Hoy en clara Campoamor nos da una
charla un profesor de historia del arte, que tambiƩn es profesor de historia
musical en el conservatorio de música, y tiene un master en documentación. Podemos
ver la exposición en el bellas artes sobre el arte y la publicidad hasta el 18 de
Enero. Los orĆgenes del cartel moderno se remiten al siglo XVIII. Surge ante la
necesidad de anunciar y dar a conocer algo. Axón, kirbo, alba, libelli… son tĆ©rminos
en la historia de la publicidad. Se han descubierto carteles del siglo xv como
el cartel del gran perdón de Notre Dame en Reims del 1482. El cartel es un
fenómeno ligado a la sociedad industrializada de mercado. La tĆ©cnica de la litografĆa
la descubre en 1778 aloys Senefelder. La cromolitografĆa se descubre en la
mitad xix y se usa hasta ya avanzado el xx. La inventa a una sola tinta en la segunda
mitad del xix. La matriz litogrƔfica es la base sobre la que el artista realiza
dibujo primitivo. Se usan piedras calcĆ”reas porosas de 8 centĆmetros de grosor,
pincel o lÔpiz graso. Colores con grasa, no con agua y el dibujo con betún y trementina.
Se moja la piedra en colores y se queda en blanco. La parte grasa repele la
grasa. Se dibujar solo lo del azul en una placa, en la otra al rojo. Se pasa
por las piedras litogrƔficas, a 3 colores. En Yotube podemos encontrar como se
hace una litografĆa sobre piedra. Es un Ć”mbito de la producción artĆstica. En la
lƔmina, en la pared o en otra materia hay inscripciones o figuras que se exhiben
con fines noticieros de publicidad. La publicidad es un objeto efĆmero, deja de
perder su función pasado un tiempo. Los carteles de 1886, ese año perdieron su función
para la que estaban hechos pero han llegado hasta nosotros. AdemƔs de una
función Ćŗtil el cartel debe ser estĆ©tico y el valor artĆstico es muy
importante, no sólo el funcional. Los primeros carteles se hacĆan con papel de
calidad muy baja. Los grabado de Goya, tenĆan calidad en el papel, era superior
a estos primeros carteles. El cartel tiene una imagen iconogrƔfica, un mensaje
escrito, la marca, la información. El Cartel se presenta en varios formatos. Tiene
una función informativa, vender. Una función persuasiva; convencer que necesitamos
esto. Una función económica, a quien va dirigido el evento o el producto. EstÔ relacionado
la seguridad y la solución de problemas. La función educadora y la de comunicación
interpersonal. Hay una relación entre lo ambiental y la ciudad. DebĆa ser estĆ©tica
la imagen del producto. Lo creativo-artĆstico, y la promoción estĆ”n
relacionados. Su función es la información (qué es), la persuasión (por qué lo necesitas),
la economĆa (a quien lo compró).
La publicidad de carteles ha
durado muchas dƩcadas. La escuela vasca participa en el cartel; Aurelio Arteta
o De regaza son diseƱadores internacionales, pioneros del cartel y la publicidad
intuitiva. Tienen mercado hasta la segunda
mitad del siglo xix. El Cartel moderno se inventa en la segunda mitad XIX. Se
produce mƔs de lo que se consume. Cambian los hƔbitos de consumo, nacen
determinados sectores e industrias. Nace la industria discogrƔfica a finales del
XIX. El mundo del cartel se relaciona con la publicidad racional. Antes de
lanzar producto, debemos sondear el mercado un aƱo antes, que tipo de imagen queremos
presentar en torno a ese producto, todo se condiciona a su tipo de publicidad. A
finales del XIX no era asĆ. Se enfrentaba la publicidad intuitiva a la
publicidad racional. ¿QuiĆ©n lleva a cabo los carteles? Se ilustran portadas de
libros, carteles, es el arte mÔs complicado. La colección de carteles arranca
en el siglo XIX. Entre 1895 y 1900 se edita una colección por suscripción de los
maestros del cartel. Costaba 2 francos. HabĆa portadas de carteles de ParĆs
Londres EE.UU. 2 francos era dinero para finales del xix. Hoy en dĆa estos
carteles pueden tener un valor de 120 mil e por precio de salida. El Moma de
Nueva York tiene una colección de
carteles. Descubren ahora que hay carteles en el bellas artes.
Se descubren 3 mil carteles
diferentes como los de Jules cheret o Saxoleine que es un anuncio de petróleo
de seguridad 1893. Intentan vendernos un combustible. El cƔrtel tiene 2 metros
y medio de altura y es de colorido vibrante- La gente se paraba y leĆa el
mensaje a ver que se vendĆa. Usaban a la mujer como reclamo publicitario, algo que
se sigue manteniendo. Mujer, niƱos estƔn presentes desde el origen del cartel
moderno. Las mujeres del cabaret anuncian el Moulin rouge. Las cheret las
llamaba Firmin Bouisset. El cartel del ConsomƩ maggi de 1895 anuncia el mundo de
alimentación para niƱos. Esos niƱos que aparecĆan eran sus propios hijos, los
usaba de modelo. Se anuncian tambiƩn las grandes damas del teatro. Eugene grasset hace de Juana de arco o Sarah bernhardt en 1890
. Famosos son los carteles de Tolouse Lautrec. TenĆa Sara Bernhardt 45 aƱos, y
el personaje representado tenĆa 19. La preguntaban cuĆ”ntos aƱos tenĆa Juana la
loca y Sara decĆa 18 aƱos, tenĆa 45.Con 65 aƱos, 20 aƱos despuĆ©s, seguĆa
diciendo que tenĆa 18 aƱos. Los genios del cartelismo son los artistas del modernismo,
del art noveau y decó. SeguĆan una estĆ©tica neo medieval como la de las vidrieras
neo góticas. El origen histórico del personaje es medieval. Otro cÔrtel es de José
Mongrell san SebastiƔn playa real 1909. Se crearon muchos carteles en el siglo
xx. HabĆa mucho turismo en Donosti, era cita obligada para la monarquĆa y aristocracia.
Se anuncian carreras de caballo, corridas en plazas de toros, barcas. Era un turismo
de sol y mar, con una parte cultural y de entretenimiento asociado. Era turismo
para ponerse al sol o tomar baƱos de mar, un turismo de salud. Anterior a los aƱos
30 avanzados no hay un solo cartel del levante. Nadie iba al sur ni al levante, se huĆa
del calor. Se venĆan a la costa cantĆ”brica. Los carteles daban una imagen estereotipada
de Francia a EspaƱa. HabĆa carteles de Caminos de hierro o de la Playa de Hendaya
en 1890. La parisina iba moderna a la moda de los aƱos 20, en EspaƱa el
prototipo era la maja goyesca. En EspaƱa el sol brilla y EspaƱa sonrĆe. En los
carteles se daba esa imagen andaluza de EspaƱa. Esta lĆnea terrenal acababa en IrĆŗn
o Pamplona. La Publicidad era muy engaƱosa. Uno pasaba muchas horas de ParĆs a
la frontera para ver algo que no se pareciera remotamente a lo que anunciaban
los cÔrteles. Los creaba el Patronato nacional de turismo. Antonio de Guezala creó
un cƔrtel en Bilbao anunciando las playas del Abra en 1929. Se anuncia el sur
de AndalucĆa. Este cĆ”rtel estĆ” vinculado a la experimentación, al cubismo, al tubismo,
a las vanguardias. Resulta muy moderno pero no distorsiona el paisaje. El cartel
debe cumplir una función, no lo aguanta todo. Debe ser hÔbil, moderno, que el mensaje
no se distorsione. Los motivos de los carteles eran los rostros y caras sin facciones,
formas geomƩtricas bƔsicas. Todo es reconocible. Se anuncia la Playa de Ereaga y
de Igaretxe y las arenas, las regatas del abra, el puente colgante de Portu, el
abra de Santurce…. Los carteles reflejan el buen vivir y la alegrĆa de los felices
aƱos 20. El coche es sĆmbolo de riqueza y modernidad. Solo tenĆan coches
algunos privilegiados. El turismo estaba ligado a las elites sociales. Manolo
prieto hace un cartel de san SebastiƔn clima ideal en 1934. Fue un gran
diseñador grÔfico. Es el que diseñó el toro de Osborne que esta puesto en las
carreteras de EspaƱa y que se mantiene pero ya sin la publicidad de Osborne. Es
lo mƔs conocido, pero no su mejor diseƱo. San SebastiƔn clima ideal gana el primer premio de un concurso de
cartelismo a nivel nacional. Se hacen concursos de carteles pro GuipĆŗzcoa. Se
anuncia la concha, la perla del CantƔbrico, una pelota nacarada que parece una perla. Teodoro delgado crea otro
cƔrtel; MƔlaga clima ideal todo el aƱo, 1940. Eran las imƔgenes de la primera
posguerra, querĆan dar imagen de normalidad
en el franquismo Adolfo Guiard, anuncia una corrida de toros en Bilbao en 1886,
es el mƔs antiguo cartel que se expone en el museo de bellas artes.
Le falta una parte, ha llegado
todo el cÔrtel salvo el cartón donde da información interesante para el público,
quienes son los matadores, quienes la ganaderĆa. Se hacen carteles de toros y caballos muertos en las corridas. Manuel abril
se queja del asesinato de toros en la revista blanco y negro, en julio del 35. Hay
carteles de Bilbao un poco diferentes. Alberto ArrĆŗe, anuncia las corridas
generales Bilbao en 1930. PodrĆa pasar por un autor mĆ”s festivo que taurino. En
1878 nació Arrue en el antiguo ayuntamiento de Bilbao pegado a la iglesia de san
Antón. El puente estaba delante de la iglesia y no detrĆ”s. No existĆa el mercado
de la rivera. ArrĆŗe tenĆa un recuerdo nostĆ”lgico de la imagen de la plaza vieja
de su infancia. En el entorno de san Antón se celebraban las corridas. Hay mÔs
carteles en la Ʃpoca, el de Antonio Getala en el 31, el de Emilio Ferrer Artiach
en 1935. Marca vinculada a Bilbao. Federico rivas y Ferrer hacen los dibujos de
los aƱos 30. Un modelo de chico travieso es el emblema de la casa artiach y las
galletas chiquilĆn. El nombre y estĆ©tica de ese niƱo viene de la pelĆcula el
chico de Charlot. Jackie coogan, chiquilĆn no tiene enmienda, va al circo. Lleva
camiseta de tirantes, gorro rojo, parches en los pantalones. AnĆbal Tejada anuncia
las bicis del Orbea en 1935. Ante el descenso en la venta de armamentos deciden
diversificar su producción. Hacen anuncios a pÔgina completa. Varios objetos
fabricaban, son fabricantes en la actualidad de bicicletas. Sutilecia refleja
al ciclista en bicicleta. Olivetti es una empresa modƩlica en la historia del
diseƱo. Se diseƱaba todo. Marcelo aricholi diseƱa objetos, como mƔquinas de
escribir. TenĆa un estudio de diseƱo grĆ”fico, como el pintor Jovani. Llamaban a
cartelistas de fama internacional. En el 53 se anuncia la mƔquina de escribir oliveti
lettera 22. (Mar Twain anunciaba por televisión mÔquinas de escribir) Usaba el
humor como herramienta de venta para esbozar una sonrisa. Las campaƱas
publicitarias vendĆan naranjas y cĆtricos. Para el mercado suizo se hizo este
cartel colorista. “Jaffa, naranjas son salud tienen doble zumo que otras”. Eran
carteles simpƔticos, carteles del deporte. Aurelio Arteta hace el cartel de las
regatas de traineras en san SebastiĆ”n en 1930. Refleja a los remeros que eran asĆ
segĆŗn vemos en las fotografĆas de los aƱos 20 y 30. En el cartel denotamos la conversión del
remero en forma de titÔn. Es una exaltación anatómica, se corresponde con lo
natural, eran asĆ. DebĆan ser pescadores todos los que participaran en regatas
de trainera. No podĆan participar como en las regatas de vela, por diversión. En
1924, se redita y en el 26 sale el cartel.
Miguel Ɣngel Aguirreche hace un cƔrtel de Orozco a San SebastiƔn
anunciando el circuito automovilista del 27. Vinculados al futurismo, originado
en Italia, los artistas locales tenĆan una idea de lo que se hacia fuera del
paĆs. Dos aƱos antes un italiano Rafael Elosegui hace un cartel del circuito automovilĆstico
en San SebastiƔn en 1928. Era un circuito de gran prestigio y renombre. En
nuestro registro local se ha escrito poco de Ʃl. luis Lasheras Madinabeitia diseƱa
un cartel para la gran quincena motorista de la internacional de Bilbao del 32.
Antonio de guezala hace otro cƔrtel con
la vuelta ciclista al paĆs vasco en el 27. AparecĆan comiendo bocadillo, los
periodistas sacando fotos… Antonio de guezala, refleja la modernidad del artista
en los carteles, como en los de Ascensio martiarena paulino uzcudum de 1928. El
combate que se anunciaba entre Paulino uzcudun y Ricardo bertyazzolo no se llegó
a celebrar. Los carteles se leĆan en la prensa de la Ć©poca. Los carteles
copiaban los planteamientos de los fauvistas. Jorge oteiza hace en los aƱos 30 un retrato en
hormigón y también lo anuncian. Paulino es un personaje ensalzado por parte del
rĆ©gimen de franco junto a las folclóricas del momento. HabĆa muchos carteles de
polĆtica y de guerra
Steinlen en BƩlgica hace el
cÔrtel; los belgas tienen hambre, de 1915. Murió años después, estaba bastante
mayor. Se posiciona contra Alemania. Refleja niƱos con ternura, gente que sufre.
En la guerra civil espaƱola es famoso el cartel del bando republicano aunque tambiƩn
hacen carteles los fascistas. Hay alegrĆa en el puerto pero cuidado al hablar;
el fascismo acecha. Todos los bandos tienen este mensaje de cuidado con quien
hablas, el enemigo puede estar en cualquier lugar. Hombre contento tocando el acordeón
o bestia que escucha son carteles obra de Juan Antonio de morales, que reflejan
la ideologĆa de los nacionales en el 36. TambiĆ©n hay cĆ”rteles que critican a
los apoyos de franco; un cardenal con esclavina roja, una figura de un banquero
industrial ostentando una bolsa con dinero, esvƔstica en la solapa. Hay carteles
ridiculizando a los militares italianos y otros ensalzando a los franquistas. Hay
carteles que retratan a los moros del norte de Ćfrica. Carteles donde aparece
la horca y el verdugo. Carteles con el buitre y Ɣguila franquista, o con el mapa
de EspaƱa o con el arriba EspaƱa. El cartel era muy popular en el bando
republicano. Levantó muchas simpatĆas. Poskar kokoschka es autor de los carteles
del 37, pidiendo ayuda a los niƱos vascos El cartel y el original es de Ʃl, lo hizo en Praga. Aparece el crucifico de ese
puente de Praga. Se pegaba los carteles en las paredes, la policĆa se veĆa
obligada a arrancar las paredes por la noche, pero por la tarde volvĆan a
pegarlo. En los carteles habĆa mensajes experimentales, de vanguardia. En 1932
en el periodo de entre guerras Jean Carlu hace un cartel pidiendo el desarme de
las naciones, con un fotomontaje expresivo impactante. El cƔrtel genera ansiedad.
Un cuchillo o arma atenta contra un niƱo
y una mujer; nadie estƔ a salvo, todos en peligro. Se diseƱan muchos carteles
en pro de la paz. Los artistas estuvieron muy activos haciendo carteles contra
la segunda guerra mundial o la civil. Se hacĆan sobretodo en Francia y EE.UU. en
1975 Shigeo Fukunda celebra en un cartel la victoria del 45. Se celebra el fin de la segunda guerra
mundial, aparece el dibujo de una bala que vuelve al cañón. Paul colin participó
en la exposición internacional de ParĆs ene
l 37. Sus carteles son entre pop y psicodƩlicos. El diseƱador grƔfico de Nueva
York Milton Glaser hizo el cƔrtel del
disco de Bob Dylan en 1967. Sus grandes Ʃxitos se editaron por la discogrƔfica Columbia.
Ćl cartel ponĆa; I love Ny. El cartel juega con el perfil de bob Dylan, y el de
Duchamp. Se convirtió en uno de los carteles mÔs odiados por Dylan, pues él no
participó en hacer esa portada. Fue un negocio para la propia compaƱĆa pero
aportó poco para el artista. Lo hicieron todo en la compaƱĆa discogrĆ”fica. Saul
bass hizo el cartel de la pelĆcula Ć©xodo en 1960 y los tĆtulos de crĆ©ditos del final de muchas pelĆculas.
Los tĆtulos de crĆ©dito se empiezan a tratar de forma artĆstica. Por ejemplo en
la pelĆcula Con la muerte en los talones de Hiscoth aparecen los capĆtulos de crĆ©dito
en diagonal como persiguiƩndose unos nombres de actores a otros. Se fundan
diagonales que imitan la fachada de un rascacielos. El autor de estos tĆtulos
de crédito fue saul bass, que colaboró con otto Premiyer. La novela comercial
Ʃxodo fue un Ʃxito de ventas. La diseƱadora alemana Dorothea Fischer Nosbich, hizo
el cÔrtel para la tentación vive arriba del 66. A Marilyn se le vuelan las faldas
en la boca de metro de Nueva York. Se basó en una foto del estudio promocional
de la peli; ella con un vestido de tela de tigre. Quito el traje de tigre y la
sustituyo por tipografĆa. La tentación vive arriba, va de un hombre que se queda
de RodrĆguez en casa, su mujer e hijos se han ido, llega la vecina inocente y
atractiva y él se ensueña con ella como mujer fatal. En Italia se llamó la mujer se va de casa. El cÔrtel
de la pelĆcula pasó dĆ©cadas en los almacenes del museo. Hay muchas mĆ”s carteles
republicanos q franquistas. Las imprentas estaban en la república. Cuando ganó
Franco ya no era necesario hacer mƔs carteles. Ya hemos visto que la historia
del cartelismo se remonta a mucho tiempo atrƔs y que se pueden hacer carteles
de todo; de pelĆculas, de turismo, de toros..
No hay comentarios:
Publicar un comentario