JUAN CARLOS ONETTI Uruguay 1909 madrid
1994
Vive
en cualquier sitio pero de las rentas. Pasa vida en manicomios, adicto a la
botella de whisky. Joaquín soler serrano
le entrevista en el programa a fondo. En 1980 le dan cervantes sale de la cama para ir al programa tv, lo peor
de morirse es ser reconocido tras muerto y aun peor ser considerado
sudamericano. Es heredero de Faulkner y Márquez y Llosa eran amigos suyos. Sus técnicas
novelistas están entre lo mejor del siglo XX. Murió con 50 años, tuvo una vida
breve. Escribe la primera novela moderna en lengua española. Hace una
revolución formal de la narrativa, que y como se contaba. El lenguaje imita al
hombre de la calle. El infierno tan temido es una colección de 57 relatos donde
habla del Maligno cruel. No son humoristas. Exploran lo peor del ser humano,
las lagunas perturbadoras. Su texto solo es comparable con la poesía de
Faulkner. Crea la ciudad de santa María, que es Montevideo y Buenos aires, un
trasunto literario o ciudad inventada como el Macondo de Márquez, o la Vetusta de
Clarín en la regenta, o Norta. Sus protagonistas se repiten de una novela a
otra, son varios personajes repetidos. Se gana la vida como periodista. El
oficio más corriente para un escritor. Busca palabras artículos, en sus novelas
y poemas las palabras le asaltan y el escritor se deja llevar. En el 74 se da
un golpe militar en Uruguay y él está entre la cárcel y el manicomio. Muere en
el 94. Se hizo un reportaje en profundidad a la viuda en su apartamento de Madrid.
Jesus Monzón era el líder comunista en la república. El escritor pasó sus
últimos años de vida en la cama por motivos de salud. Desde la cama se venga y
retrata la desesperanza con el mundo, Proust no sólo tenía vagancia, tenía
genialidad. Fue un buscador del enigma y el misterio y no acaba su vida con sensación
de fracaso. Su obra más famosa es el astillero que trata de un Astillero
abandonado, metáfora del fracaso tras muchas pérdidas. Escribe Novela negra, El
pozo 39, Para esta noche 34. La vida breve 50, Astillero 61. Junta cadáveres 64
Dejemos que el viento nos hable
Sus relatos
completos están editados en la colección alfaguara. Muestra el lado cruel del ser
humano, la idea del mal. Los perdedores son miserables que viven en la
inmundicia, en la podredumbre. Retrata Putas y asesinos, él es un personaje que
a su vez escribe. Se exonera de culpabilidades. “Escribí mi novela porque no
era feliz en el mundo que vivía y quería crear un mundo paralelo” como una
especie de Demiurgo platónico, construye una ciudad donde las cosas ocurren
como les da la gana. Los personajes van vienen y resucitan. El protagonista va
a cumplir los 40 años. Viola a una amiga, escribe su vida. Se crea un pasado
donde él es estupendo. Y todos son guapos y buenos. Borramos de nuestra memoria
donde hemos sido cutres o cabrones. Escribe Para esta noche en el 43 en el contexto
antifascista de Europa, e Hispanoamérica. Tras la derrota republicana en el 39
mantiene su relación cazador y victima con Osorio. Su amor con Victoria es
imposible. Escribe una historia negra detectivesca con el telón moral de la derrota
de la república en la guerra civil. Pertenece al Boom latinoamericano de los
años 60; Márquez, llosa, Carlos fuentes, Alejo Carpentier, onetti. Junta
cadáveres es el apodo de un hombre que trabaja en una agencia de publicidad Blausen
y un compañero quiere que escriba una película. En el astillero retrata a un médico
enamorado de una morfinómana. Muestra a ese hombre fracasado y es una parodia del
cine negro de proxenetas y gánster. La hija es retrasada mental y está ligada
por el protagonista, todos quieren quedarse con las acciones del astillero. EN definitiva
Onetti nos muestra una tela de araña de referencias, situaciones, que se pueden
leer desde cualquier parte. Astillero, junta cadáveres, la vida buena... en
todas las novelas aparece la ciudad inventada de santa María- El pozo es fácil
de leer, aunque experimenta con el lenguaje, la estructura de las obras. Esta publicado
en Anagrama alfaguara austral. Onetti se pasó su vejez, muchos años en la cama
con el wiski
No hay comentarios:
Publicar un comentario