Walter benjamín
Filósofo, pensador y analista de la cultura de
masas y la cultura rural. Tiene un libro de pasajes por los Boulevares
internos, los centros comerciales que se estaban poniendo de moda al comienzo
de siglo y que al escritor le apasionan. Es un Baudelaire, un poeta urbano del
modernismo. El libro está escrito a base de citas. Es un historiador de
la cultura del XX. Estudia la guerra civil en España del 34 y el urbanismo. En la
Guerra en 1933 colabora con varias revistas de Berlin. El arte de la época se basaba en la reproductividad
técnica, en la fotografía, las copias y fotocopias de libros. Era el arte mecánico,
nacido de la tecnología. Benjamín es un marxista atípico, enseguida se descree
de la URSS y los soviéticos. El pesimismo es la arma del ser humano. Es viajero.
Es alemán judío comunista. Participa en la escuela de Frankfurt, cuando visita EEUU. Es amigo de Adorno en EEUU y no le
entrega a los nazis. Atraviesa los pirineos.
Tenía miedo a que le entregaran a los alemanes. A cambio de dinero le dejan
pasar la frontera. Pertenece a la tradición judía. Vive en Ibiza con vicente
valero. Su vida estuvo llena de experiencia y pobreza. En el 32 escribe Sentido
único, un libro de filosofía de la historia en forma de tesis. La ciencia y la
técnica son el progreso pero no tiene fe ciega en el pensamiento tecno
cientifismo. Muere en Port bou en 1940. Nació en 1892. Se suicida en el hotel,
toma morfina, y opio. Sus novelas son historias de pueblos e individuos, de la
efectividad del ejército, del gas de las cámaras y campos de concertación. Es
un paseante indolente que observa las
cosas. Mira el escaparate, hace compras, surge la moda. En su época estaba en auge
la prostitución, en las calles adyacentes a las comerciales. Retrata a través
de putas y modelos de escaparates la deshumanización de la mujer como mercancía
y objeto de deseo. Su literatura popular se publica en folletones en los kioscos.
Es el antecedente de los culebrones de tv, de los programas rosas, surge el
cotilleo. Si Dumas levantase la cabeza… el escritor siente curiosidad por el
vecino. Y siente en él el espíritu mesiánico de los judíos y marxistas heterodoxos.
Estudia los orígenes del drama barroco y estudia a Calderón de la barca. Analiza
el teatro renacentista y las Afinidades electivas de Goethe. Le apasiona el drama
barroco holandés. Fue voluntario en la guerra del 14. En el 17 se casa con dora
Pollack en Suiza. Ella es crítica del arte del romanticismo alemán. En el 20 Se
separa de su esposa. Participa en revistas pero tiene muchos problemas
económicos.. Ante la barbarie de la cultura
nazi emigra a parís. Admira a Durero, el ángel de la historia y a Paul Klee y
al poeta Paul Celan. El elemento de cultura es también de barbarie. Necesita mirar
atrás, caminar adelante. Se lleva kits y souvenirs de moda y le impresionan en
los escaparates las figuras de cera. Junto a Josep roth se hace periodista por
Europa, marcha a Rodeska. Se hace alcohólico, y escribe la leyenda del santo
bebedor. Las capitales del reino del arte y la cultura son Nueva york y
Paris. Y allí va. Los nazis
estilizan la política; el Cine, la radio, los recursos técnicos, el sonido, las
paradas.. todo en función del ideal ario. Se celebran los juegos olímpicos en Berlín y se hace una
ciudad de arquitectura blanca y monumental en Nuremberg. Simpatiza al principio
con la Revolución comunista, le afecta
el Crack 29 y conoce a la izquierda alemana, a Rosa Luxemburgo y carl lieges. Alemanía
quiere vengarse del tratado de Versalles y dejar de ser una potencia perdedora,
han de pagar por lo que hicieron. Hay una devaluación enorme de la moneda Se
responde a la estilización de la política con la politización de la
estética. El arte se divide entre los
que reflejan el Interior del artista (el expresionismo de kandisky, del jinete
azul…) y los que retratan el exterior del
paisaje, como los impresionistas, pero con conciencia social. Se imbuye en las
vanguardias de futuro, surrealistas, dadás, expres. Conoce a Thomas Mann y lee
la montaña mágica y a George
grosz que pinta burgueses paseando. En las obras de Grosz y en las novelas de
Benjamín desfilan putas,
soldados, parados, sin piernas, tullidos. oscar kokoska crea obras
expresionistas donde se refleja el estado de ánimo del pintor, un mundo
interior turbulento, que distorsiona lo real. El Impresionismo era la mimesis,
reproducir la realidad y la luz y no el interior del artista. El cubismo será
la mimesis al extremo; reducir todo a formas geométricas que se pueden
analizar, sintetizar.,. Francisco Ayala decía que las putas de Aviñón de
Picasso eran travestis. Culminan todas las vanguardias en Alemania. Y se pone
la vista en los EE.UU. donde está escribiendo John dos pasos su manhattan
transfer, su crónica urbana y social. En Alemania los nazis consideraban arte
degenerado a todo lo que no fuer arte oficial. Eliminan del arte a comunistas judíos como Alfred
Doblin o Beltor Brecht. Walter Benjamín trataba de Bibliotecario y conoce a George bataille, que
es junto a Apollinaire los escritores “cubistas” del momento. Su arte tiene
mucho de la poesía de Baudelaire. Mira la realidad sin profundizar en nada, a
veces nos aburrimos. Aparecen los corsés femeninos y los escaparates con sus
vitrinas. Su literatura se divulga en los quioscos en forma de folletón
popular, libro de bolsillo. En sus novelas aparece el cotilleo de la ciudad, y
sus intrigas. Conoce a Louis Aragón que le adentra en el surrealismo de París. La
galería comercial, que se estaba popularizando, era un mundo en miniatura donde
el cliente haya lo que necesita. Él critica el aburguesamiento de la ciudad y
las bandas de Hitler y el fascismo de Mussolini. Escribe viaja y bebe. Escribe Un
día es un mar, noche de eternidad, el día es un infierno donde nos levantamos
para luchar por la claridad
No hay comentarios:
Publicar un comentario