Escribe en el 40 el desierto de los tártaros. Es periodista del
correo Sera hasta el 72 que muere. Cubre los conflictos de Libia, Etiopia, Mussolini.
Describe los conflictos armados, como corresponsal de guerra. Es creador de
fabulas fantásticas, la fábula como género, y las parábolas. A través de ellas
critica la Europa de la época. Era pintor
con el hobby de escribir. Escribe Bernavo de la montaña en el 33. En el 35 el
secreto del viejo bosque. Trabaja de noche en su rutina periodística. Buzzati,
Pavese, Brecht son creadores de los diálogos
fugitivos. Cree en la curación a través de la metafísica. Un hombre con sombrero
espera la lluvia. Quiere ser héroe de la existencia, del poder. Su literatura
es existencialista como la náusea, o la montaña mágica. Sus relatos están escritos
en la línea de Borges o Kafka, la espera en el proceso o en el castillo. El desierto
de los tártaros es una extensión surrealista. La obra es un calidoscopio dividido
en racimos. Es fantástico y crítico y también escribe para niños. Conoce su
gran amor tarde, a los 50 o 60. Fue un autor muy prolífico y productivo. En el
desierto de los tártaros describe jardines embrujados, estaciones de tren, aguas,
la voz humana en el desierto, el dormir bajo las estrellas y la barca bajando
la pendiente. Tiernas almas comunicadas sin palabras, hablan de cosas estúpidas
en un barrio en las afueras. Retrata la mansedumbre y la alienación. Relata un
viaja en tren, donde se angustian, donde no pasa nada. Tiene influencia de la Metamorfosis
de Kafka, del dinosaurio estaba ahi de Monterroso, de Joyce. Es una literatura
surrealista y del absurdo. Escribe en la cárcel. Del 35 al 50, en 15 años escribió
toda su obra
No hay comentarios:
Publicar un comentario