LOR SOCIAL DE LAS COSAS o PRAGMATOLOGIA DE LO INMANENTE
Lo anti-social es lo ob- puesto
de la sociedad. Lo a-social es lo contrario a la sociedad. (contrario y
polarizado) Platón habló de Polis en el sentido etimológico de poleo, oponerse,
luchar, combatir. Un asocial no odia su sociedad, la ama e intenta mejorarla.
La existencia del hombre es
coexistencia con lo inanimado (el objeto, la res o realidad, las cosas, los
artículos que el hombre valora y personaliza como enseres, útiles o artilugios)
Nuestros modos de estimación y valoración de las cosas inanimadas depende del
contexto en que estemos inmersos. En este sentido sólo las cosas son “cursis”
en relación a una “moda”, nunca por sí mismas, pero hay objetos (como el
dinero) que parecen estimables por sí mismas, sin relación a nada, olvidando
que el fin del dinero es el gasto y no la acumulación del dinero en sí.
El arte satisface una pulsión
interna o impulso o instinto trascendente, es un estímulo que pide nuestra
reacción (analizado desde el conductismo) Los poetas existencialistas (como
Rilke) se interesan por los objetos en cuanto ellos representan la
finitud. Las cosas, nuestras
propiedades, son efímeras y caducas pero nosotros debemos valorizarlas, personalizarlas
(sin caer en el fetichismo)
El objeto cuanto más valor
tiene y más se personaliza más asocial se vuelve, se convierte en “mi”, “my”
(mi casa, mi mujer, mi perro), la propiedad burguesa, la tenencia del
landlord... El burgués vive vinculado a sus objetos, y místicos y románticos ya
nos enseñaron el valor de la austeridad; cuanto menos objetos tengamos más
espacio tenemos para ser sujetos.
El objeto posee un passio, no
un actio, es un objeto y por tal es pasivo, el instrumento no tiene acción
propia. El hombre es un sujeto actio,
activo y actúa según sus ideales o arquetipos, uniendo su “deseo” (voluntad)
con el “objeto” ideal (la realidad ideal)
El instinto social en la
Revolución, al servicio del odio, lleva al destructor a destruir los grandes
símbolos trascendentes(un republicano
destruyendo cruces, un fascista quemando libros) Se destruyen los objetos que
han perdido su calidad de utensilios (útil, enser y adminículo)
En estos “tiempos modernos”, el
artículo esta deshumanizado, desvalorizado, despersonalizado (ejemplo de la
tuerca)
Usar una mezquita para
construir una iglesia es renovar el ideal del objeto, se convierte así, se
recicla. Todo artículo convertido en objeto masificado se convierte en uniforme (trajes)
Para el yanqui los artículos subsisten por sí mismos, sin convertirlos en enseres.
Es muy distinto la socialización de la masificación. (diferencia que hay esta entre la ballena inglesa, la Inglaterra de las reformas sociales y el oso ruso, la URSS del caos revolucionario)
Los utensilios religiosos funcionan como fetiches y además inspiran miedo o respeto, amor u odio.
Lo amado en el amor es siempre objeto, objeto ideal, objeto de amor. (sea Dios, el hombre o lo que sea) Se intenta inspirar miedo ante las cosas, el respeto a la propiedad y el miedo a robar
Un exceso de cosas complica un defecto en la imaginación creadora del sujeto.
A la lírica la mata el ruido industrial, ya no tienen ritmo musical armónico.
El espacio se ha achicado en nuestra sociedad
Don Quijote era un niño
fantasioso que sabía jugar. (Vuelta a Nietzsche)
La risa es una manifestación
del desconcierto ante la inesperada imperfección de lo perfecto, en la
desestrurización del orden establecido, del statuo quo.
ACONTECIMIENTO Espectáculo de
una concepción comunitaria del mundo; auto de fe, linchamiento de un negro y
toros. Los toros son una constante en la cultura española-
El acontecimiento inglés es el
parlamento, el consenso, pero el del español es por desgracia la lidia, la
polémica, la pelea tanto en el mercado como en el gobierno. Expresiones como “hacer el quite, no te tiene faroles, quitar moñas, dar un capotazo, pica hondo, vaya cartel, la faena...” ilustran hasta que punto el mundo de los toros inunda la realidad española. En el léxico sexual hay reminiscencias con el mundo del toreo. “La mujer tiene buena trapía, fuerte como toro. El torero como el macho español, es decir; el paradigma del Don Juan”.
LO CURSI
El imperio de Corsia nos ha
invadido y hay que tener buena letra. (escribir la letra en cursiva) Muchos son
calificados de tener letra ilegible y esto desanima su curiosidad intelectual,
ahora el ordenador soluciona esto. Moliere introduce lo cursi en España, una
moda afrancesada y grandilocuente. La burguesía imitaba a la aristocracia y el
proletario a la burguesía (los nuevos ricos compraban tierras amortizadas).
Termino de “señorito” o “snob- sin título” para la nueva burguesía. Más
fastuosos que modestos.
El cursi es ignorante, no sabe
que es cursi, no sabe comportarse. La esencia de lo cursi es aparentar ser algo
que no se es, la escasez de ser algo que se quisiera, como el escudero del
Lazarillo de Tormes que fingía haber comido pasándose un palillo por los
dientes. Hay dos tipos de cursilerias:
o
Lo rancio, demodé, desfasado, decadante, retro
o
La obsesión por la vanguardia, la moda, lo
nuevo, trasgresor y pogre
El cursi tiene un drama
interno, un “quiero y no puedo” continuo entre su deseo y su monedero. Afectación, remilgo, snobismo, actitud dandy, ostentación, postín.
EL TOPICO locis comunis
El lugar común, el pre- juicio,
estereotipo y prototipo. Formula, frase hecha, refranero popular pragmático e
indolente y com- formista. Un convencimiento, una creencia.
o
Slogan
Frase hecha de un sentimiento común usada en propaganda/ publicidado Cliché solución formularia de una opinión reiterativa y pretendidamente original 8ª diferencia del tópico) no tiene conciencia de serlo.
o Formula recurso verbal retórico para sustituir la vacuidad
Características de estos tópicos:
o
El sentir de todos. Impersonalidad y
universalidad del tópico. o No se discute, se repite
En los regímenes políticos más abiertos y flexibles hay más opinión divergente y menos tópico. El periodismo o la retórica política del XIX esconden el turnismo, el caciquismo y la miseria.
En la tertulia española no se charla, se discute.
Se pasa de la retórica al slogan y de ahí a la imagen.
Castilla del topicazo, la del Sancho y Napoleón como el superhombre que la iglesia no puede consentir. (¿Tierno Galván era napoleónico? Lo dudo, esto debe ser una ironía)
IDEAS POLÍTICAS EN DOSTOYEVSKY
El motor de las obras de Balzac
es el dinero y de Dickens la bondad/ maldad. El de Dostoievski es la inocencia
perdida. Diferencia, como Ortega, entre los ocupados, los desocupados y los preocupados. Todo verdadero intelectual, el intelectual insatisfecho (con su inteligencia), esta pre- ocupado. El burgués ocupado esta satisfecho de sí mismo y acomodado. El intelectual comprende pero no entiende. Cuando se dice “no te entiendo es que no comparto tus valores. Por eso el insatisfecho, el inconformista, es anti- social y transgresor.
La burocracia, los burgueses ocupados. Viven satisfechos en su mediocridad, sin carencia de dificultades materiales y ausencia de problemas espirituales. Son personajes planos, limitados. Los oficinistas burocráticos, la administración corrupta.
Los inocentes y santos (Hipólito, el tuberculoso del Idiota) Quiere suicidarse tras leer un texto. Son personajes ilimitados, infinitos, contradictorios.
LA INOCENCIA (para DOSTOYEVSKY)
El
inocente por el mero hecho de serlo ofende con su aptitud a los demás, a los
buenos. Los menos intelectuales quieren destruirlos y los otros no les
entienden. Son personajes marginales. Cree en la teoría roussiana de la inocencia social. En el estado natural del buen salvaje, en el paraíso de la infancia y la inocencia. Al perder esta intuición vital o espontaneidad nos convertimos en COM- FORMISTAS, nos quedamos sólo con la forma.
Es el mismo pensamiento de Hobbes; antes de la guerra de todos contra todos el hombre era puro y blanco. La retrasa mental a la que violan era “criatura idiota y divina” (dicen que él la violó y luego describió su hazaña)
Ofelia era inocente con una crueldad y malicia de la que ella no se percataba.
Reconquista de la inocencia.
Dostoievski y Kierkegaard son los primeros intelectuales preocupados de Europa. Sola será luego el primer activista social. Hegel es un despreocupado, la frase tópica de “todo lo real es racional y lo racional es real” es una seguridad, una certeza acomodicia. Se desprende mucho consuelo. Estos escritores relatan la angustia de la razón.
1- el literato cuenta seduciendo. Meterles en la situación descrita.
2- el filosofo argumenta convenciendo (dosto era un filosofo y un teórico político)
EL BARROCO ESPAÑOL
A diferencia de Europa, aquí la lucha no será entre fe y razón, ciencia y religión porque la iglesia aun domina la vida. La oposición es entre gracia y naturaleza. ¿por qué? Porque al igual que en el romanticismo o en nuestra época la cultura y la vida están unidas, y se vive con lo religioso trascendente y con lo inmanente como se refleja en el lazarillo de Tormes.
La celestina simboliza las fuerzas terrenales del mundo (los criados) las herejes de la carne y el sexo(Calixto y Melibea) y el mismo demonio (celestina)
En el Lazarillo cohabita lo mundanal y lo religioso, se pierde su sentido sacro y distante, la trascendencia se divulga a la calle. En el Quijote Alonso se revela a una España conformista de Sanchos Panzas (se compara al Sócrates ridiculizado en las nubes) ël busca lo bueno y bello que le llevará a la verdad y cordura.
En la vida es sueño, que parte de un auto de fe, se intenta sacar al hombre de su prisión al no ser, del determinismo vital.
En el siglo de Oro coinciden lo barroco, lo español y lo madrileño.
El greco deformiza la religión (contrarreforma), se hace eco de la tensión barroca, de esta dualidad, de esta claridad- oscuridad, religión- mundo. Es un bizantino, intenta pintar lo abstracto o hipóstasis.
En España no hay dialéctica filosofía en esta época (ni Hegel ni Marx español) y por eso no hay discusión, sólo acatamiento religioso.
Quevedo huye del barroquismo a través del conceptismo, no le gusta el culteranismo rimbombante y metafórico de Góngora, pero con sus insultos, su rabia, crea otro barroquismo; el anti- literario, el trasgresor. Exageración superflua, hipérbaton (erase un hombre a una nariz pegada), la caricatura y el esperpento (por eso valle le copia tanto)
El cine anula nuestros imaginarios personales, nos alinea, nos lo da todo hecho, no hay reflexión, sólo masticar unas imágenes. Cosifica, restringe.
Charlot no puede reír. Payaso triste. Bufón de la modernidad. Risa amarga. No es un proletario emulando a un rico ni al revés, esta en medio, y en ninguna parte. Son caricaturas, esperpentos paródicos. En el dictador se refleja lo sádico masoca de sus relaciones con el pueblo. Es capaz de enamorarse. No. Amanerado, afectado, inadaptado, marginado social. Obedece según impulsos casi conductistas, como una maquina, se mueve conducido.
la
tertulia proviene etimológicamente de Tertuliano, cristiano iconoclasta. Credo
porque es absurdo.
Cohabitan
todos los temas y clases sociales. Se vincula al café. Hay distintas categorías
dependiendo de las zonas y grupos intelectuales. Contertulio. La tertulia es
desahogo social, catarsis. Vivimos tiempos de hibernación del rebaño. En un rebaño no hay conflictos. Nadie es original, no refleja su modo particular de ver las cosas y hacer de un día corriente una novela mágica. (kafka)
La historia como proceso (termino económico- jurídico- religioso) Título de Kafka. Continuidad lineal hasta la parusia de los tiempos, hasta el Apocalipsis para el cristiano o la victoria para el marxista.
el lazarillo parece un libro comunero, de las revueltas de Juana la beltraneja contra su tía, la legitima Isabel la católica. Guerra de las comunidades y avance del protestantismo en España, rápidamente sofocado. Es una novela de posguerra ya que se trata de una novela picaresca, genero propicio a esa política.
Erotismo. Pasamos de la represión de lo sensual a lo trivialización de lo pornográfico. Es más asequible y ordinario. Aunque tampoco se mata por celos, desaparecen los duelos románticos etc. En el cubismo (Picasso) hay un intento de eliminar el erotismo, es una vanguardia muy intelectualizada. La fabula animal prescinde del erotismo no por censura sino porque es lo propio del poder (el Thanatos, la destrucción, la voluntad de poder se contrapone al eros) Por eso la fábula es propia del absolutismo político.
EL
AMOR DESEA, EL MIEDO EVITA Nietzsche. El dictador es temido por todo el pueblo,
en realidad no le ama ni le respeta, y el teme a todo el pueblo.
Los
políticos son reacios al amor aunque en el amor y en la política todo vale. Hay democracia donde se pretende un estado del bienestar. El hombre quiere ser feliz o al menos estar bien. ANTIASCETICA
COMPRENDER
ES TOLERAR PERO NO COMPARTIR, “no entender”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario