SAMUEL BECKETT 1906 1989
Autor paradójico al 100%.
Gran creador del siglo xx. Quería ser novelista, no dramaturgo. Escribió novelas sin éxito. Esperando a Godot
es del 52, estrenada un año después. Es parte del Teatro del absurdo. Becquett
y Ionesco no se parecen en nada. Ionesco era dramaturgo. Beckett es un irlandés
que escribe en francés. Estudia en el trtinitu colage de Dublín. En 1906 se
hace secretario de yames Joyce, escribe su tesis doctoral sobre Proust, son las
dos referencias en la literatura de Becquett. Viaja por Europa Alemania Sicoanalizándose
por la muerte de su padre. en el 37 antes de la guerra se establece en París. Participa
en la resistencia en la II guerra mundial y la Gestapo le destapa. En la zona Sur
de de Rosellón vive como un campesino y escribe en francés Se enrola de nuevo
en la resistencia Del 46 al 50 escribe sus principales novelas; Mollov, mahome
muere, el innombrable. Murfhy y watts las publica antes del 52 y esperando a Godot
en el 69. Se lleva el premio nobel de literatura, Grac rechaza el goncourt y Becquett
destina el dinero a ayudar a otros creadores, amigos pintores escritores y escultores
que no tenían de que vivir. Era hombre de pocas palabras, le costaba a
cualquier periodista sacarle palabras, rechazaba entrevistas y actos sociales. Era
buen amigo de Alberto Giacometti escultor. Alto y delgado, parece una escultura
suya. Con la mentalidad de Europa tras la según da guerra escribe El
innombrable sin nombre Textos en primera persona, monólogos interiores, sin
límites de edad o mental. Intenta la recuperación del pasado, del tiempo que ha
ocurrido. Recuerda su pasado desde un límite, dudan de las motivaciones que
tuvieron de una cosa o de otra, como es posible que aquel fuera yo, distanciados
de ellos en el tiempo. Personajes enfrentados a la nada, ¿cómo habar de la
nada, en el borde, en el acantilado?. Personajes que solo pueden hablar con
conciencia de que hablar es inútil. Los diálogos de ascensor duran poco, algo
hay que decir para llenar el vacío, horror vacui. Más insoportable que el
silencio o el vacío es decir una tontería. Las palabras y el lenguaje son vacíos
en una mentalidad nihilista. Cioran fue un filósofo francés muy negativo a
vueltas siempre con el suicidio, y luego vivió más tiempo que nadie, siempre
amenazaba con suicidarse. La vida es una mierda y nada tiene sentido. Becquett
escuchaba bien y hablaba poco El lenguajes, las palabras son siempre alegría,
decía Albert Camus, el lenguaje es lo que nos puede salvar. Becquett muere en
el 89 con 83 años. Tiene Influencia de Proust y Yoyce y de los filósofos de la
sospecha (Nietzsche, Marx, Freud), de la revolución francesa, incluso de la
novela erótica. Julian grac se ensancha pecho y espíritu, sus novelas son parecidas
a su teatro en el trasfondo filosófico vital- Voces que hablan y podemos
identificar. Son personajes de varias polifonías, hacen comentarios negativos
sobre el ser humano y la mujer en particular Becquett tuvo amores con la hija
de Yames yoyce, no se casan, un affaire. Se ingresa así mismo en una residencia,
allí se hace director de sus propias obras de teatro. La obra Días felices se
representa mucho, dos personajes se van progresivamente cubriendo de basura, les
llega hasta la rodilla, el pecho, la cabeza. Sus diálogos empiezan como una
conversación corriente, con un comentario fático; que buen día hace, pero están
llenos de humor negro y filosofía. En Esperando Godot dos clowns o dos payasos
esperan a un tercero, a Godot. Se representó en Estudio1, en el teatro dramático
nacional Decir nada es decible, no sé, no tenía que haber dicho nada, hablar
para qué. En la oscuridad siempre hay una pequeña luz, negativa o positiva, por
eso el teatro es tragicómico, melodramático. Enrique villa matas dice que el
fracaso del lenguaje mismo es seguir diciendo pese a todo, las palabras son símbolos
de nuestra propia fragilidad, pensamos que nos construimos sobre raíces
indestructibles. Pudimos ver en el teatro Baracaldo la obra teatral de Josu
Montero, la espera. En el taller bromeamos diciendo que debía llamarse la obra Esperando
a Josu porque siempre llega tarde. Vladmir Estragon, no tiene nada que hacer,
pasea rígido, con las piernas separadas, anda como Charlot, como un payaso, un montoncito
de huesos. En otra obra de Beckett aparecen los dos ladrones crucificados junto
a Jesús, parecen personajes del infierno, con las piernas descalzas. Solo un
evangelista presenta así los hechos, solo uno será el ladrón salvado. Nos
ahorcamos, es un buen medio de que se
nos ponga dura. Marlene Dietrich, la del ángel azul, actúo en varios de sus
obras. En Acto teatro 1 se representó otra de sus obras. Un paralitico ciego
toca el violín en una zona llena de ruinas, llega un paralitico en silla de
ruedas. Uno ve pero no puede andar, y el otro puede andar pero no ve. Se enamoran
de la misma mujer en su momento, y en vez de apoyarse y colaborar, poco a poco
se llenan de violencia, quiere estar cada uno por encima del otro. Hay un duelo
verbal, sicológico, de actitud, en un hábito hostil. Dicen; Nos vamos, vamos. Pero
se quedan quietos. Son personajes
inmóviles No hay acción, solo palabras No dicen nada, son palabras inútiles, no
callan, no se mueren allí. Son dos vagabundos, dos tullidos físicos, desclases.
Es la última cita los payasos van de frac y con zapatos largos, y una
grabadora. En vez de escribir diarios graban momentos y fragmentos de su vida,
momentos de intensidad vital para reírse de aquel que eran. El joven que piensa
que el amor es posible, se ríe de él mismo, del que era, cuestionando su
pasado, una decepción, no se reconoce el que fue. Becquett hizo Yendo a peor,
el guion de una peli, publicado en la editorial Tusquets. Salía Buster Keaton
como interprete. Este actor fue anclado en el cine mudo, murió alcoholizado y
olvidado. La forma humorística de esta película es evidente. En Tusquets, han
aparecido también las entrevistas con Becquett, el periodista le hace
entrevistas y este se queda absorto diez minutos, a los cinco minutos el
periodista debía haber cambiado de pregunta. Trata de cuestionar el tiempo
perdido más que recuperarlo. Joyce y Proust son reformadores en la forma de
escribir. Estilísticamente desaparece la sintaxis en Becquett, no hay signos de
puntuación, las tres obras de teatro están en un tomo. Sus novelas son
monólogos de personajes y su teatro se basa en diálogos. Tiene influencia del Extranjero,
en busca del tiempo perdido, el proceso y el principito. En 1969 le dan el nobel,
dos indigentes gogo y didi son Vladimir y Estragon que dialogan un diálogo de
besugos ante el plantón de godot. Algo parecido quiso hacerse en el Desierto de
los tártaros, los tártaros tardan en llegar. O en otra obra de teatro; en la sala
de espera del dentista hablan para evitar el horror de ir al dentista. Los diálogos
absurdos de besugo pueden surgir en un ascensor averiado. Hay una teoría de que
Godot en alemán e inglés quiere decir dios. Los dos payasos esperan a Dios.
¿estaba Becquett hablándonos de un mundo sin dios, donde Dios no aparece? Si
hubiera sido dios lo hubiera llamado dios y no Godot. Esa teoría no parece
consistente. Otra teoría dice que Godot es la muerte, que todos esperan. Lo que está claro
es que cada espectador es coautor de esta obra tan agresiva. Representa el teatro
absurdo de posguerra. Morimos por nada, una vida sin sentido, personajes
realistas, siempre con un humor eficaz. Ahora que no estamos contentos ¿Qué
hacemos?, todo va de maravilla, no hay guerra, todo el mundo es bueno, la historia
ha muerto, ahora que estamos contentos ¿Qué hacemos?. No estar contentos y no
hacer nada, llorar como el sauce llorón. El Absurdo tiene poco de
conversaciones de besugo merluzo, no es eso, desde luego. El absurdo tiene más
que ver con el surrealismo; Mirar estrellas, surcar el cielo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario