La segunda guerra mundial
acaba en el 45. Tras el genocidio de los campos de concentración y la bomba
atómica el panorama literario se divide en cuatro corrientes: el Existencialismo
en París de Sartre Camus Simone de Beavour ,Boris Vian, Malraux. Se reúnen en
el barrio de sant germen en el express barrio latino. El teatro y Literatura
del absurdo con Ionesco y la cantante calva y el rinoceronte, Samuel
becquett con esperando godot, beltor brecht y la opera de 30 centavos o
Pirandello y los personajes en busca de autor (pero estos dos últimos son
ingles e italiano) Luego surge en Francia la Noveau roman o nueva
novela, con Margarite Duras en los años 60, Claude Simon, Natalie sarraute, alain robre guillet y con Francoise Sagan y sus buenos días
tristeza. Y por último el OULIPO el taller de literatura potencial, de
George Perec, (nace en Francia), cortazar, italo Calvino con las ciudades invisibles,
Raymond quebeau
La anti novela y la novela
experimental se da en la década posterior al final de la segunda guerra mundial.
Jean Renoir, nieto del pintor impresionista, hace sus películas y en el cine se
da aquello de la nueva ola (Trufault, Renoir, Tati, Rhomer..) el escritor
refleja la extrañez del mundo en que vive, y los acontecimientos de un mundo
ininteligible Antes el mundo podía comprenderse Un orden y todos estaban dentro
de él El mundo se ha vuelto inteligible tras el callejón de la Guerra fría Dos
aprieta un botón y se va el mundo al garete. El narrador del grupo surrealista
es como la cámara de una película. El Narrador cámara se pone delante de los
personajes para contar lo que los personajes hacen o dicen. El narrador
omnisciente sabe lo que hace el personaje, el narrador no ordena nada. En esta
democratización de la novela el creador no es tanto el autor sino el lector Se
podía criticar que los personajes carecen de la profundización de antes. Llega el
Relativismo y la relatividad a la literatura. Hay tantas verdades como
personajes Cada personaje considera verdad una cosa Todas las verdades son válidas.
El narrador no se posiciona entre uno y otro No sabemos lo que personajes
piensan Carecen de introversión psicológica
Roble guillet director de
cine idea una forma diferente de escribir literatura. Michael bouton M duras
Beket Claude simon Premio nobel fueron algunos de sus miembros, no querían conformarse
con el gusto del lector que es despreciable. El arte debía antes ser objetivo, y
poner de relieve nuestro saber pero esto no es más que una serie de
convenciones. Además se ha politizado la literatura. Ellos se oponen a esto. Lo
revolucionario en un escritor en su literatura, su forma, su estilo. Esto crea
una contradicción porque Sartre era revolucionario en lo social pero escribe de
la forma clásica y convencional. Ellos pretenden lo contrario; escribir novelas
convencionales en su tema pero innovando formalmente. Les parece mas pogre la
postura de Balzac. Los escritores son así revolucionarios y conservadores en su
forma de escribir
1922 bresh 2008 allen
robbe guillet
Margarite duras es muy
dura con el. El Cine es industria, tiene que pensar en el público pero en
literatura es despreciable conformarse con el gusto del espectador. El novelista
debe romper con las convicciones e ir más lejos en la literatura. A Ana María
Moix (la hermana de Terenci) le ha influido el cine de este, de Guillet, pero se
le sigue considerando modernista, vanguardista. La literatura debe trasgredir
en su forma. Recibió el premio al mejor guion cuando no tenían guion las
películas. En el Cine convencional de hoy en día no hay argumento ni barreras
en el espacio tiempo más que la imaginación de cada cual. Por eso este autor
narra desde un Hotel, un psiquiátrico. No se sabe dónde ocurre, se lo ha
imaginado, ha deseado que pase. Emplea formas narrativas del mismo hecho, ¿es
un hecho o un pensamiento del personaje? El Tiempo convencional normativo lo
suprime, lo sustituyen por un tiempo más humano, más real, en el que confluyen
presente, pasado y futuro. Esta técnica emplea en Las gomas del 52, El mirón del
55. Escribe novelas negras detectivescas, crímenes hipotéticos con sospechosos.
Asesinatos en que algo ha pasado o lo has imaginando, como ha vivido el mismo
hecho dos personajes distintos. En el 55 56 publica una novela y un ensayo
sobre la nueva teoría de escribir literatura, el nuevo roman. Y publica la Celosía
de 1957, Año pasado en mariban del 61 y Casa de citas del 65. Al igual que el
pintor Escher crea construcciones imposibles. Uno sigue en las escaleras, a la
vez que está bajando. Es una Distorsión espacio tiempo- Sustituye el tiempo
lineal por el humano o real. Da saltos al pasado y anticipaciones al futuro. No
focaliza en un personaje único. Hay multiplicidad puntos de vista, tantos como
personajes. De algún modo es cierto pero al haber Infinidad de comunicaciones
hay múltiples significados posibles. En Celosía trata el tema de los celos. Una
mujer y un hombre casados son amantes. El marido de ella narra la historia. Conoce
la infelicidad de su mujer. en Celosía deja ver la realidad unas partes si y otras
partes no. Lo que ve, él se imagina, va creando en su mente una especie de novela
erótica. Es el contenido mental del narrador celoso, lo que imagina durante
días. El narrador está carente de omnisciencia y de la Oblicuidad del narrador
convencional. Pero se sigue viendo la traición de la mujer con su amante. Ve y
oigo a uno, el otro va al baño, va describiendo objetos lugares más importantes
que los personajes. Les acusan de deshumanizar la novela porque en estas
novelas no hay sentimientos. No puedes empatizar con personajes. No te enteras casi
ni de lo que cuentan. Al igual que el arte cubista hiperrealista y abstracto
moderno el individuo no es nada, lo importante es la comunidad, se ve al hombre
como algo objetivo, un objeto, una sucesión de planos geométricos. Se concentra
en cada uno de los pasos del personaje y se cuenta lo que ve, actúa, no puede
ser acusado de ser inhumano.
Natalie serraute
Es una autora innovadora.
Nace en Ibanobe Rusia en 1902. Escribe en 1947 un retrato desconocido y en 1938
tropismos. Propone la renovación técnica de la nueva novela en la era de la
sospecha. Juega con el experimentalismo literario de nuestro tiempo, la
Infancia entre vida y muerte y el rechazo a la relación tradicional de la académica.
Estas obras son simple banalidad
Desconcertado
escucha voces que charlan, no los relaciona. No relaciona lo que dicen con sus
marcas definitorias; cabellos, cara… es la conversación lejana del hotel. No
hay bedel en el hotel, se marchan cuando creen, son voces que hablan en la
lejanía, diálogos que hablan. No cuenta desde donde estas escuchando, el lector
va atando cabos, que hacen, donde andan…
Samuel Becket emplea monólogos
interiores de personajes que desconocemos en qué situación se hallan, no
aparece la sicología del personaje, tal como conocemos. El tiempo real del
reloj es una convención, la realidad es una convención, la memoria también pues
recordamos lo que queremos recordar del pasado, casi siempre lo bueno y lo malo
tendemos a eliminarlo. En la sicología humana nos creemos lo que nos queremos
creer, en Francia más que en otros sitios. margarite Duras dice que Becquett es
muy poético, se recrea en el lenguaje y las palabras. Las palabras también son
convenciones y esta nueva poesía y literatura futurista ha de escribirse con
palabras no con ideas.
Los escritores juegan con las herramientas de estos
autores del surrealismo sin saberlo. Peter hadke crea obras basándose en la filosofía
de Nietzsche. No tuvo éxito del público ni crítico. Plegarse a los gustos del
lector es despreciable Y aun peor las críticas.
Sin embargo, Youcernay se llevó el premio nobel, Natalie Serraute el premio
nacional. Y ambas pertenecían al grupo OULIPO. Antes de morir Allen Robbe Guillet
da charlas y habla de su novela. Sartre Camus Becquett son de un vitalismo optimista.
En esta atmosfera mágica, no cuentan nada, parece que no se conocen. Hay silencios
descriptivos.
RAYMOND QUENEAU
1903 el abra Francia – parís 1976
1903 el abra Francia – parís 1976
Nace el mismo año que
Margarite Youcernay. Es doctor en filosofía. Participa en el movimiento
surrealista. Es director de publicaciones de la editorial de Francia Gallimar. En
la Biblioteca de la playade lee a grandes autores franceses, y publica obras
completas de autores muertos. No publica a vivos. Se considera clásico al que
publican allí. Dirige editorial galimar. Pertenece a la academia gouncourt Pertenece
a la inteligencia cultural académica pero era anti académico totalmente aunque
fuera director de publicaciones. Al final de su vida se interesa por autores
jóvenes, publicó a gente distinta, joven. Daba clases de Filosofía en la soborna
La escuela PATAFISICA
Es la ciencia de las
soluciones imaginarias. Perteneció a la academia editorial, movimiento
surrealista. En 1950 entran en esta escuela escritores amigos En vez de
soluciones científicas son soluciones literarias. Una nueva escuela cientifica
que lo que busca es renovar la literatura.
OULIPO OUHOIR taller de LITERATURA POTENCIAL
Surge la Literatura como
juego, como algo con sentido lúdico, imaginativo. Hay que desacralizar la
literatura, quitarle importancia y hierro, todos podemos ser escritores, es una
artesanía, no hay genialidad, aunque los escritores lo revistan románticamente de
ello. Así se escribió la Espuma de los días de Boris Vian, ejercicios de estilo de 1947. Son Formas
distintas de contar lo mismo. La historia surge a partir de una anécdota
visual; Uno que sube al bus, por ejemplo. Una novela se puede escribir de99
formas distintas. Pueden hacerse 100 billones de combinaciones al escribir un poema.
10 sonetos de 14 versos Corta cada verso 10 a la 14 y haz todas las combinaciones
posibles con los versos Calcula lo que se tarda en leer esto. Calcula la puntuación
entre los versos del poema. 14 s tardas en leer un soneto, 1 s 190 millones y 40 mil años se tarda en leer
todas las combinaciones de versos posibles. El taller de literatura potencial
es un cruce entre varias disciplinas alejadas Aficionado a las matemáticas crearon
el grupo el olimpo. Es una Literatura matemática. sus Frutos son peculiares;
las permutaciones y combinaciones posibles que se pueden crear a partir de
formas nuevas en literatura. Se crean mecanismos para crear algo nuevo. Escribir
algo sin la letra e, por ejemplo. Son reglas para crear constricciones, a
partir de una regla impuesta, escribir sin la e. No coarta la creatividad sino que
la potencia. Al alejar a los personajes del inicio nudo y desenlace se
trasforma el argumento Crear nuevas contriciones; la andanza en el metro parisino.
A través de ejercicios de estilo y sintaxis se reformaba la forma de escribir. El
maltratado siglo XX se encierra con este innovador grupo.
En Zazie en el metro
vemos la creación de palabras como Peroquienapestaasí o Quiencoñoapestatanto. Uso
neologismos. Juega con la jerga. En la Literatura oral es mucho más creativo
que escribiendo. La Afirmación contraria es igual de interesante. Me afirmo en
lo que acabo de negar. Blanconegro. Las verdades oscilan, todo oscila
provisionalmente y nada es definitivo. Nada definitivo, no hay certezas
absolutas. Es definitivamente provisional lo que finalmente se hace provisional
Este escritor aparece en una antología en castellano, en Cosmogonía portátil. En
1300 versos cuenta la historia del universo. Boris vian firma libros con seudónimo.
Raymond querou firma como Sally mora Siempre somos demasiado buenos con las
mujeres, nunca somos demasiado buenos. el grupo crea frases así, tautologías. Zazie en el metro La traduce Sánchez dragó, es la única traducción que hay. Ha
perdido mucha gracia, Lo
traducen al francés. La desaparición de la
disipación es una novela negra detectivesca con la peculiaridad de que se ha escrito sin la letra e No hay ninguna
letra e ¿Como se traduce esto?, con muchos traductores En francés la letra que
mas abunda es la e, en castellano la a. Al rescribirla en castellano la vocal que
desaparece es la a. se rescribe quitando la a en vez de la e.
Ya en el Viaje al final de
la noche de Cecine hay un antecedente, el grupo Olimpo rompe el léxico, parte
el lenguaje en palabras, hace juegos con la ortografía, la sintaxis Juego de
palabras Salir de un sueño o de un tebeo. Emplea el arte popular y las tareas que
nos pueden parecer absurdas. No respeta la verosimilitud del relato No es
naturalista en el fondo ni en la forma. Una chavala de doce años dice; mi culo Tio
Gabriel, estríper del cabaret homosexual, play boys. Es una Novela deformativa más que formativa. Parece decirte; Mira
el mundo adulto, era esto. ¿Qué has hecho en el metro de París si estaba en huelga?
Envejecer. Es un Libro desobrado con ternura
pasotismo y humor. Esconde su genio autentico con la falsa modestia y elegancia
del genio. Hace vanguardismo con las risas, como hará
Cortázar e Italo Calvino. Es naturalista en la forma, anti naturalista en el
fondo. Julian grecó cantó con las letras de Raymond queneau. Critica el Tomismo
de raíz kantiana. Recuerda al personaje de Ameli o las novelas de humor de
Eduardo Mendoza. Su autor estuvo en el Partido comunista, hizo resistencia en
la cárcel. Era un escritor muy popular en París. Escribía en la columna para la
gente de París. Es a la vez muy realista y nada realista. Como Boris vian,
juega y explota el lenguaje. Realista en el fondo, anti realista en la forma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario