HERTA MULLER nace
en el53. Le dan el nobel en 2009. Es rumana, no alemana. Tiene 71 años. Pertenece a una minoría intelectual, jon
berger, novelista inglés, es su gran influencia. En el siglo xx el 80% de los europeos
se había movido, eran inmigrantes. Su abuelo era granjero y fue expropiado bajo el régimen soviético. Pertenece
a la kimisiauri o minoría alemana. Su
padre era camionero. Los nazis ocupan Rumania, le movilizan, pertenece al ejército
alemán, vencen a los rusos, en Europa del este. A la madre la llevan deportada 5
años. Herta Muller estudió filología alemana en Rumania. Se movía en los círculos
intelectuales y políticos alemanes, enseguida lo disolvieron. Era traductora
técnica en una fábrica de maquinaria, antes de graduarse. Escribió obras
autobiográficas, historias más reales que la del Danubio, que parece
estadística. En la fábrica le persigue un policía, la intentó hacer
colaboradora del régimen, la hicieron la vida imposible. Tiene en una de sus
novelas un monologo interior en el que el policía le cita para interrogarla.
Escribe poemas sobre gente que reza oraciones pero no cree en Dios. Describe la
miseria de las clases bajas, la injusticia. Ttiene libros de poesía colage, recorta
de revistas y periódicos. Ella escribe en alemán, lo traduce al castellano, todas
sus novelas están publicadas, y varios poemas. En el 89 salió de Rumania y se
fue a Berlín, en el 2009 la dan el premio nobel. En tierras bajas es un conjunto
de relatos en la vida de un pueblo desde el punto de vista de una niña. Se da
un aire al sur de victor erice. Usa frases cortas, humor kafkiano, describe lo
que están comiendo, como lo está comiendo…
Estábamos en la mesa larga de la
mansión victoriana, las sabanas se movían fantasmales, ella me acercó un muslo
de pollo en la boca, lo mordí, saboreé, relamí con mi lengua. Me acerqué a una
copa de champán a los labios. Beber es de hombres machos, dijo ella, la respondí
con restos de comida en la boca, claro y tomar café de mujerzuelas, por eso te
emborrachas de bombones
Pertenece a la minoría sueva de Rumanía, minorías a las que
les llevan de aquí y alla. La condenan a trabajos forzados en Rusia, en el gulag.
Pasa allí 6 años, no era la alegría de la huerta. Cuando estaba en la
universidad entró en grupos artistas políticos de acción del 72 al 76, pero
fueron disueltos por la policía secreta. Varios acabaron en la cárcel. Fue traductora
técnica en empresa maquinaria. Empezaba a trabajar a las 6 y salía muy tarde. Veía
las caras de los obreros, sus ojos vacíos como hojalata, envueltos en la
cotidianidad. Empieza a escribir en serio a partir de los 22 años, cuando
escribe en la fábrica lugar de trabajo. Cada palabra sirve como un círculo
vicioso. Los servicios secretos la persiguen. La piden nombre, dirección. La policía
quiere convertirla en confidente para que denuncie a sus compañeros. En el 89
sale de Rumania, pide un visado y lo consigue. Escribe Tierras bajas en el 82; la
vida cotidiana de un pueblo rumano visto por los ojos de una niña que masca
chicle, con mucho mundo interior. La niña había crecido antes de tiempo pues la
vida la obliga a espabilar. En El hombre es un gran faisán en el mundo, una familia
espera el visado, la piel del zorro. Descubre que está siendo espiada. La
bestia del corazón, todo lo que tengo lo llevo conmigo son otras de sus obras. Es
el monologo interior de una mujer que espera el autobús. Va al centro de
interrogatorios. Habla del miedo en esta novela. Delimita las fronteras entre
mundo interior y exterior. Escribe poesía que son los rezos para los ateos. Hace
colages, recortes, una especie de arte dada suizo. Le dan el premio nobel en 2009,
tiene 61 años. Describe las minorías y clases altas rumanas, los estudiantes
cultos. Se basa en su experiencia autobiográfica como secretaría de dirección muy
preparada. Habla de las rumanas de origen gitano y de los exiliados en Rumia. Siempre
se sintió fuera de sitio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario