El Lazarillo de Tormes se publica en 1554. Sánchez molina, en
su obra la novela castellana, dice que el lazarillo estaba expurgado por la
censura. Un género en boga era la novela de caballerías, mezcla de aventureros
y gente de la calle. Juan de valdés, en el dialogo de la lengua, cuenta el ideal
de lo que debía ser la literatura de aquella época; hablar de forma clara,
llana, sin impostación. Cervantes
ridiculiza las novelas de caballería, las novelas románticas, se debía hablar
de forma llana y comprensible. Saltamos notas a pie de página que en el
lazarillo están llenas a referencias de la biblia. Es una obra anónima, que se atribuye
a varios autores, no de forma angulosa sino con la jerga del lumpen de la calle.
El autor de lázaro es apócrifo y prohibido por la inquisición. La Celestina se
publica en Burgos como el lazarillo de Tormes. Es la obra cumbre del
renacimiento en España. La obra más leída del siglo XVI y más reeditada. La
segunda parte es la continuación del lazarillo. El buscón de Quevedo no continúa
el lazarillo- Gusta a gente intelectual, vulgar, niños. El lazarillo es un
pillo, un pícaro pero el buscón es un delincuente profesional, un asesino. Está
escrito en primera persona, en forma de carta epistolar, se lo manda a un personaje, en primera persona, es
su vida de niño. Tres relatos de infancia y madurez. Pasa hambre y espabila un poco. Aprende
las triquiñuelas de la escuela, de la calle y la vida, tiene 3 hijos. Se casa con
una criada de la catedral de Toledo, Presenta
dos estamentos el clero, y el escudero que representa la burguesía arruinada. Juan
de valdes es el autor pretendido de la obra, era erasmista. En la obra se ve la
regeneración de la iglesia católica que era la sociedad entera. El brujo lleva
al teatro el lazarillo y otras obras. Los curas del lazarillo son avaros, ambiciosos, tienen vicios la nobleza,
critica al cristianismo, y a los curas pedestres. Es una novela de ficción, se
fija en la retórica. Emplea el sarcasmo, la ironía, las cartas y epístolas. Usa
el eufemismo moreno para el negro. Salgo del trueno ciego para ir al relámpago. Te da el duro que el desnudo. El padre de lázaro
es condenado a galeras por ladrón, habla de un padre bienaventurado pero
ausente. Los dos son perseguidos por la injusticia. Hay alusiones al evangelio
con segunda intención, con ironía. Su madre se amanceba con un criado negro al
que detienen por ladrón, sirve ella en un mesón y viene un ciego al que le
encomienda el cuidado de su hijo. Pasa
por diferentes extractos de la sociedad que va criticando amable y con humor. A
mediados del XVI hubo varias versiones del lazarillo pero el buscón de Guzmán de
Alfarache del XVII y el Buscón de Quevedo del XVII carecen de humor. Lazarillo
es una obra renacentista Escrita en el esplendor del imperio de Felipe II. Con
Carlos V, en España no se pone e l sol, pero hay una crisis de estado, y el paso
del pueblo a ciudad, y la conquista de América. Muchos iban allí a trabajar,
buscarse la vida El lazarillo es un ingenuo desgraciadillo que a fuerza de
golpes va aprendiendo y espabilando en la vida. Le coges cariño al final, a
este pregonero que se va con putas. Más vale pájaro en mano que ciento volando,
dice el refranero popular. Tiene cara de bueno pero luego son todo malas ideas, un niño que se cuenta y habla
de la manipulación de la época. El escudero es amigo de Lázaro, no tiene el valor
de Lázaro. Retrata la obra una España
imperial en crisis. Hay mucha desigualdad económica, lucha de clases. La novela picaresca parte del hambre que había en
la época. (lobo Antúnez)EL lazarillo trata de buscarse la vida Empieza la decadencia
de España desde el barroco al 98, la crisis España. El sufrimiento hace que se
escriba mejor, cuanto más sufre un hombre más artista puede llegar a ser, lo
que se suele decir; el hambre agudiza el ingenuo (¿ha habido buenos escritores
que no reflejen cierta simpatía por
los desfavorecidos o cierta critica a
los poderosos?) El lazarillo usa el lenguaje elevado de Calixto y Melibea. El amor
de esta pareja es idealizado, platónico, apolíneo, uránico. El lenguaje de los criados es dionisiaco y su amor
pandémico y sexual. Emplea las formas de hablar y jergas del pueblo. La primera
bancarrota española es con Carlos v Felipe III. Le pega el ciego contra la
columna, no da sensación de armadura, en ello es diferente al lazarillo de las novelas
picarescas, el termino pícaro en otras novelas es un cabronazo. Lazarillo pobre
chaval que a fuerzas de golpes el
desgraciado va espabilando, acabas sintiéndole lastima. 100 paginas frente al Guzmán
que son 200. Cualquier obra de Santiago Posterguillo es más voluminosa. Nueva versión
del lazarillo fue escrita por el humanista valdés. En el Siglo de oro del barroco
hay una lucha de clases. la pobreza era abundante y surgían personajes como los
lazarillos. Representa a un personaje propio del humor español más que del inglés;
el hambre hace espabilar, es la moraleja. En Burgos Alcalá de Henares y Amberes
se publica la celestina y el lazarillo. Aparece el personaje del bulero, el que
vende bulos Se junta con un bulero Echándole morro, mintiendo, va ascendiendo
en la vida, si uno de estos llegase hasta arriba… A la amancebada de un cura le
da igual comer todos los días. Aparece la Jerigonza, el lenguaje de los vagabundos, las malcasadas no parían
o se preñaban. El lazarillo está hecho al vino, moría por el la fuentecilla. Le
hace un agujero a la botella de vino y bajo las piernas del ciego abre la boca
y le cae parte del vino que el otro bebe.
Le hace un agujero al jarrón. El ciego le tira el jarrón botella a la
cara. Y luego le cura con vino, lo que te enfermó te dará salud.
Comías 3 uvas porque yo comía de 2 en 2 las uvas y tu
callabas Almodóvar muestra lo que tenemos de pueblerinos y de animales sexuales
los civilizados de ciudad El cuerpo antes que la mente. No es un relato
exhaustivo de todo lo que pasa el lazarillo. Es una novela en la que poco pasa,
retrata el estar embelesado sin hacer nada. Retrata las pasiones más bajas, las
miserias en la crisis, este país ha pasado mucha hambre. Un país en qué quedamos
a comer, celebraciones de la panza en las que sale la lanza. Los padres se lo
damos todo hecho y los niños están súper protegidos Pero en aquel tiempo el
hambre y la pobreza agudizaba el ingenio. Son las desventuras y adversidades de
un pillo adolescente. Cela escribe las nuevas andanzas del lazarillo, el brujo
lo llevó al teatro. Cervantes en sus levantamientos reconoce el sufrimiento
relacionado con la pobreza, un tio culto sabe muchas cosas y tiene dinero. El Oro de España es para los ricos, la miseria
para los pobres. A la madre se la llevaron presa, le dieron el bebe a los
vecinos pero estos se cansan de el y vagabundea por ahí
ero en aquel tiempo el hambre y la pobreza agudizaba el ingenio. Son las desventuras y adversidades de un pillo adolescente. Cela escribe las nuevas andanzas del lazarillo, el brujo lo llevó al teatro. Cervantes en sus levantamientos reconoce el sufrimiento relacionado con la pobreza, un tio culto sabe muc symcdata.info/las-reformas-borbonicas/
ResponderEliminar