Herman Broch 18861959
1894. nace en Ucrania que pertenecía al Imperio austrohúngaro. Su familia era como de culebrón, habían vivido las guerras napoleónicas. Crece en el desarraigo y no conoce a su padre. viaja a Rusia, Alemania, Turquía. Tiene fe en el estado, devora libros clásicos de filología. Es corresponsal reportero en la URSS y ahí se adhiere a las convenciones socialistas. Revindica el pasado pero se adapta al mundo nuevo. Con el
desencanto de la revolución rusa hace un homenaje a Cataluña en la sierra de Teruel
durante la guerra civil. Es un obrero que da vueltas a todo y escapa de la
realidad. Era un excéntrico y fingido loco, criado en la miseria y espiral del
hambre. Se sacrifica por la revolución de Kereski (social demócrata bolchevique)
Cree en la Trasformación social.
thomas mann. Escribe los bunberbrogs (fin de raza de una familia
aristocrática), la montaña mágica (un
montón de locos en un balneario europeo) y
muerte en Venecia. El abuelo padre e hijo son una
generación de escritores. El hijo es el autor de Mefisto; Klauss Mann. La hermana
también escribe. Hablan de la disolución del individuo y la libertad en un
mundo de cosmos ordenado. Critica los fascismos. Refleja el desarraigo de los inmigrantes,
el capitalismo liberal, el sonámbulo paso del romanticismo al realismo y se
plantea la anarquía. Le influencia Hurguenau o el objetivismo y por supuesto la
filosofía de Schopenhauer, Nietzsche y Herman Hesse. En Thomas Mann hay un
romanticismo tardío, una exaltación de los instintos, un proyecto banal de que
el hombre sea un súper hombre. Ese súper hombre también puede ser un hombre capitalista
con falta de escrúpulos. Los valores morales ya no son el bien o el mal
cristiano. El pragmatismo radical del placer y el dolor, del eros y el tahantos,
es el nuevo referente moral. Hay mucho de la división de Nietzsche en apolíneos
dionisiacos en sus personajes. Thomas Mann vivió el nazismo, la segunda guerra
mundial. Criticó duramente la política imperial de Hitler. Tiene una especie de
nostalgia por los tiempos pasados que refleja la novela decimonónica. Estuvo un
tiempo con una orden de capuchinos. Ingresan a su mujer en un psiquiátrico. De esa
experiencia visitando a su mujer Katia en el hospital mental nacerá la idea de
la montaña mágica. Su mujer muere en el 39, matan a su mujer en un campo de
concentración. Desde entonces Thomas Mann empieza un camino de decadencia y autodestrucción.
Bebe compulsivamente aguardiente y
alcohol. Uno de sus personajes es un vagabundo que duerme en la calle y en una
pensión, pierde los trabajos, es un antiguo camarada que muere en la calle
alcoholizado. Thomas Mann se pone de lado de los judíos errantes en el geto en
Berlín y París. Igual que en el gatopardo, en la política alemana todo cambia, para
qye nada cambie. El mismo autor se alistó en el ejército. Pero su obra más
famosa será la montaña mágica que es una especie de balneario donde se alojan
multitud de personajes cada cual más estrafalario y que es una especie de
homenaje crítica a la cultura europea. Además sale el tema del psicoanálisis y
los avances que estaba haciendo Freud en la sicología y por supuesto el tema
del fascismo, de la anglofilia, de Hitler. Es considerada una novela filosófica o bildur
romans, novela de iniciación del joven romántico a la vida adulta. En muerte en
Venecia el viejo protagonista siente atracción por un chico joven.
joseph roth
Estaba a favor del progreso pero sin olvidar los desheredados y esclavos de las modas. Sus novelas están llenas de hedor, muerte, camarería fraternal, asco profundo, fraternidad alemana. El autor era social demócrata y tenía una catedra en la universidad; he dicho, como decíamos ayer… Hitler había subido al poder en una nación débil y sin Indulgencias. Penetra en la nariz el olor de imbecilidad. Hubo muchos votos a favor del social demócrata. El escritor critica el pan et Circum de diversión de su patria y su estupidez. Se le ha acusado de nazi pero estaba en contra de la subía al poder de Hitler. No y mil veces no, dijo. Estaba en contra del mercantilismo liberalita en la económica y veía el horizonte como algo caótico. Escribió la leyenda del santo bebedor en el 39. Describe la caída de un coche de caballo. Su humor es extravagante, y maneja los pros y contras de toda dialéctica. Una parte de él es desenfrenada y la guían los instintos y la otra parte está llena de angustia y tortura. Eros y thanatos son las dos partes de su ascetismo. Es reflexivo, histórico y sociológico en su forma de escribir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario