Virginia
Woolf es una de las escritoras modernas más importantes del siglo XX. En sus
novelas Orlando, al faro, las olas y Mr dalloway hace uso de las nuevas
técnicas literarias del momento, sobretodo el monologo interior, el narrador en
primera persona que se mete en el pensamiento del protagonista, hasta su más
profundo inconsciente. Se estaba descubriendo el psicoanálisis de Freud, el
surrealismo revindicaba el inconsciente y es compañera de generación, coetánea y
contemporánea de Henry James, el autor de dublineses, el artista adolescente o
el famoso Ulises. Ambos libros fueron publicados por Silvia Beach en su Shakespeare
Andy cya, mezcla de librería de viejo, editorial y café donde se reunían los intelectuales
del momento. Perteneció al grupo de bloosbury en el que también estaba el
economista Keynes (la economía mixta de mercado) o Nora James, la mujer de
Henry James. Pero será su ensayo Una habitación propia del 1929 la que la
situarán como la madre del feminismo, la mujer que más revindicó la revolución
de la mujer y sobretodo la mujer escritora. En este ensayo aparece ella misma
consultando obras de mujeres en la biblioteca de Londres. Todos los nombres son
masculinos. Parece que la historia las olvida a ellas. Virginia Woolf era una
persona inestable, neurasténica, híper estética, decían que tenía esquizofrenia
o un trastorno bipolar. Oía voces, tenía alucinaciones, imaginaciones,
pesadillas y sueños en los que se le aparecían los cañones y bombas de la
segunda guerra mundial. Se suicida vestida y con piedras en el bolsillo y se
tira al río lago. En 1941 la encuentran,
un mes más tarde encuentran su cuerpo. Se llamaba Virginia Estefan. El apellido
woolf es de su marido. Paradójicamente por lo feminista que era tenía una vida
peculiar. El papel de su marido era muy importante pues él le apoyaba en todo y
la ayudaba con la enfermedad. Se come la cabeza, quienes somos, de dónde
venimos. Da conferencias, charlas, escribe cine, teatro, sobre viajes, sobre parques
de atracciones. Tenía un trastorno bipolar. Sufrió los abusos sexuales de dos
hermanastros. En 1882 nacieron tanto Yoyce como Virginia y murieron en 1941,
vivieron 50 años. Con ellos se produce
el cambio social en la novela, centroeuropea de preguerra. Stewan snice había introducido
el monologo interior. La ruptura de la novela
de siglo pasado era el paso del narrador omnisciente a la primera persona. Se usa
la cronología hechos y el flujo de conciencia interior. Ya no se relata desde
fuera (el realismo) sino desde dentro del personaje. Su obra es muy plástica, poética,
con descripción de paisajes. Y vanguardista, porque rompe las lenguas
tradicionales. 6 personajes interaccionan,
se va viendo desde dentro mientras comen cerca de un faro y ven pasar las olas.
Estas dos novelas son las más experimentales. Es una maestra en la descripción
de paisajes. Cada palabra pesa. Es una novelista victoriana decimonónica pero
que está más cerca de lon que se hace ahora que de los narradores
tradicionales. Escuchamos argumentos
y reflexiones diferentes. Plasma la interioridad de los personajes. En el tratamiento
del tiempo fue una pionera. En la película las horas vemos una escritora
moderna del 2000 y otra de los años 50 que por distintas razones se ponen a
leer a la victoriana que interpreta Nikole Kidman. La señora daloway se
desarrolla en un día, como el Ulises. El Ulises es de 1922 y daloway de 1925. Trata
de una mujer casada con un parlamentario de la cámara de loores y comunes. Es una
mujer del gran hombre, del político, que prepara una celebración en su casa. Asistimos
a sus mecanismos mentales, va pasando de una cosa a otra, de un
pensamiento a otro. También escribe Fin
de viaje. La señora Daloway representa la vieja Inglaterra, la mujer ángel del
hogar.
El ángel
del hogar debía ser buena madre, esposa e hija. Retrata la aristocracia, los
snobs, las clases altas. En el túnel de Sábato
es el monologo de un asesino pero al que acabamos comprendiendo, sientes hasta simpatía
por él. Virginia era bisexual, tuvo
relaciones lésbicas con otras mujeres. Nunca tuvo hijos pero tenía sobrinos. Escribió
cartas y diarios llenos de trasgresión pero en los que no hay una referencia
directa, sexual, sobre sí misma. En Orlando una mujer se trasviste de hombre y
hay empatía entre mujeres. Sus hermanas las llama frescas rosas, claveles. Estudia
en Cambridge. Usa su amplia biblioteca. De joven lee lo que la dejan leer. No
va a la universidad. La madre muere cuando ella tiene 13 años. Se tira por la
ventana de un piso bajo. Esto la marcó. La autora se avergüenza de sí misma, de
que se sorprendía así misma sin una pena demasiado fuerte por la muerte de su
madre. Y esa culpabilidad la persigue toda su vida. Su padre se vuelve a casar
y tiene hermanastras, 1 o 2, mayores que ella. Su padre muere cuando ella tiene
20 o 23 años. Tuvo abusos continuados de sus hermanastros con ella y a su
hermana la violaron. Hubo relación de incesto. Quizá por eso era algo frígida,
frustrada en el sexo, rígida. Tenía relaciones antes de casarse y después pero
tenía temor al sexo. No tuvo hijos con su marido. Estaba centrada en trabajar y
escribir
A
los 33 años escribió su primer libro Fin de viaje en 1915. Vivió 59 años. Pública
libro por año. Cada año un cuaderno o dos de diarios. Escribir la sostiene en la vida. Es insegura
y autoexigente con lo que escribe. Le dan ataques de ansiedad pública. Tuvo una
depresión por haber acabado la obra. Muere su padre. Alquilan una carcasa en el
cutre barrio de bloodsbury. Se a vivir con sus dos hermanas. Su hermana Vanesa well era pintora, y klai web era historiador de arte. Un sobrino
de ella muere en España en las brigadas internacionales. Escribe en 1919 Daloway
al faro, Orlando, las olas, entre acto, los años…la afectan los bombardeos de
la Ii guerra mundial. En su casa de campo presiente que la guerra la iba a
ganar el nazismo. Su novela se hace negra, pesimista. Ella era persona
tartamuda, trágica, su voz era terciopelo rojo. En Orlando, un hombre se
trasforma en mujer. contrae una enfermedad producida por el polen de flor. Y va
a Grecia, Italia en busca de remedio pero la esquizofrenia es una enfermedad que
afecta a la lectura escritura. La novela Orlando es andrógina, habla de la superación
de sexos, del género tras género. Escribió cuentos de fantasía. Para escribir
hay que desarrollar la parte contraria que nos falte; la Femenina o masculina. Camerich
era una poeta de mente andrógina que la influye. En 1928 en la habitación
propia habla de su encargo de divulgar la literatura hecha por mujeres. Habla
de las hermanas Bronte. Para poder escribir una mujer debe tener dinero y una
habitación propia. Cobra por lo que escribe. Necesita un espacio personal. Si tienes
que bañar a los niños no hay manera de escribir una novela con niños y tareas domésticas.
El libro habla de feminismo y de la guerra mundial. Lo ve todo negro. La novela
no es la herramienta de la mujer para escribir. Una mujer no puede criticar a
un hombre, era un convencionalismo que había. Virginia es brillante, amena,
sencilla como ensayista y pedagoga. Crea poesía en verso o prosa, escribe
narrativa épica en verso o prosa. Es muy detallista, hiperrealista. Sabemos lo
que piensa cada persona. Están demasiado bien escritos para ser pensamientos
espontáneos. Pasa del narrador en tercera persona a la primera persona en las
olas, que suena mas verdadero, literario. Yoyce en primera persona es más
caótico, trascribe el monologo interior esquizofrénico y pensamientos de la
cabeza. Es conservadora y Feminista a la vez. Para ser buen escritor ha de
olvidar su sexo, el hombre escribe como mujer y ella como hombre. Virginia tuvo abusos sexuales de niña Una
mujer debe desarrollar su parte masculina,
Bombardean
la casa de su editorial y su casa en Londres. Tiene bajones por cada novela que
escribe. No puede más con su abatimiento, y la vejez que se avecina. Ya son las
7, me toca cocinar, bacalao ahumado y salchichas, escribe sobre ella misma
La señora
Daloway cocina, está enamorada de su marido, el senador, que va hacer una
fiesta. Tiene un pensamiento místico, creativo. Pública su primera novela a los
33 años el final del viaje. Era hermosa, tenía rasgos aguileños, una larga
nariz, una mirada perdida y pensativa
En 1928
el mundo cambia, la razón se difunde. Era el afán ilustrador victoriano de la
época.
Nació
en la época victoriana. Al faro es un veraneo, una familia va a pasar unos días
y el pequeño quiere ir de excursión al faro. Las olas se van rompiendo en las
rocas. En el desnudo hierro de muro, las chispas de vidrio. Un hombre mira con
su lente y se retira después. La torre
está desnuda sobre una roca desolada. Se ve el faro desde el otro lado de la
bahía. Ella
se queda hecha polvo. Quiere amueblar la casa, llenarla de vida. Se levanta en
el alba, en la noche oscura tras la jornada del amor. Escribe sobre el futuro,
sus alegrías y penas, proyecta su sombra
sobre el presente. Cristaliza la rueda de emociones desde la infancia. La Segadora
de césped oye graznidos de grajos y crujido de ropas, el ruido escolar frente a
la despejada mirada azul. Levanta el fruncido ceño ante las flaquezas humanas. El magistrado
va vestido de púrpura y armiño. Con un hacha el atizador de fuego apuñala a su
padre. Incapaz de equivocarse tergiversan el hecho. Son muñecos sarcásticos con
rectitud sus propias opiniones, carne de su carne. En este valle de lágrimas no
hay posibilidad de sobrevivir. las sombras futuras recaen en el presente. Cuenta
lo que piensa el niño o los padres como si fuera poseyendo las mentes. Los hijos
enfermos caídos, se rompen una pierna-. En la tormenta que se avecina hay espuma
en las ventanas, pájaros estrellándose contra la lámpara del viento del oeste.
Alienta mano contra el viento Deja pasar los dedos agudos Una cena en la que va
describiendo cabeza por cabeza Y hablan los muertos. Golpecitos de relojes
cuando se paran tic tac Pulso débil Rutina, monotonía Vida arrastrada. Volver
a vivir, compasión Conversación educada. Habla cada uno en su flujo de
conciencia. la amiga
invitada habla y come y habla del Progreso. Ella es bohemia pintora La admira
pero no la entiende. En su pensamiento feminista compadece a los hombres como si los conociese
de toda la vida. Cuando acaban de comer se van de excursión con los niños al
faro. Canta una rana, ser vivo que va a morir. Refleja la fútil evanescencia de
las cosas. La vida la ha tratado mal. Quiere podrirse en la tierra entre ramos
de violetas. Picotea, salta en el bosque. Nube de conocimiento profundo. Elegante,
fina, no pierde el hilo, hay muchos pensamientos y largas descripciones pero no
lo dejas la novela. La novela es trasgresora e innovadora. Unos estudiantes en
una playa conversan, Mezcla los 6 monólogos con asociaciones fonéticas y juegos
de palabras y sonidos. Describe el paisaje y los pensamientos. Virginia tomó
una decisión; se tiraría al río. La encontraron meses después. La incineraron y
la enterraron en un árbol que ella pidió En su tumba bajo el árbol aparece;
contra ti me lancé, entera, oh muerte. Alguien se esnifa sus cenizas pensando
que es sal. Coleccionaron sus cenizas en casa, con miedo a barrerlas creyendo
que es ceniza del cigarro
No hay comentarios:
Publicar un comentario