MARGARITE YOUCERNAY1903 BRUSELAS- USA 1997
Lenguaje poético en la
prosa narrativa Lo que dice y el contenido, pero también como lo dice Formalmente
revindica el clasicismo y en los temas la filosofía. Nace en Bruselas Bélgica en
1903 (como raymond queneau) Vive en usa desde 1950 al 97 y muere en eeuu. Margarite
se llamaba camercu así misma. Fue famosa por su nomadismo Desde joven viaja
Francia suiza Italia Grecia Canadá Tailandia india Se considera apátrida; la única
patria es el francés. Es nacionalizada estadounidense. Su carácter
aristocrático se ve en su literatura. Contempla el mundo en movimiento. Tiene un
deseo carnal de observar las cosas en movimiento. Es como Julian grac realista
en la forma, fantasiosa en el fondo. En 1980 es la primera mujer que entra en
la real academia francesa. En 1975 Carmen Conde entra en la academia española.
Preocupada por la historia, se ubica en tiempos pretéritos. La Literatura es su
huida del presente. Vive dos guerras mundiales No aborda el presente. Su Literatura
no es de evasión sino de la escuela de la libertad. Ve desde una nueva perspectiva Desconfía de
lo actual., la vida se piensa en el pasado. El presente es breve aunque parezca
eterno El pasado es el presente sobrevivido en el recuerdo. Es una maga simpática
del pasado. Se documenta mucho para escribir sus novelas históricas. Se transforma en otra persona, se mete en la piel
de un ser humano de la época que está escribiendo Ve cosas a través del pasado.
Escribe de la vida de su familia por la rama paterna y materna Su madre muere
cuando ella nace. Quizá por eso hay una ausencia de personajes femeninos en su
literatura. En Alexis o el tratado del inútil combate habla de la homosexual
pues era bisexual y en 1929 revindica la libertad sexual. Traduce las olas de Virginia
Woolf al francés Woolf es experimental Le marca mucho esta traducción. Cortázar
traduce memorias de Adriano de la autora. Es reacia a asociar sus novelas con ella misma. Analiza sus propias novelas No se malinterpreten
sus novelas con su autobiografía. Ella no quería que hubiera puentes entre ella
y su obra. Opus nigrum es quizá su mejor novela. Peregrina y extranjera, este libro
sí es autobiográfico, cuenta la experiencia de los viajes Se preocupa de no revelar
cosas personales. El Nobel suelen dárselo a gente mayor. Es anti naturalista en
la forma y naturalista en el fondo. Sus novelas son formativas. Escribe cuentos
orientales pues es peregrina y extranjera en todo sitio. Le parece que hubiera
sido muy aburrido ser siempre feliz. En los años 50 escribe memorias de Adriano,
lo pone de moda González en los 80. Su libro preferido es opus nigrum. Se
apellidaba ocayenurg. Tiene gusto por el nomadismo y recorre suiza Italia Grecia Asia Tailandia
india Canadá, Latinoamérica, Nigeria, áfrica. Tenía la necesidad de contemplar
el mundo en movimiento. Ver cosas en movimiento
Nace en Bélgica, su
lengua es el francés. En los años 50 en USA vive en la cabañade montmaider,
nueva Inglaterra No está atada al ambiente literario, desapegada. Es la primera
mujer en entrar en la academia de la lengua francesa en los 80 igualité Revindica
la novela histórica de calidad Desconfía de la actualidad pues en la literatura
Importa más el pasado que el presente o momento breve, el presente ha
sobrevivido en la memoria humana, el presente parece eterno. Tiene textos
ensayísticos sobre viajes, lugares que ha estado Lo principal para escribir literatura
ambientada en el pasado es documentarse. Luego ya es obra de la imaginación. Siente
una magia simpática y fantástica de vivir simbiosis con hombres de otras
épocas. Le gusta empaparse de las circunstancias, buscar en su vida lo que la
hace atemporal. Sus novelas suelen ser escritas en primera persona como opus
nigru o el médico Zenón, o el antiguo emperador romano Adriano. Se vacía de la
identidad propia, adopta enseguida la identidad ajena. Se mete en el personaje
y saca de él lo que tiene de atemporal. Se interesa en el renacimiento y en los
habitantes del xx. Búsqueda conocimiento, sabiduría de vida, no buscaba
referentes de su propia vida en sus obras. Separa mucho lo que es su obra de lo
que es su vida. En su obra literaria quiere distanciarse, protegerse, que los críticos
y lectores no vieran nada de sus cosas personales. Era celosa de su intimidad y
de su vida. Escribe El laberinto del mundo Recordatorios en 1974, Archivos del norte
en 1977 y ¿Qué? La eternidad en 1988. Sí que es cierto que tiene una
autobiografía pero es más la historia de su familia que la de ella. En esa autobiografía
habla de su nacimiento, indaga en el pasado de sus padres, de donde viene ella.
Le gustaba bucear en historias ajenas como buena arqueóloga del pasado sin revelar
su propia vida. Se interesa por la historia de su padre. En su autobiografía la
única mención que hace de ella misma es en el segundo tomo de recordatorios. La
línea materna se retrotrae hasta 1200 Empieza con su nacimiento, demasiado
pronto para hablar de ella, dejémoslo dormir en sus rodillas. Sus ojos nuevos
vuelan a la vista de un pájaro. En la eternidad habla del padre, la madre muere
al nacer ella. Habla de la pobreza de su familia. No hay casi personajes
femeninos, los personajes principales son masculinos. Los críticos buscan datos
de su vida, pero solo encuentran el amor tan grande que sentía por su padre y
la ausencia de una madre Ella murió al nacer ella. Quizá esta ausencia de madre
y amor por el padre explique su edipo, su electra, o el que fuera lesbiana y
bisexual. Tuvo amantes masculinos pero su compañera de vida fue una mujer. De
la homosexualidad habla en Alexis o el tratado del inútil combate 1929. Una novela
sobre la libertad homosexual es su primera novela. Siente pasión por Virginia Woolf
traduce al francés las olas. Escribe 38 cuentos orientales, donde recopila la tradición
de las narraciones orales de Japón china india Grecia Balcanes, las mil y una
noches. Se pasa 40 años de su vida corrigiendo, retocando. Es la escritora
artista por antonomasia.
En el 51 escribe memorias
Adriano. Es la vida del emperador romano del siglo II d c siglo xx. Retrata el
pasado de la época clásica en Roma en paralelismo con su época, los años 50-
son una época de burocracia exagerada, escepticismo político religioso y hay más
puentes entre las dos épocas. Está documentado en el siglo II. El ambiente nos
suena a ahora. Escribe en primera persona. Lo normal es escribir en tercera. Lo
narra el propio Adriano, a su nieto adoptivo Marco Aurelio. Las meditaciones de
marco Aurelio se ven en la epístola. En la Roma de la época era la típica carta
de un abuelo a su nieto solo que era la carta del emperador. Es la vida de Adriano
en sus últimos años de vida. El abuelo le da al nieto lecciones de aprendizaje,
enseñanza y reflexión de la vida. Tiene Exámenes de conciencia. Adriano es
homosexual y uno de los padres del Cristianismo. Relata la belleza del mundo, en
su riqueza y pobreza, las diferencias entre ricos y pobres. Es una obra muy
moralista. Plantea nuevas formas de vivir. La Belleza, su estética y cánones. La
belleza de ser sabio, tener para vivir, la búsqueda de la sabiduría. Antimo es
el amante homosexual de Adriano. Acaba como todas las vidas, el emperador trata
de suicidarse. La primera traducción es de julio Cortázar. Luego escribe Entrar
en la muerte con los ojos abiertos y Opus Nigrum en el 68. Escribe del pasado. De
los Artículos Hitler, de la bomba Hiroshima, del maltrato a los animales. Implica
a Bridit Bardot en sus artículos periodísticos
Opus Nigrum se desarrolla
en el renacimiento. Zenón de brujas (de Bélgica), es un brujo alquimista que recorre
Europa, él es médico. La novela refleja el resurgir de la cultura, filosofía tras
el ocultismo de la edad media. Los creadores políticos artistas salen de allí. Es
la lucha entre la ignorancia religiosa en el pueblo y la ignorancia del
materialismo cientificista que busca la razón materialista en todo. El protagonista
es médico, alquimista, un personaje libre con criterio, dionisiaco. Pretende la
trasformación de otra sustancia en oro y la piedra filosofal. El cuerpo se trasforma
en otra sustancia. Opus nigrum trata del transformarse, de la búsqueda. Erasmo
de Rotterdam, Da Vinci, Paracelso, miguel Servet denunciaban la edad medía
atrasada. Este médico descubre la circulación de la sangre, le queman en la
pira con Calvino en Ginebra. Ella bucea en la historia, el pasado, las raíces
de si misma. De ella no habla nada, habla de su familia ella está mirando
pájaros, pero dejémosla allá y vayamos a la época a la que nos invita a
adentrarnos. Es defensora del clasicismo
de la antigua Grecia y Roma. Elegante serena y sentenciosa. Cuesta seguirla en
sus cuentos. Es hermoso lo que dice Era una erudita trabajadora incansable. Revisa
sus textos constantemente. El texto gusta a la crítica y al gran público, es
más fácil de leer opus. Era miope no la gusta llevar gafas. Critica las
guerras, el racismo, la esclavitud, el horrible estado de un hombre sobre otro.
Lo Social lo superpone a lo real natural. (para Lacan el padre amado le enseñó
lo social y la madre ausente no pudo enseñarla lo real, carnal, por eso tenía
miedo al sexo) Era feminista y sus mujeres protagonistas son lo que quieren
ser. La mujer podía dejar de ser virtuosa y recatada y medio esclava. No ha
habido verdaderos cambios con aquella época de mojigatería burguesa. Las mujeres
siguen en debilidad e inferioridad, y dependen de la función legal de los
maridos. Pero en esto la autora se adelantó a nuestra época; habrá una época en
la que reinarán las mujeres y tendrán un poder ilimitado, dice en memorias de
Adriano. En la novela cuenta sobre un cocinero liberto y una vendedora de
frutas. Hay hombres vergonzosamente ricos y otros desesperadamente pobres Nerón
has muerto, y el mundo se desajusta. Hubo problemas con la academia de las letras
en estrenar memorias de Adriano como obra de teatro. Amable seductora harisca
huraña es Margarita Youcernay. Mos recibe en su casa en el estado Maine usa
norte ny para entrevistarla. Vive allí porque está rodeada de mar y retirada. vive
junto a un cementerio lleno de lapidas y habla con los elfos del bosque, las hadas..
no me consolaré nunca. Murió su hermana Grace y también operan del corazón a su
joven amante chica y muere en el hospital. Abrió la ventana para hablar con el espíritu
de su amiga.. son los últimos horrores entre tantos premios y honores. Su corazón
se le hizo mil pedazos y se rompió el sonido. Existe correspondencia entre ella y su amante. Frederic Beigbeder reflexiona que valía más entrar en la academia que ganar el premio Concourt. Sus novelas no están ajenas a la realidad aunque se retrotraigan a
otras épocas. El protagonista de Opus es un médico del renacimiento, que nos
remite a la novela el alquimista de Pablo Coelho. Era una viajera y aventurera
en una época inmovilista. Una mujer que vio la desigualdad entre pobres y
ricos. Una mujer que se fue a la fantasía, y nadie le perdonó ese crimen. La tratan
como al anticristo. Es una anarquista, y por ser bruja la quieren condenar a
muerte. A Leonardo Bruno le metieron en la higuera y lapidaron. En su novela
vemos el vocabulario de cada época histórica, parece que hace hablar a los
muertos. Tiene una novela sobre la noche de los muertos vivientes. E imagina
viajar en el tiempo, algo que era visionario en la época, explora las
cuestiones atemporales, por el siglo de los siglos, secularum. Un tarado
escribirá la gran novela sobre el siglo xx. A los 12 años Margarita hablaba
griego. A los 18 escribe una novela sobre Píndaro. Vivió en Francia y en EEUU
hasta una edad avanzada y tradujo a Henry james. Salva del olvido a Adriano,
igual que hizo Flaubert con Salome, la reina de Cartago. Es en Flaubert donde
vemos el antecedente de la novela histórica. Un talismán la protege. Esta escritora
bebió para pintar un borracho con realismo. Le dio un lengüetazo al vino para
ver que sentían los borrachos. Sitúa sus novelas en China Japón india Tailandia
Grecia. Ve su propio rostro en el espejo. Tiene la cara risueña, y viste chales
eslavinas. Viste prendas sobre otros como percheros. Ella se zambulle en la
sicología de sus personajes que son sus hijos y a cada cual le viste de una
forma como jugando a los recortables. Fue una niña de papá que tuvo un padre
progre liberal y consentidor que le hablaba de Shakespeare. Tuvo muchas
institutrices y gobernantas de falda recta, camisa gris nublada y miopes. Ella de
niña imaginaba ser un hada de cuento, convertir con un trozo de rama o una
varita las cosas en oro. Llevaba tules en la cabeza, jugando a vestirse como
hombre. Jugaba a ser escritora, encantadora abierta, amable, seductora en las fiestas,
en las conferencias, en los honores. Jugó a ser escritora y le salió bien el
juego, ganó muchos premios. y esta en la lista de los grandes escritores del siglo XX por méritos propios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario