Oscar Wilde es
el padre del realismo en Inglaterra. Su vida es paralela a la de Lord Byron
pero mientras uno era el prototipo de escritor romántico y aventurero el otro
será el arquetipo del escritor dandy o gentlelman. Wilde era un caballero
inglés, un lord, que recibió muchos premios en la época como la medalla del
honor de la reina, el titulo de lord. Premios que le daba una Inglaterra
victoriana y puritana que también le castigó desterrándole y metiéndole en la
cárcel despúes. Lord Byron murió en la guerra de Grecia por la independencia
contra el imperio turco y Wilde también murió joven en la cárcel de readin pues
al salir de la cárcel se fue a París y allí muere alcoholizado. De niño
escribió el cuento el príncipe feliz que ilustró él mismo. Se convirtió en el
autor más famoso del Decadentismo, simbolismo, prerrafaelismo, sobretodo por
sus dos obras más famosas; el fantasma de Canterbille y dorian gray. El fantasma
de CAsterbille es un fantasma que se le aparece a una familia. Es una mezcla de
comedía y novela de terror pero en todo momento ridiculiza los relatos de
misterio. Se ha llevado al cine. Dorian Gray es la historia de un hombre que no
quiere envejecer y hace un pacto para que el que envejezca sea su retrato y no
él. Pero al final cansado de ser inmortal y de la eterna juventud acaba
desgarrando el cuadro con un puñal y por fin puede morir.
Como dramaturgo
triunfó con la Importancia de llamarse Ernesto, El abanico de Lady Windermere, Historia
de una mala mujer, marido ideal,. Una mujer sin importancia
Salome Y A good
woman. Era un
escritor inmoralista, que denunciaba la doble moral y la hipocresía de la
época. Su emulo en París era Andre Gidé que escribió una obra sobre el
inmoralismo. Es también un ejemplo del artista total, del entregado al arte por
el arte. Wilde cultiva la poesía purista (como Juan Ramón Jiménez en España);
aquella que ni busca dar un mensaje social o el tema sino que se recrea en la
forma, en los recursos estilísticos. La poesía como búsqueda de la belleza
formal. Estos escritores puristas suelen estar en su torre de marfil. Su poesía
es atemporal, no está sujeto a los acontecimientos y hechos que pasen en su
época. Wilde era purista pero no puritano. Revela el arte por el arte ocultando
al artista. Wilde dijo que el arte supera la realidad. Un libro no es moral o
inmoral sino bueno o malo, bien o mal escrito. Wilde fue muy criticado, él
mismo decía; se perdona al criminal, al soñador nunca (remitiéndose al juicio
por el que se salva a Barrabas y se condena a Jesús) leer tiene el sentido de identificar
lo que lees en el pensamiento del autor. El escritor es un ser culto, elegido,
corrompido por el arte. El escritor es una persona bohemia, activista social,
un intelectual. El escritor hace un uso perfecto de un medio imperfecto que es
el lenguaje. A través del estilo o forma llega el fondo o idea. Los románticos
ven deformado al hombre en el espejo y los realistas ven la cosa tal como son y
Wilde es una mezcla de las dos cosas. Dijo también que toda crítica es autobiográfica
y que el arte por el arte no necesitaba un artista objetivo. El crítico traduce
la impresión de las cosas bellas. El que ve lo feo en lo bello esta corrompido.
El que ve lo bello en lo bello es culto. Solo los que ven que es bello lo bello
son los elegidos. Si los críticos difieren el artista esta de acuerdo consigo
mismo. Refleja en sus obras el arte al espectador y no a la vida. Si los críticos
se ponen de acuerdo en que el escritor esta esquizofrénico lo estará. Lo útil
hay que admirarlo pero el arte es inútil
Oscar Wilde escribió sus poemas
más bellos en la cárcel de Reading. Los tituló DE PROFUNDIS porque nacían de su
profundo interior, de lo más profundo y negro que hay en el cuerpo que es lo
anal. Alfred Douglas había sido el amante de Oscar Wilde. Wilde le llevaba
muchos años porque quería imitar la relación Sócrates- Platón, el amor griego. La
homosexualidad es para Wilde ese amor impuro que no osa pronunciar su nombre. El
adolescente lord era rico y juega con el corazón del poeta. Cuando no le
interesa seguir con la relación le confiesa a su padre que Wilde le pervirtió y
abusó de él. El padre de Douglas era un noble influyente en la política y en lo
jurídico y denuncia a Wilde por pederasta y perversión de menores. (Alfred
tenía 17 años) Y envía a Wilde a la
cárcel de Reading. También consigue desterrarle cuando sale de la cárcel y
Wilde abandona su Inglaterra para vivir en París sus últimos años, mezcla de
bohemia y borracheras. Wilde escribe en la cárcel poemas a lo bello, al cielo y
al infierno. Se pregunta porque su amor le ha traicionado. Siente odio por él. Escribe para la comunión de los incrédulos sin
cirios. Dedica insultos e improperios a los sacerdotes de la paz que toman pan
y vino sin consagrar. Wilde no era querido en Londres porque estaba con todos
los movimientos sociales; el socialismo, el anarquismo. Londres era una ciudad
emergente con la industrialización. Y este poeta atacaba la tierra de Jack el
destripador. Era un aristócrata ácido, un
inmoral, un pedófilo, para la sociedad. Wilde consideraba a los
vagabundos los animales mas felices de la creación. Critica la Ciudad gris, y
hace una apología del campo verde, de las campiñas inglesas. En el poema el
Mundo en la palma de la mano hace una sinfonía de la flora inmortal. Sale de la
cárcel y alcoholizado muere en Paris en 1906. Está enterrado en el cementerio de
Pere Lachaise, junto a jim Morrison, Moliere, Racine, Cornualle, o el general
murat cuñado de Napoleón. Le habían acusado de pervertir al adolescente aunque
esté había estado de acuerdo en consentir las relaciones. Su enorme lamento
refleja su impotencia para cambiar o trasformar el mundo. Pero no reniega del
placer de vivir y el placer que supone el arte. Los poemas de profundis son la
carta que un amante despechado le envía al amante traidor. También existe la
versión de que Alfred le apoyo a su amante contra el padre que le acusaba de
sodomita. Él también estuvo en la cárcel más adelante por un juicio contra
Churchil y escribió de elcesis que es una parodia del profundis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario