CARLOS OKENDO AMAT
Peru 1905 1936 Muere a los 30 años Nadie debe vivir
más de 30 años, dijo. Es un poeta pobre de la zona rural de Perú, puno. Escribió
poemas surrealistas 5 metros. En el 27 lo lleva a imprenta. Escribe un libro de
22 poemas en el 29. Es amigo de carlos mariategui del partido comunista. Fue activista político en Peru Encarcelado y
torturado varias veces, va a París y en el Canal de panamá lo apresan. Tras la
cárcel y tortura se queda sin dinero en parís Tiene tuberculosis desde joven. Muere
en febrero del 36 en la calle atocha hospital de san carlos. Sus obras son obra
del Azar, le gusta decir. Borra huellas e inscripciones y quema sus obras. Es enterrado
en nueva ferrada
ALEJO CARPENTIER
Escribió Reino de este mundo Siglo
luces Recurso de este mundo 49
revolución negros haiti Discurso del
método Concierto barroco Pasos
perdidos. Su lenguaje es musical y sensual como indica su obra canción
barroca. Nace en 1904 como Neruda. Nace en la Habana cuba. Neruda es chileno En
el 73 presencia el golpe de Pinochet a chile. En el 80 muere Carpentier en París.
La madre le quiere alejar de Rusia y el
comunismo, el padre es francés y arquitecto Sus padres se mudan a cuba en 1900 Estudia música y arquitectura. Pertenecía a
una familia posible adinerada. Sus novelas retratan y parodian a los dictadores
y presidentes Es encarcelado por escribir contra cuba, Tiene una novela alabado
sea dios. Sus influencias son la tradición hispana del siglo de oro, la cultura
afro cubana, surrealista, la barroca, los años 20 y las vanguardias. En Antillas
está la tradición de los negros. De ellos coge Carpentier ese barroquismo en su
estilo. Carpentier hace descripciones detalladas. Es marxista toda su vida,
manieristas, tiene cuidado con la forma del realismo (al pan pan y al vino vino)
Denuncia realidades con el habla popular y la forma rococó. En el reino de este
mundo cuenta la historia de los negros en Cuba, tenía 40 años. Para escribir
hay que tener algo que decir y saber cómo decirlo. Le influencian los escritores
franceses. Robert desnoss en el 39 escribe sobre los nazis que bombardean París
y el es periodista en el 37 congreso de intelectuales antifascistas de valvar.
Vive un tiempo con Cesar vallejo, son los sudamericanos en España. En el 59 es
la revolución del Che contra batista, y Carpentier se hace marxista pero después se desencanta de los dictadores que
lanzan discursos llenos de barroquismo, léase Fidel. Es parlamentario en Cuba. Publica
100 mil ediciones del quijote. Quiere acabar con el analfabetismo en Europa y américa.
Sus novelas históricas se desarrollan en el XVIII y XIX en la revolución
francesa y las llamadas revoluciones burguesas (20, 30, 48) el Siglo de las luces
escrita en el 62 se desarrolla en el Caribe. En los tiempos de la revolución
francesa, fraternidad igualdad libertad, en el XVIII, en la ilustración. De ahí
el titulo; siglo de luces. Retrata lo draconiano de los curas y misántropos. Viaja
a Haiti, a la república negra, y allí escribe reino de este mundo. Cultiva lo
real maravilloso, el realismo mágico de los 60 poniendo voz a la cultura africana
de las Antillas. Hay música en su obra. Él estudia arquitectura. Es ensayista. Cuenta
la historia de la música cubana. Es el
padre de la novela latinoamericana, vista del nuevo siglo. Hay un sentido
social de fondo. Bajo el signo de Cibeles son artículos de la guerra de España.,
trata el tema de las revueltas de negros en Haití., bajo una base histórica y
una documentación. En sus obras aparece el XV renacimiento, el XVI barroco, y
el XVII ilustración y se adivina el romanticismo. La Religión de África recuerda
los agravios blancos. Haití o budu son colonias francesas y allí escenifica su mundo
mágico. Es el padre del boom latinoamericano del realismo mágico; Gabriel
García Marquez, Vargas Llosa, Borges, Sábato, Cortázar, Onetti, Carlos Fuentes,
Oliverio Girondo, Isabel Allende… hace una fusión mágica entre lo racional
americano y europeo y lo salvaje de las culturas primitivas. Una mezcla entre
lo real y social, dionisiaco y apolíneo. Es lo Real maravilloso o el realismo
mágico. En Recursos del método el protagonista es un dictador y refleja la racionalidad
del discurso del método de Descartes. Venía a decir que el sueño de la razón
produce monstruos (goya) escribe la Consagración
de la primavera basado en la música de Stravinski y la Revolución cubana. Concierto barroco en el 74. Montezuma es
derrotado por Hernan cortes. Refleja el mundo azteca de México. A esa obra la seguirán
los Pasos perdidos Venezuela Reino de
este mundo Siglo luces 62 Arpa y sombra 9 Ciudades plata 63 76 razón de ser Guerra
tiempo 56. Habla francés como el padre, ruso como la madre, es extranjero
en todos sitios. Vive en México, caracas, habana, muchos lugares al mismo tiempo,
el dictador machado le encarcela. Conoce a Aragon Picaso Chirico en parís- Se
refleja en el espejo de la época. Y en el 37 va al congreso de valentía y anti
militares. Lee la teoría literaria marxista de Lukas. Es un referente para la
izquierda Castro le nombra director de imprenta En Europa reparte puros
habanos, como el padrino en las bodas En un anuncio de tv, anunciaban puros, se
cae del escenario. Vivió en Francia Venezuela caracas. Nunca abandonó su realismo
socialista marxista. Era un apasionado de la música clásica y esto aparece en
sus novelas; Hendel, Vivaldi y las 4 estaciones y Stravinski que aparece en la
novela la consagración de la primavera
No hay comentarios:
Publicar un comentario