domingo, 14 de mayo de 2017

HISTORIA DE LA POESIA ESPAÑOLA EN EL SIGLO XX (98-noviisimos)



HISTORIA DEL SIGLO XX EN ESPAÑA
Hay un distanciamiento de la burguesía con las clases obreras Tras la gran guerra primera del 14-18, Europa cede a EE.UU. su papel hegemónico. Estalla la revolución rusa en el 17. Se da la crisis de los años 29 tras los felices años 20. Viene el fascismo de Mussolini en el 22 y de Hitler en el 33 y estalla la segunda guerra mundial en el 1939 a la vez que en el 36 comienza la guerra civil que gana Franco.  Comunismo y fascismos son los enemigos de EEUU, Europa y los aliados. Después viene la guerra fría con la división del mundo en el bloque occidental y el oriental socialista de la URSS. La guerra fría dura hasta los 80 en que se desmorona el bloque socialista y cae el muro de Berlín. Junto a la Industrialización viene la crisis económica; paro, deterioro del medio ambiente… Desaparece el colonialismo. América del sur y centro y África y Asia son el tercer mundo que se rebelan al mundo occidental. Hay muchos avances científicos y tecnológicos, pero también la carrera de las armas nucleares y la carrera del espacio. El hombre llega a la luna en el 69. Va al espacio. Se desarrolla la informática, el teléfono (telégrafo), la televisión, nuevas redes de comunicación y trasporte.

Tras el desastre del 98 hay crisis ministeriales y problemas económicos sociales derivado de la perdida de las colonias. Primo rivera gobierna del 23-31 en los felices años 20. Hay un despegue industrial, la industria siderometalúrgica pesada en Vizcaya, textil en Cataluña y agraria. Restauración. Se crean redes de ferrocarriles, carreteras, urbanismo. La sociedad se divide en clase burguesa y proletaria. Hay otra crisis en el 29    la II república dura del 31 al 39. Hay un bienio reformador de parlamentarios republicanos-socialista. Se crea la constitución, se reforma la escuela, ejercito, iglesia. Es la reforma agraria. En el Bienio negro triunfa la la derecha. Hay levantamientos. Problemas socioeconómicos. En el 34 es la huelga revolución de Asturias. La Guerra civil 36-39 trae a España aliados europeos; comunistas y nacional sindicalista, fascistas de Berlín y Roma. La posguerra del 40, trae hambre y miseria y muertos. Y un aislamiento internacional, en la guerra fría. Hay una penetración americana en España con el plan de estabilización Marshal. Los años 60 serán de desarrollismo. Es el Boom. Gobierna los tecnócratas. Se dispara el turismo, y urbanismo. Vienen los inmigrantes. La transición trae la democracia. En el 1966 se crea la ley orgánica de estado. En 1970 se alza rey Juan Carlos de borbón, nieto de Alfonso XIII. Hay juntas democráticas. Y elecciones en 1977. Se da el golpe de estado. Hay turnismo entre la derecha y los socialistas.

HISTORIA DE IDEAS Y VANGUARDIAS
El comunismo nace en Gallarta. En Andalucía se da fuertemente el Anarquismo. Surge la banda terrorista la mano negra. En  Cataluña se rebela el campesinado y los obreros textiles. Es una libertad sin disciplina. Paul Lafargue yerno de Marx y Pablo Iglesias crean el SOE. Se afiliarán al socialismo los obreros de la metalurgia vasca o las minas de Asturias. Besteiro, Jiménez de asúa, de los ríos fueron liberales decimonónicos. En 1873 se crea la institución de libre enseñanza, seguidores de Kraust y fundado por Giner de los ríos. Joaquín costa. Hay libertad de expresión, reunión, de asociación, pensamiento, religión, pedagogía e investigación. Se crea la Junta de ampliación de estudios en 1907 y la residencia de estudiantes. Se dan charlas de Darwinismo o de Ortega y Gasset. En la residencia coinciden Lorca Dalí y Buñuel. Se crea en 1835 el ateneo de Madrid. se crea la revista española, contemporánea, de España, de occidente (Dirthel, Husserl, Heidegger, ortega) en el franquismo esto desaparece y se da el exilio. Hay una Ley de libertad de prensa en el 1966 y de libertad religiosa en 1968. En la transición surgen revistas como cuadernos para el diálogo, triunfo, cambio16.
En el arte se da el cubismo de Picasso, Gris, el surrealismo de Dalí y las vanguardias experimentales europeas de las que Ortega habla en la deshumanización del arte:  Imaginismo, futurismo, constructivismo, creacionismo, ultraísmo, futurismo, dadaísmo, surrealismo. (Freud, Nietzsche, Marx) subconsciente. No tratan de imitar la naturaleza como en Aristóteles sino de trascenderla, epatar al burgués, trasgredir. Esta generación del 27 es la generación de plata (barroco es del oro); Hernández, (la guerra) Guillén, salinas Alberti, Cernuda, Altolaguirre, Prados, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Aleixandre, sin olvidar a sus mujeres, las sin sombrero. Se exilian, los asesinan o meten a la cárcel. En el franquismo hay una paralización de la literatura dentro y fuera de España. Se copia la literatura americana. Y hay una recuperación en los años 50, la generación del 50, que es crítica con el régimen. Frente al garcilasismo y poesía oficial surge la poesía social y despúes la generación del 60, del 68 y los novísimos.   

Generación del 98
Modernismo y novecentismo felices años 20  Machado, Juan Ramón y Ruben Dario
Generación del 14 o la republica
Generación del 27
Generación del 36 o la guerra. Actitud realista u novela social de denuncia, propagandismo e ideología en la crisis de entre guerras. Nihilismo años 30  
Generación del 40- desorientación y evasión. Exilio de autores.
Garcilacismo o poesía oficial poesía arraigada/ desarraigada (blas de otero)
Generación del 50. Realismo social, poesía social. Denuncia. Más contenidos que preocupación formal.
60. experimentalismo. Literatura de vanguardia y el extranjero. superación de la poesía social
Años 70. Generación mayo del 68 y la democracia. Denuncia social. Los novísimos.

GENERACIÓN del 98
Surge ante el desastre militar, la perdida de las colonias, la crisis de Marruecos y las colonias de Cuba Filipinas. Aquel imperio de Carlos V donde no se ponía el sol había entrado en decadencia. Los del 98 lo llamaban “el problema de España”, una fuerte crisis social y política, una población analfabeta que vivía en zonas rurales, seguía el sufragio censitario, el caciquismo, el pucherazo, un sistema casi feudal. España había roto su turnismo o alternancia de partidos pues habían surgido nuevas fuerzas. Carlistas, monárquicos, nacionalistas, republicanos, socialistas, comunistas y anarquistas se enfrentaban en la política.  La revolución industrial, junto al liberalismo político, había creado los nuevos movimientos obreros de masa. A esta generación pertenecen Azorín, Baroja, Ortega y Gasset, Unamuno, Maeztu, los hermanos Machado, valle Inclán, Benavente, bueno, Rubén Darío. Algunos de los miembros del 98 menos conocidos fueron Costa, Ganivet, y Benavente. Villaspesa. Blasco Ibáñez y Felipe Trigo, aunque realistas pueden considerarse del 98.
Azorín le llama la generación del 98, se pretendía una España nueva. Unamuno era nacionalista mientras que Ortega defendía el centralismo en Madrid. Ortega quería europeizar España y Unamuno quería españolizar Europa - Baroja hace un frio análisis del paisaje castellano, frente al rotundo, ampuloso, sonoro discurso él escribe de forma algebraica, seca y escrupulosa. Se recuperan los poetas primitivos de Berceo, Santillana, el greco y en mercurio hablan de Góngora. Este poeta andaluz obsesionará a Dámaso Alonso que se sabía de memoria sus poemas, la Galatea y el Polifemo y las soledades. De hecho. la generación del 27 se juntaría en el homenaje a Góngora.  En el banquete por la novela camino de perfección de Baroja los del 98 se declaran románticos.
Eran los últimos románticos. Aman a larra y visitan su tumba en el cementerio. Leen un discurso y dejan violetas.  Góngora aparece en un verso de Verlaine. El 98 debe mucho al realismo, al grito pasional de Etxegaray, el espíritu corrosivo de Campoamor, al amor a la realidad de Galdós. El grupo se reunió muchas veces.
La generación del 98 fue la versión hispánica de la crisis artística, espiritual, europea de finales del siglo XIX. En la Decadencia occidental Splenger habla de esta crisis de principios de siglo comparable al fin del imperio romano.  Hoy en día estamos en una crisis de principio de siglo también como si cada principio de siglo acarrease su crisis. Frente a una literatura elitista de evasión, el modernismo estricto surge la Generación del 98, crítica y radical
En España nunca ha habido escuelas literarias, porque no hay ciudades densas y hay un fuerte individualismo. España vivía en la periferia de la civilización occidental. “Si hay generación, yo no pertenezco a ella”, decía Baroja. Su primer libro aparece en 1900.
El 98 es una fecha de derrota que nada tiene que ver con estos escritores, sostienen algunos autores. Lo cierto es que hay una homogeneidad en la educación, la educación se convierte en un derecho natural para todos los ciudadanos. La cultura se divulga con lo cual se vulgariza, se divulga y se hace mediocre.
De ello habla Ortega en la rebelión de las masas y la deshumanización del arte. Esta generación mantiene relaciones personales entre ellos, algunos convivieron y todos se mandaban cartas, y participaban en tertulias, y actos comunes. El homenaje a Larra y a Góngora fue un acontecimiento o experiencia generacional. El guía, jefe, y maestro de la generación era Azorín. La generación anterior tenía falta de vigencia y anquilosamiento. Benavente, valle Inclán, Azorín, Baroja, machado, Maeztu, Unamuno tenían en común un inconformismo de base, una ideología krausista positivista. Todos filosofan sobre el problema de España. Es una generación de pensamiento que no se pasa a la acción o praxis revolucionaria. Como los ilustrados fueron el sustrato de la revolución francesa, ellos lo son de las manifestaciones y el descontento obrero. Su filosofía es de un escepticismo y pesimismo profundo. Hay una búsqueda en la esencia nacional, también en la intrahistoria de Unamuno. Vemos la España negra en los personajes populares y humildes de Baroja, la España campesina de Machado o Azorín. Es una generación que a pesar de su subjetivismo y lirismo se expresó más en el ensayo y la novela que en la poesía. Castilla era vista como el núcleo y símbolo de la nación española.

 Resultado de imagen de machadoResultado de imagen de machado
El modernismo 1875-1882 empieza a Hispanoamérica, y exportan a España su arte, literatura, y política. En Francia se daba el art noveau y el art deco. Se ponen de moda autores como José Martí y Julián del casal, Schulman, Manuel pedro González, Manuel Gutiérrez Nájera y José asunción silva. El poemario Azul de 1888 de Rubén Darío es la obra máxima de este movimiento. Critican el conformismo burgués y el positivismo filosófico. El realismo y naturalismo del XIX se había quedado anquilosado. Surgen nuevas vanguardias en París como el Parnasianismo, el decadentismo, el simbolismo. Escriben con un prosaísmo formal, artístico. El modernismo revela la crisis española y universal de las letras y espíritus desde 1885. Era una actitud vital. No se puede separar el 98 y modernismo. Pedro salinas y Guillermo Diaz- plaja Rafael Ferreres, Ricardo Gullón, j rj, Federico de Onís son autores menos conocidos. Era una manifestación del espíritu y una actitud vital. El gran poeta del modernismo será Juan ramón Jiménez. Padre de las letras, la prosa poética, el purismo y la búsqueda de la palabra total en poesía. Si el 98 son ensayistas y pensadores, en el modernismo son poetas. En el 98 son ideólogos de la belleza y la verdad que luego plasmarían los poetas modernistas. Eran cosmopolitas, más europeos que españoles.
El movimiento modernista era sintético y el 98 analítico. El modernismo lo es de los sentidos y el 98 de las ideas. En estos poetas hay una clara influencia de los simbolistas franceses. Denotamos la influencia liderazgo del poeta nicaragüense, Rubén Darío. José Carlos Mainer habla de la crisis de fin de siglo.
El modernismo se preocupa por los valores formales. El valor del significante tiene igual o mayor importancia que el significado de la palabra. La poesía se basa en la melodía, el ritmo, el oído musical y los temas se llenan de exotismo. Se emplean arcaísmos, cultismos, neologismos, extranjerismos. Es un nuevo mundo de sinestesias y sensaciones, de innovaciones métricas. Ritmos nuevos y libertad acentual. Estrofas refinadas y exquisitos temas orientales y ambientes exóticos y personajes principescos. El modernismo se manifestó en cuadros, esculturas, templos famosos. Se retoma los héroes clásicos y las figuras del renacimiento. En esos poemas aparecen palacios de mármol y oro y piedras preciosas, sedas encajes y terciopelos...
jardines y cisnes y pavos reales, sátiros, centauros, mitos grecolatinos clásicos, un idealizado Versalles dieciochesco, países del lejano oriente. La frivolidad se mezcla con la complacencia sensual y casi erótica. Son poemas de gran originalidad. Exuberantes en la forma y aparentemente huecos y vacíos en el contenido. Pero los poemas modernistas eran profundos, metafísicos. Denotamos un afrancesamiento, hispanismo y americanismo en la poesía. La prosa de Rubén Darío o José Martí está llena de ritmo y riqueza léxica expresiva y recursos simbolistas. Ismaelillo son los versos sencillos y libres del cubano José Marti. Aparecen colores turquinos, carmíneos... empleaban los paralelismos y las cadencias como coronando montañas fastuosas, circundadas por las nubes. Hacen uso de una adjetivación cromática y tienen mucho valor simbólico estas imágenes de belleza etérea.
Modernistas fueron Salvador rueda, 1857-1933 Manuel machado1874-1947, francisco villa espesa, Manuel reina, Ricardo gil. Los cantares de Manuel machado estaban basados en los cantares populares del andalucismo. Quien dice cantares dice Andalucía
Rubén Darío 1867-1916 es el gran poeta nicaragüense modernista, que difunde en España el modernismo. Nace en Nicaragua, en Hispanoamérica, en el último cuarto de siglo XIX. Escribe sus Prosas profanas en 1896. Es una continuación en poesía de la generación del 98. Recorrió América y Europa (Argentina, Chile, Francia, España) Escribió1500 artículos y cuentos. 700 poemas. Azul en 1888 y prosas profanas en 1896. Escribió cantos de vida y esperanza., de gran intimismo. Es una poesía extrovertida, sensual, exótica. La SONATINA era una composición musical corta y la más famosa es la de la princesa de labios de fresa. Aparece un ambiente exótico. (un mundo distante en el espacio lejano y a- temporal) Es la fantasía de una princesa, y aparecen dragones, hadas madrinas y otros seres mitológicos. Es un deleite para los sentidos. Y los versos se llenan de melancolía y vaguedad. La princesa esta triste. Vemos los efectos plásticos y las sensaciones cromáticas; Oro, rosa, marfil, boca de fresa. Darío emplea neologismos, cultismos y extranjerismos exóticos. El Azur, la crisálida…. Consigue un efectismo sonoro romántico. Emplea versos alejandrinos imitando la musicalidad de los simbolistas y decadentistas franceses. Se dividen en dos hemistiquios., 14 de 7 + 7.  Entre los recursos empleados destacan los paralelismos, el polisíndeton, la repetición de nexos, la solemnidad o el ritmo lento.  Hay juegos de palabras; vaga de una vaga ilusión es una aliteración. Cisne tiene plurivalencia semántica, y puede tener un significado erótico. Aparecen también los cisnes en cantos de vida y esperanza. La poesía modernista aportó riqueza cultural al país. Se basa en mitos clásicos. Es una poesía sensual, erótica, aristocrática. Júpiter se convierte en cisne para cortejar a Leda, esposa del rey de Esparta. Aparece el rey y dios en forma de cisne. Poemas de sensualidad y amor e impresionismo cromático. Efectos musicales y visuales.
Melancolía de haber amado junto a la fuente de la arboleda el luminoso cuello estirado entre los blancos muslos de Leda.  Usa recursos expresivos como esa rima perfecta en consonante (leda- seda, brisa-sonrisa) Es un verso decasílabo con hemistiquios 5 + 5. Emplea estrofas de serventesios, sextetos, octavas. Consigue una poesía extrovertida y preciosista, augusta, vital. Emplea la dualidad antitética. La fatalidad. Maldice los sentidos. Se queja de la vida. Pasa de los seres menos sensitivos a los más conscientes; piedra, árbol, animal, hombre. Emplea la repetición de palabras, la conjunción y, polisíndeton. Encabalgamientos violentos. Juventud perdida por el paso del tiempo. Fugacidad del roce y el goce, felicidad del amor. Aparece un hombre dolorido que no se resigna y una visión del mañana. Estos versos en endecasílabo tienen un poli rítmico francés trocaico, dactílico o mixto.
Resultado de imagen de juan ramon Resultado de imagen de ruben dario
El modernismo es popularista y una búsqueda de la belleza. Coge lo mejor del tardío romanticismo de Rosalía y Bécquer, pero también del simbolismo francés de Baudelaire o Valery. Emplea adjetivos como divino y celeste. Exalta la poesía clásica de la antigüedad con colorismo y luminosidad. Hay comparaciones, sinestesias, retruécanos (cuando quiero llorar no quiero y a veces lloro sin querer) confusión, inseguridad, impotencia. Referencias temporales. Poesía extrovertida y afrancesada. Machado y Juan Ramón y Darío serán los tres maestros del modernismo. Darío era impetuoso, errátil, idealista, apasionado. Habla del demonio de la carne tentador. Pedro salinas dice que está atado a dos constantes, el alcohol y la sensualidad. Se retrata como un aventurero libertino entregado al amor y que sufre más amarguras que alegrías. Aparece el concepto de carpe diem. El Collige virgo rosas dum flos novus et nova pubes, el goce de la vida breve. Vemos la influencia de Garcilaso; en tanto que de rosa y azucena. Son versos de suavidad y armonía. En el fondo está el fatal devenir del tiempo. vemos la influencia de Góngora, mientras por competir con tu cabello. Poemas que hablan de la fugacidad de la existencia. Valle Inclán es modernista. pero en el teatro. Bradomín es un personaje típicamente modernista, como un héroe noble renacentista, pero es también su caricatura y su esperpento. Luces de bohemia es el cenit del esperpento.
El modernismo bebe del parnasianismo y simbolismo de Oarís, del decadentismo inglés de Oscar Wilde y del italiano de D´annuncio y del romanticismo de v Hugo o Bécquer. Es de aire aristocrático y desdeña lo vulgar y cotidiano. Exalta la belleza. Hay una elección de temas y cuidado de la forma. Se revalora la bohemia y la dedicación excluyente a la literatura como religión. Hay un desprecio por el sentido comercial y burgués de la vida. Se reúnen en cafés, tertulias por la noche. Refleja las circunstancias históricas, los problemas sociales, las realidades cotidianas. Tras la altivez de artista se esconde una pobreza material. Se emplea en asuntos del pasado exóticos. Es una expresión de la intimidad del poeta. Es una línea escapista, muy imitada y satirizada. Ofrece mundos raros de belleza en lugares exóticos y épocas antiguas. Son versos de gran imaginación y riqueza verbal. Estampas con detalles de miniaturas. Palacios, jardines, pagodas, castillos, princesas tristes o casquivanas, guerreros legendarios, cisnes, ninfas, sátiros, centauros... reflejan escenas de erotismo, de conductas amorales, siempre con un espíritu rebelde y anti burgués. En esa línea intima se expresa el malestar del poeta con todo lo que le rodea; el amor, el mundo visto con ojos melancólicos y llenos de tristeza, un deseo de plenitud irrealizable. Y un deseo de absoluto. Aparece la nostalgia y el desasosiego, paisajes otoñales o despoblados, jardines crepusculares, románticos. El poeta hace uso de la sensualidad y sensorialidad y el color es elemento fundamental en esa adjetivación cromática. Destaca la musicalidad de los versos, el desfile de cortejos, hazaña de guerreros, tormentas en el trópico...  no duda en emplear neologismos, cultismos, voces desusadas, sonoridad, aliteraciones, sonidos reales, sinestesias, imágenes audaces... Se hace uso de la métrica en octosílabos, endecasílabo, alejandrino, dodecasílabo, eneasílabo... estrofas innovadoras, estructuras tradicionales.

Tras la generación del 98 y el modernismo vendrá la generación del 14, la generación del 27 y el periodo de entreguerras y la generación del 36. El movimiento estrella es el novecentismo. Es una generación de periodistas, novelistas, críticos, profesores, historiadores y filósofos. Con Ortega y Azaña, que llegó a ser presidente de la República, en la cabeza. Pero sin olvidar a Ramón Pérez de Ayala, Gregorio marañón, Eugenio Dórs, Américo castro o Gabriel miró. Son los bohemios modernista y autodidactas del 98. Son universitarios que crean una poesía objetiva y deshumanizada sin posturas de angustia romántica.
Rechazan el sentimentalismo, pero cogen del romanticismo lo mejor, su concepto de arte puro y placer estético. La depuración poética de Juan Ramón Jiménez consiste en buscar la palabra exacta, la que mejor defina la imagen. En la época vanguardias como el surrealismo buscaban la autonomía del arte, la liquidación estética de la literatura decimonónica que estaba acabada. Si son contrarios al romanticismo, también son anti realistas, y reclaman un mundo ilógico- onírico. Es la época de los grandes ismos, como el Creacionismo 18-25, el Ultraísmo 19-23, el Surrealismo 25-30. Ramón Gómez de la serna crea sus greguerías.
La Generación del 27 la conforman Rafael Alberti. Lorca. Jorge guillén. Gerardo diego. Pedro salinas. Luis Cernuda. Vicente Aleixandre. Manuel Altolaguirre. Emilio prados. Es el culto a la metáfora y la influencia y el gusto por la lírica tradicional y el romancero popular. En el centenario de Góngora Dámaso recitaba todos sus versos, el Polifemo, la Galatea, que se sabía de memoria. El camarero del Gijón también se los sabía. Defienden de la vida lo dionisiaco. Son culteranistas, como Góngora, y defienden la forma, pero la poesía ha de tener también fondo, como en la poesía conceptista de Quevedo.  Con la guerra se produce el exilio de autores como Vicente Aleixandre o cierta aceptación del franquismo en Dámaso Alonso que no es tal pues escribe una obra llena de ira contra el franquismo como es hijos de la ira. Se impone la censura y la auto censura, la angustia y desazón intelectual y la nostalgia de la tierra abandonada en los exiliados. El modernismo y la generación del 98 y el 14 se rompen bruscamente con la guerra civil. Entre la II república y la guerra civil se da el siglo de plata, pues el de oro fue el barroco. En la guerra se hace un vacío cultural. Muchos siguieron escribiendo. Ha muerto hace poco Francisco Ayala que era el último que quedaba de la generación del 27. Ninguno está vivo en nuestros días. Hay un gran desconcierto durante la posguerra. La lírica se recobra, con preocupaciones distintas a las del periodo anterior a la contienda.   La poesía está prosaica y vacía salvo Bécquer y Rosalía, para la generación del 27. Campoamor, Núñez de arce estudian la poesía anterior. La poesía se había convertido en el franquismo en una retórica desprovista de lirismo con temas banales en tono ligero. Respondía al espíritu burgués acomodado de la época. La generación del 27 y del 36 lucha contra lo vulgar, ramplón, mercantil y burgués.
 Resultado de imagen de generacion del 27Resultado de imagen de generacion del 27
Las vanguardias del siglo XX  tratan de innovar en el arte y destruir los restos de la literatura y el arte antiguos. Tras la época de crisis, el pesimismo del 98 y la decadencia de occidente llega la época de innovar. La historia se repite, circular. Marinetti escribe el primer manifiesto futurista en 1909. Es un manifiesto anti pasadismo, hay una ruptura radical con el pasado. Se celebra el esplendor geométrico del mundo, la civilización mecánica, las conquistas de la técnica. Es anti romántico. Destierra los sentimientos humanos como materia del arte.
El dolor humano no es más importante que el que siente una lámpara eléctrica en un cortocircuito. Ve belleza de las maquinas, emoción en la velocidad. Aparecen nuevos adjetivos, signos puntuación, nexos sintácticos de dinamismo y velocidad. Signos matemáticos o disposición tipográfica de la página.
El cubismo literario lo firmará Guillame Apollinaire en sus caligramas y poemas
El dadaísmo es radicalmente destructivo. Surge de buscar en el diccionario con un cuchillo una palabra. Dadá significa balbuceo de bebé. No significa nada. En 1916 Zurich es neutral en la Guerra y allí se retune Tristan Tzara con los dadaístas. Va contra todo. Es la negación absoluta del arte y la literatura. Liberan la fantasía frente a la razón, creando un lenguaje incoherente. En 1919 pierde fuerza, y empieza la revolución surrealista. El expresionismo se había dado en Alemania desde 1905. Es un reflejo de las tensiones espirituales internas. Un arma de combate contra la sociedad. Los autores se muestran pesimista, inquietantes y rebeldes de sus escritos. 
 Resultado de imagen de generacion del 27Resultado de imagen de generacion del 27
Se centran en los aspectos sórdidos del hombre, la miseria espiritual de la multitud urbana. Hay simbologías oscuras, imágenes visionarias y personajes melancólicos y extraños. Es una atmósfera atormentada y trágica. El Surrealismo es revolucionario. 1924 André Bretón pretende cambiar la vida del hombre. La verdadera vida esta oculta y aplastada en el inconsciente y no se puede descubrir y gozar mientras el hombre no alcance la libertad absoluta. Se une así Nietzsche Freud y Marx, los filósofos de la sospecha.  Hay que liberar los impulsos e instintos reprimidos en el inconsciente y liberarse de la esclavitud impuesta por la sociedad burguesa. El surrealismo es político, comunista y de izquierdas. Inventan la escritura automática; transcribir de forma inmediata y fielmente lo que ocupa su mente cuando se halla en un estado cercano al del sueño. Las palabras surgen al azar, sin esfuerzo lógico, muestran el mundo caótico del subconsciente. La escritura tiene una imposibilidad casi física. Estos experimentos dan pobres resultados artísticos. El Collage es la unión de palabras recortadas en periódicos, folletos. Los mundos de los sueños son mágicos y fantásticos.
 Resultado de imagen de generacion del 27
Ramón gómez de la serna 1888-1963 escribe en la revista Prometeo. En 1910 escribe una proclama futurista a los españoles. Propone la ruptura radical española. Las greguerías son un arte anti convencional y autónomo que surge en las tertulias en el café Pombo. Allí Don Ramón se reunía con Rafael cansinos Asséns en el café colonial. En la Revista de occidente (1923 ortega) aparece la deshumanización en el arte en 1925 que anuncia las literaturas europeas de vanguardia desde 1925.  
Creacionismo y ultraísmo son movimientos literarios que desprecian la materia sentimental y subjetiva. Proponen un arte inmanente y autónomo. En 1918 Vicente Huidobro funda el creacionismo. El poeta es un pequeño dios. Prescinde de los signos de puntuación y yuxtapone imágenes al azar. El poema se basa en asociaciones ilógicas, afinidades oscuras o arbitrarias entrevistas por el poeta. Los caligramas de Apolinnaire influyen el surrealismo de Juan Larrea y Gerardo diego.
El ultraísmo. Aparece en 1918. Desaparece la anécdota y se unen imágenes y metáforas irracionales en poemas de verso libre y disposición tipográfica a modo de caligramas. Son poemas sobre los avances técnicos de la vida moderna; cine, electricidad, aviación, deportes...los motores suenan más que los endecasílabos, Guillermo de la torre 1900-1971 escribe en las revistas ultra, Grecia, Cervantes, tableros, cosmópolis... Rafael cansinos Asséns 1883-1964 y Jorge Luis  Borges 1899- 1986 son otros poetas ultraístas. En 1923 se disuelve el movimiento.

 En el 27 es el tercer aniversario de la muerte de Góngora, poeta despreciado por oscuro y gran olvidado de la historia. Ellos lo rescatan. Hay un olvido institucional y académico. Reivindican su figura. Hacen estudios, ediciones y críticas de sus obras, homenajes, conferencias... se escribe una antología poética en honor a Góngora. 1627-1927 Gerardo diego se reúne en el Ateneo de Sevilla para homenajear al poeta cordobés. Góngora había creado un mundo literario propio y de un lenguaje poético autónomo de gran exigencia.
Resultado de imagen de generacion del 27 Resultado de imagen de generacion del 27
La Residencia de estudiantes, el instituto de libre enseñanza y el centro de estudios históricos, la revista occidente, la gaceta literaria, litoral fomentan la poesía española de 1915 a 1931. Gerardo Diego publica una antología literaria de talante abierto, liberal, progresista. Juan Larrea 1895-80 francisco villaespesa 1877-1936 Eduardo maquina 1879-1946 fueron autores surrealistas. Dalí, Buñuel y Lorca habían coincidido en la institución libre de enseñanza (ile) fundada por Giner de los Ríos y Joaquín Costa, seguidores del kraussimos (Krauss, discípulo de Kant).  Había varias opciones políticas. A favor de la república estaban todos salvo Gerardo diego, que simpatizaba con el bando nacional. A Lorca y Hernández le costó la muerte y en el exilio murió Machado y Unamuno del susto. Hubo muchos asesinados y represaliados y muchos exiliados. J r Jiménez se dedica a la poesía pura, apolínea, del artista iluminado, racional, esteta, arte por el arte. La poesía se debate entre la tradición y la renovación.
 Resultado de imagen de generacion del 27Resultado de imagen de generacion del 27
A partir del 28 hay un abandono de lo humano en la poesía. Después del romancero gitano que es poesía social en Lorca, Lorca escribe poeta en Nueva York que es una poesía cubista, deshumanizada. La poesía es un artefacto elaborado con cuidado y precisión, de mociones desnudas e intelectuales. Cobra importancia la metáfora y la imagen. Es una poesía de gran hermetismo y dificultad. Se abandona la lírica popular y las formas métricas tradicionales; romances, sonetos, coplas. Los temas son menos humanos, ya no son amor y muerte. El Surrealismo fue en cierta forma una rehumanización más que una deshumanización. Se habla de instintos, sensaciones, pulsiones y deseos, el mundo onírico e inconsciente. Los conflictos humanos son la crítica del mundo exterior y la revalorización del mundo interior. G diego, d Alonso y v Aleixandre permanecen en España. Serán importantes en el desarrollo de la poesía posguerra. Hay desconcierto y dolor por el conflicto civil u destierro. Hay una voz antigua y otra nueva que ha surgido por las nuevas circunstancias. Alberti muere en el 95. Sus poemas hablan de vejez, soledad, y nostalgia. Los autores del 27 admiran a Jorge Manrique, Garcilaso, san juan de la cruz, Góngora, Quevedo, Lope de vega, la lírica popular del cancionero. Bécquer será el poeta romántico preferido de Cernuda y Rubén Darío.
 Resultado de imagen de generacion del 27Resultado de imagen de generacion del 27Resultado de imagen de generacion del 27
Jorge guillén. Valladolid 93. Málaga 1984. Estudia en Suiza, Madrid, y Granada. Como Salinas, es profesor en universidades europeas, la Sorbona, Oxford. Y españolas, Murcia, Sevilla. En el 38 se va a EE.UU. y regresa a España. Es premio Cervantes en el 76. Cultiva la poesía pura, como Juan Ramón. Hace una cuidada elaboración y disposición y exposición tipográfica de los versos. La ordenación precisa de poemas es de una pulcritud extrema. Son poemas de inteligencia, sentimiento, emociones descarnadas y esenciales. Versos cortos y estrofas condensadas en decima. Hay una sintaxis oculta y predomina el sustantivo que nombra lo esencial de las cosas. Sus poemas son como el aire nuestro. En conjunto los poemas tienen una admirable unidad, forman un todo orgánico; cántico en el 50, clamor y homenaje en el 67 otros poemas en el 73 y final en el 81

Gerardo diego. Santander 1896- Madrid 87. Participa en revistas y movimientos creacionistas. Fue músico. Desde los 20 fue catedrático de instituto en varias ciudades. Fue premio Cervantes en el 79. Escribe con una veta popular tradicional; romancero de la novia en el 20, versos humanos en el 25 y alondra de verdad en el 41. Hace experimentos vanguardistas de imagen en el 22 y manual de espumas en el 24

Dámaso Alonso. Madrid 1898- 1990. Estudia filología. Es investigador y profesor. Hace estudios sobre Góngora. Es director de la RAE y en el 78 premio Cervantes. Escribe poemas puros, poemillas de ciudad en el 21 y sigue el modernismo y a Juan Ramón.  Viento y verso lo publica en el 23, oscura noticia en el 44, hijos de la ira en el 44, hombre y dios en el 55, duda y amor sobre el ser supremo en el 85. Muestra una conflictiva relación con el creador. Está como peleado con su existencia.

Vicente Aleixandre. Sevilla 1898- Madrid 1984. Pasó la niñez en Málaga. De allí tiene un recuerdo intenso. En 1909 estudia comercio en Madrid. Desde el 25 permanece enfermo y en reposo. En 1977 le dan el premio nobel. Fue aliento para jóvenes poetas. Su poesía muestra el deseo de fusión del hombre con la naturaleza, toda la creación y los demás hombres. Es un lenguaje surrealista de metáforas complejas, e imaginación irracional. Poemas de gran longitud y poderoso ritmo, e innovadora forma métrica. Espadas como labios es del 27 y destrucción o el amor del 33. Se ve un amor panteísta.
El hermetismo y dificultad de los libros se atenúa en su producción de posguerra. Tiene un estilo más claro. Sombra paraíso es del 44 e historia del corazón del 54, el sentido de la vida y el destino humano se ve en los poemas de la consumación del 68 y diálogos del conocimiento de 1974
 Resultado de imagen de generacion del 27Resultado de imagen de generacion del 27
Lorca Fuente vaqueros 1898- viznar 1936. Estudia en la universidad de Granada. Estudia música con Manuel de falla. En 1919 va a Madrid a la residencia estudiantes. Destaca por su vitalismo y anima la vida cultural. En 1929 viaja a NY, cuando el crack del 29. Y el crak de la bolsa. Durante la república va con la compañía la barraca de pueblo en pueblo representando autores del siglo de oro. Muere en agosto del 36 fusilado por los nacionales. Mezcla la tradición con la vanguardia, la lírica popular con el cante andaluz. Usa las formas métricas de la poesía clásica y hay mucha influencia de Bécquer. Quizá por esta mezcla de sencillez y dificultad, y de tradición con novedad, sus poemas sean tan famosos y buenos y sus obras de teatro aún son actuales y trasgresoras. Escribió grandes obras de teatro como Bernarda alba, bodas de sangre, doña rosita...Habla de la frustración, y el destino trágico del hombre. Usa metáforas de una naturaleza animada. Inventa un mundo propio y un sistema simbólico. Desde el 29 se vuelve surrealista y su lirica es expresión de lo trágico. Hay un andalucismo y popularismo en sus canciones del 27 o el poema del cante jondo del 31 y en romancero gitano del 28. Poeta en Nueva York muestra su éxito y crisis personal. Usa una técnica nueva y un lenguaje desgarrador. Es un grito de protesta contra la civilización industrial, inhumana, cruel, y el racismo de los negros.

Alberti puerto santa maría 1902. Estudia con los jesuitas. A los 17 abandona los estudios de pintura. Es amigo de Lorca, Dalí, Buñuel. Tras una crisis personal conoce a María Teresa León quien le anima a militar en el partido comunista y escribir `poesía social. Destaca por su actividad política cultural en la Republica y tras la guerra civil, del 39 al77, va a Argentina e Italia. Regresa a España en la transición y le dan el Premio Cervantes en 1983.
Escribe Marinero en tierra en el 24 con versos futuristas y gongorinos. Escribe en cal y canto en el 29, donde se muestra dionisiaco. Sobre los Ángeles llega en el 29 y es una obra surrealista. Yo era un tonto y lo que he visto me ha hecho dos tontos la escribe en el 29. Participó con los actores cómicos del cine mudo. Su compromiso político lo vemos en un fantasma recorre Europa del 33. poeta en la calle del 31-36 o retornos de lo vivo y lejano en el 52 sobre el exilio. Dejó muchos dibujos, retratos y bodegones.

Luis Cernuda. Sevilla 1902- México 63. Estudia derecho. Es amigo de salinas. Fue librero y profesor. Tras el triunfo del bando nacional va a Inglaterra, EE. UU y México. Escribe del amor insatisfecho. En deseo y realidad vemos la expresión de un hombre inadaptado, que en su anhelo de belleza y placer detesta el mundo vulgar que aplasta sus ideales. Tiene un estilo sencillo de tono coloquial y conversacional.  Entre su obra anterior a la guerra destacan sus poemarios de corte purista, como perfil en el aire del 27. Escribe de forma surrealista y romántica.
Escribe placeres prohibidos en el 31, donde habite el olvido en el 34. Vemos su alejamiento físico y moral con España en vivir sin estar viviendo del 49 y desolación de la quimera del 62. Tenía un carácter arisco y borde, y una actitud chulesca de señorito. 

Unamuno apoyó el régimen, muere de pena por la guerra cuando toman los fascistas Salamanca. Millán Astray inaugura la universidad y allí dice su vencerás, pero no convencerás. No apoya el alzamiento, era antimonárquico. Tras la guerra hay muchos exiliados y muertos como Lorca o Hernández.

La poesía de los años 30 se aleja de la poesía pura y deshumanizada de Ortega. Vuelve a la preocupación social por el hombre. La poesía social empieza con la poesía revolucionaria de Neruda en el 34. Frente al neo romanticismo de Cernuda o salinas, y surrealismo trascendente de Juan Larrea, surgen nuevos autores. Son los autores de la guerra civil. Hablamos de Luis rosales (el amigo de Lorca que no pudo salvarlo),. Leopoldo panero o Vivanco. Tienen las preocupaciones urgentes y concretas en la guerra. Su poesía parece una proclama política ideológica, una arenga a los combatientes de ambos bandos. No está exenta de descalificaciones y burlas del enemigo. Una de las dos Españas ha de helarte el corazón. se retoman las formas populares, del romance (el romancero popular) o las coplas. Unamuno, Lorca y Machado han muerto. Miguel Hernández se muere encarcelado. Han marchado al exilio Alberti, Salinas, Guillén, Cernuda, Prados, Altolaguirre, Juan Ramón. Es el fin de la segunda edad de oro, la edad de plata. España se divide en vencedores y vencidos. Es una España peregrina y nómada desperdigada por el mundo. El tema de esta poesía es la derrota y la victoria, la patria perdida. España es una madrastra cruel con sus hijos, una Bernarda alba, y solo hay rabia, dolor, odio. Los poetas del exilio escriben sobre la añoranza de la tierra, el deseo de volver a verla. Recuerdos dulces y amargos, de serenidad y desesperación en una experiencia lírica y personal.
 Resultado de imagen de generacion del 27Resultado de imagen de generacion del 27
La Generación del 36 o grupo del escorial. La conforman Luis Rosales 10-1992 Luis Felipe Vivanco 1907-1975 Leopoldo panero 1909-1962 y Dionisio Ridruejo 1912-1975. La revista la falange se empieza a publicar en 1940. Los temas son heroicos imperialistas, temas amorosos y religiosos. Se vuelve a las estrofas y metros clásicos, el soneto del siglo de oro. También se le llama poesía garcilasista pues surge en torno a la revista Garcilaso de 1943. José García nieto 1914 es parte de esa juventud creadora que rescata de los poetas del XVI el endecasílabo y el soneto. Influye mucho Garcilaso de la Vega. Ofrecen una visión del mundo optimista, de convicciones religiosas políticas. La casa encendía 1949 de Luis rosales es un ejemplo de esta poesía arraigada, formalista, simpatizante con el régimen.


pablo García Baena perteneció al grupo cantico en Córdoba que sacó la revista Cantico. Hacían una poesía barroca elegiaca. Habla del amor, de las casas de campo, la religión y el sentirse andaluz. Su religión es una religión pagana, pero hace muchas referencias a los mitos. Son los poetas del régimen garcilasistas el poeta debía ser una especie de soldado del régimen franquista a la manera de Garcilaso. Así ven por ejemplo al poeta Panero. El grupo del Escorial tiene un valor arqueológico más que literario.



Sin embargo, en 1944 Dámaso Alonso publica hijos de la ira. Un poema lleno de angustia y rabia ante la injusticia, el dolor y horror de la vida. Simboliza una ruptura temática y formal con los arraigados. Esta poesía rompe con los moldes métricos, los garcilasismos. Son poemas de longitud variable, en forma de versículos. Muestra un mundo arrasado, inhumano, sórdido, siniestro. Ese existencialismo retrata un mundo de terror; el franquismo. Dios lo consiente en un silencio cómplice. Es una poesía atea, agnóstica, heterodoxa. El poeta pide cuentas a Dios, le interroga sobre la finalidad de la destrucción. Se emplea un léxico antipoético; pus, excremento, putrefacciones, amebas, hipopótamo.
Vicente Aleixandre escribe sombra del paraíso. Retrata un paraíso oculto y destruido. El hombre ha sido desterrado del paraíso. Tiene vetas surrealistas y neorrománticas. Surge una revista como Espadaña con Victoriano Crémer 1908 y Eugenio de Nora 1923. Son poetas contra Garcilaso y el garcilasismo. Aparece la violencia tremendista. Lo que en narrativa se llamará tremendismo y generación del 50, en la poesía se traduce en una poesía comprometida con las circunstancias del hombre de su tiempo. Estos poetas reconocerán una vinculación con el 27 como si en el medio no hubiera habido una guerra civil. Se trata de la poesía existencial de Vicente Gaos 1919-80 José maría Valverde 1926 Carlos Bousoño 1923 José Luis hidalgo 1919-47 son metafísicos, religiosos, antecedentes de la poesía social. La primera parte de la obra de Blas de Otero será poesía metafísica o existencialista, un dialogo con Dios.  
 Resultado de imagen de generacion del 36Resultado de imagen de generacion del 36
El Postismo. Se funda en 1945 con Carlos Edmundo de ory 1923 y se caracteriza pro un experimentalismo vanguardista, hay influencia del surrealismo y dadaísmo, aparece la imaginación y el humor. Miguel labordeta 1921-1969 o Cirlot 1916. Surge el grupo cántico, y su revista, un culturalismo inspirado en el modernismo y el 27, de exquisitez formal y léxica y gran sensualidad. Pablo García baena 23 y Ricardo molina 1917-1968 son otros poetas postismas.

Poesía social 50


Larra se suicidó y presenció la muerte de esa España negra. Le dolía España. Los del 98 decían el problema de España y estos poetas sociales e intelectuales se sentían presos y exiliados en el oscurantismo franquista. Por eso muchos poemas en tercera persona buscan dar pena, nombran las palabras malditas de la soledad, o lo triste. Son recursos indirectos, entre líneas, sugerir sin explicitar. Era común que el poema se escribiera en primera persona del plural; Nosotros, comunistas. Nosotros, camaradas.

Las palabras se encienden unas a otras, se encienden de nosotros, refleja la realidad con unos grados de fiebre. Se contagian los mensajes socialistas, las llamadas a la lucha. Hierro, habla del todo y nada, toda la lucha comunista al final ha sido nada. son los cuaderno de Nueva York, sus últimos poemas. Francisco pino, en Valladolid mezcla la poesía experimental cn lo clásico y la poesía social de las buenas intenciones

La verdadera realidad del hombre y el país es distinta de la versión oficial. La poesía no debe interpretar el mundo sino transformarlo, cambiar la sociedad. Hay que testificar, denunciar injusticias, desigualdades sociales o falta de libertades políticas. Gabriel Celaya 1911-1991dice que la poesía es un instrumento para trasformar el mundo, un arma cargada de futuro. Los temas son la dificultad económica, la alienación del trabajo, es un cantar a la solidaridad y la lucha. Tras la guerra civil, hay que divulgar la poesía y dirigirse a la inmensa mayoría o a las minorías silenciosas. Al mayor número de gente posible. Es un lenguaje directo, coloquial, conversacional, prosaico. La poesía se había vuelto algo minoritario y exquisito con falta lectores. La poesía oficial se había saturado y agotado hacia 1963 con los cambios sociales y económicos. Blas de otero 1916-79 (Pido la paz y la palabra 1955 Que trata de España 1964) José hierro 1922 (Cuanto sé de mí 1957 Eugenio de Nora o los Cantos iberos 1955 de Celaya serán un ejemplo de esta poesía. También Gloria Fuertes, Angela Figuera, Gabriel Aresti.


Angela Figuera fue una gran autora de la Ironía, ¿qué culpa tenemos nosotros de la guerra de nuestros padres? Sus poemas hablan de culpa, no sabe si culpar a dios o al destino o al estado franquista capitalista. Nos hemos lavado las manos. Es una autora feminista y llama a la lucha de sexos. Usa mucho el hipérbaton o alteración del orden lógico de la oración. Escribe notas de prensa y hay mucha denuncia en sus canciones. Repite estructuras en el poema no quiero donde va repitiendo lo que no quiero. Su discurso poético es imprescindible. También emplea la anáfora, empezar versos con la misma palabra, por ejemplo, la palabra Odio. Es difícil hacer esto y que suene bien. Sus poemas tienen mucha ironía y mucha denuncia. La poesía social nos ha dejado imágenes potentes, pero nos sorprende el candor e ingenuidad de estas poesías. Estas poesías siempre empezaban con declaraciones de principios, que pobres somos los pobres, vivimos amordazados, bajos los grilletes esclavizados, debemos luchar contra el sistema, nos esclavizan. Cuando un poema busca que me indigne no me indigno. Eran los seguidores de Marx y Engels (pero Engels fue un empresario) y hoy en día su poesía está muy trasnochada. Blas de Otero será el mejor poeta de este movimiento y reprochaba a España su incultura, su atraso y su falta de conocimiento
La poesía social acabó cansando y se saturó y deformó. Los últimos poetas sociales tenían poca calidad.
 Resultado de imagen de poesia socialResultado de imagen de poesia social
Los 60 Los poetas de los 60 son Goytisolo 1928, Ángel González 1925, Carlos barral 1928-1989. Jaime gil de Biedma 1929-1990. Claudio Rodríguez 1934, José ángel Valente 1929, Félix grande 1937. Son niños de la guerra y la dura posguerra. Buscan el comunicación y conocimiento de la realidad, alumbrar zonas no visibles del hombre y el mundo. Los poetas sociales eran comunistas y buscaban el realismo social. Ellos son sus herederos. Es una poesía llena de intimismo y de experiencia personal, individual. Los temas son la mistad, la camarería, el amor, el trabajo, la infancia, la adolescencia paradisiaca. Muestran la vida personal, distanciada de lo social, son escépticos, irónicos. Emplean el humor y un tono coloquial. No se trata de una exaltación de la arenga o el prosaísmo.
Tienen un estilo personal, y aparece la meta literatura y ecos de lecturas, películas y canciones. Buscan la conversación íntima y acogedora con el lector. Algunos ejemplos de esta poesía son Tratado de urbanismo del 67 de ángel González, Moralidades del 66 y poemas póstumos de 68 de gil de Biedma, 19 figuras de mi historia civil del 61 de Carlos barral, don de la ebriedad del 53 de Claudio Rodríguez, salmos al viento del 58 de Goytisolo, memoria y los signos 66 de Valente o blanco spirituals del 67 de Félix grande
 Resultado de imagen de poesia 60Resultado de imagen de poesia 60
Los novísimos.  Surgen en los 70; José maría Castellet pública una antología polémica; 9 novísimos poetas españoles. Se trata de Montalbán 39 Martínez sarrión 39 Álvarez 42 Félix de azúa 44 pedro Gimferrer 45 Vicente molina foie 46 Guillermo carnero 47 a maría moix 47y Leopoldo maría panero 48. En sus poemas aparece la mass media, la radio, la tv, el cine, los tebeos, la música moderna. Citas continuas a la poesía extranjera; eliot, Cavafis, los surrealistas franceses. Una fuerte influencia de Aleixandre, Cernuda y gil de Biedma, y de los poetas hispanoamericanos como Octavio paz o Cesar vallejo. Son anti realistas, experimentales. Emplean recursos de las vanguardias, como la escritura automática, el uso del collage o modernismo, el gusto por lo exótico, el ritmo del lenguaje, el léxico cultista. Buscan la autonomía del arte en una preocupación por el lenguaje. Los novísimos, venecianos son José miguel ullán 44 Antonio colinas 46 Antonio Carvajal 43 Luis Alberto de cuenca 50 Jaime siles 51 Luis Antonio de Villena 51. Destaca el experimentalismo y la exhibición cultural de Villena y Cuenca, el barroquismo de Carvajal, el minimalismo condensado de Siles, el equilibrio exquisito de colinas. Emplean poéticas variadas y dispares. Julio llamazares 55 león blanca andréu 59 Luis García montero 58 Felipe Benítez reyes 61 y Jon Juaristi 51 
Gimferrer, directivo de Seix barral, junto con Carlos Barral, escribe una poesía irracional. Aparecen muchas imágenes verbales del mundo del cine. Colocan los adjetivos irracionalmente.
 Resultado de imagen de los novisimosResultado de imagen de los novisimosResultado de imagen de los novisimosResultado de imagen de los novisimos

No hay comentarios:

Publicar un comentario