Con
los Sumerios y el canto de Gilgamesh nace el Libro como una anotación de
carácter burocrático administrativo. Los egipcios escribirán en papiros. Surge la
escritura en Grecia sobre el siglo V. en la edad media se escribirá sobre
pergaminos, códices… pero será con Gutenberg y el invento de la imprenta dónde
nacerá el libro con el formato que ahora conocemos. La segunda gran revolución
viene ahora con el ebook. Con internet la literatura se consume de esta fecha a
esta otra sin tiempo para que las cosas maduren o asimilar la lectura. Ahora los
autores de bést sellers ganan más dinero que los escritores antiguos pero es más
difícil la supervivencia de escritores. Los escritores son flor de un día,
tienen sus cinco minutos de fama y todo
acaba. Los escritores no tienen dinero para sustentarse y tendrán que trabajar
de otra cosa. Desaparece la figura del Agente literario. El escritor se auto pública.
Los ayuntamientos dan muchas ayudas para editar un libro. Llegas a un acuerdo
con la tienda de fotocopias e impresión y por un módico precio te editan los
números que quieras, con la portada que quieras. Además hay plataformas como
amazón que te permiten publicar tus escritos y cobrar un dinero a la persona
que se baje tu libro. El dinero va directamente a tu cuenta corriente. Cuando subes
las cosas gratis la gente se lo baja pero no se lo lee porque es gratis pero si
han pagado se lo leen porque les ha costado dinero. El Agente literario desaparece
y se auto publican las novelas. Parece que hay más gente dispuesta a decir
algo, a expresarse, que gente que te vaya a leer. Hay sobre abundancia de
novelas, poemarios… . el perfil del escritor actual es de alguien que trabaja y
por las tardes, o el fin de semana escribe. Deja el libro en un cajón. Además
están los Blogs y páginas webs y por supuesto el ebook. Te gastas dinero en gestiones para vender tu
libro. Se vende a precios muy bajos. Esa es la situación global de la cultura en
que compites con amazon o google. A un precio asequible es una oportunidad de
ir aumentando las cifras en Amazon. Todos queremos aparecer en la lista de más
vendidos del NY times. Es difícil introducir una obra auto publicada en las
tiendas y librerías. El 76% de los libros se compran por internet. Sería
imposible construir bibliotecas públicas para todos los Libro. Depende de los
presupuestos estatales. Se crean Diccionarios
enciclopédicos estatales. el Ebook permite el acceso digital Acceder a libros digitales
en un futuro próximo, es una nueva
biblioteca de Alejandría. Internet es un punto de encuentro más que un mero almacén
de libros. Podemos tener conversaciones con los escritores. El disco duro dura
10 o 20 años. En Cinta magnética y en textos
digitales se publican libros minúsculos que no ocupan nada. Pero enseguida el Hadware y el software quedan anticuados. Muchos
discos en ordenador ya no funcionan. Hay que costear las masas de información. Podemos
coleccionar bibliotecas de miles de libros que nunca leeremos. Lo podemos
llamar Diógenes o acumulación digital. Nunca
como ahora ha sido tan fácil encontrar textos en el espacio. Las Bibliotecas
grandes y las universidades nos ofrecen sus páginas webs de indización de
textos. Esto hace mucho por la divulgación y porque el conocimiento llegue a las
masas. Además se puede acceder gratis a estos libros, no hay que pagar y lo
puede leer cualquier clase social. Los libros llevan su isbn y sus copy rights pero
es fácil cortar-pegar y distribuir fragmentos. Se viola el copy pero la excusa
es que la literatura es universal y la intertextualidad está a la orden del día,
fusilar textos en forma de homenaje o inspirarse en otros autores. Negociaciones secretas hacen los autores
editores y el público americano. Todo esto significa un acceso democrático al
conocimiento, e saber pertenece a la gente. Visitamos la Biblioteca digital pública
de América, una biblioteca virtual donde está todo digitalizado, público o
gratis. Se crean cosas sin obtener más recompensa que el que la cultura esté al
alcance de todos.
Permite
el acceso a todo el mundo. Nos hemos acostumbrado en el mundo de los consumidores
de información, a obtener de cualquier fuente pero no pagar por ella. Si en los
70 estaba mal la salida del periodismo ahora está peor. En la Tablet se encargan
y compran libros pirateados. Alguien
tendrá que pagar la información o no se creará más. Los creadores deben ser retribuidos. Hay una polémica con esto. El escritor,
como el panadero, ha de cobrar por el pan o la novela que venda. Se facilita la
información y el acceso a las obras. No ganan un millón de euros pero si un
millón de lectores. Los escritores tienen
capacidad de subsistencia de los autores. En esta libre circulación de
ideas siempre habrá alguien que las lea. Las personas no leen libros, sobre
todo los americanos. No entienden ni los prospectos de las medicinas. Había más
lectores en el 17 que en el Siglo XXI. En Smarzon podemos leer artículos de prensa,
blogs, emails. Se busca lo mas cómodo, nos facilitan las cosas. Hacemos lecturas
breves en los blogs. Además están las redes sociales; Triter Facebook… artículos
nuevos de música, de noticias. Tanta información sobre abundante crea la desinformación.
Al leer el periódico on line leemos solo pequeños
fragmentos, la Cultura en capsulas y la Información fragmentada y dividida. Se
intercambian mensajes. Se sacan de contexto las informaciones. Se describen miedos
profundos, ambiciones ocultas. Es democrática la oportunidad de leer. Se necesita aprender a leer y escribir, esto
antes sólo lo sabían las cotas de poder en la sociedad. La Industria ha creado movimientos
culturales financieros. ¿a quién beneficia esto? Somos receptivos a las cosas nuevas sin
analizar lo que perdemos.. No se puede pasar de la teocracia a la tecnocracia
sin leer a los filósofos griegos
Ahora
el adulto puede disfrutar de un entorno on line. Los adultos están alfabetizados
pero quizá se le escapan todavía conceptos abstractos. Pasa 7 horas en tv y el
porcentaje de medios de comunicación nos dice que pasan más tiempo con la tv y juegos
que leyendo el gran gatsby. Demasiado largo para ellos. No se leen libros
completos de principio a fin, solo leen fragmentos de libros. El cerebro desvía
la atención de una cosa a otra. Hay que aprender bien una cosa. En la ansiedad
sin internet si me duermo me despiertan, se pierde la Lecto escritura,
enseguida me la volverán a ofrecer en la pantalla como un maestro de primaria
que subraya por ellos su libro de texto. Nos convertimos en Idiotas digitales,
estamos en lucha con la información. El Orden mental, no está bien estructurado.
Nos llegan capsulas de informaciones aisladas en trozos. Para esta Generación los
contenidos son gratis; en tv,o en los videos musicales de yootobe. Las Sagas de crepúsculo
o Harry potter las podemos bajar en segundos a nuestros ordenadores. Las Historias
buenas siguen atrapando al público. Ya no se busca la obra entera sino el
fragmento de información. Buscar solo el trozo de Dante que nos van a pedir en
el examen o que necesitamos para fingir una conversación culta. No lo iban a
leer de ninguna manera pero al menos accede a este fragmento de Roseau. Tenemos
derecho al saber. El cerebro lo tenemos a cachos, el recurso del pensamiento se
mengua de leer malas críticas de poesía. Son búsquedas superficiales las que
hacemos en internet, son los corta y pega que ya no son el texto original sino
sus semillas germinadas. No hay un compromiso intelectual, no hay placer en la lectura.
No permitirán que leamos y como en Fahrenheit se quemarán todos los libros, que
arderán a 451, a esa temperatura en que arden. Al quijote también le quemaron
los libros. Y lo hizo el régimen de Hitler.
No hay comentarios:
Publicar un comentario