DELMIRA AGUSTINI
Delmira es de familia bien de Uruguay. Culta. El padre de Delmira
Agustini era modélico, muere su hija y le pública sus poemas. Colabora en la
prensa. Trata el erotismo. Tiene una relación con un hombre casado. Quedan
las cartas que él la escribe a ella, pero las de ella a él se han perdido. La
mata su marido. La pega 4 tiros y se suicida. Dicen que fue un suicidio de mutuo
acuerdo. Ella tenía 27 y él 28. Dicen que la razón es del hombre y la
intuición de la mujer. La autora tenía un gran sentido comercial. El prólogo es
de Rubén Darío en 1913. La hacen reseñas buenos comentarios
ALFONSINA STORNI Argentina
De descendencia italiana, madre argentina, padre uruguayo,
nace en Suiza, con 5 años se va a Argentina. Tiene padres conocidos pero
ausentes, parecido a la búsqueda del padre de Unamuno. Participa en la compañía la barraca
de teatro ambulante de pueblo en pueblo. Se pone a estudiar magisterio, tiene
un hijo de soltera jovencito en un pueblo. Curra en Argentina de cupletista, en
fábricas, oficinas, bares, administrativas. En una conferencia coinciden las
dos escritoras. Se juntan las 3 en un homenaje a delmia agustini Juana de Ibarbourou y alfonsina Storni.
Escribe Inquietud rosado en el 1916 Dulce daño
irremediable. Era tendente a la depresión. La detectan un cáncer muy
avanzado. La hacen la Radioterapia de la época, aguanta dos sesiones. Se mete
en el mar, en el agua, como Virginia Woolf. Vive 46 años, de 1892 a 1938 Cofia, ocio, déjame arriba, voy a dormir, cúbreme con las sabanas
rosas. Si llama nuevamente por teléfono
le dices que no estoy, que he salido, que en mi edredón de musgo tengo toda la constelación sobre mi cama
JUANA DE IBARBOUROU
Amaba a su marido, mujer fatal de mirada enamorada, lucha de
la mujer por su propia vida, es muy feminista, amor y conformidad ante las
cosas, pequeñas cosas cotidianas de cada día. Se dedica al teatro (Gabriela
mistral a la novela) Carme posadas también es de Uruguay pero guardemos las
distancias. Escribe Lenguas del diamante, historias de amor desengañó y
sufrimiento. Cree en la trasformación
positiva de las cosas. Si fuese hombre sería vagabundo, caminaría lejos para no
volver, es una pena grande ser mujer, y no poder hace lo que hacen los hombres,
Rosalía Castro viajaba porque su marido gallego viajaba a Valladolid. Sus poemas
están llenos de naturaleza, panteísmo, amor a su marido. Conoce a Rubén Darío Valle Inclán. Es una poeta del Modernismo. Era
muy andariega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario