En el 43 Saint Exuspery escribe el principito. Un cuento de
niños que está escrito para adultos. Es el cuento de nuestra infancia junto a Peter
pan. Cuando seamos mayores y trabajemos en una empresa debemos releer este
libro y preguntarnos por qué hay gente que quiere tener todas las estrellas del
cielo en propiedad. Viajaremos con el zorro y la flor de baobah al planeta del
principito. Es un cuento tierno bonito entrañable. Su autor es saint Eexuspery 1900
1944. Su vida es también una leyenda. Desaparece
en un avión. Era un aventurero que recorría Francia marruecos Senegal y el Correo
del sur, estaba destinado al Sahara. Al servicio activo de la resistencia
contra los alemanes en la segunda guerra mundial. Se rompe el avión, se
estrella y cae al desierto. Así murió este aviador de sueños que volaba entre
las nubes para recordarnos que aún tenemos dentro de nosotros al niño interior.
El autor nace en Lion. Pertenece a una familia aristocracia francesa, es aventurero
e intelectual. Estudia muchas disciplinas. Es un gran dibujante. De hecho las
ilustraciones del principito las hizo él mismo. Su primer cuento va de una boa
que se come un cordero. El cuento lo publica un año antes de morir. Tiene mucha
influencia de los cuentos de hada tradicionales; el siglo XVII de Perrault, el
XVIII de los hermanos Grim y Andersen. Los nazis ocupan Francia con aviones de
reconocimiento. Un pescador de Marsella encuentra entre las redes un brazalete.
El escritor murió en el avión. Se cayó al mar como el principito se cayó en su
planeta. El Zorro filosofo le da lecciones de vida al príncipe, que protege la
rosa de baobab. El principito, como Peter Pan o Alicia, se
niega a envejecer. Fue el Harry potter de la época. A los 44 años parte el
escritor en reconocimiento por otro país en busca de la infancia perdida. No volverá
del viaje. Fue un vuelo nocturno, en el 39, como piloto de guerra. Sobrevolaba Argelia,
corona francesa, cuando el avión se estrelló. Pero nos ha dejado un cuento de tierna
poesía, sencillo, con humor irónico y melancolía. Es un libro para los mayores
serios y responsables que dejan de ser niños
No hay comentarios:
Publicar un comentario