CICLO DEL CID Las mocedades del Cid es una obra posterior.
Junto al cantar de Roncesvalles es la obra más importante del XII
Relación con el cantar de Roldán

ORIGEN
TRADICIONALISTAS
Origen juglaresco
Menéndez Pidal lo sitúa alrededor de 1140 y distingue dos autores:       
  • Poeta de San Esteban de Gormaz, le debemos la estructura la obra y primera parte 1105
  • Juglar de Medinaceli, dos últimas partes y composición final de la obra. 1140
INDIVIDIALISTAS
Origen en los clérigos.
  • Un genio clérigo, un Per Abad de Carrión de los Condes
  • El obispo Jerónimo
  • Smith dice que un laico experto en leyes jurídicas.
El manuscrito en su “explicit” final concluye: “Per abbat le escrivió en el mes de mayo/en era de mill e CC XLV años”, pero estos versos plantean los siguientes interrogantes. ¿Es Abad el autor o el copista? ¿Abad es un apellido o un cargo? ¿escribió se utiliza como componer o como copiar?

TEMA
Progresión lineal de un inicio, nudo y desenlace. (progresión social del Cid)
Restablecer la perdida honra del Cid.

 TRAMA

Etapa final de la vida del Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, caballero castellano destacado por sus acciones en la Reconquista.
La falta de la primera hoja se sustituye por la Crónica de lso 20 reyes donde se dice por qué destierran tal Cid.
Primer canto DESTIERRO hasta el verso 1086. el Cid es desterrado por el rey Alfonso IV; y realiza una serie de conquistas en tierras árabes para ganarse al rey.
Segundo canto BODAS hasta el verso 2277perdón del rey y su pedido al Cid de que case a sus hijas con los infantes de Carrión, y los preparativos de esas bodas.
Tercer canto AFRENTA DE CORPES los infantes de Carrión dan muestras de cobardía y sufren las burlas de los hombres del Cid. En venganza, los infantes apalean y abandonan a sus esposas. El Cid pide justicia al rey y los infantes son retados en lid por los hombres del Cid. Vencidos y humillados, devuelven sus dotes y los regalos del Cid. Sus hijas vuelven a casarse con los infantes de Navarra y Aragón, por lo que el Cid queda emparentado con reyes. 
 

CARACTERISTICAS

·         Crónica castellano leonesa, porque narra hechos históricos verídicos.
·         Acción y narración épica Los personajes se retratan a través de sus acciones y no por su descripción
·         Realismo e historicidad de personajes que existieron
·         Ausencia de elementos fantásticos como en otros cantares de gesta europeos Nibelungos, Cantar de Roldán, Cuentos de Canterbury)
·          Estilo directo sobrio.
·         Valor lingüístico del primer castellano o lengua vernácula romanceada

METRICA
ANASILABISMO  No hay medida fija en las silabas. Entre 10 y 20.
                     Aglutinación vocálica (d’esta)
                     Aspiración de la h inicial que impedía la sinalefa
HEMISTIQUIOS O rupturas en la frase. Unidad rítmica bipartidita.
(la música marca la progresión rítmica o errores de los copistas)

RIMA

ASONANCIA
E PARAGOGICA. ¿etimológica o archicorreción estilista? El que presume de culto acaba las palabras en –e-
TIRADAS O SERIES irregulares (no hay estrofas)
Rimas internas

RECURSOS ESTILÍSTICOS

Yuxtaposición y polísidentón.
Escasez de nexos y conexiones o asidentón
Uso anárquico de verbos
Abundancia de demostrativos
Perífrasis verbales
Epítetos épicos (el que en buena hora ciñó la espada)
El verbo facer
Elipsis gramaticales
Enumeraciones
Hipérbaton y exageraciones
Formulismo eco del refranero popular
Léxico arcaico y popular pero no plebeyo. (el público son señores)

HISTORIOCIDAD DEL POEMA

Menéndez Pidal dice que es histórico, sobretodo en el de San Estebán.
El de Medinaceli lo novelizó.
Smith defiende que es artístico aunque históricamente verosímil (sin fantasías)
PERSONAJES POSITIVOS
El cid como espejo castellano. Dechado de virtudes. Santo laico (buen esposo, guerrero, buen señor, súbdito ejemplar del rey, padre amoroso y fervoroso cristiano)
Mujeres e hijas le dan realce a su figura de ARISTOI. Son el Oikos.
Las mesnadas que sirven al Cid.
Abad Sancho, Obispo Jerónimo
PERSONAJES NEGATIVOS
Conde García Ordóñez o antihéroe noble
Infantes de Carrión, nobles traicioneros y ambiciosos
El rey, espejo de la sociedad estamental- feudal- señorial- evoluciona de – a +

IDEOLOGÍA
Legitimador y propaganda del orden feudal (Puértolas)
Literatura comprometida con los nuevos nobles o burgueses frente a los viejos nobles de sangre.

Subsisten lagunas y misterios en el Cid pero gracias a Menéndez Pidal estudió críticamente todas las investigaciones y compiló en su nacionalista obra filológica:
La España del Cid

Fuentes latinas
Gesta Roderizi
El carmen docteris, panegírico del monasterio de Ripio
Crónica najarense con matrial legendario
Libro regium
Manuscrito tudense y toledano
Fuentes románicas
Storia del cid del monasterio de cardoña
Crónica de 1944
Crónica de 20 reyes
Crónica navarro aragonesa
Crónica de san Juan de la peña
Diploma de 1028 (confirmación autógrafa del Cid, en el monasterio de Salamanca)
Un tesoro espiritual española
Fuentes árabes
Inmi aclama e inmi albasa. A estos extractos se remontan la cid- fobia. El holandés Dosi. Aunque seas sus enemigo no le regatean elogios como guerrero.

EL CID HISTORICO
Era un infanzón descendiente de un juez de Castilla. Nacvió en la aldea de Vovar, cerca de Burgos, en 1043. Con 23 años, siendo alférez de Castilla,  ganó a Jimeno Garcés el navarro en un duelo personal (juicio de dios) así ganó el termino campeador. De esa época viene la leyenda de la espada que ciñó.
Mio cid (sañiri, mi señor)
Presta servicios a Sancho II de Castilla que en 1072 es matado ante las murallas de Zamora. El rey Alfonso VI estaba dentro de la conspiración. Al principio el rey le casa con la hija de Rodrigo, su primo, Doña Jimena. Pero luego el cid se siente marginado de la corte. En 1079 le manda cobrar las parias del rey taifa arabe. Le hace prisionero al conde barcelonés garcía Ordóñez que aliado con el rey de Granada hace la guerra al rey. El Cid ofendió a moros amigos y enemigos. Le acusan de haberse apropiado dinero de los musulmanes sin dárselo al rey.
1081- 1087 Emir Mutami de Zaragoza contra el emir de y apresa al conde catalán Bermúdez y devasta la comarca de Morella
en 1087 a 1088 vive en Castilla pero no puede ayudar al rey en una ofensa. Hace prisioneras a las hijas y mujer. De nuevo apresa al conde barcelonés Ramón Berenguer pero pacta con los condes castellanos.
ramón Berenguer III (sobrino de este) se casaría con la hija Maria del Cid.
Saquea las tierras del conde de la rioja. Toma Valencia. Y afianza su dominio en el levante. Don Jerónimo, el claracense, se ordena como obispo.
En 1102 muere y sus restos los lleva Jimena a la catedral.

Casi todos los personajes son coetáneos al Cid y personajes auténticos e históricos. Lo mismo el arte militar en su táctica, estrategia y armamento. Y los pueblos con sus costumbres. Así como los lugares históricos, pueblos y villas. No es una fuente histórica el poema, sino una fuente de consulta tras estudiar históricamente la bibliografía histórica sobre el cantar.

EL Cid Lucha contra los almovaribes y sin la toma de Valencia habrían llegado a Lérida y Zaragoza que eran las zonas que aún quedaban sin invadir. El Cid pacta y es amigo de los árabes, pero odia a los marroquíes y a los negros que eran los más rebeldes. 
El juglar vox populis canta “¡que buen vasallo si hubiese buen señor!”.

Nadie es profeta de su tierra y todos los nobles le dan su hostilidad. Sufre dos destierros aunque él nunca se declarara caballero rebelde, y siempre juró lealtad a su rey, natural.
Se escribió en Medinaceli la segunda parte por un poeta que no hablaba el lenguaje romance de los burgaleses.
Se reprocha en las fuentes latinas la injusticia contra el Cid, la envidia y los egos de los nobles. Pero él sirvió leal a una España cristiana y estos valores son los que le situaban por encima de todas las intrigas palaciegas y de corte.
 





No hay comentarios:

Publicar un comentario