1893 nace en chile, muere en 1948..
Nace familia humilde, en roza bolengo. Quieren que el hijo sea un arquitecto
como su padre o poeta como la madre. Hasta los 18 19 años vive en una familia
acomodada, la madre es poeta, deja los estudios en 1912. Los intelectuales de
la época están llenos de Megalomanías y egolatría. La Vanguardia
latinoamericana emigra a París; Cortázar, Márquez, llosa, onetti… se hacen franco
fragos, abrazan la cultura inglesa y alemana-. En 1917 va a París y escribe Espejo
de agua. Sigue la vanguardia experimental, el creacionismo, cubismo, dada,
surrealismo, ultraísmo en poesía. ¿Por qué cantáis la rosa poetas? hacerla
florecer en el poema. Solo para nosotros viven todas las cosas bajo el sol. En sus
poemas hay reflejos de la naturaleza, poema del árbol, espejo del agua. Los artistas
en parís como Picasso, o Gris firman manifiestos en revistas y publicaciones Torre
Eiffel es un poema largo, que surge paralelo al Guernica de Picasso. Los cuerpos
de la letra son un componente visual en los poemas y versos de disposición simultánea.
Describir algo sucesivamente, desde muchos puntos de vista, es lo que pretendía
el cubismo. Ante el Apocalipsis de la primera guerra, escribe un poema
pacifista. Juan gris admira sus poemas árticos. En el 26 vuelve a Chile, asiste
a la rebelión del hombre frente a la naturaleza. El hombre no imita la
naturaleza, crea leyes constructivistas que la reprimen. Se da el Surrealismo en
París y Neruda sigue a su maestro Huidobro. Se enamora de una quinceañera en
Chile que escribe guiones para Hollywood. Se casan por el rito musulmán. Se llamaba
ella Guinea Amurategui. En el 30 escribe temblor del cielo y en el 31 alltazor.
Su literatura es experimental y vanguardista, refleja Latinoamérica. Altazor es el alter ego del poeta. Ha llegado
con paracaídas a la poesía. Quiere destruir el lenguaje para crear uno nuevo. El
Partido comunista chileno del 30 al 40 hace purgas. Stalin persigue a los anti
comunistas. Y a cuenta de esto Huiodrobro tiene peleas con Neruda, su discípulo. Huidobro es anti comunista pero
apoya la república frente a la guerra civil. En la segunda guerra es herido en
el frente, toman Berlín los aliados. A su Bunker Hitler se lleva hasta la lámpara
del despacho. Huidobro considera Lorca un poeta mediocre pero que por
consagrarse a la literatura se ha convertido en el mayor poeta de la historia. Huidobro
que pertenece a una familia media acomodada, se casa varias veces. Todas las vanguardias
le influencian; el Ultraísmo, creacionismo, cubismo, dadaísmo, el comunismo… en
España le persiguen los falangistas Ernesto Giménez caballero (creador de falange)
Antonio primo de rivera… Gerardo Diego de
Santander estudia en Deusto con juan Larrea. Diego es el autor del Ciprés de siló. Diego y Larrea se harán discípulos
y amigos de Huidobro. Huidobro sigue el Non plus ultra de dalí, los Caligramas de
apollinaire, los poemas visuales… quiere jugar con las palabras letras, versos
en folio blanco, manchas de negras letras. Tiene un poema en forma de piano. Conoce
a Duchamp, picaso, velazkez, pollock. Sigue de Yoyce y Faulkner su forma de
emplear el monologo interior y pensamiento. Copia lo del vacío negativo, el espacio
entre objetos, en que se basan los vanguardistas abstractos. Tiene confianza en
el lenguaje para comunicar. El lenguaje se gasta como el amor, la libertad, la
fraternidad. Pierde su significado, se erosiona el lenguaje. Auden, el poeta
aquel, decía que el lenguaje se desgasta, se pierde la fe en las palabras. A veces
de forma violenta se implantan nuevas formas de lenguaje. Se inventan nuevos recursos
estructuras lingüísticas. Cambia la visión de la realidad, con la forma de expresarse.
Admira las gordas de Rubens, la pintura escultura.es un anti poeta. Tiene poemas
a golondrinas y a la luna que da la vuelta al mundo. Es perseguido por el Nazismo
y el estalinismo. Conoce a Gómez de la serna, y a Guillermo Torre. Al abrir el
bunker donde murió Hitler se lleva el teléfono como trofeo. No participa en el Mayo
del 68, en París, en las pintadas. Le hubiera gustado. En el Epitafio a Huidobro,
este gran poeta creacionista, puede leerse; abrir esta tumba, al fondo esta el
mar
No hay comentarios:
Publicar un comentario